Horoscopos
Ediciones Impresas
Diputados piden atender desplazamiento interno en municipios de Chiapas
Diputados piden atender desplazamiento interno en municipios de Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 05 de Diciembre de 2018.- El pleno de la LXVII Legislatura aprobó por unanimidad realizar un exhorto al Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno para que elabore el Programa Estatal para la Prevención y Atención del Desplazamiento Interno en Chiapas.
Lo anterior, tras votar a favor del dictamen que presentaron las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, Pueblos y Comunidades Indígenas y Atención a Grupos Vulnerables, relativo al punto de acuerdo por el que se exhorta al Consejo Estatal de Atención Integral al Desplazamiento Interno para que elabore el programa Estatal para la prevención y atención del desplazamiento interno en Chiapas.
Para fundamentar las razones del exhorto, abordó tribuna la diputada Patricia Mass Lazos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) quien agregó que así como se informe sobre la instalación, también se realicen las acciones y dicten las medidas necesarias idóneas y suficientes para garantizar la vida e integridad de las personas desplazadas de los municipios de Chalchihuitán Aldama, Ocosingo, Zinacantán y Chenalhó, así como el resto del estado de Chiapas y se garantice su retorno en condiciones dignas y seguras a sus comunidades de origen.
Continuando con el orden del día, la Mesa Directiva presidida por la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo informó que 81 Ayuntamientos aprobaron la minuta proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 60 y 61 de la Constitución Política del Estado de Chiapas.
De la misma forma se dio lectura y se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales –para su análisis y dictamen- la iniciativa de la Ley Orgánica de la Administración Pública del estado de Chiapas, presentada por las diputadas y los diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política de esta Sexagésima Séptima Legislatura.
Asimismo, se dio lectura al oficio signado por el licenciado Raciel López Salazar por medio del cual presenta su renuncia irrevocable al cargo de fiscal general del estado, documento que fue turnado a la Junta de Coordinación Política para su resolución correspondiente de acuerdo a lo estipulado en el artículo 94 de la Constitución Política del Estado de Chiapas.
En asuntos generales abordaron tribuna las diputadas Iris Adriana Aguilar Pavón del Partido Chiapas Unido; Tania Guadalupe Martínez Forsland del Partido Verde Ecologista de México y Olga Luz Espinosa Morales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes tocaron los siguientes temas: Violencia en Bochil y Día Internacional de las Personas con Discapacidad, respectivamente.
Así también, el diputado Jhonattan Molina Morales del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) quien se sumó a las exigencias para atender los casos de violencia que existen en Bochil y el Bosque.
Diputados piden mejorar entrega de apoyos al campo
Diputados piden mejorar entrega de apoyos al campo
· Como parte de la Glosa por el VI Informe de Gobierno comparecieron los titulares de la Secretaría del Campo y de Turismo.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 01 de diciembre de 2018.- Los diputados de las Comisiones Unidas de Agricultura y Desarrollo Pecuario del Congreso del Estado plantearon al Secretario de Campo David Molina Gómez las inquietudes ciudadanas sobre el manejo financiero, administrativo y de organización, con que se conduce la dependencia encargada de brindar apoyo al sector agropecuario de la entidad.
Durante la Glosa por el Sexto Informe de Gobierno, estuvieron presentes las y los diputados Luz María Palacios Farrera, Kalyanamaya De León Villard, Nolberto Farfán Solís, Aida Guadalupe Jiménez Sesma, José Octavio García Macías, Miguel Ángel Córdova Ochoa y Eduardo Zenteno Núñez.
Al hacer un recuento pormenorizado de las acciones realizadas en el Ejercicio Fiscal 2018, el secretario del Campo sostuvo que Chiapas sigue ocupando los primeros lugares en producción de maíz, café y palma africana y mantiene un alto nivel de competitividad en producción ganadera, gracias a la inversión que se ha realizado en el sector lo que ha redundado en una mayor producción y por ende, mayor bienestar de los chiapanecos que se dedican al desarrollo agropecuario.
La agricultura sigue siendo rentable, destacó Molina Gómez, quien señaló que los cultivos anuales más representativos son el maíz, frijol, sorgo, soya, café, rambután, cacao, mango, caña de azúcar, plátano y palma de aceite.
Respecto a la cafeticultura subrayó que Chiapas sigue siendo uno de los principales productores a nivel mundial de café orgánico. Para lograrlo, dijo, se entregaron 3´912,500 plantas resistentes a la roya, en beneficio de 15,550 productores, con una inversión de 55 millones de pesos.
Sobre la ganadería bovina indicó que se ubica en tercer lugar nacional; el inventario avícola ocupa el quinto lugar nacional; el inventario porcino ocupa el décimo lugar nacional, en tanto que la apicultura se encuentra en el séptimo lugar nacional.
Al término de la comparecencia, las y los diputados manifestaron su inquietud de rescatar al campo de las prácticas que dañan la economía del pequeño productor y que no permiten un óptimo desarrollo, ni social ni económico, del sector.
Asimismo, se manifestaron a favor de que se terminen las prácticas de corrupción y mal uso en la entrega de apoyos que no llegan directamente a los productores, a los campesinos, a los ganaderos y que han sido usados con tintes políticos, electorales y en beneficio de unos cuantos.
Puntualizaron que como integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura sumarán su esfuerzo para que el sector agrícola se fortalezca, terminen los actos de corrupción y para ello replicarán las políticas públicas que el presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador ha señalado como eje rector del Plan de Gobierno para la recuperación del campo.
Se sentaron las bases para detonar el turismo en Chiapas
El secretario de Turismo de Chiapas Mario Uvence Rojas reconoció que aún queda mucho trabajo por realizar en materia turística, sin embargo puntualizó que en los últimos seis años se sentaron en la entidad las bases para el desarrollo del sector.
Ante las y los diputados Mayra Alicia Mendoza Álvarez, Juan Salvador Camacho Velasco, Carolina Elizabeth Sohlé Gómez, Ricardo Zepeda Gutiérrez y Fidel Álvarez Toledo, integrantes de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional el funcionario dio cuenta del estado que guarda la secretaria a su cargo como parte de la Glosa por el VI Informe de Gobierno.
Uvence Rojas en respuesta a las interrogantes planteadas por los diputados destacó la campaña “Chiapasionate” como una de las iniciativas que impulsaron el turismo, además de la reinstalación del FIDETUR, la creación de la Ley del Turismo y el incremento de la conectividad aérea en el estado.
Seguridad, inversión, atención a pueblos mágicos, infraestructura carretera y programas destinados a las comunidades para incentivar la actividad turística, fueron algunos de los temas planteados por los legisladores y en ese sentido, el secretario de Turismo respondió estar de acuerdo en que falta mucho por hacer en materia de innovación, competitividad e infraestructura turística, “pero con esfuerzo y trabajo en conjunto con el sector privado, durante seis años la ruta ha sido trazada y hoy ya se tienen las bases para el desarrollo”.
En el caso de Chiapas hay una verdad innegable -dijo- “nos encontramos dentro de los diez estados más visitados del país, con más de cinco millones de visitantes anualmente”.
GLOSA: Comisión de Hacienda plantea pendientes en salud, educación y pago a proveedores
GLOSA
Comisión de Hacienda plantea pendientes en salud, educación y pago a proveedores
· Comparece el secretario de Hacienda Carlos Ramón Bermúdez López ante el Poder Legislativo
Tuxtla Gutiérrez, 29 de Noviembre de 2018.- Inversión en gasto social, el monto de la deuda que deja el estado de Chiapas, pendientes en materia de salud, educación e infraestructura, fueron los planteamientos realizados por los diputados que integran la Comisión de Hacienda al secretario de Hacienda, Carlos Ramón Bermúdez López durante su comparecencia como parte de la Glosa por el Sexto Informe de Gobierno.
Durante el desglose de lo realizado por la administración estatal, Bermúdez López informó que durante el Ejercicio Fiscal se destinó el 70.74 por ciento del presupuesto total al desarrollo social, orientado a la educación, salud, alimentación, y vivienda, con lo cual se da atención al combate a la pobreza extrema, la desigualdad y la marginación.
Y donde detalló que al mes de octubre de 2018 se han registrado ingresos al erario público por la cantidad de 85,296.83 millones de pesos que representan un avance de 95.55 por ciento del presupuesto aprobado por el Congreso del Estado que asciende a 89,270.32 millones de pesos.
Ante este panorama presentado por el funcionario estatal, las y los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda: Emilio Enrique Salazar Farías, Rosa Elizabeth Hidalgo Bonilla, Adriana Bustamante Castellanos, Ricardo Zepeda Gutiérrez, Flor de María Guirao Aguilar, Rosa Netro Rodríguez y Juan Pablo Montes de Oca, quienes estuvieron acompañados por el diputado Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política, plantearon las interrogantes ciudadanas sobre el estado real que guarda la administración estatal.
Ante el cuestionamiento sobre el monto de la deuda directa e indirecta, que dejará la administración saliente y el plazo para ser pagada, el secretario respondió que 13 mil 913 millones corresponden a deuda directa y 64 millones a deuda indirecta contraída por el SMAPA en el gobierno pasado, donde fueron aval solidarios, las cuales serán pagadas en un plazo que puede alcanzar los 25 años y cuatro años, respectivamente.
Respecto a la inconformidad en materia de salud, educación y pago a proveedores, reiteró que la administración actual ha ido cumpliendo con cada uno de los pagos y existe el compromiso de finiquitar los adeudos. Para el sector salud se ha cumplido con la Aportación Estatal Solidaria y se van cumplir con todos aquellos pagos que están incluidos en las condiciones generales de trabajo.
En el tema de los maestros –sostuvo- representa una problemática diferente, ya que con la Reforma Educativa se terminó con el Fondo Federal que daba apoyo a los estados para cubrir los subsistemas federalizados que era el FAEB el cual tenía recursos excedentes para cubrir plazas estatales subsidiadas. “Este es un tema que no es exclusivo del estado de Chiapas sino que es un tema que se provocó a raíz de la reforma educativa y tiene afectación generalizada en todo el país”.
Ante la interrogante de cómo es posible que aún con oficios de suficiencia presupuestal de liberación de recursos de las dependencias no se puedan cubrir pactos contratados con proveedores de cualquier servicio o de obra pública, el encargado de Hacienda subrayó que al inicio del ejercicio se consideran estimaciones en los ingresos que el Estado piensa recibir de parte de la Federación; sin embargo, las estimaciones tuvieron variables y esa es la razón de que no fueran cubiertos.
Finalmente, subrayó que se están destinando recursos excedentes para llegar a cubrir los adeudos que tuvieron en su momento suficiencia presupuestal y que provienen de un proceso licitatorio o que tienen un contrato establecido.
Berriozabal a la vanguardia en materia de conservación de agua: Camacho Velasco
Berriozabal a la vanguardia en materia de conservación de agua: Camacho Velasco
· El diputado asistió a la instalación del Consejo Municipal para el Manejo Comunitario del Agua
Tuxtla Gutiérrez, 28 de Noviembre de 2018.- El cuidado y la preservación de los recursos naturales y el agua es nuestra prioridad, un trabajo que debe convocar el esfuerzo y la atención de todos los sectores en su conjunto, señaló el diputado Juan Salvador Camacho Velasco durante la instalación del Consejo Municipal para el Manejo Comunitario del Agua. “el primero de su tipo y que pone a la vanguardia a Berriozábal”, dijo.
Chiapas es un estado privilegiado en recursos hídricos, y conscientes de ello, debemos protegerlos y hacer que el agua siga llegando a donde se necesita. “Esta es una iniciativa de gobernanza del todo vanguardista que tendrá que replicarse necesariamente en los diversos municipios del estado porque sólo de esa manera avanzaremos en el desarrollo sustentable de la entidad”.
El Consejo Municipal tendrá como objetivo principal, implementar y articular las medidas integrales para el cuidado del agua, y en la Sexagésima Séptima Legislatura sumaremos nuestro esfuerzo para construir una serie de objetivos claros y específicos que generen políticas públicas concretas para llegar a un objetivo común: el cuidado y la preservación del agua”.
Camacho Velasco sostuvo ante la población reunida que es de esta forma, tomando en cuenta al pueblo organizado, para que sean ustedes quienes destinen los recursos para beneficio de sus comunidades, y para que ustedes -previa capacitación- participen en el trabajo de saneamiento con el apoyo interinstitucional.
Finalmente agradeció a Joaquín Zebadúa Alva, Presidente Municipal; diputado Ricardo Zepeda Gutiérrez, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos; Francisco Zaruma Pinguil, Director General de CENAGRAP de Ecuador; Ernesto Sarmiento Castellano, Primer Regidor, Yonalli Hernández Ávila Regidora; Margarita Gutiérrez Vizcaino Representante de Cántaro Azul A.C., su interés en apoyar y trabajar en este tipo de programas que representan el futuro de Berriozábal y de Chiapas.
Generar mayor inversión para el desarrollo: Reyes Sumuano
COMISIONES
Generar mayor inversión para el desarrollo: Reyes Sumuano
· Dentro de las actividades parlamentarias, se instalaron las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales; de Promoción Comercial y Fomento a la inversión y de Culturas Populares
Tuxtla Gutiérrez, 14 de Noviembre de 2018.- Esta comisión trabajará en un método estratégico para que el Poder Ejecutivo y Legislativo de Chiapas, tengan una perspectiva común de crecimiento económico y financiero, subrayó la diputada Cinthya Vianney Reyes Sumuano durante la instalación de la Comisión de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión que presidirá en la Sexagésima Séptima Legislatura.
Generación de inversión para crear nuevos empleos, impulsar mecanismos financieros para que las micro y medianas empresas inviertan en el estado, y continuar trabajando en el adecuado aprovechamiento de las Zonas Económicas Especiales, fueron algunos de los temas que se analizaron durante el acto protocolario de Instalación de la citada comisión.
En su participación durante la instalación, la diputada presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo destacó que la estabilidad financiera genera seguridad, y paz social, factores que atraen la inversión, tanto local como externa, lo que finalmente redunda en el bienestar de la ciudadanía.
Por su parte, Marcelo Toledo Cruz presidente de la Junta de Coordinación Política exhortó a los diputados a hacer realidad los fundamentos de cada comisión, para generar los resultados que todos los chiapanecos esperamos, dijo.
Promover cultura para favorecer inclusión social: Mendoza Álvarez
Para la diputada Mayra Alicia Mendoza Álvarez, el papel del estado en materia cultural debe estar enfocado a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales, ya que de esa manera -dijo- se hará de la cultura un elemento de la ciudadanía que favorezca la inclusión social.
Al instalar la Comisión de Culturas Populares de la Sexagésima Séptima Legislatura, la diputada por MORENA subrayó que la promoción cultural es parte fundamental de quienes participan activamente en las tareas de creación y difusión del arte, cultura e historia.
“Sólo con una visión de estado democrático podemos aspirar a que en pleno Siglo 21, la cultura se constituya en un factor determinante en la cooperación social y el desarrollo”, sostuvo la diputada Mendoza Álvarez.
Durante la instalación de la comisión de Culturas Populares, Mendoza Álvarez estuvo acompañada de la diputada presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo y por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Marcelo Toledo Cruz, así como por integrantes de la citada Comisión, las y los diputados: Olga Luz Espinosa Morales; Jorge Jhonattan Molina Morales; Valeria Santiago Barrientos; Bárbara Melissa Mañón Campos e Iris Adriana Aguilar Pavón.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea