• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« July 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

Ediciones Impresas

Deportes

Está aquí: HomeDeportesItems filtered by date: Martes, 26 Julio 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Rutilio Escandón reconoce a integrantes del 12° Parlamento Juvenil Dr. Jacinto Arias Pérez

·         El gobernador reiteró su respaldo a las y los jóvenes para sacar adelante sus aspiraciones

·         Les pidió caminar con el ejemplo de las mujeres y hombres que han aportado al porvenir del estado

·         Destacó el apoyo a Chiapas de Jacinto Arias, en especial a los pueblos indígenas, a través de su trabajo antropológico, académico y en defensa de las lenguas indígenas

 

Chiapas, 27 de julio del 2022.- Ante integrantes del 12° Parlamento Juvenil Dr. Jacinto Arias Pérez, quienes participan en temas de interés con incidencia en materia legislativa, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas refrendó su apoyo a las y los jóvenes para sacar adelante sus aspiraciones, pues, aseguró, son el presente y el futuro de Chiapas en todos los ámbitos.

 

“Jóvenes, cuentan con un amigo que está muy pendiente de que todos tengamos el lugar que merecemos por mérito, para seguir aportando por nuestra querida entidad. Ustedes están llamados a representar a Chiapas, tienen la estafeta, hay que agarrarla con mucha fuerza para que hagan que los sueños se vuelvan una realidad”, dijo en el marco de este espacio de expresión que promueve la participación social y política de las juventudes.

 

El mandatario destacó la importancia de que esta edición lleve el nombre del doctor Jacinto Arias Pérez, presente en el evento, como un reconocimiento a sus méritos y apoyo a Chiapas, en especial a los pueblos indígenas, a través de su trabajo antropológico, académico y en defensa de las lenguas originarias. “Éste es el ejemplo con el que debemos de seguir jóvenes, con el de las mujeres y hombres que han aportado al porvenir del estado. Nos debe de servir como motivación y empuje”.

 

Al expresar su satisfacción de que los esfuerzos por la igualdad y la inclusión han valido la pena, al ver que hoy jóvenes indígenas ocupan puestos importantes en diversos sectores, Jacinto Arias Pérez invitó a este parlamento a aprovechar la experiencia como un motivo más para seguir adelante. “Ustedes son el futuro de Chiapas y de México, porque, como dice la comunidad indígena, cada individuo es portador del universo y servidor del pueblo”, dijo.

 

La representante de las juventudes del 12º Parlamento Juvenil, Liliana del Carmen Constantino Balbuena, añadió que a través de esta iniciativa las y los jóvenes pueden marcar la pauta en la construcción del futuro: “Estamos preparados y queremos espacios abiertos para ser protagonistas del cambio, somos militantes de causas, propuestas y proyectos por una sociedad más justa e igualitaria”.

 

A su vez, el diputado Cuauhtémoc Manuel Hernández Gómez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, subrayó que, en esta edición, dedicada a la trayectoria de Jacinto Arias, se fomenta la libertad de expresión, así como incluir y afianzar la participación de las juventudes a favor del bienestar del estado, considerando que este sector representa el 34 por ciento de la población en Chiapas.

 

Finalmente, la directora general del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Getsemaní Moreno Martínez, señaló que durante este evento las juventudes harán uso de la máxima tribuna para hacerse escuchar con propuestas en temas relevantes de la agenda pública, como son la justicia, inclusión social, derechos humanos, salud, seguridad, equidad y paridad de género, transversalidad, entre otros.

 

Asimismo, resaltó una amplia participación en la que jóvenes de 30 municipios de entre 16 a 29 años, buscan realizar un cambio positivo de las realidades en donde se desenvuelven y construir un Chiapas mejor para todas y todos.

 

Asistieron: la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María de los Ángeles Trejo Huerta y el presidente de la Junta de Coordinación Política, Yamil Melgar Bravo; el presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; y la vicepresidenta del 12° Parlamento Juvenil 2022 Dr. Jacinto Arias Pérez, Luz María Castillo Moreno.

Published in Portada

Fortalece SSyPC estrategia de prevención en materia de Trata de Personas en Chiapas

 

Chiapas, 27 de julio de 2022.- En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), a través de la Unidad de Prevención del Delito y Política Criminal, impartió una plática informativa acerca de este delito denominado a esclavitud moderna, el cual estuvo dirigido a alumnos y alumnas de la Universidad Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de fortalecer las estrategias en materia de prevención de conductas delictivas.

 

Gladys Elena Bonifaz Cordero, jefa de la Unidad de Prevención al Delito y Política Criminal de la SSyPC, expuso los mecanismos que la delincuencia usa para captar personas, reclutarlas y explotarlas, siendo el uso del internet una de las principales herramientas para enganchar a las víctimas.

 

Asimismo, abordó la importancia de promover la cultura de la denuncia a través del número de emergencia 911 y el 089 de denuncia anónima con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención y combate de conductas que atentan contra la integridad y los derechos de mujeres, niños y niñas.

 

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana refrenda el serio compromiso del Gobierno de Chiapas para garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Published in Portada

Artesanos garantizan seguridad en plazas de San Cristóbal de Las Casas, esperan arribo de turistas

Óscar Gómez, Agencia ReporteCiudadano.

San Cristóbal, 27 de julio del 2022.- Artesanos de Santo Domingo y Caridad se dicen listos para esperar a los miles de turistas nacionales y extranjeros que este fin de semana han comenzado a llegar, dejándoles en claro que en ese espacio persiste tranquilidad y ellos garantizan la seguridad.

“Estamos esperando los visitantes, les brindamos la seguridad, hemos visto que sale en los medios que hay habido problemas en Chiapas, pero estamos los artesanos unidos para brindar la seguridad a todos los turistas de las diferentes partes de la república y de otros países”, dijo Gerónimo Ruiz Sántiz, Secretario de la Unión de artesanos de Santo Domingo y Caridad monumentos Históricos.

En entrevista, reveló que son más 860 artesanos de 26 organizaciones, quienes elaboran todos los productos que ofrecen y calcula un 10-15 por ciento que son revendedores, pero la mayor parte fabrican y apoyan a los artesanos de las comunidades de la región Altos y otros, quienes les entregan productos.

“Aquí se encuentran textiles de diferentes comunidades como Larrainzar, Bochil, Chamula, Chanal, casi toda la zona Altos, estamos desde las 07:00 de la mañana a las 08:00 de la noche, pero estamos pensando ampliar horarios hasta las 10:00 de la noche”, abundó.

Ruiz Sántiz remarcó lo importante que es garantizar la seguridad de los visitantes, ya que son quienes compran sus productos, y es parte de quienes apoyan a la economía local, y los ha motivado a unirse y “brindar la seguridad, hasta donde se pueda”.

Indicó que en caso de llegarse a retener a algún sujeto por los miembros de las 26 organizaciones, es entregado a las autoridades municipales, ya que mantiene comunicación con instancias como la Policía municipal, “lo que hemos visto más son carteristas”.

El líder de los artesanos dejó ver que la gran mayoría de productos conservan el precio del año anterior, esto para garantizar sus ventas, independientemente del incremento desmedido que han tenido en la materia prima de los productos.

Published in Portada

Solicitan apoyo para bebé internada en el Hospital de Las Culturas

Óscar Gómez. Agencia ReporteCiuadano.

San Cristóbal, 27 de julio del 2022.- Marcela Ruiz Ortiz, originaria de Chenalhó, pide el apoyo a la población, ya que su nena de 4 meses, Estrella Guadalupe Gómez Ruiz, se encuentra desde hace un mes internada en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal.

El diagnóstico es que tiene infección en los Pulmones y es anémica, le está sangrando el pulmón y la madre se encuentra desesperada, pues se ha quedado sin recursos económicos y no pueden salir a buscar trabajo porque están al pendiente de la situación de la bebé.

Piden a la población que pueda ayudarlos, se comuniquen al 919 112 1287, ya que lo poco o mucho que colaboren será en apoyo a la bebé.

La madre desconsolada asegura que los médicos le han dado pocas esperanzas de vida, ya que los medicamentos son caros y se les ha complicado comprar, por lo que es urgente que la ciudadanía se sume a esta noble causa.

Published in Portada

Generación ‘panzazo’, ¿por qué reprobar no es tan malo como parece?

·         Por segundo año consecutivo, la SEP prohibió reprobar a los alumnos de educación básica, debido al Covid-19. Pero profesores de educación básica y superior coinciden que no es una buena estrategia

 

Nancy Malacara, @nancyrosally.

Ciudad de México, 26 de julio del 2022.- La instrucción fue clara: no reprobar a los estudiantes de primaria y secundaria del ciclo escolar 2021-2022, debido al Covid-19. La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio esta misma orden para el ciclo anterior y a través del Diario Oficial de la Federación instó a que la calificación mínima en la boleta sería 6. Pero algunos profesores, tanto de educación básica como superior, no están de acuerdo con la medida.

 

Blanca Elizett Brito Ríos, maestra de innovación educativa en la Secundaria Mixta 18 Emiliano Zapata y de español en la Escuela Secundaria Mixta 85 Miguel Hidalgo y Costilla, cree que, si bien las calificaciones no son un reflejo de las capacidades de una persona, sí es necesario que aquella que no logró adquirir ciertos conocimientos repita el ciclo escolar o se esfuerce más.

 

“No lo considero viable (la medida de aprobar a todos los alumnos), ya que se tendrían que estar creando mecanismos para que el alumno recupere el conocimiento no alcanzado y si en un ciclo escolar no se logró, por medio de un periodo de recuperación solo habrá parches. Al pasar al educando se rezaga más como estudiante y a la larga será más frustrante”, comenta.

 

La profesora asegura que esta medida ya ocasionó que los estudiantes den el mínimo y piensen que las cosas se pueden “ganar” a través de lo fácil. Al saber que ya tiene el 6, dice, los alumnos faltan más a la escuela. “Como profesores también es desmotivador tener estudiantes que no busquen ser retados académicamente”.

 

Con ella coincide Tomás Rosales Mendieta, profesor titular de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien considera que las evaluaciones sirven para determinar el aprendizaje al menos de una forma razonablemente objetiva.

 

“La medida de la SEP obliga a que se tenga el supuesto de que todos aprenden, poco o mucho, pero aprenden, y yo creo que esto es un error porque hay ocasiones en que los alumnos, sobre todo de ciclos básicos, no adquieren los conocimientos no por la falta madurez, sino por razones diversas como las inasistencias”, comenta.

 

Aunque Mendieta no imparte clases de primaria o secundaria, sí está convencido de que no reprobar a los estudiantes de los ciclos escolares 2020-2021 y 2021-2022 puede ser perjudicial para su vida académica futura.

 

De entrada, no todos los alumnos van a llegar a la universidad, apunta. Y lo más probable es que los que lleguen tendrán poco éxito tanto en los estudios como en la vida laboral porque generalmente se van con lagunas académicas y esto genera una desigualdad de facto, con respecto a los alumnos que tienen el aprendizaje, los conocimientos y las calificaciones altas.

 

“Es cierto que hay un rezago en las generaciones pandémicas, y eso lo vivimos los profesores que dimos clases en la transición digital; sin embargo, la medida no es viable porque el esfuerzo académico no solo está en el cumplimiento de entrega de tareas, sino en el nivel de aprendizaje. Que un conocimiento se conserve y utilice para resolver problemas es algo que se pierde si solo calificamos por acreditar”.

 

De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2020 los estudiantes de todos los niveles educativos perdieron 1.5 años de escolaridad. Además, incrementó 20% la deficiencia en comprensión de lectura en niños de educación básica, así como una caída del 3% en la matrícula, la mayor en lo que va del Siglo 21, según la SEP.

 

 

Santiago Vázquez, director del Centro de Liderazgo Emergente del Instituto Tecnológico de Monterrey, opina que algo a subrayar en la educación es el valor del esfuerzo. Hay sistemas económicos que han pretendido igualar las evaluaciones, buscando una justicia quimérica, pero el resultado ha sido desincentivar la iniciativa de las personas.

 

“El valor del esfuerzo se tiene que recalcar a través de los procesos educativos porque básicamente eso es lo que puede ayudarnos como personas a darnos cuenta de que cuanto más nos esforzamos y más energía invertimos en un objetivo, más preparados vamos a estar para los desafíos de la vida. Si en el proceso de formación resulta que hagas lo que hagas no vas a tener la penalización de reprobar o tener que repetir seguramente muchas personas dejarán de esforzarse, y en vez de hacerles el favor de no haberlos reprobado, los estamos inhabilitando para poder competir y desarrollarse en un mundo real”, advierte.

 

Entre otras consecuencias que destacan los expertos consultados está que México puede ser un país con un nivel académico más bajo, donde la mano de obra será muy barata y poco competitiva, en comparación con otros países desarrollados.

 

Brito Ríos también pronostica que habrá profesionales poco comprometidos y preparados, personas poco tolerantes, sin compromiso, sintiéndose merecedores de algo que no han ganado.

 

No obstante, las instituciones de educación superior pueden ser un embudo para no aceptar a alumnos que han sido acreditados sin tener el conocimiento requerido. Esto es grave, enfatiza Mendieta, porque de por sí ya se vive un embudo en la educación superior, así como un retroceso marcado por la disparidad de contenidos con las demandas de las empresas.

 

“Yo creo que el gobierno está confundiendo el concepto de matriculación, es decir, que todos estén inscritos, con el de aprendizaje. Estamos desconociendo como país el nivel de madurez, de aprendizaje y de aprovechamiento de la escuela. Difícilmente encontramos un modelo de país, en todos sus ciclos académicos, que no tenga reprobados, creo que esto tarde o temprano tendrá que revertirse en una política nacional seria”, concluye el académico.

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto