• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« September 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeEstatalDisplaying items by tag: Nacional
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Avala Senado 18 años de cárcel a quien difunda imágenes de cadáveres de mujeres víctimas de violencia 

  • La reforma se aplicará a funcionarios y también a periodistas, youtubers, personas o representantes de medios de comunicación que lo publiquen 

 

El Universal. 

Ciudad de México, 13 de septiembre del 2023.- El pleno del Senado de la República aprobó una reforma al Código Penal Federal que establece la sanción de hasta 18 años de prisión a los funcionarios que graben, difundan y distribuyan imágenes de cadáveres de mujeres, adolescentes y niños víctimas de violencia, así como la misma penalidad a los periodistas, youtubers, personas o representantes de medios de comunicación que lo publiquen. 

 

La reforma aprobada por unanimidad y turnada a San Lázaro, contempla multas de hasta 232 mil pesos a quienes incurran en este tipo de prácticas que ya se han vuelto recurrentes cuando ocurren feminicidios, en donde funcionarios de fiscalías como la Ciudad de México filtran videos y fotografías a algunos medios que las publican. 

 

Al respecto y en tribuna la senadora por Morena, Olga Sánchez Cordero, expuso que la reforma al artículo 225 del Código Penal Federal, en materia de delitos cometidos contra la administración de justicia, establece sanciones a quien difunda, entregue, revele, publique, exponga, distribuya, grabe, fotografíe, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie, copie o comparta a quien no tenga derecho, imágenes, audios, videos o cualquier tipo de información o evidencia que esté contenida en una carpeta de investigación o en un proceso penal, que por disposición legal sea reservada o confidencial. 

 

Asimismo, se busca un incremento en las penas cuando las víctimas u ofendidos sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres. 

 

La propuesta plantea garantizar la seguridad, intimidad, dignidad, protección, bienestar físico y psicológico, de las víctimas u ofendidos, toda vez que la divulgación de información e imágenes de las víctimas de algún delito constituye claramente una lesión a la dignidad de las personas y a la memoria de las víctimas. 

 

Recordó que, en febrero de 2020, se difundieron las fotografías del cuerpo de una víctima de feminicidio en noticieros, diarios y periódicos, y hasta en redes sociales, siendo este el caso de Ingrid Escamilla Vargas, que lamentablemente, todos y todas fuimos testigos de la exhibición pública del material visual del cuerpo de la víctima. 

 

 

“Es fundamental reconocer que la justicia en materia penal no sólo recae en una sentencia, sino también en el respeto irrestricto a la dignidad y a la memoria de las víctimas, sean directas o indirectas”, dijo la ministra en retiro. 

 

La reforma señala que al servidor público que difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, video grabe, audio grabe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie, copie o comparta, a quien no tenga derecho o facultad para ello, imágenes, audios, videos, documentos, información, indicios, hallazgos, evidencias, objetos, instrumentos, que obren o se encuentren en una carpeta de investigación, en un proceso penal o estén relacionados con las condiciones personales de la víctima o las circunstancias del hecho que la Ley señale como delito, se le impondrá una pena de seis a diez años de prisión y una multa de quinientas a mil Unidades de Medida y Actualización. 

 

La sanción prevista en el párrafo anterior se aumentará hasta en una mitad más, cuando las víctimas u ofendidos sean niñas, niños, adolescentes, mujeres o que la información corresponda a cadáveres. 

Published in Nacional

LFT: Chiapas es el Estado que aprueba el aguinaldo doble en México 

  • Este cambio podría significar un beneficio económico a todos aquellos trabajadores que forman parte del sector formal 

El Informador. 

08 de septiembre de 2023.-A lo largo del año se han realizado muchas propuestas de reforma para la Ley Federal del Trabajo con las que se busca beneficiar a todos los trabajadores del país. 

 

Recientemente, en la Comisión de Trabajo de la Cámara de diputados, Manuel Baldenebro, diputado del partido de Morena propuso que se haga una modificación al artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el objetivo de que se incremente el pago del aguinaldo. 

 

El mencionado artículo establece que “los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos.” 

 

Dicho esto, lo que se pretende es que en lugar de que se pague un equivalente a 15 días de salario, el aguinaldo corresponda a 30, es decir, que sea el doble. Este cambio podría significar un beneficio económico a todos aquellos trabajadores que forman parte del sector formal. 

 

En caso de que se apruebe en Aguinaldo Digno, las empresas no sólo tendrían que pagar el aumento de esa prestación, sino también tendrían que pagar un incremento en el salario base de cotización al segurp social. 

 

¿Cuál Estado aprueba el aguinaldo doble? 

Pese a que esta nueva propuesta de reforma de la Ley Federal del Trabajo tiene implicaciones fuertes para las pequeñas y medianas empresas, el Estado de Chiapas ha dicho que si el Congreso de la Unión acepta la reforma, llevarán a cabo el pago doble. 

 

Esta postura afirmativa la dio el presidente del Centro Empresarial de Chiapas, Luis Estrada Contreras, quien a su vez aclaró que se apegarán a la reforma siempre y cuando esta sea de manera gradual y sean consideradas las implicaciones económicas que tendrá en las empresas y en la productividad del Estado. 

Published in Portada

Marko Cortés pide a Marcelo Ebrard sumarse al Frente Amplio por México 

  • El líder nacional del PAN indica que el presidente López Obrador quiere mandar a Ebrard a MC para dividir a la oposición 

El Universal. 

Ciudad de México, 08 de septiembre del 2023.- “Yo lo que diría es que, si Marcelo Ebrard realmente está molesto con Morena y con el presidente, que muestre grandeza y altura de miras y se sume al Frente Amplio por México. Acá en el Frente Amplio por México, siempre y con todos los que quieran construir en beneficio de México, son y serán bienvenidos, pero Marcelo Ebrard tiene que ser claro y puntual, porque todo parece una completa farsa”, expresó. 

 

El dirigente panista aseguró que el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, está realmente preocupado y quiere mandar a Marcelo Ebrard a competir por Movimiento Ciudadano para intentar dividir a la oposición. 

 

“Yo lo que veo es que irse a MC es hacerle el trabajo sucio a Morena, no puede ser de otra manera. (Marcelo) tiene que realmente tomar una decisión. Esta va a ser una elección de refrendar el modelo destructivo que significa Morena o hacer un cambio de rumbo en el país. Y la contienda va a estar entre Xóchitl Gálvez y Claudia y yo no tengo duda de quien va a ganar es Xóchitl Gálvez”, sostuvo. 

 

Published in Nacional

Guardia Nacional coadyuvará en vigilar carreteras federales para evitar asaltos 

 

Rodolfo Flores, Agencia Reporteciudadano 

Tuxtla Gutiérrez, 07 de septiembre del 2023.- Sergio Antonio Rayo Cruz, presidente de la Integradora de Transportistas de Carga y Pasaje en el Estado de Chiapas informó que, a partir de este 06 de septiembre la Guardia Nacional, montará un operativo permanente en las carreteras federales que más inseguridad presentan en estos momentos.  

 

En este sentido dio a conocer que, estas medidas se llevarán a cabo, entre los estados de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, puntos que forman el conocido “Triangulo más peligroso en cuanto a los asaltos”, por los transportistas del país.  

 

Detalló al respecto que, la GN será la encargada de resguardar la seguridad de los transportistas, de los camiones de carga, de turismo y de la población en general.  

 

“Ese fue un acuerdo que se logró entre los transportistas, a través de la Canacar, que nos abrió las puertas, después de tener varias pláticas y que nosotros insistimos por haber sufrido demasiados asaltos en estos tramos carreteros, y de igual manera a todos los que transitaban por este lugar”, indicó.  

 

Dijo que, afortunadamente, este miércoles se dio el banderazo de salida del operativo, el cual se hará valer también diferentes tecnologías, ya que se usará drones para vigilar las carreteras.  

 

“También estarán vigilando, los caminos pavimentados y no pavimentados, los rurales y municipales, algo que sin duda nos dará mucha tranquilidad”, subrayó.  

 

Rayo Cruz, dio a conocer que, la petición que se hizo también fue el de reparar los teléfonos de emergencia y auxilio que se localizan en estos puntos carreteros.  

 

Reconoció la postura de las autoridades federales en atender, las peticiones de este sector, que llevaba años realizando esta petición. 

Published in La Roja

Más de 130 Mil denuncias contra servidores en 2022, en México

 

Arturo Rojas, El Economista.

Ciudad de México, 01 de Septiembre de 2023.- Investigaciones por faltas administrativas crecieron 54%, de acuerdo con informe. El Inegi dio a conocer que, durante el 2022, las administraciones estatales recibieron 136,286 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones de su personal.

 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, durante el 2022, las administraciones estatales recibieron 136,286 denuncias derivadas del incumplimiento de las obligaciones de su personal.

 

Según las cifras del Censo Nacional de Gobiernos Estatales, esta cifra representó un aumento del 222.1%, con respecto a las 42,309 denuncias interpuestas, por el mismo asunto, a lo largo del 2021.

 

La cantidad registrada por la dependencia, a lo largo del año pasado, es la cifra más alta desde el 2014; aunque el Inegi puntualizó que el "incremento en la cantidad de denuncias se debe a que en algunas entidades se pusieron en marcha nuevos mecanismos para la captación de quejas, denuncias y/o sugerencias en la administración pública y a que se dio mayor difusión entre la ciudadanía".

 

También, en 2022, se destacó que la cantidad de auditorías aplicadas a las administraciones públicas estatales disminuyó un 31.9%, al pasar de 10,159, en 2021, a 6,923. Esta cantidad total de dichas acciones realizadas, durante 2022, representó la menor cantidad de 2010 a la fecha que midió el Censo.

 

Del total de auditorías realizadas, a lo largo del año pasado, el 73.9% (5,117) correspondieron a instituciones de la administración pública federal; 12.8% (886), correspondieron a auditorías realizadas a fondos y subsidios federales; 3% (209) fueron realizadas a obras públicas, mientras que 328 restantes fueron realizadas a otro rubro.

 

El Instituto indicó que hubo 383 auditorías más, las cuales no fueron identificadas en otra categoría.

 

Faltas administrativas.- De acuerdo a lo presentado por el Censo Nacional de Gobiernos Estatales, a lo largo de 2022, se iniciaron 78,355 investigaciones derivadas de la presunta responsabilidad por faltas administrativas cometidas por las servidoras y los servidores públicos, de las administraciones públicas estatales. Esta cantidad fue un 54.7% superior a las investigaciones que fueron iniciadas durante el 2021, las cuales ascendieron a 50,663. Además, de que las más de 78,000 son la cifra más alta de procesos comenzados desde 2018.

 

Mientras que, la cantidad de indagaciones concluidas, durante el año pasado, fueron 36,982; comparado con las 31,299 que se concluyeron durante el 2021, hubo un incremento del 18.2% en el cierre de investigaciones.

 

El Inegi informó que, de acuerdo al tipo de conclusión, el 63.1 (23,347) correspondieron a emisiones del acuerdo de conclusión y archivo del expediente; 34.4% (12,738), fueron por presentación del informe de presunta responsabilidad administrativa y 2.5% (897) fueron por otro tipo de conclusión.

 

Además, se destacó que, en el mismo periodo, se iniciaron 10,829 procedimientos de responsabilidad administrativa, por parte de las áreas substanciadoras a servidoras y servidores públicos de dichas administraciones. Este total significó un descenso del 7.6%, con respecto al total del Censo anterior, en el que les dio comienzo a 11,718 procedimientos de este tipo.

 

Por otro lado, se detalló que concluyeron 8,400 procedimientos, lo cual fue un aumento del 39.7%, en comparación a las 6,014 conclusiones de 2021.

 

Denuncias ante el Ministerio Público

A lo largo del 2022, 411 servidoras y servidores públicos fueron denunciados ante el Ministerio Público por la presunta comisión de algún delito, en el ejercicio de sus funciones; lo que significó un descenso del 69.7%, con respeto a los registros del año anterior, en el que fueron 1,358 denuncias ante dicha autoridad.

 

La dependencia detalló que 61.5% fueron en contra de hombres; 18.5%, en contra de mujeres, y 20% en personas cuyo sexo no fue identificado.

 

El estado en el que se presentaron el mayor número de estas denuncias fue en Nuevo León, con un total de 134, (32.60% del total). De éstas 134, 89 fueron en contra de hombres, 18 contra mujeres y 27 contra personas cuyo sexo no fue identificado.

 

Detrás, con 106 denuncias de este tipo (25.79%), se encontró Puebla; con 30, Chiapas (7.2%), y Jalisco, con 29 (7.05%), como las entidades con mayor número de éstas.

 

Déficit en paridad.- Inegi dio a conocer que, al cierre del año pasado, 2,195 personas estuvieron al frente de las instituciones de las Administraciones Públicas Estatales; de las cuales, 64.8% (1,423 personas) fueron hombres y el 33% (724 personas) fueron mujeres.

 

El 2.2% restante, correspondiente a 48 personas, no fue posible identificar su sexo. La dependencia explicó que, en algunos casos, por disposición normativa, un mismo titular puede estar a cargo de más de una institución.

Published in Nacional
Página 1 de 94

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto