• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« March 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosItems filtered by date: Jueves, 02 Marzo 2023
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Presentarán en el Musac la exposición pictórica “Infancia Interruptus” 

 

Manuel Martínez.  

San Cristóbal, 03 de marzo del 2023.- El Museo de San Cristóbal de Las Casas (Musac), presentará la exposición pictórica “Infancia Interruptus”, de los artistas Agustín Castro y Agustín Portillo, auspiciada por el Gobierno del Estado de Chiapas y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). 

 

La ceremonia de inauguración se realizará a las 11:00 horas, del día 11 de marzo. La muestra estará abierta al público de manera gratuita hasta el 21 de mayo del 2023. 

 

Los pintores, de trayectoria nacional e internacional, conjugan dos maneras de abordar la pintura en un mismo espacio, a cuatro manos, dos estilos y dos pensamientos. 

 

"Los Agustines", como se les conoce, por años han trabajado en sintonía como discípulos, informaron los organizadores. 

 

La muestra es una exposición pictórica y escultórica, donde la expresión figurativa es matizada por elementos de arte pop y el dominio de la perspectiva en la creación de atmósferas. 

 

Se informó que Agustín Castro nació en la Ciudad de México, en 1958. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Ha expuesto individualmente en 37 ocasiones y más de 100 en forma colectiva tanto en México como en el extranjero. 

 

Ha sido multipremiado y actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). 

 

Agustín Portillo nació en la Ciudad de México, en 1960. Ha expuesto individualmente en 36 ocasiones y más de 90 en forma colectiva.  

 

Es considerado como un pintor irreverente, ha retratado la decadencia de las sociedades mexicana y estadounidense. 

Su obra se encuentra en colecciones de varios museos e instituciones de México y Estados Unidos. 

La invitación es abierta a toda la población a que acuda a admirar la exposición en el edificio del Musac que dirige el maestro Emilio Gómez Ozuna. 

Published in Municipios

Indeporte respalda a paratletas que competirán en los Juegos Nacionales Deportivos Sobre Silla de Ruedas y Amputados 

 

  • Jaime Yaudiel Melgar Gallegos y Natán Morales Velázquez competirán en Paraciclismo y Paralatletismo, respectivamente, en Uruapan, Michoacán; del 5 al 11 de marzo 

 

Chiapas, 03 de marzo del 2023.- Los paratletas chiapanecos, Jaime Yaudiel Melgar Gallegos y Natán Morales Velázquez, competirán en los Juegos Nacionales Deportivos en Silla de Ruedas y Amputados que se llevarán a cabo en Uruapan, Michoacán del 5 al 11 de marzo; contando con el respaldo del Instituto del Deporte.   

 

El vicepresidente de la Asociación Chiapaneca de Deporte Sobre Silla de Ruedas, Luis Alfredo García Avendaño, agradeció el apoyo brindado por la titular del Instituto del Deporte, Tania Robles Velázquez, para que estos dos chiapanecos puedan estar presentes en tan importante evento y manifestó que el trabajo en conjunto siempre será base de los resultados. 

 

Por su parte, Natán Morales, quien entrena a diario sobre la pista de atletismo del Indeporte, ha sido un deportista comprometido al representar al estado en las diferentes competencias a nivel estatal, nacional e internacional y en esta ocasión no será la excepción, teniendo que competir en los 200, 400 y 800 metros. 

 

Mientras que, Jaime Yaudiel Melgar, comentó que para él es un honor representar a Chiapas en esta disciplina del deporte adaptado, en su caso el paraciclismo; dijo sentirse contento del apoyo recibido por el Instituto del Deporte para su entrenamiento en el gimnasio de fuerza y las gestiones para el préstamo de un área del estadio “Víctor Manuel Reyna”, así como la rehabilitación de algunas de las lesiones que le aquejaban.  

 

Anímicamente externó sentirse emocionado y motivado para obtener un buen lugar dentro de su categoría; dijo que es de los primeros eventos del año para personas con discapacidad al que asistirá, ya que en otras ocasiones ha asistido al Serial Nacional de Paraciclismo, al que ha ido también con el apoyo del máximo órgano rector del deporte en el estado dirigido por Tania Robles. 

 

Published in Deportes

Hacienda baja estímulo a la gasolina y mejora recaudación de impuestos

·         Gracias a la reducción paulatina de los subsidios a los precios de las gasolinas y el diésel, el sector público logró un saldo positivo en la recaudación del impuesto IEPS

 

Dainzú Patiño, @DainzuP.

Ciudad de México, 03 de marzo del 2023.- La estabilización del precio del petróleo y un incremento menos intenso en los precios de las gasolinas y el diésel en México permitieron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recaudar saldos positivos del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) por tres meses consecutivos; noviembre y diciembre de 2022, y enero de 2023.

 

 

En enero, Hacienda recaudó 7,244 millones de pesos (mdp) por el IEPS que cobra a los combustibles, esto significó 40.7% menos que lo recaudado el mismo mes del año pasado, no obstante es un saldo positivo, a diferencia de los saldos negativos que se registraron en meses de 2022, y que significaron pérdidas para la hacienda pública.

 

De acuerdo con Hacienda, gracias a la reducción paulatina de los estímulos fiscales (subsidios) a los precios de las gasolinas y el diésel, la recaudación del IEPS aportó 9.7% a la recaudación total y se ubicó por encima de lo programado en 1,200 (mdp). De este monto, 244 mdp correspondieron al componente de combustibles.

 

 

Cuando el precio de las gasolinas sube a nivel mundial, el gobierno brinda un estímulo fiscal dejando de cobrar o reduciendo la tasa por cuota IEPS, lo cual amortigua el impacto por los incrementos. Cuando el precio de las gasolinas baja o se mantiene, la secretaría de Hacienda tiene un margen para reducir el estímulo y cobrar IEPS.

 

Desde finales de julio pasado, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O comenzó a reducir los estímulos a las gasolinas Premium y Magna en vista de que comenzaron a bajar sus precios de referencia a nivel mundial. Mientras que el diésel, el combustible más caro, ha mantenido sus estímulos fiscales.

 

Crece total de recaudación: En enero de 2023, los ingresos totales crecieron 6.3% real anual, gracias al dinamismo de los ingresos petroleros y tributarios, que registraron crecimientos reales anuales de 11.2 y 5.5%, respectivamente.

 

 

Los ingresos tributarios crecieron por encima del promedio de los últimos cinco años. Al interior, destaca el ISR como el mayor aportador a la recaudación de enero con 58.5% de la recaudación total en enero, al ubicarse en 16,800 mdp por encima de lo previsto y exhibió un incremento anual de 9.8%en términos reales.

 

 

Mientras, la recaudación del IVA, que contribuyó con casi un tercio a la recaudación total, mostró un crecimiento de 1.8% real en enero de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior.

 

 

Los ingresos no tributarios ascendieron a 28,400 mdp, monto superior 8.2% real en relación con el nivel observado en enero de 2022. Este desempeño se explica por mayores derechos y aprovechamientos, informó la SHCP.

Published in Nacional

Rutilio Escandón y delegado federal inician entrega de apoyos a personas adultas mayores y con discapacidad

  • El gobernador sostuvo que estas iniciativas impulsadas por el presidente AMLO buscan hacer justicia social y consolidar una sociedad igualitaria 

  • Refrendó el compromiso de seguir sumando esfuerzos con la Federación para que los Programas de Bienestar lleguen a las personas de todos los rincones de Chiapas 

  • Se dio a conocer que en Chiapas se destinarán 2 mil 224 millones 365 mil 459 pesos, en beneficio de 412 mil adultos mayores y 83 mil 31 personas con discapacidad 

 

Chiapas, 03 de marzo del 2023.- Durante el arranque de la entrega de recursos de los programas Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y de Personas con Discapacidad Permanente, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que estas iniciativas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador tienen como objetivo hacer justicia social y avanzar en la consolidación de una sociedad igualitaria, donde todas y todos puedan vivir bien y con dignidad. 

 

Detalló que las personas adultas mayores recibían 2 mil 550 pesos en 2019, este año recibirán 4 mil 800 pesos, y explicó que el monto seguirá aumentando hasta llegar a un total de 6 mil pesos en 2024; respecto a las personas con alguna discapacidad permanente, dio a conocer que en este 2023 también aumentó el apoyo económico a 2 mil 950 pesos. 

 

“Estamos viviendo un nuevo capítulo de la historia de México, con un presidente de la República que siempre piensa en el bienestar de la gente, por eso destina la mayor parte del presupuesto a atender las necesidades de la población, especialmente de los sectores más vulnerables. Cuando estaba en campaña se comprometió a apoyar a las personas adultas mayores y con alguna discapacidad, hoy vemos que ha cumplido con su palabra”, expresó. 

 

Luego de refrendar el compromiso de seguir sumando esfuerzos con el Gobierno de México para que los apoyos de los programas federales lleguen a las personas en todos los rincones de la entidad, el mandatario reconoció que gracias a estos apoyos, hoy en Chiapas prevalece un verdadero estado de bienestar, progreso y de crecimiento del índice desarrollo humano. 

 

El delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, explicó que a partir de este jueves se da inicio al operativo de pago a nivel nacional, correspondiente al bimestre marzo-abril, que en el caso de Chiapas destinará una inversión de 2 mil 224 millones 365 mil 459 pesos en beneficio de 412 mil adultos mayores y 83 mil 31 personas con discapacidad. Agregó que quienes cobran a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, lo harán por orden alfabético. 

 

Señaló que, gracias a la visión del presidente López Obrador, estos programas universales se crearon con la única intención de mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años y los que sufren una discapacidad física, mediante un apoyo económico, algo que en años anteriores no sucedía debido a que sólo se beneficiaba a unos cuantos y era a través de intermediarios. “En esta Cuarta Transformación se hace de forma directa, sin simulaciones y sin excluir a nadie”. 

 

En nombre de las y los beneficiarios, Alida Álvarez Cruz agradeció el apoyo del presidente de la República y reconoció las gestiones del gobernador del estado, al otorgar estos estímulos económicos, los cuales, dijo, son de gran beneficio para los gastos de su vida diaria y el sustento de sus familias. “Ahora sí se ve materializado el compromiso de las autoridades de hacer llegar los beneficios directamente a quienes verdaderamente lo necesitamos”. 

 

Estuvieron presentes: la diputada federal por Chiapas, Adriana Bustamante Castellanos; el diputado local por el Distrito 1, Marcelo Toledo Cruz; funcionarios públicos y derechohabientes de ambos Programas de Bienestar. 

Published in Estatal

Garantizar atención y tratamiento permite que niños con cáncer toquen campana de la vida en Hospital de Tapachula: Dr. Pepe Cruz 

 

  • En esta unidad de salud se realiza el diagnóstico oportuno, se brinda el tratamiento oportuno y se implementan proyectos de mejora como la Hora Dorada 

 

Tapachula, 03 de marzo del 2023.- El Hospital General de Tapachula se ha convertido en una unidad resolutiva para atender a niñas y niños con cáncer, gracias a que el personal médico realiza el diagnóstico oportuno y se brinda el tratamiento de manera adecuada, recalcó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. 

 

Al respecto, el funcionario estatal refirió que, de 2009 a la fecha, el área de quimioterapia de esta unidad hospitalaria ha logrado que 47 niños y niñas provenientes de diferentes partes de la entidad sean dados de alta tras lograr su recuperación. Actualmente, 15 pacientes permanecen en vigilancia, es decir, que acuden cada seis meses para seguimiento, mientras que 16 menores se encuentran en tratamiento. 

 

Mencionó que el cáncer pediátrico más frecuente es la leucemia linfoblástica aguda (en la médula ósea), con altas posibilidades de curación por ser menos agresivo. Pero también se han atendido linfomas de Hodgkin (de los ganglios linfáticos) e histiocitosis de células de Langerhans (de células reguladoras de la respuesta inmune). 

 

El doctor Pepe Cruz señaló que el último caso de éxito fue el de la menor Zuleyma “N”, de 14 de años de edad, originaria del municipio de Motozintla, quien hace una semana pudo tocar la campana al lograr su recuperación de cáncer de leucemia linfoblástica aguda, luego de tres años de tratamiento en el Hospital General de Tapachula. 

 

Remarcó que la curación de cada caso oncológico depende del tipo de neoplasia, del diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y la atención por parte del personal de pediatría y de enfermería que aplica las quimioterapias. 

 

En ese sentido, subrayó que con la finalidad de mejorar la atención oncológica en la niñez, desde diciembre de 2021, el Hospital General de Tapachula se sumó al proyecto internacional Hora Dorada (2a. Colaborativa MAS), que consiste en administrar a pacientes con cáncer que presenten fiebre, la primera dosis de antibióticos en menos de 60 minutos, a fin de evitar posibles complicaciones. 

 

El titular de la Secretaría de Salud estatal apuntó que desde la puesta en marcha de esta iniciativa a la fecha, en el Hospital General de Tapachula se han atendido un total de 14 niños que por alguna razón han presentado fiebre u otro síntoma durante el proceso de atención oncológica, a quienes se les da el seguimiento oportuno desde que ingresan por el servicio de urgencias. 

 

Finalmente, dijo que en este proceso se ha contado con el apoyo de instituciones de asistencia privada como la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, que ayudan con el otorgamiento de medicamentos y quimioterapias. 

Published in Estatal

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto