• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

K2 Login




Ediciones Impresas

Está aquí: HomeNacionalItems filtered by date: Miércoles, 07 Junio 2023
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Alcalde MDO realiza recorrido por obras de infraestructura vial para verificar trabajos y avances

 

San Cristóbal, 08 de junio del 2023.- Con la finalidad de supervisar los avances y trabajos de obras que se encuentran en proceso, en diferentes puntos de la ciudad, el Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, realizó recorrido para verificar los trabajos de pavimentación, y constatar que los trabajos en materia de obra pública se realizan de manera correcta.

 

EL Alcalde comentó que Junto con el Director de Obras Públicas, Francisco Moreno Sánchez, llevaron a cabo un recorrido para supervisar los trabajos de estas importantes obras que habían solicitado desde hace mucho tiempo las familias de estas zonas, hoy vemos un avance representativo y con esto próximamente poder inaugurarlas”.

 

En su recorrido, el Presidente Municipal, Mariano Díaz, platicó con vecinos, representante de obras y de colonias, quienes le agradecieron por estar al pendiente de la población de San Cristóbal de Las Casas, y llevar a cabo trabajos para que cuenten con una mejor calidad de vida.

 

Finalmente, el alcalde, comentó que los comités de obra estén pendientes de la ejecución de los trabajos, para que se realicen de acuerdo con el expediente técnico y sean de calidad; checar que la visita del supervisor de obra sea de manera constante, así mismo dijo que ante cualquier duda se acerquen a la Dirección de Obras Públicas para su aclaración.

Published in Portada

Arranca Rutilio Escandón programas para prevenir y atender las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres

·         El gobernador destacó que las autoridades federales, estatales y municipales hacen causa común para garantizar una vida libre de violencia a las chiapanecas

·         Subrayó que Chiapas tiene la menor prevalencia de violencia contra las mujeres, gracias a los programas preventivos, inversiones en este rubro y apoyos productivos

·         Resaltó que seguirá apoyando a las mujeres, porque su participación en los diferentes ámbitos es fundamental para construir un mejor Chiapas y México

 

Chiapas, 08 de junio del 2023.- Durante el arranque de los programas para prevenir y atender las violencias contra las niñas, adolescentes y mujeres, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que, en Chiapas, las autoridades federales, estatales y municipales hacen causa común para garantizar seguridad, bienestar, respeto a los derechos colectivos e individuales, igualdad de oportunidades y una vida libre de violencia a las chiapanecas.

 

“Reconocemos el trabajo de la Secretaría de Igualdad de Género, porque ha dejado el escritorio y está en el territorio, recorriendo las colonias, los barrios, las rancherías y comunidades de los diferentes municipios, con el objetivo de conocer y dar atención a las necesidades de las niñas, adolescentes y mujeres. No vamos a bajar la guardia, pues nuestro mayor deseo es construir un Chiapas donde haya igualdad y respeto pleno de los derechos individuales y colectivos”, apuntó.

 

Subrayó que, de acuerdo al último reporte nacional, Chiapas tiene la menor prevalencia de violencia contra las mujeres, esto, dijo, es gracias a los programas y acciones preventivas, a las inversiones que han permitido ampliar de siete a 17 los Centros de Atención Especializada, donde se brindan asesorías médica, jurídica, psicológica y social a las mujeres, aunado a los apoyos mediante proyectos productivos y de autoempleo que las ha motivado a emprender sus propios negocios o empresas, beneficiando a una mejor economía familiar.

 

Asimismo, el mandatario detalló que respecto a los datos relacionados a la violencia familiar, de 2018 a 2023, Chiapas registra una disminución del 83 por ciento en este tipo de incidencias, al tiempo de enfatizar que su gobierno seguirá invirtiendo en beneficio de las mujeres, porque han demostrado que además de ser el pilar y fortaleza de las familias, su participación en los ámbitos económico, social y político, es fundamental para lograr el crecimiento del índice de desarrollo humano de los municipios, de Chiapas y México.

 

Escandón Cadenas agradeció a las alcaldesas y los alcaldes, especialmente de los pueblos indígenas, por sumarse a estas iniciativas sensibles y prioritarias a favor de una convivencia pacífica, la eliminación de la brecha de desigualdad y discriminación, la promoción de espacios seguros, así como para sacar adelante las legítimas aspiraciones de las niñas, adolescentes y mujeres.

 

A su vez, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, señaló que estos programas, respaldados por la Conavim, son de gran impacto para la vida y los derechos de las mujeres y niñas, pues refuerzan las estrategias preventivas con enfoque especializado para romper círculos de violencia extrema, además de ofrecer alternativas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres y niñas en Chiapas.

 

Refirió que el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas ha sido un escudo contra las violencias, pues ha brindado 90 mil 800 servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social en respaldo de más de 28 mil casos de mujeres en situación de violencia; mientras que, las Caravanas Comunitarias han brindado 11 mil 500 atenciones integrales a más de 8 mil 600 mujeres, en su mayoría indígenas.

 

La alcaldesa de Teopisca, Josefa María Sánchez Pérez, resaltó la atención que se da a la Alerta de Violencia de Género, sobre todo, en los municipios indígenas, y acentuó las acciones de asistencia y de prevención para garantizar a niñas, adolescentes y mujeres, una vida libre de violencia. En tanto, el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, reconoció los beneficios de programas a fin de que las mujeres mejoren sus condiciones y cuenten con una atención más cercana.

 

Josefa María Sánchez y Mariano Rosales coincidieron en que es primordial la participación de los tres órdenes de gobierno para incidir en la reducción de los índices de violencia de género y que la mujer ejerza su derecho a una vida libre de violencia, por ello, en nombre de los municipios beneficiados con estos proyectos, expresaron su respaldo a las políticas que ha planteado el Gobierno del Estado sobre el tema de violencia de género.

 

Cabe destacar que, en este marco, se llevó a cabo la firma de convenios con municipios beneficiados con las Estrategias de Prevención y Atención de las Violencias contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres: por un Chiapas libre de violencia del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), mediante el cual se realizarán acciones integrales de prevención, servicios de orientación y atención especializados a niñas, adolescentes y mujeres para acceder a una vida libre de violencias.

 

Así como, las Caravanas Comunitarias, que brindarán atención para las niñas, adolescentes y mujeres indígenas en situaciones de violencia, a través de asesoría Jurídica, Psicológica y de Trabajo Social, para los 11 municipios de la región de los altos Tsotsil-Tseltal declarados como acciones específicas en la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, para disminuir las condiciones de riesgo en las que se encuentran.

 

Asistieron: la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto, el secretario para el Desarrollo Sustentable de Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sergio Alejandro Aguilar Rivera; la diputada presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, Elizabeth Escobedo Morales; la fiscal de Derechos Humanos, Fabiola Ivonne Huerta Salvá; alcaldesas y alcaldes, así como mujeres que integran los Centros de Atención Especializada de la Seigen.

Published in Portada

Inicia venta de dulces por Corpus Christi, toda una tradición 

 

Óscar Gómez, Agencia Reporteciudadano 

San Cristóbal, 08 de junio del 2023.- María Eugenia Montes Urbina, representante de las Dulceras Tradicionales en San Cristóbal, dio a conocer el inicio este miércoles de la tradicional venta de dulces como cada año por el tradicional Jueves de Corpus, donde participan 57 expositores quienes estarán desde este miércoles y hasta el domingo 11 de junio. 

 

En los pasillos del Museo de San Cristóbal (Musac), las en su mayoría mujeres, ofrecen dulces típicos de esta ciudad, suspiros, africanos, chimbos, el camote con piña, zapote con leche, dulce de guayaba, de pepita de calabaza, naranjas y limones rellenos de coco; dulces de yema, cocadas, nuégados, coyol con dulce, pucsinú, empanizado de cacahuate, bolona, pepita con dulce, calabaza, cazueleja de elote, dulces de yema y cupapé, entre otros muchos, la gran mayoría en 15 pesos. 

 

“El jueves de Corpus Christi se celebraba el día de los novios, se le llevaba serenata a las novias, a la esposa, o para conquistar, se le mandaba flores, canasta de dulces”, contó Montes Urbina, quien puntualizó que por muchos años los pasillos de lo que fue el palacio municipal, siempre se ha usado para esta actividad. 

 

Por su parte Emilio Gómez Ozuna, Director del MUSAC dejo en claro que son pocas las actividades en que se permite la venta de productos, ya que la intención es no permitir se use para vendedores, sin embargo hacen este tipo de tolerancias por tratarse de una tradición que distingue a la ciudad de San Cristóbal. 

 

Published in Portada

Participa Poder Judicial de Chiapas en reunión nacional de trabajo con la Conatrib y Cámara de Diputados 

  • Los poderes judiciales locales se sumaron a la presentación de necesidades ante la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF). 

 

Chiapas, 08 de junio de 2023.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas que encabeza el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Judicatura del Estado, Guillermo Ramos Pérez, participó en la reunión de trabajo de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana (Conatrib) con las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, para la presentación de las necesidades presupuestarias de los tribunales, de cara a la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF). 

 

Contando con la representación de la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán, el Poder Judicial del Estado de Chiapas se sumó al respaldo que brindaron titulares y representantes de los poderes judiciales locales, a los planteamientos realizados por el presidente de la Conatrib, magistrado Rafael Guerra Álvarez, para la previsión de partidas presupuestales federales que coadyuven en la correcta implementación del CNPCF y prevenir retrasos en el sistema de impartición de justicia a nivel nacional. 

 

En este sentido, el magistrado presidente Ramos Pérez destacó que, con la aplicación de este nuevo Código, se agilizarán los procedimientos en beneficio de más personas justiciables, al ser las materias civil y familiar, los casos que ocupan la mayor carga de trabajo de las jurisdicciones locales, y ratificó el compromiso de la casa de la justicia con el quehacer judicial nacional, para trabajar desde un tribunal de puertas abiertas por las y los chiapanecos. 

 

Por parte del Poder Judicial del Estado de Chiapas estuvieron presentes, la oficial mayor del Consejo de la Judicatura, Natividad Esperanza Gallardo Ramos y la secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional para la Implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Chiapas, Karla Quiñones Rodríguez; además por parte de la Cámara de Diputados, el presidente de dicha Comisión, Erasmo González Robledo; así como las diputadas Lidia García, Margarita Zavala, Mirza Flores; y los diputados Marco Mendoza, Juan Luis Carrillo, Reginaldo Sandoval y Miguel Ángel Torres. 

 

 

Published in Portada

Se agotan boletos para el Inter Miami vs Cruz Azul, por debut de Messi 

  • Aunque todavía no se hace oficial la llegada de la Pulga a la MLS, la Leagues Cup ya causó expectación 

Mediotiempo. 

Ciudad de México, 08 de junio del 2023.- Lionel Messi tomó la decisión de llegar al Inter Miami este verano y el posible debut con el equipo de la MLS sería ante Cruz Azul, por la Leagues Cup, un juego que causó expectación y ya no hay boletos. 

 

Las entradas del conjunto de Miami se venden a través de Ticketmaster Estados Unidos, pero al ingresar al sitio para tratar de adquirir boletos, ya muestra el mensaje que los tickets están agotados. 

 

Fue este miércoles cuando trascendió que la Pulga eligió al Inter Miami como su siguiente club y se habla que su debut será en la Leagues Cup, donde enfrentan al Cruz Azul el próximo 21 de julio en punto de las 20:00 horas. 

 

La expectación es tanta, que en reventa en SeatGeek, los boletos van desde los 230 hasta más de mil dólares, según el lugar; precios que seguramente irán en ascenso con la oficialización del fichaje del argentino. 

 

Juego ante Cruz Azul podría cambiar de sede 

Sin embargo, en Miami ya se habla que el partido podría moverse de sede ante la demanda de boletos y en lugar de disputarse en el DRV PNK Stadium, con aforo de 16 mil espectadores, sería en el Hard Rock Stadium, que tiene capacidad de 60 mil personas. 

 

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto