• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« March 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

K2 Login




Ediciones Impresas

Está aquí: HomeNacionalDisplaying items by tag: Rutilio escandon
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 11 de marzo  de 2016.- Comprometidos con la participación de la mujer en el desarrollo político y social del estado, y específicamente en los órganos de impartición de justicia, el Poder Judicial del Estado realizó una mesa de diálogo sobre la igualdad jurídica y perspectiva de género.

Al hacer uso de la palabra, el magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del tribunal estatal afirmó que en pleno siglo XXI hablar del reconocimiento de los derechos de la mujer ya debería estar intrínsecamente en la sociedad, es algo que no se debería reclamar, y por el contrario, solo se debería estar vigilando el cumplimiento de la igualdad en los ámbitos público y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujeres. 

Concretamente, dijo, la aspiración de una verdadera política es el bien común para sus ciudadanos y por tanto, se debe velar con equidad en torno a los derechos de las mujeres, quienes cada vez más se integran a diversos escenarios ya sea de tipo político, económico o social que impactan en la gobernabilidad democrática.  

“Los hombres debemos sentirnos orgullosos de compartir con ellas las tareas correspondientes, porque cuando la mujer participa vemos un desarrollo y equilibrio que se debe dar en la comunidad”, expuso el presidente ante servidores públicos del Tribunal Superior de Justicia.

Y las instituciones deben sumar esfuerzos, como es el caso del Poder Judicial donde existe un mayor porcentaje de mujeres trabajando, dando la oportunidad de que se note el trabajo y las aspiraciones de este sector, empezando en cargos modestos hasta puestos de mando como magistradas o juezas, y destacando a nivel nacional con compañeros de otros tribunales.

Rutilio Escandón agradeció la colaboración de las impartidoras de justicia para efectuar este intercambio de experiencias en el ámbito jurisdiccional, quienes han trabajado arduamente con la finalidad de erradicar la violencia y la discriminación y permanecer en la lucha constante para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres.

En esta mesa de diálogo participó la jueza especializada en justicia para adolescentes, Jacqueline Ángel Juan y la jueza segundo familiar de Tapachula, Isabel Karina Hernández Pérez. 

 

 

Published in Portada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Con la llegada del Papa Francisco a Chiapas, se tiene la convicción de que existen leyes vanguardistas que ponen en el centro la dignidad de las personas, y el gobierno de Manuel Velasco Coello está utilizando la reconciliación entre todos como una salida pacífica para reconstruir el tejido social, señaló Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial en el estado.

 

En este sentido, el obispo Felipe Arizmendi Esquivel y el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, coincidieron con el tema de la reconciliación al enfatizar que en días pasados esta herramienta vanguardista tuvo como resultado la liberación de 124 campesinos e indígenas que purgaban condenas en diversas cárceles de Chiapas.

 

Ambos dijeron ser testigos de este hecho que promueve la fraternidad y la justicia, cuyo mensaje pregona el papa Francisco en su visita a México.

 

"Se comprueba que en la entidad la lucha por la paz no es solo de una persona, sino de todo un Gobierno que está procurando unir a las instituciones para responder a este clamor de justicia para todos", exaltaron.

 

En entrevista, los representantes de la Iglesia católica agradecieron al gobernador Manuel Velasco haber atendido a esta petición que responde al llamado de una sociedad que pide lo justo para sus familiares que se encontraban internos en los distintos penales de Chiapas. 

 

“Agradezco mucho al gobernador y al presidente del Tribunal el trabajo tan rápido que hicieron para llegar a este hecho que nos llena de amor y de vida ante la visita papal”, dijo el obispo Felipe Arizmendi.

 

Por su parte, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, aseguró que el haber liberado a 124 mujeres y hombres le da más valor a la venida del Papa para unir más a indígenas y no indígenas, a la familia, y a todos independientemente de la etnia, porque la justicia debe tener un sentido humano de misericordia y todos los que integran este gobierno y el proyecto de la Mesa de Reconciliación tienen una enorme responsabilidad, de dar otra oportunidad de vida y esto es una bendición que hay que saberla aprovechar.

 

Asimismo, felicitó al Poder Judicial encabezado por Rutilio Escandón Cadenas, por utilizar a la libertad para dar mayores satisfacciones al Estado, porque atender a los que están recluidos en las cárceles es algo muy valioso y es simbólico que Chiapas de este paso tan importante “porque el Papa no viene a hacer proselitismo ni por motivos turísticos, él quiere estar cerca de todos y quiere dejar paz y justicia en cada rincón que vaya”, recalcó.

 

 Dijo que hoy más que nunca se valora y aprecia este esfuerzo que se dio antes de la llegada del Papa, porque significa que tenerlo entre los chiapanecos ya sirvió para lo más sublime del ser humano: la libertad.

 

Cabe destacar que en lo que va de la administración de Velasco Coello, en Chiapas se han liberado mil 727 mujeres y hombres, como una política de avanzada que encabeza el jefe del Poder Ejecutivo del Estado.

 

Published in Municipios

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 02 de febrero de 2016.- El magistrado Rutilio Escandón Cadenas, presidente del Poder Judicial del Estado, recibió en su oficina a los representantes de los seis Archivos Judiciales y a su director general, Juan José Solórzano Marcial.

De San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Comitán, Arriaga, Palenque y Tuxtla Gutiérrez, acudieron a esta reunión con el presidente Rutilio Escandón, para darle a conocer todos los avances que van teniendo en estos sitios que albergan la memoria de este Poder, como lo son los archivos históricos.

Chiapas es el primer estado en digitalizar expedientes, por lo que el Poder Judicial obtuvo el reconocimiento de la Suprema Corte de Justicia Nacional por la forma electrónica en la que están operando, dando facilidad en la solicitud de información.

Esta acción, señaló el magistrado presidente, es de apreciarse, porque el tratamiento que se le da a expedientes que datan del año 1920 es especial y de esta manera puede facilitarse su consulta, que en su mayoría es realizada  por estudiantes de doctorados, maestrías e investigadores.

|Asimismo, felicitó a todos los que están en la ardua labor de digitalizar los archivos, función importantísima en la actualidad que ayudará en los procesos jurídicos; actualmente dos mil 765 expedientes ya se localizan de forma digital, despachando las solicitudes de manera más expedita. 

“Ustedes son fieles guardianes de estos archivos, que mejor que gente preparada esté al frente de los Archivos Judiciales y con un director, como es Juan José Solórzano, una gran persona, y conocedor de estos temas”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Published in Portada

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto