K2 Login
Horoscopos
Ediciones Impresas
Rutilio Escandón encabeza premiación del Concurso Estatal del Ámbar 2021
· Reconoció el desempeño artístico, el talento e imaginación de las y los concursantes, que muestran que la cultura chiapaneca está más viva y presente que nunca
· La bolsa de premios es de 351 mil 500 pesos, como parte de la inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Fonart
· Las piezas ganadoras serán exhibidas hasta el 25 de octubre en el Musart, y están a la venta
Tuxtla Gutiérrez, 26 de agosto del 2021.- Al encabezar la premiación del XXIII Concurso Estatal del Ámbar, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el desempeño artístico, talento e imaginación de las y los concursantes, no sólo al trabajar el ámbar, sino para enviar el mensaje, en cada pieza que realizan, de que la cultura chiapaneca está más viva y presente que nunca.
Luego de inaugurar la Exhibición de Piezas Ganadoras de este 2021 en el Museo de las Artesanías (Musart), el mandatario felicitó de manera especial, a las niñas y niños que participaron y que aprenden este trabajo artesanal, al tiempo de refrendar su apoyo a todas las acciones que enaltezcan la cultura y las tradiciones emanadas del mundo Maya, que dan identidad al estado, pues de esta forma se fortalece a su pueblo.
“Qué bueno que la niñez esté atrás de esta importante tradición que han hecho posible nuestras y nuestros abuelos, bisabuelos y padres, y que ahora replican con éxito. Chiapas es riquísimo en cultura y naturaleza, pero lo más importante es su gente buena, trabajadora, con gran visión e inteligencia; por eso, no hay adversidad que nos detenga, y muestra de eso es que, ante la pandemia, el actor principal en la defensa de la salud es el pueblo”, apuntó.
En su participación de forma virtual, la directora general del Fondo Nacional de Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, externó un reconocimiento a las y los artesanos, sobre todo a la niñez, por su creatividad y fortaleza, y plasmar la realidad social en cada una de sus figuras de ámbar; asimismo, destacó el esfuerzo del Gobierno del Estado para fortalecer la creación del arte popular, a fin de fomentar una cultura de paz y de trabajo, pese a la coyuntura actual debido a la pandemia.
El artesano ganador del primer lugar en la categoría de Grandes Maestros, Rafael Morales Valdés, enfatizó el compromiso del gobernador de diseñar políticas enfocadas al apoyo a este sector y al rescate de las tradiciones y el arte popular, a través de certámenes que motivan a ser parte de este grupo creativo e innovar en la confección de obras artísticas sobre esta resina, uno de los tesoros más importantes de la entidad.
A su vez, la directora general del Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas, María de Lourdes Ruiz Pastrana, informó que este año se tuvo un 15 por ciento más de participación respecto al 2020, y celebró que cada año se incluya un mayor número de mujeres con gran capacidad y talento. Agregó que las piezas ganadoras, que están a la venta, serán exhibidas hasta el 25 de octubre en el Musart.
Tras subrayar el respaldo del Fondo Nacional de Fomento de las Artesanías, en los distintos concursos que se realizan en este rubro, la funcionaria estatal dio a conocer que en una inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Fonart, se cuenta con una bolsa de premios de 351 mil 500 pesos, repartidos entre quienes ganaron en las distintas categorías.
Finalmente, la presidenta de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana, felicitó a cada participante y subrayó que el Instituto la Casa de las Artesanías es un espacio que abraza el encuentro multicolor de la cultura de Chiapas y permite admirar el valioso trabajo de las y los artesanos chiapanecos.
Estuvieron presentes las y los ganadores en las diferentes categorías de este certamen, así como el encargado de la Secretaría de Economía y del Trabajo, Carlos Alberto Salazar Estrada; el presidente del Jurado Calificador, Arturo Cáceres Gordillo; y el diputado Jorge Jhonattan Molina Morales, presidente de la Comisión de Artesanías del Congreso del Estado, entre otros.
Rutilio Escandón y titular del INEA reconocen a quienes luchan contra el rezago educativo en Chiapas
· El gobernador y Teresa Guadalupe Reyes Sahagún encabezaron la conmemoración de los 40 años del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
· Destacan que a través de la educación las personas tienen la oportunidad de lograr una mejor calidad de vida
· Informan que en cinco meses se logró la certificación de 51 mil 270 personas en Chiapas
Chiapas, 25 de agosto del 2021.- En el marco de la Conmemoración del 40 Aniversario del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, acompañado de la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, señaló que en Chiapas se avanza en el combate al analfabetismo, al tiempo de reconocer la labor de quienes contribuyen a que más personas aprendan a leer y escribir.
Durante este evento, en el que se entregaron reconocimientos al Mérito Educativo a personal destacado del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), el mandatario destacó su esfuerzo y vocación, ya que, pese a la pandemia por el COVID-19, redoblaron el paso y siguieron avanzando en distintas modalidades a fin de no arriesgar la salud.
Refirió que la intención es dar seguimiento a las y los alumnos e incluirlos en los programas o becas de apoyo, con el objetivo de que se motiven a continuar sus estudios; en este sentido, pidió a la titular del INEA mantener el respaldo a la entidad, al tiempo de asegurar que su gobierno no defraudará la confianza de la Federación y responderá siempre con iniciativas a favor del pueblo.
“Queremos sumarnos cada vez más al progreso y al desarrollo de nuestra gran nación mexicana, y la educación es base fundamental porque es lo que nos iguala, nos da oportunidad de vivir mejor. La Organización de las Naciones Unidas ha expresado como uno de los factores de crecimiento de los pueblos que, si tenemos educación y salud, podemos también aspirar a mejores ingresos y eso da como resultado el aumento del índice de desarrollo humano”, apuntó.
A su vez, Reyes Sahagún reconoció el esfuerzo que se realizó en Chiapas para lograr en un periodo de cinco meses la certificación de 51 mil 270 personas, de las cuales 27 mil 788 son mujeres y 23 mil 482 son hombres, quienes, dijo, tendrán la oportunidad de continuar con su proceso educativo en otros niveles y con ello la posibilidad de una mayor certeza laboral.
Dio a conocer que se impulsan diversas estrategias para intensificar los trabajos de forma territorial e integral, logrando procesos internos de mayor eficacia y calidad, como es incentivar a estudiantes del nivel medio superior a participar como promotores educativos y sociales en el aprendizaje de personas que no saben leer ni escribir y quienes no han concluido la primaria o secundaria, principalmente en zonas marginadas.
Al ponderar el trabajo del personal del Icheja, desde las y los voluntarios, figuras solidarias, asesores, formadores, jefes de departamento, coordinadores regionales y de zona, el director general del Icheja, Gustavo Gómez Ordóñez, expresó que es momento de reflexionar sobre el ejercicio educativo y de avanzar con objetividad y honestidad para que el proceso enseñanza-aprendizaje se desarrolle de manera digna y con calidad.
Como parte de este acto conmemorativo, también se efectuaron mesas de trabajo para compartir los conocimientos adquiridos durante la experiencia laboral a lo largo de 40 años, y así tener mayores alternativas que brindar en la educación de calidad a personas jóvenes y adultas.
Estuvieron presentes: la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa; la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Ema Itzel Orantes Ortega; el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado, Elmer Ferras Coutiño; la diputada presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, Iris Adriana Aguilar Pavón; así como Sebastián Agustín Pérez López, administrativo en la región Altos 0711 de Ocosingo y Alejandro Venegas Becerra, jefe de Atención del Departamento de Grupos Étnicos, ambos del Icheja.
Rutilio Escandón encabeza instalación de la Red Chiapaneca de Universidades a favor de la salud
· El gobernador tomó protesta a integrantes de la Red Chiapaneca de Universidades como Entornos Laborales y Sostenibles “Fortaleciendo Estilos de Vida Saludables”
· Destacan importancia de esta iniciativa en la que las comunidades universitarias serán promotoras de la salud y de la protección contra el COVID-19
· En Chiapas se han aplicado un millón 627 mil 903 vacunas anticovid, con un 44.9 por ciento de cobertura estatal
Chiapas, 24 de agosto del 2021.- Durante la instalación de la Red Chiapaneca de Universidades como Entornos Laborales y Sostenibles “Fortaleciendo Estilos de Vida Saludables”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas tomó protesta a sus integrantes y celebró esta iniciativa que contribuirá altamente en la protección de la salud y prevención del COVID-19, pues vinculará a todas y todos los estudiantes de este nivel académico, para llegar a miles de hogares chiapanecos.
Junto al director general de Promoción de la Salud del Gobierno de México, Ricardo Cortés Alcalá, el mandatario dijo que esta red universitaria dará gran resultado porque las y los jóvenes son un motor dinámico en la sociedad. “Estoy seguro de que se sumarán mediante la autoridad ética y moral de sus universidades, y no duden que el gobierno está pendiente de que no falten medicamentos, insumos, equipos hospitalarios y de protección”.
Luego de señalar que el Gobierno del Estado está preparado para el regreso seguro a clases presenciales, Escandón Cadenas asumió que las instituciones de nivel superior públicas y privadas también lo están, y pronto sus estudiantes podrán retornar a las aulas. Asimismo, convocó a que a través de las universidades se promueva que si alguien mayor de 18 años no ha podido vacunarse pueda hacerlo en los distintos módulos, gratuitamente.
Tras destacar las estrategias que se impulsan en Chiapas para mantenerse en color verde del Semáforo Epidemiológico, Ricardo Cortés Alcalá también reconoció esta iniciativa en la que las universidades son punta de lanza en la promoción de la salud, a través de la transmisión de la información a otros niveles educativos, a fin de generar entornos saludables en el hogar, escuela y centros de trabajo.
El titular del Órgano de Operación Administrativa Descentralizada del IMSS en Chiapas, Enrique Leobardo Ureña Bogarín, informó que, del 9 de julio a la fecha, se han aplicado un millón 11 mil 798 vacunas en Chiapas, que sumadas a las aplicadas con anterioridad, hacen un total de un millón 627 mil 903, con un 44.9 por ciento de cobertura en el estado. “Eso alienta a poder regresar a la nueva normalidad. Esta vacuna es aplicada a los universitarios también para que puedan volver a clases en entornos seguros y sostenibles”.
A su vez, el titular de la División de Promoción de la Salud del IMSS, Carlos Segura Sánchez, resaltó que la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, ha hecho fortalecer una coordinación interinstitucional más estructurada y armónica entre todos los sectores, con el único fin de atender el bienestar de las y los chiapanecos, esencia fundamental que la Cuarta Transformación quiere transmitir a todo el país.
Por su parte, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, celebró los buenos resultados mediante la Red de Municipios por la Salud, por lo que con esta red de universidades se intensificarán los esfuerzos en la protección específica de la vacuna a jóvenes mayores de 18 años, y garantizar un regreso seguro a clases de manera escalonada.
De igual manera, manifestó la necesidad de incluir en la currícula la materia de salud pública y epidemiología, a fin de ampliar el término para proteger a las grandes masas poblacionales sobre diversas enfermedades, como el coronavirus.
El rector de la Universidad “Pablo Guardado Chávez” y presidente de esta Red, Enoch García Fernández, indicó que el reto es promover y mejorar la salud de la comunidad escolar al tiempo de sensibilizar a las instituciones y certificarlas. Además, se comprometió a establecer las bases interinstitucionales de apoyo para formar estudiantes sanos, comprometidos con su entorno y constructores del desarrollo humano social, saludable y sostenible.
En tanto, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Carlos Natarén Nandayapa, apuntó que la red permitirá buscar una manera positiva al retorno a las aulas, a la par de reconocer el respaldo del IMSS en el proceso de vacunación en Chiapas y el trabajo que se ha realizado en la encuesta serológica, relacionada con una evaluación para ver el resultado en materia de anticuerpos de las vacunas aplicadas.
Asistieron: el encargado de la Dirección General del Isstech, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el subdelegado médico del Issste, Carlos Domínguez Maldonado; el alcalde de Chiapa de Corzo y presidente estatal de la Red Chiapaneca de Municipios por la Salud, Jorge Humberto Molina Gómez; la directora general del CRAE, Concepción Domínguez González; la directora general del DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez; la alcaldesa de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana; el comandante de la 31 Zona Militar, Gilberto Martínez Martínez; el representante de la coordinación estatal de la Guardia Nacional, Manuel Aquino Vázquez, diputadas y diputados, entre otros.
Rutilio Escandón y titular de Semarnat firman convenio para sanear y proteger al Río Suchiapa
· Con este acto los Gobiernos Federal y Estatal impulsarán acciones conjuntas para dar cumplimiento a la recomendación 03/2020 emitida por la CNDH
· Aunque el problema no se generó en la presente administración, este acto ratifica el compromiso de atender los asuntos que atenten contra el medio ambiente
· Se convocó a la sociedad a sumarse al cuidado del medio ambiente, pues es de suma importancia, porque esto representa cuidar la vida misma
Tuxtla Gutiérrez, 21 de agosto del 2021.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, realizaron una firma de convenio interinstitucional y de cooperación para dar cumplimiento a la recomendación 03/2020 emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), con el objetivo de garantizar el saneamiento integral y protección del Río Suchiapa.
En este sentido, el mandatario sostuvo que aunque dicha problemática no se generó en esta administración, con el acuerdo se ratifica formalmente el compromiso de las instituciones de atender con responsabilidad, compromiso y voluntad todos los asuntos que atenten contra el medio ambiente, el agua y la biodiversidad, ya que al hacerlo se contribuye en el bienestar y un mejor porvenir de las chiapanecas y los chiapanecos.
“Lo que caracteriza a la cuarta transformación de la vida pública del país, es que todos empujamos hacia la misma dirección y tenemos una sola causa, que es México, porque esa es la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también es el mejor aliado de nuestra querida entidad. Estamos convencidos de que en equipo todo se puede hacer de forma más rápida pero también con calidad y eso es lo que estamos ejecutando nosotros aquí en Chiapas”, apuntó
En este marco, subrayó que desde 2020 inició la primera etapa de las acciones y obras de rehabilitación, ampliación y saneamiento en el Río Suchiapa, y que a la fecha se avanza con la segunda etapa, la cual concluirá en diciembre de 2021, esto aunado a los trabajos que se realizan en los afluentes que se encuentran en los distintos municipios, mediante una labor conjunta entre los Gobiernos Federal y Estatal y los ayuntamientos.
Luego de precisar que es necesario sumar esfuerzos a fin de preservar y restaurar la gran biodiversidad con que cuenta Chiapas, Escandón Cadenas convocó a la sociedad a sumarse en esta gran tarea a favor de la madre Tierra, porque, dijo, cuidar los recursos naturales no sólo es un asunto que le compete a las autoridades, sino que es corresponsabilidad de todas y todos, porque representa cuidar la vida misma.
En su intervención, la titular de la Semarnat destacó que con este convenio se inicia una ruta de trabajo
interinstitucional encaminada a dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y avanzar en el cumplimiento del derecho al agua y a su saneamiento, “para que la población, en especial los grupos más vulnerables, gocen de mejores condiciones de vida y de un medio ambiente sano”.
Al agradecer la disposición de los Gobiernos Federal y Estatal, los ayuntamientos de Chiapa de Corzo, Ocozocoautla, Suchiapa, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores, así como de las universidades Autónoma de Chiapas (Unach), de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y Politécnica de Chiapas (UPCH), la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez, expresó que esta acción debe verse como un criterio de oportunidad para trabajar en unidad por el bien común, favoreciendo la búsqueda de soluciones en materia de saneamiento de aguas.
En tanto, la secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, María del Rosario Bonifaz Alfonzo, celebró la formalización de un plan estratégico para el saneamiento y la protección ambiental del Río Suchiapa y sus afluentes, mediante el fortalecimiento institucional de las entidades municipales, el establecimiento de indicadores de eficiencia y efectividad, y la creación de un Comité Interinstitucional de Coordinación, en los que se incluirá capacitación, difusión, educación e investigación.
Al respecto, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, señaló que este acuerdo, que será enriquecido por la colaboración de instituciones académicas y de organizaciones civiles, simboliza un reto importante para mejorar las mediciones de la calidad del líquido y sanear los grupos de agua que forman parte de la Cuenca del Río Grijalva y el área natural del Cañón del Sumidero.
Estuvieron presentes: el secretario de Obras Públicas, Ángel Carlos Torres Culebro; el director general de la Comisión de Caminos e Infraestructura Hidráulica del Estado, Jorge Luis Gómez Jiménez; el encargado del despacho de la Dirección General del Instituto Estatal del Agua, Roger Efraín Ruiz Gómez; el diputado presidente de la Comisión de Ecología y Cambio Climático del Congreso del Estado, Luis Fernando Cruz Cantoral; el director general del organismo de Cuenca Frontera Sur de la Conagua, Martín Ramírez Reynaga.
Asimismo, el visitador adjunto de la CNDH, Guillermo Alfonso Casas Colín; el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, la alcaldesa de Tuxtla Gutiérrez, Karla Burguete Torrestiana; el presidente municipal interino de Villaflores, Ángel de Jesús Jiménez Aguilar; y los alcaldes de Chiapa de Corzo, Jorge Humberto Molina Gómez y de Ocozocoautla, Alfonso Estrada Pérez, entre otros.
En Chiapas estamos listos y organizados para iniciar las clases presenciales: Rutilio Escandón
· El gobernador participó en la reunión virtual de la Conago con autoridades federales, encabezadas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero
· Informó que en la entidad, más de 10 mil escuelas iniciarán actividades el 30 de agosto; la mayoría son planteles rurales con menos de cien estudiantes
Chiapas, 10 de agosto del 2021.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas participó en la reunión virtual de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) con autoridades federales, encabezadas por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde se abordó el avance de la Política de Vacunación anti COVID-19, y las acciones que se realizan para fortalecer los protocolos y lineamientos, ante el inminente regreso a clases presenciales el próximo ciclo escolar 2021-2022.
En este sentido, el mandatario chiapaneco informó que en la entidad, de las más de 19 mil escuelas de los niveles básico y medio superior, tanto del sistema estatal como federal, más de 10 mil planteles escolares regresan a clases presenciales el día lunes 30 de agosto, y explicó que la mayoría son principalmente centros educativos rurales con menos de cien estudiantes.
Resaltó que, desde 2020, en el estado se iniciaron las actividades escolares presenciales con diferentes modalidades, sin registrar ningún contagio de COVID-19 en el alumnado ni en el personal docente o directivo, y precisó que en mayo de 2021 arrancaron las clases presenciales de manera escalonada y segura, en atención a la solicitud de las madres y padres de familia, por lo tanto, dijo, estas acciones dan confianza de que las cosas se están haciendo bien.
“Estamos todas las autoridades trabajando, de forma coordinada y haciendo un gran esfuerzo como un solo equipo, encabezadas por las secretarías de Educación, de Salud y de Protección Civil, esta última ya con la evidencia práctica del trabajo que se ha hecho con las escuelas resilientes. En Chiapas estamos listos y bien organizados”, apuntó.
En su intervención, la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reconoció estos avances en materia educativa en Chiapas, sin embargo, expuso la necesidad de que en las escuelas que por alguna razón no regresen a clases presenciales se garantice una atención oportuna a madres y padres de familia para evitar desinformación o cualquier situación que ponga en riesgo a la niñez y a la juventud.
En este encuentro, la secretaria de Gobernación abordó la importancia de dar continuidad a los esfuerzos conjuntos en temas prioritarios, como el avance en la política de vacunación y el regreso seguro a las escuelas, además de referirse a la investigación presentada este jueves por el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez, en relación con los impactos de la pandemia en las niñas y los niños y las afectaciones que les ha ocasionado debido al confinamiento, las restricciones a la movilidad, la suspensión de clases y otros factores.
Estuvieron enlazados de forma virtual: el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell; las y los titulares de las secretarías de Turismo, Miguel Torruco Marqués; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján; de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo y del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea