K2 Login
Horoscopos
Ediciones Impresas
Egresa generación 2016-2019 del Telebachillerato 58 Benito Juárez García
En la comunidad de Cruztón, Oxchuc
Egresa generación 2016-2019 del Telebachillerato 58 Benito Juárez García
Alejandro Villafuerte Ruiz.
Con el destacado trabajo y entrega de los Catedráticos, Sandra Olivia Pérez Maza, Luis Fernando Vázquez Gutiérrez, Luis Fernando Zamudio Zuart, con la estricta responsabilidad del Dr. Rafael Fernando Castillejos Castillo como Coordinador Estatal de TBC, en el Estado de Chiapas, en este Ciclo Escolar, en el Telebachillerato Número 58 BENITO JUÁREZ GARCÍA, C.C.T07ETK00690 egresará, en la fecha calendarizada de manera oficial, la Generación 2016-2019 de alumnas y alumnos en el Nivel Medio Superior, en la localidad Cruztón, Municipio de Oxchuc, Chiapas.
Este Acontecimiento Educativo, lo celebrarán de manera especial como está calendarizado en forma oficial en este Centro Educativo, Autoridades de la Comunidad, así también, Asociación de Padres y Madres de Familia y Educativas, para presenciar el Programa Literario Musical, preparado por el Personal Docente para despedir a los egresados, que buscarán continuar en la profesiones según sean sus vocaciones.
En este orden pasarán los egresados la mesa principal, acompañados de sus padrinos y madrinas a recibir sus valiosos documentos de acreditación; Jacobo Encinos Sánchez, José Ángel Gómez Encinos, Elena Gómez López, Fabiola Gómez López, Gabriel Gómez López, María Gómez López, Néstor Gómez López, Jorge Lucio Gómez Sántiz, Moisés López Encinos, David López Gómez, Fredy López Gómez, Luis López Gómez, César López Sántiz, René Sántiz Gómez.
Padres y madres de familia agradecen a los mentores por su profunda entrega en la preparación cultural de sus hijos e hijas que fue valioso en su estancia en este Centro de Educativo.
Existe incertidumbre y zozobra por elecciones en Oxchuc
Existe incertidumbre y zozobra por elecciones en Oxchuc
Soel Gómez, Agencia ReporteCiudadano.
San Cristóbal, 09 de abril del 2019.- El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, manifestó que existe temor de que el próximo 13 de abril, fecha en que se tiene considerada la asamblea de Oxchuc corra sangre.
“Hay comunidades que no se les permite participar por parte de las autoridades salientes, entonces temo que ese criterio de usos y costumbres vaya a estar manipulado; aunque espero que se rijan por ese criterio sabio de los pueblos originarios”.
Aguilar Martínez manifestó su deseo de que se pueda rescatar “el genuino sentido de usos y costumbres; seria magnifico, porque obliga a caminar junto en la unidad del pueblo, que habrá que buscarlo en Oxchuc que supere las divisiones”.
A pregunta expresa sobre el temor que existe de que algunos grupos o comunidades se les impida participar, subrayó que todo lo que ayude para manejar el criterio de usos y costumbres “lo más genuino autentico será sacrificio que tenga sus beneficios”.
Sobre el horario de verano, el prelado dejó ver que tendrá que usar los dos, ya que en la mayoría de municipios y comunidades a las que pertenece la Diócesis de San Cristóbal, siguen usando el horario normal u “horario de Dios”, como le han considerado, y no el “horario oficial, de gobierno, de verano, del diablo”.
“Tengo que estar con los dos horarios porque ustedes saben que en los pueblos originarios no cambian el horario, le llaman hora de Dios y no cambian, y esta otra le llaman de muchas maneras: hora del gobierno, oficial, de verano, hora del diablo, tengo que estar atento, el compromiso que he notado con qué hora me han dicho para no fallar”, abundó.
Aclaró que a pesar que se le complica lo acepta, aunque “para cuando no había ese cambio de hora para nosotros aparentemente era más tranquilo, pero el gobierno insiste que con ese cambio hay beneficios, ¿pues qué expliquen los beneficios?”.
Por último, reiteró que es complicado cuando en muchos otros lados se utiliza el horario de verano, e incluso lugares donde están a varias horas de diferencia de México, “donde son dos horas de diferencia, aceptar esa realidad de la configuración de la tierra que es redonda y teniendo esas precisiones de horarios”.
Crear la Red Internacional para la Defensa de la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas
Propone Gabriel Méndez, abogado comunitario de Oxchuc
Crear la Red Internacional para la Defensa de la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas
ASICh, 20 de marzo del 2019.- Dado que la mayoría de los gobiernos del mundo no respetan la libre determinación de los pueblos indígenas, el abogado comunitario de Oxchuc, Gabriel Méndez López, propuso crear la Red Internacional para la defensa de la libre determinación de los pueblos indígenas en el globo terráqueo.
Dijo que la propuesta la dejó en la mesa en el Seminario Internacional, sobre los avances de las autonomías indígenas a nivel Global, que se realizó la semana anterior en la Ciudad de México, donde participaron varios países.
La idea es que esta Red esté integrada por representantes de pueblos indígenas que conozcan el proceso para hacer valer el derecho a la libre determinación, para que de manera conjunta con la ONU y los organismos internacionales defensores de los derechos humanos encaminen los esfuerzos en el tema.
Anotó que contando con esta red se podría tener una coordinación con los pueblos indígenas del mundo, para poder realizar la defensa a la libre determinación de manera conjunta.
Sería muy útil para seguir avanzando en el tema, tal como se ha podido avanzar con la Red Nacional Indígena con la cual se ha podido incidir en varios temas y hasta se ha establecido una relación coyuntural con la relatora de la ONU.
Entonces, con una red internacional podríamos avanzar para que los gobiernos en el mundo respeten la libre determinación, sobre todo que cuatro organismos internacionales, como son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, la Relatoría Especial de las Naciones Unidas para Derechos de los Pueblos Indígenas, el Mecanismo de Expertos Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Grupo Internacional de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas, por primera vez en México se han reunido para tocar el tema.
Los pueblos indígenas debemos ejercer el derecho a la libre determinación, plasmado en el Convenio 169 de la OIT, contemplado en la Constitución en el artículo II. Solamente los estados faltan por armonizar sus leyes en la materia, puntualizó. ASICh
Analizan avances de próxima elección por usos y costumbres en Oxchuc
Analizan avances de próxima elección por usos y costumbres en Oxchuc
- El secretario general de Gobierno propone firmar un acuerdo de civilidad para que el proceso se conduzca con orden y responsabilidad
Con plena responsabilidad institucional, la Secretaría General de Gobierno da seguimiento al proceso para efectuar las elecciones por usos y costumbres de la autoridad municipal de Oxchuc, que se desarrollará en el mes de abril.
En este sentido, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con la representante de la Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México (CDPIM) de la Secretaría de Gobernación, Margarita Rodríguez Malpica, e integrantes del Concejo Municipal de Oxchuc, a fin de coadyuvar para que se desarrolle un proceso en paz y respetuoso, en beneficio de las y los habitantes de las comunidades de este municipio indígena.
“La ruta está bien determinada con un tiempo específico. La autoridad electoral ha hecho su trabajo y las condiciones están dadas para que se realice este hecho histórico en Chiapas, y nos toca ahora, como autoridades, fortalecerlo a través de una buena comunicación”, destacó.
El encargado de la política interna propuso que todos los actores responsables en esta actividad firmen un Acuerdo de Civilidad, a fin de que la elección municipal se lleve en orden, sin confrontación, haciendo del diálogo una herramienta para generar paz y tranquilidad.
“Oxchuc necesita que todos se sientan incluidos, fomentar la paridad de género. Convoco a que se trabaje con la gente para que se sumen a esta jornada electoral. Es momento de sumarse y apostar a la paz social”, afirmó Brito Mazariegos.
Las autoridades coincidieron en seguir estrechando esta colaboración interinstitucional y mantenerse bien informadas de todo lo que vaya aconteciendo, de tal manera que ninguna situación ajena provoque confusiones, y todo transcurra en buenos términos.
A esta reunión también asistieron representantes del Congreso del Estado, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y el abogado Gabriel Méndez López.
Habitantes de Oxchuc piden cuentas a Óscar Gómez
Habitantes de Oxchuc piden cuentas a Óscar Gómez
Agencia ReporteCiudadano.
San Cristóbal, 21 de febrero del 2019.- Habitantes de diferentes colonias, barrios y comunidades de Oxchuc giraron una carta dirigida a las autoridades estatales, la ciudadanía en general y medios de comunicación, donde exigen Óscar Gómez presidente del Concejo Municipal rinda cuentas de todo el recurso que ha recibido y deje de condicionar las elecciones a su favor.
“Estamos hartos de que se nos considere un pueblo conflictivo, Oxchuc necesita paz, necesita reconciliación y sobre todo necesita desarrollo, hoy nos inconformamos con las acciones que están realizando los que integran el Concejo Municipal que dirige Óscar Gómez López y sus secuaces”.
Asimismo, exigen respeto individual a la elección de las autoridades y para ello es necesario que Óscar Gómez y ni un integrante del Concejo, meta las manos y que personal de Derechos Humanos, el Gobierno y Congreso del Estado hagan una comisión para integrar a las autoridades municipales.
“Alto ya a la represión política y a nuestros derechos como ciudadanos para elegir, basta de condicionamientos, hoy de nueva cuenta Óscar Gómez, está solicitando credenciales de elector en los barrios y las comunidades según para dar un rotoplas, cosa que es mentira, puesto que la firma le está sirviendo para ir a presentarla y decir que el pueblo quiere que la elección lo realice solamente el concejo y sus representantes”.
Recordaron que en su momento también recolectó firmas para chamarras y solo entregó 12 por barrio; también falló a las mujeres a quienes prometió rollos de malla, herramientas de trabajo y otros falsos apoyos para las comunidades.
“Hoy le decimos que ya no necesitamos más mentiras, ni condicionamientos como lo está haciendo con los moto taxis o al querer un solo lugar para la elección de las autoridades, hoy pedimos que el gobierno sea garante de que no haya violencia en nuestro municipio”.
Además exigieron se realice una reunión de manera inmediata del Comité de Agua para que expliquen su manejo, así como la entrega de apoyos tras el conflicto y que solo sirvió para los intereses personales de los que integran el concejo municipal y el respeto a la decisión por integrar de manera pacífica la autoridad municipal.
“Exigimos, la no intervención de Óscar Gómez López y su grupo. Exigimos, una mesa organizadora de los organismos de derechos humanos, autoridades estatales, federales y ciudadanía para garantizar el proceso electivo de nuestra autoridad. Pueblo de Oxchuc, hoy te pedimos que digas basta ya de tanto abuso y atropello a nuestro pueblo. Súmate a la lucha exigiendo tu derecho”, concluye el escrito.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea