K2 Login
Horoscopos
Ediciones Impresas
Oxchuc, tomada la alcaldía y bloqueada la carretera por inconformes con el alcalde
Oxchuc, tomada la alcaldía y bloqueada la carretera por inconformes con el alcalde
Gabriela Coutiño, Alerta Chiapas.
Tuxtla Gutiérrez, Chis. 17 de Agosto de2019.- Por segundo día, habitantes de Oxchuc mantienen tomada la presidencia municipal y bloqueada la carretera San Cristóbal de las Casas–Ocosingo que atraviesa el poblado Tzetzal para exigir la desaparición de la llamada Comisión Permanente por la Paz y la Justicia, quienes están en la nómina del ayuntamiento e influyen en las decisiones del alcalde Alfredo Santiz Gómez.
En el mes de abril pasado, Oxchuc se convirtió en el primer municipio indígena que canceló el sistema de partidos políticos para nombrar a sus autoridades. En una asamblea en la plaza central, sin urnas, a mano alzada, eligieron en una historia votación por usos y costumbres al profesor bilingüe, Alfredo Santiz, como presidente municipal constitucional por un periodo de tres años.
A cuatro meses, afloraron las inconformidades, y unas mil personas que habitan unos 20 barrios de la cabecera, presuntamente aliados con ex alcaldes y personajes de la política en ese lugar, se posesionaron del Palacio municipal a cuya puerta le pusieron candado y realizan un bloqueo total de la carretera a la altura de la comunidad El Muro.
De acuerdo a informes, por la mañana del jueves se realizó una asamblea para revisar los puntos que demandan los opositores al edil Alfredo Sántiz Gómez, como que se revise la nómina del ayuntamiento y que los empleados municipales sean colocados conforme a los acuerdos tomados, pero se suspendió debido a que se estaban calentando los ánimos.
En seguida, los seguidores de Hugo Gómez, opositores al actual ayuntamiento, quien compitió como candidato a la alcaldía durante el plebiscito, convocó a sus seguidores y bloquearon la carretera San Cristóbal de las Casas – Ocosingo, donde estuvieron cobrando una cooperación de 50 pesos, dijeron alguna personas – por permitir el paso de vehículos.
Pero este viernes, los inconformes cerraron nuevamente el paso en carretera, a la altura de El Muro y continúan en posesión de la alcaldía de Oxchuc, pero permiten el paso a los vehículos mediante del pago de una cuota económica.
Una de las inconformidades de los manifestantes es que aseguran que los dirigentes de la llamada Comisión Permanente por la Paz y la Justicia de Oxchuc están en la nómina del municipio e influyen en las decisiones del alcalde, lo que ellos niegan.
Habitantes de Oxchuc bloquean la carretera, exigen la desaparición de Comisión Permanente de Paz y Justicia
Habitantes de Oxchuc bloquean la carretera, exigen la desaparición de Comisión Permanente de Paz y Justicia
Freddy Morales.
Oxchuc, 16 de agosto del 2019.- Habitantes de Oxchuc nuevamente se manifiestan contra sus autoridades, cerca de mil pobladores, bloquean carretera, lanzan cohetes y colocan cadenas con candados en la entrada principal de la presidencia municipal.
Oscar Gómez López, expresidente municipal de Oxchuc, Juan Encinos Gómez, Miguel Sántiz Gómez, Nicolás Ruiz Córdova, Juan Gabriel Méndez, todos integrantes de la Comisión Permanente de Paz y Justicia de Oxchuc, desde hace más de 5 años han tomado el control del municipio.
Resulta que estos exfuncionarios del municipio, nuevamente están hostigando al pueblo, “la madrugada de este jueves, se escucharon disparos de armas de fuego en la cabecera municipal de Oxchuc, nos están intimidando, nuevamente Oscar Gómez, sigue controlando el municipio”, denunciaron un grupo de inconformes.
Al respecto, cerca de mil habitantes de 43 comunidades de Oxchuc, desde las 08:50 de la mañana de ayer jueves, instalaron un bloqueo-boteo en el tramo carretero federal Oxchuc-San Cristóbal, a la altura de la comunidad El Muro, cobrando la cantidad de 50 pesos por vehículo.
“Como es posible que no actúe el presidente municipal Alfredo Sántiz Gómez, acaso está de acuerdo con esta gente, que mande a detener a esos agitadores, como pueblo tenemos que poner un alto a esta gente, Oscar Gómez López y su gente deben de dejar el poder, ya pasó su tiempo, ellos ya gobernaron, por eso estamos aquí denunciando en la carretera”, denunciaron en una carta que repartían en el bloqueo.
A eso de las 17:00 horas, el contingente se trasladó a la cabecera municipal, lanzando cohetes hacia el edificio de la presidencia municipal, colocando candados en la reja principal del edificio, impidiendo la salida del personal, aunque la mayoría ya se habían retirado.
“Exigimos la disolución total de la Comisión Permanente de Paz y Justicia de Oxchuc, ya que ellos son los que hoy en día están causando la desestabilidad del municipio, inclusión de los apoyos sociales sin condiciones que son parte del recurso del municipio, así como el retiro de la seguridad privada que son contratados por el Presidente Municipal Alfredo Sántiz Gómez”, dijeron.
Hasta las 18:00 horas aún permanecían en la plaza central, en espera a que sean atendidos por el Edil, de no ser resueltas sus demandas tomaran otras medidas más radicales, “exigimos un alto a las amenazas y hostigamiento de la llamada Comisión Permanente de Paz y Justicia de Oxchuc que encabeza Oscar Gómez (alias Oso), y responsabilizamos al Presiente Municipal ante cualquier cosa o persecución que haya sobre los que hoy nos manifestamos en forma pacífica aquí en el centro de Oxchuc”.
Egresa generación 2016-2019 del Telebachillerato 58 Benito Juárez García
En la comunidad de Cruztón, Oxchuc
Egresa generación 2016-2019 del Telebachillerato 58 Benito Juárez García
Alejandro Villafuerte Ruiz.
Con el destacado trabajo y entrega de los Catedráticos, Sandra Olivia Pérez Maza, Luis Fernando Vázquez Gutiérrez, Luis Fernando Zamudio Zuart, con la estricta responsabilidad del Dr. Rafael Fernando Castillejos Castillo como Coordinador Estatal de TBC, en el Estado de Chiapas, en este Ciclo Escolar, en el Telebachillerato Número 58 BENITO JUÁREZ GARCÍA, C.C.T07ETK00690 egresará, en la fecha calendarizada de manera oficial, la Generación 2016-2019 de alumnas y alumnos en el Nivel Medio Superior, en la localidad Cruztón, Municipio de Oxchuc, Chiapas.
Este Acontecimiento Educativo, lo celebrarán de manera especial como está calendarizado en forma oficial en este Centro Educativo, Autoridades de la Comunidad, así también, Asociación de Padres y Madres de Familia y Educativas, para presenciar el Programa Literario Musical, preparado por el Personal Docente para despedir a los egresados, que buscarán continuar en la profesiones según sean sus vocaciones.
En este orden pasarán los egresados la mesa principal, acompañados de sus padrinos y madrinas a recibir sus valiosos documentos de acreditación; Jacobo Encinos Sánchez, José Ángel Gómez Encinos, Elena Gómez López, Fabiola Gómez López, Gabriel Gómez López, María Gómez López, Néstor Gómez López, Jorge Lucio Gómez Sántiz, Moisés López Encinos, David López Gómez, Fredy López Gómez, Luis López Gómez, César López Sántiz, René Sántiz Gómez.
Padres y madres de familia agradecen a los mentores por su profunda entrega en la preparación cultural de sus hijos e hijas que fue valioso en su estancia en este Centro de Educativo.
Existe incertidumbre y zozobra por elecciones en Oxchuc
Existe incertidumbre y zozobra por elecciones en Oxchuc
Soel Gómez, Agencia ReporteCiudadano.
San Cristóbal, 09 de abril del 2019.- El obispo de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, Rodrigo Aguilar Martínez, manifestó que existe temor de que el próximo 13 de abril, fecha en que se tiene considerada la asamblea de Oxchuc corra sangre.
“Hay comunidades que no se les permite participar por parte de las autoridades salientes, entonces temo que ese criterio de usos y costumbres vaya a estar manipulado; aunque espero que se rijan por ese criterio sabio de los pueblos originarios”.
Aguilar Martínez manifestó su deseo de que se pueda rescatar “el genuino sentido de usos y costumbres; seria magnifico, porque obliga a caminar junto en la unidad del pueblo, que habrá que buscarlo en Oxchuc que supere las divisiones”.
A pregunta expresa sobre el temor que existe de que algunos grupos o comunidades se les impida participar, subrayó que todo lo que ayude para manejar el criterio de usos y costumbres “lo más genuino autentico será sacrificio que tenga sus beneficios”.
Sobre el horario de verano, el prelado dejó ver que tendrá que usar los dos, ya que en la mayoría de municipios y comunidades a las que pertenece la Diócesis de San Cristóbal, siguen usando el horario normal u “horario de Dios”, como le han considerado, y no el “horario oficial, de gobierno, de verano, del diablo”.
“Tengo que estar con los dos horarios porque ustedes saben que en los pueblos originarios no cambian el horario, le llaman hora de Dios y no cambian, y esta otra le llaman de muchas maneras: hora del gobierno, oficial, de verano, hora del diablo, tengo que estar atento, el compromiso que he notado con qué hora me han dicho para no fallar”, abundó.
Aclaró que a pesar que se le complica lo acepta, aunque “para cuando no había ese cambio de hora para nosotros aparentemente era más tranquilo, pero el gobierno insiste que con ese cambio hay beneficios, ¿pues qué expliquen los beneficios?”.
Por último, reiteró que es complicado cuando en muchos otros lados se utiliza el horario de verano, e incluso lugares donde están a varias horas de diferencia de México, “donde son dos horas de diferencia, aceptar esa realidad de la configuración de la tierra que es redonda y teniendo esas precisiones de horarios”.
Crear la Red Internacional para la Defensa de la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas
Propone Gabriel Méndez, abogado comunitario de Oxchuc
Crear la Red Internacional para la Defensa de la Libre Determinación de los Pueblos Indígenas
ASICh, 20 de marzo del 2019.- Dado que la mayoría de los gobiernos del mundo no respetan la libre determinación de los pueblos indígenas, el abogado comunitario de Oxchuc, Gabriel Méndez López, propuso crear la Red Internacional para la defensa de la libre determinación de los pueblos indígenas en el globo terráqueo.
Dijo que la propuesta la dejó en la mesa en el Seminario Internacional, sobre los avances de las autonomías indígenas a nivel Global, que se realizó la semana anterior en la Ciudad de México, donde participaron varios países.
La idea es que esta Red esté integrada por representantes de pueblos indígenas que conozcan el proceso para hacer valer el derecho a la libre determinación, para que de manera conjunta con la ONU y los organismos internacionales defensores de los derechos humanos encaminen los esfuerzos en el tema.
Anotó que contando con esta red se podría tener una coordinación con los pueblos indígenas del mundo, para poder realizar la defensa a la libre determinación de manera conjunta.
Sería muy útil para seguir avanzando en el tema, tal como se ha podido avanzar con la Red Nacional Indígena con la cual se ha podido incidir en varios temas y hasta se ha establecido una relación coyuntural con la relatora de la ONU.
Entonces, con una red internacional podríamos avanzar para que los gobiernos en el mundo respeten la libre determinación, sobre todo que cuatro organismos internacionales, como son la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, la Relatoría Especial de las Naciones Unidas para Derechos de los Pueblos Indígenas, el Mecanismo de Expertos Sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Grupo Internacional de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas, por primera vez en México se han reunido para tocar el tema.
Los pueblos indígenas debemos ejercer el derecho a la libre determinación, plasmado en el Convenio 169 de la OIT, contemplado en la Constitución en el artículo II. Solamente los estados faltan por armonizar sus leyes en la materia, puntualizó. ASICh
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea