• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« May 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeOpinion ACItems filtered by date: Jueves, 12 Mayo 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Celebra Sistema DIF el Día de la Madres a integrantes del Voluntariado del DIF de SCLC

 

San Cristóbal, 13 de mayo del 2022.- En un ambiente de festivo con música y rifa para las asistentes, el Sistema Municipal DIF que encabeza Idalia García de Díaz, celebró el Día de las Madres a las integrantes del Voluntariado del Sistema Municipal DIF de San Cristóbal de Las Casas, que contó con la presencia de Adriana Margarita López Sánchez, Coordinadora General del Voluntariado de Corazón del Sistema DIF Chiapas y como invitado especial el Alcalde Mariano Díaz Ochoa.

 

Al hacer el uso de la palabra García de Díaz agradeció la presencia de las voluntarias y resaltó el trabajo que realiza la coordinadora del voluntariado del DIF estatal: “Tu presencia nos fortalece”. Por su parte, Adriana Margarita López Sánchez, en representación de la C.P. Rosalinda López Hernández, Presidenta Honoraria del Sistema DIF Chiapas, transmitió el saludo de la Directora General del DIF Chiapas, Delimaría González Flandes y destacó el trabajo que representa el ser madres: “Con nuestros hijos somos maestras, psicólogas, somos karatecas porque las defendemos a costa de lo que sea”. Y felicitar a las madres que crían solas a sus hijas e hijos.

 

En el evento también se premió a las ganadoras de concurso “Carta a mi madre”. El Primer lugar: Ariana López Mota; segundo lugar: América Monsserrath Urbina Flores y tercer lugar: Fabiola del Carmen Solís Pérez.

Published in Portada

En Comitán, Rutilio Escandón inaugura obras educativas en la Escuela Telesecundaria 1463

·         El gobernador sostuvo que se invierte y se hace causa común para que los beneficios en los diferentes rubros lleguen a todas las comunidades de Chiapas

·         Otorgó apoyos tecnológicos a estudiantes de escuelas de la Región Meseta Comiteca-Tojolabal, como parte de la iniciativa “Escuela con Valores”

·         En este marco, también entregó equipos y máquinas de costura y confección, que forman parte del Programa “Mujeres Constructoras de Paz”

 

Comitán, 13 de mayo del 2022.- En el municipio de Comitán de Domínguez, el gobernador Rutilio Escandón inauguró obras de infraestructura escolar en la Escuela Telesecundaria 1463 “Niños Héroes de Chapultepec”, del Ejido Primero de Mayo, donde sostuvo que su gobierno seguirá invirtiendo en materia educativa, pues la educación constituye la base para fortalecer el bienestar y el progreso, así como el crecimiento del índice de desarrollo humano de los pueblos y las comunidades de Chiapas.

 

“Ahora más que nunca hacemos causa común las autoridades federales, estatales y municipales, y los tres Poderes del estado, para sacar adelante las necesidades más sensibles de la población, sobre todo cuando se trata de priorizar las acciones educativas porque estamos convencidos de que si hay educación podemos tener mejores condiciones de vida y avanzar hacia un mejor porvenir de todas y todos, sin distinción”, apuntó.

 

En su intervención, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, dijo que hoy se constata el trabajo que se hace en la atención de las necesidades de infraestructura educativa, basado en un diagnóstico. Exhortó a hacer la búsqueda dentro de la comunidad y localidades cercanas, para que ninguna niña o niño se quede sin la oportunidad de cursar este nivel básico y disfrutar de las nuevas instalaciones.

 

El director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Enoc Gordillo Argüello, explicó que la escuela se fundó en 2015 en instalaciones improvisadas, sin embargo, hoy, con una inversión de 2.6 millones de pesos, ya cuenta con tres aulas, un módulo sanitario digno, plaza cívica, asta bandera, pantallas, mobiliario, cisterna, planta de tratamiento y un cercado perimetral que da mayor seguridad.

 

A su vez, la directora del plantel, Liliana Vianey Aguilar García, reconoció al mandatario estatal por no dejar la educación al azar, e impulsar la búsqueda de un Chiapas en el que todas y todos tengan acceso a mayores oportunidades y a espacios dignos, demostrando así su compromiso de fomentar programas que contribuyen a tener mejor infraestructura, una educación de calidad y, por ende, mejores estudiantes y profesionistas.

 

Durante el evento, el mandatario otorgó apoyos tecnológicos a estudiantes de planteles educativos de la Región Meseta Comiteca-Tojolabal, como parte de la iniciativa “Escuela con Valores”, donde resaltó que estas herramientas permitirán a la niñez y juventud contar con mejores recursos para su preparación educativa y reforzar los conocimientos y valores sociales que abonen a la construcción de una mejor sociedad que privilegie la convivencia pacífica, fraternal y la búsqueda del bien común.

 

En este sentido, la alumna de la Escuela Primaria Justo Sierra, Eunice Castillejos Calderón, apuntó que los apoyos otorgados se manifestarán en comunidades fuertes, equitativas y sostenibles. Asimismo, el comisariado ejidal de Primero de Mayo, Rubén López Morales, expresó su satisfacción por la construcción de los espacios educativos y los apoyos tecnológicos, y confió en que el gobernador continuará apoyando a esta comunidad, en el entendido de que la educación es la mejor inversión.

 

El gobernador también entregó equipos y máquinas de costura y confección, del Programa “Mujeres Constructoras de Paz”, que promueve la integración de redes de mujeres, a fin de que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades, a través de herramientas que abonan a la inclusión y autonomía laboral y económica, y la sensibilización para la prevención social de la violencia.

 

“No importa que tan cercanas o lejanas estén las comunidades, ahora invertimos y trabajamos para que los apoyos y beneficios lleguen a todos los rincones de Chiapas, porque nuestra aspiración como gobierno es que haya mejores oportunidades de salir adelante, que se acabe la desigualdad y la discriminación, y podamos vivir bien, felices y con dignidad”, expresó.

 

Por su parte, la directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega, dijo que la misión es brindar facilidades y beneficios a la población, por ello se han entregado las tabletas electrónicas a las y los estudiantes; así como los equipos, máquinas y herramientas de costura para capacitar a las mujeres de esta región. Reiteró su compromiso de privilegiar el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno con el propósito de lograr un Chiapas en paz y seguro.

 

Finalmente, el alcalde de Comitán de Domínguez, Mario Antonio Guillén Domínguez, agradeció al Gobierno de Chiapas por las acciones que impulsa a favor del fortalecimiento de los espacios educativos, por apoyar la educación de la niñez y juventud mediante el uso de la tecnología, y el respaldo para que las mujeres puedan salir adelante a través del autoempleo y la autonomía económica.

Published in Portada

Imparte reconocida jurista conferencia “Función policial y compromiso con las víctimas” a elementos de la SSyPC

 

·        María de la Luz Lima Malvido exhortó a las y los policías estatales a continuar formándose para servir más y mejor a los grupos en situación de vulnerabilidad

·        La comisaria general Gabriela Zepeda Soto señaló que la SSyPC impulsa acciones para garantizar los derechos de las víctimas de delito, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas

 

 

Chiapas, 13 de mayo de 2022.- En el marco de su conferencia magistral “Función policial y compromiso con las víctimas” que llevó a cabo en el Instituto de Formación Policial (IFP), la jurista María de la Luz Lima Malvido conoció el trabajo y el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) al implementar acciones en materia de derecho victimal a través de modelos de prevención del delito y atención oportuna a la ciudadanía.

María de la Luz Lima Malvido, quien también ha incursionado en el servicio público, presentando proyectos en tribunales de justicia, en la Cámara de Diputados, Comisión Nacional de los Derechos Humanos y como subprocuradora general de la República, entre otros, aseveró que se debe continuar en el camino para la defensa y atención integral de quienes han sufrido daños físicos, sexuales, psicológicos y emocionales a causa de un delito, exhortando a las y los policías estatales a continuar formándose y capacitándose para servir más y mejor a los grupos en situación de vulnerabilidad.

En su intervención, la comisaria general de la SSyPC, Gabriela Zepeda Soto, expresó que tal y como lo ha instruido el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, la SSyPC trabaja de manera coordinada con autoridades de los tres niveles de gobierno y agrupaciones civiles con el objetivo de fortalecer las estrategias que garanticen los derechos de las víctimas de delito y más aún la seguridad en todo el territorio chiapaneco.

Asimismo, agradeció la asistencia de María de la Luz Lima Malvido, profunda conocedora del sistema penal y de la criminología, catedrática e investigadora, para compartir sus conocimientos con elementos de esta institución de seguridad para el mejoramiento de sus capacidades y su actuación policial, siempre garantizando y protegiendo los derechos de las víctimas del delito.

Además, la comisaria general reconoció el compromiso de Beatriz Figueroa Córdova, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Chiapas y Sofía Pérez Gasque Muslera, presidenta Nacional del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, por hacer posible esta ponencia que será de gran beneficio para las y los elementos de la SSyPC.

Finalmente, Zepeda Soto refrendó el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

 

Published in Portada

Según las BriCO 6 familias bases de apoyo del EZLN se encentran en peligro

 

Freddy Morales

Huixtán, 13 de mayo del 2022.- De acuerdo a información recabada por las Brigadas Civiles de Observación (BriCO), instaladas en la comunidad Nuevo San Gregorio del municipio Autónomo Rebelde Zapatista Lucio Cabañas, (municipio oficial de Huixtán) y la Junta de Buen Gobierno “Nuevo Amanecer en Resistencia por la Vida y la Humanidad”, Caracol 10 “Floreciendo la Semilla Rebelde”; refieren el incremento de violencia contra la comunidad lo cual pone en riesgo a la vida, seguridad e integridad personal de 6 familias Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

 

Al respecto, el Centro de Derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), en un escrito denunció que el 08 de mayo de 2022, el grupo agresor despojó parte del territorio de la comunidad Nuevo San Gregorio, además introdujeron ganado vacuno que destruyó la tubería de agua con la cual se abastecen las Bases de Apoyo EZLN, el 09 de mayo de 2022, continuaron las intimidaciones, el grupo agresor con machetes y resorteras mantuvieron una vigilancia constante, mientras las Bases de Apoyo EZLN arreglaban la tubería de agua, y que ese mismo día el grupo agresor comenzó a medir el territorio, fraccionando los últimos trabajaderos de las Bases de Apoyo EZLN, el mismo día se documentó la presencia de un vehículo tipo tsuru con la calcomanía de la organización Coordinadora de Organizaciones por el Medio Ambiente para un Chiapas Mejor (COMACH).

 

“Todos los días el grupo agresor se mantiene presente en el territorio, provocando a las Bases de Apoyo con amenazas verbales, se despojó de la escuela secundaria autónoma y los potreros del ganado colectivo que ocasionó la muerte de 4 vacas, la destrucción del estanque de crianza de peces y la tala de árboles maderables y frutales, repercutiendo en pérdidas económicas a las Bases de Apoyo del EZLN”, denunció el organismo.

 

Además, señalan que ha dificultado la siembra de cultivos y por ende a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, aunado al deficiente acceso al agua potable, así como a la educación de las niñas y niños, este contexto de agresiones a territorio zapatista se dan los hechos ocurridos del 2 y 5 de mayo de 2022, en la comunidad de Moisés y Gandhi dónde 83 Bases de Apoyo del EZLN se vieron obligadas a desplazarse de los poblados Emiliano Zapata y La Resistencia, luego del ataque perpetrado por un grupo armado con presencia en el territorio.

 

Lo anterior se suma la indiferencia del Estado mexicano a implementar una acción efectiva para desactivar la violencia, esto frente a las intervenciones que este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas ha realizado debido al riesgo a la vida, seguridad alimentaria, seguridad e integridad personal de las Bases de Apoyo defensores y cuidadores de su territorio.

 

Por lo que el Frayba, solicitan a la solidaridad nacional e internacional que envíen sus expresiones de repudio frente a la omisión del Estado mexicano y el aumento de la violencia en la comunidad Nuevo San Gregorio.

Published in Portada

Narcotráfico en Colombia es manejado por los cárteles mexicanos, dice Pastrana

·         Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, se reunió hoy con políticos mexicanos del Partido Acción Nacional (PAN)

 

Expansión Política, @ExpPolitica.

Andrés Pastrana, expresidente de Colombia, aseguró hoy que el narcotráfico en la nación que gobernó es manejado por los cárteles de México.

 

"En Colombia, hoy el narcotráfico lo manejan los cárteles mexicanos, no lo manejan los cárteles colombianos. El tráfico hacia Estados Unidos viene a través de México y todo el tráfico a Europa pasa por Venezuela, eso es lo que sucede", dijo el exmandatario luego de reunirse con líderes del Partido Acción Nacional (PAN).

 

Acompañado de Marko Cortés y Mariana Gómez del Campo, Pastrana criticó al expresidente colombiano Juan Manuel Santos y arremetió contra el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

 

“En Venezuela hay una narcodictadura. El jefe del Cártel de los Soles es Nicolás Maduro. El peor daño que se hace a Colombia es que están interviniendo Cuba, Rusia y Venezuela en su política interna, hay pacto para desestabilizar Colombia”, dijo.

 

 “Hay presidentes que hablan de legalizar la droga, pero quién la va a comprar y dónde la van a vender. La guerra contra las drogas no se ha perdido, cuando llegué al gobierno (de Colombia) teníamos 180 mil hectáreas y dejamos 40 mil, pero la siguiente administración dejó 200 mil hectáreas de cocaína”, agregó.

 

Pastrana fue presidente de Colombia de agosto de 1998 a agosto de 2022. Su sucesor fue Álvaro Uribe.

 

De acuerdo con un estudio presentado en la plataforma del (Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en todo México se tienen identificadas 150 bandas delictivas dedicadas al narcotráfico, narcomenudeo, extorsión, robo en distintas modalidades, secuestros, extracción ilegal de combustible entre otros delitos.

 

El Cártel Jalisco Nueva Generación es la organización criminal con mayor presencia en la República, con 23 entidades, abarcando la región sur-sureste, sin contar a Chiapas, Campeche y Yucatán, centro –excepto Tlaxcala–, bajío y parte del norte del país.

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto