Horoscopos
Ediciones Impresas
Desde Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón inicia operativo de pago de pensiones para el Bienestar
Desde Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón inicia operativo de pago de pensiones para el Bienestar
· La dispersión de los recursos para las personas adultas mayores y con discapacidad permanente, corresponde al bimestre julio y agosto
· El gobernador celebró que, gracias a este apoyo constitucional y universal, se cumple la misión de llevar bienestar y justicia social a quienes menos tienen
· A la fecha ya suman más de 412 mil las personas adultas mayores y más de 82 mil las personas con discapacidad que reciben esta pensión
Chiapa de Corzo, 18 de julio del 2023.- Desde el municipio de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó el inicio del operativo de entrega de recursos de los Programas Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente, correspondientes al bimestre julio-agosto, como parte de la estrategia de desarrollo social, inclusiva y sostenible que, desde un inicio, el gobierno de la Cuarta Transformación impulsa en favor de quienes menos tienen.
En ese marco, el mandatario chiapaneco celebró que, gracias a este apoyo constitucional y universal, cada vez más ciudadanas y ciudadanos tienen la posibilidad de cubrir sus necesidades básicas, a fin de mejorar su calidad de vida. Además, dijo, es muestra visible de que el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador, de llevar bienestar y justicia social a quienes menos tienen, mediante la distribución equitativa del recurso público, se está cumpliendo a cabalidad, sin distinción ni condición, y en tiempo y forma.
“En gobiernos anteriores decían que no podían apoyar al pueblo porque el dinero del presupuesto no alcanzaba; hoy tenemos un presidente de la República honesto, humano y responsable que distribuye la mayor parte de los recursos en las manos de la gente que verdaderamente lo necesita; por eso, las y los adultos mayores merecen este beneficio, porque han sido el gran pilar y fuente de conocimientos de sabiduría para sacar adelante a México y a Chiapas”, enfatizó.
Al remarcar que la Cuarta Transformación no es un eslogan político, sino un hecho histórico que ha convertido en realidad los sueños y esperanzas de la gente, Escandón Cadenas refrendó su convicción de seguir trabajando y abonando al crecimiento del índice de desarrollo humano en el estado. “Tengan confianza, no les vamos a fallar, porque este gobierno democrático tiene como principios no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México y de Chiapas”.
Por su parte, el delegado federal de Programas para el Bienestar en Chiapas, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó que en el estado son más de 412 mil las personas adultas mayores y más de 82 mil las personas con discapacidad que reciben esta pensión, un beneficio que reconoce su esfuerzo y dedicación para sacar adelante a sus familias y por formar parte del progreso del estado.
De igual forma, dio a conocer que Chiapas es la entidad que más programas sociales recibe por parte del Gobierno Federal, pues se invierten más de 30 mil millones de pesos en beneficio de casi 2 millones de chiapanecas y chiapanecos, al tiempo de agradecer al gobernador Rutilio Escandón su respaldo para que lleguen a todos los rincones del territorio estatal.
En representación de las y los beneficiados, Osay Sánchez Castillo reconoció a las autoridades por hacer realidad la entrega de los Programas para el Bienestar que benefician a las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, madres solteras, personas adultas mayores y con discapacidad, pues, dijo, esto es una muestra de que la Cuarta Transformación está en Chiapas y está transformando la vida de quienes más lo necesitan.
Finalmente, el alcalde de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos, agradeció a los Gobiernos Federal y Estatal el impulso en la entrega de estos programas que cumplen con el propósito de llevar bienestar a la población. “Significa que las personas mayores o con discapacidad no están solas, pues cuentan con el respaldo de su gobierno”.
Estuvieron presentes: el director del Conalep 022, Chiapa de Corzo, Rigoberto Nangulari Moreno; las y los representantes de las y los beneficiarios del Programa Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores y con Discapacidad Permanente, Frida Guadalupe Ruiz Cruz y Basilia Hernández Pérez.
Jóvenes ponen alto al acoso escolar en SCLC
Jóvenes ponen alto al acoso escolar en SCLC
San Cristóbal, 18 de julio del 2023.- Jóvenes de secundaria y bachillerato, en su mayoría mujeres, recibieron reconocimientos, artículos tecnológicos y estímulos económicos, por su valiosa participación en la campaña "Un minuto de prevención", para erradicar el acoso escolar en San Cristóbal de Las Casas.
Al entregar los reconocimientos a los tres mejores videos que se darán a conocer a través de la red Tik Tok, la Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento, Regidora Karen Ballinas Hernández, felicitó a las y los participantes por la calidad de los trabajos presentados, los cuales contribuirán a prevenir el acoso dentro y fuera de las instituciones educativas.
Por su parte, la Coordinadora de Prevención del Delito y el Director de Policía Municipal, Gloribeth Domínguez González y Romeo Alfredo Rodríguez López, coincidieron en la importancia de seguir fomentando la participación de los jóvenes, puesto que son parte fundamental para reconstruir el tejido social en el municipio y generar mejores condiciones para su desarrollo.
Asiste Poder Judicial de Chiapas a presentación de la Métrica de Justicia Abierta en México
Asiste Poder Judicial de Chiapas a presentación de la Métrica de Justicia Abierta en México
Chiapas, 18 de julio de 2023.- Ponderando la transparencia en la administración e impartición de justicia desde un Tribunal de Puertas Abiertas, el Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, asistió a la presentación de la Métrica de Justicia Abierta en México, Por el Derecho a Saber (MJA).
Este proyecto consiste en el análisis y evaluación del grado de apertura de 233 sujetos obligados dentro del ecosistema judicial, Federal y Local, en cuanto a transparencia, participación ciudadana, colaboración y rendición de cuentas.
Con la representación del magistrado presidente, Guillermo Ramos Pérez, la directora de Transparencia y Acceso a la Información Pública de esta casa de la justicia, Blanca Esthela Coutiño Sánchez, atestiguó los resultados favorables para el Poder Judicial en Chiapas, refrendando el compromiso en garantizar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía.
En este sentido, Ramos Pérez se congratuló por esta primera medición oficial a las instancias impartidoras de justicia, pues es un referente de participación y corresponsabilidad con la ciudadanía, para cumplir con las obligaciones como servidores y servidoras públicas, en el ejercicio del derecho de acceso a la justicia.
Esta primera edición, presentada en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en Ciudad de México, es una colaboración conjunta entre el World Justice Project (WJP), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Investigación en Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción de la Universidad de Guadalajara (IIRCCC).
Cabe destacar que la MJA analiza a los tribunales (superiores, los Consejos de la Judicatura, electorales, de justicia administrativa y laborales), las fiscalías, los centros de derechos humanos y las instancias penitenciarias; que mide el nivel de transparencia, participación, colaboración y rendición de cuentas, desde la perspectiva institucional y ciudadana.
La jornada de trabajos culminó con un conversatorio en el que participaron el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; el magistrado presidente del TSJ de Coahuila, Miguel Felipe Mery Ayub; la magistrada presidenta del TSJE de Querétaro, Mariela Ponce Villa; el comisionado del INAI y coordinador de la Comisión Permanente de Políticas de Acceso, Gobierno Abierto y Transparencia, Adrián Alcalá Méndez; el magistrado de la Primera Sección de la Sala Superior del TFJA, Julián Alfonso Olivas Ugalde; y como moderador, el director de Proyectos de Estado de Derecho y de la Oficina de WJP en México, Alejandro González.
“Vigilamos la aplicación de recursos en tiempo real”: Javier Jiménez
“Vigilamos la aplicación de recursos en tiempo real”: Javier Jiménez
Tuxtla Gutiérrez, 18 de julio del 2023.- Al reunirse con las y los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, refrendó su compromiso de seguir consolidando las finanzas del estado e impulsar el desarrollo y bienestar de la población chiapaneca.
Precisó que en lo que va de esta administración, las dependencias y los organismos han priorizado el uso responsable de los recursos públicos, destinándolos a obras y acciones que responden a la demanda más sentida de los grupos vulnerables.
Agregó que la Secretaría de Hacienda ha innovado sus plataformas de control y seguimiento del presupuesto de inversión con avances tecnológicos, a través de la Subsecretaría de Planeación, donde se conoce el estatus de los recursos públicos federales y estatales.
En este sentido, Javier Jiménez dio razón del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, un recurso federal que se entrega en tiempo y forma, y que se ve reflejado en la Matriz de Inversión para el Desarrollo (MIDS), la cual contempló 76 proyectos o acciones en favor de las y los chiapanecos.
Al término de la intervención del titular de Hacienda, las y los integrantes de este gremio compartieron sus inquietudes y aportaciones, además de agradecer su presencia en las instalaciones de dicho colegio.
Buena respuesta de voluntarios en Campaña de Reforestación
Buena respuesta de voluntarios en Campaña de Reforestación
Félix Camas.
San Cristóbal, 18 de julio del 2023.- Alejandro Guzmán informó que el proceso de la Décima Sexta Campaña de Reforestación en la Cuenca del Valle de Jovel, que inició el pasado 4 de junio y culmina el 10 de septiembre, tiene como meta la siembra de alrededor de 350 mil árboles, y destacó la buena respuesta de voluntarios que se han sumado a este proyecto.
En entrevista, comentó que esto es posible gracias a la Asociación Civil Tu Bosque y Ciudadanos por la Acción Territorial, “esta campaña primordialmente la hacemos en las partes alta y media de la cuenca hidrográfica de la ciudad, que abarca San Juan Chamula, una parte de Tenejapa, Huixtán, Zinacantán y la ciudad”.
“Entonces iniciamos esta campaña en dos formas, la primera haciendo operativos con voluntarios, y buscamos en las comunidades de la parte alta de la cuenca llevamos a voluntarios, llevamos varios domingos y sábados haciendo estas actividades y ya se han plantado en esta zona varios miles de árboles de pino y encino”.
Señaló que la otra forma es que la gente solicita los árboles a Tú Bosque A.C que es la encargada de producir los árboles, “cuenta con dos viveros, la meta era producir más, pero las granizadas, la ola de calor, la lluvia, se retrasó la producción, por muchos factores, en septiembre octubre hacemos un recorrido de monitoreo, para saber cuántas plantas de las que se sembraron pegaron, para ver el éxito o el fracaso”.
“Depende mucho del suelo, cómo se plantó, la propia condición de la planta, pero normalmente tenemos una sobrevivencia del 60 o 70 por ciento, la intención es recuperar la masa boscosa vegetal, porque es fundamental por los servicios al ecosistema que nos brinda, el oxígeno, controlar los micro climas, son el hábitat de una gran serie de seres vivos, y el agua”, finalizó.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea