• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« September 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeOpinion ACItems filtered by date: Lunes, 18 Septiembre 2023
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Rutilio Escandón conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena

·         El gobernador señaló que Chiapas está avanzando en materia de igualdad de género y se atiende con urgencia a los pueblos originarios

·         Resaltó los trabajos que se realizan en territorio en rubros de igualdad, prevención de la violencia, salud y capacitación, donde el eje primordial son las mujeres

·         Destacan los acuerdos que se han firmado en algunas comunidades para erradicar la violencia hacia mujeres

 

Chiapas, 19 de septiembre del 2023.- Al conmemorar el Día Internacional de la Mujer Indígena, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas expresó que hoy la igualdad de género avanza en Chiapas y se atienden con urgencia las necesidades más importantes de los pueblos originarios, por lo que convocó a las y los servidores públicos a mantener la atención en distintos rubros para lograr un mayor bienestar en las comunidades, principalmente, de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

 

En Palacio de Gobierno, el mandatario mencionó los trabajos que se realizan yendo a territorio en materia de igualdad, prevención de la violencia, salud y capacitación, donde el eje primordial son las mujeres; asimismo, destacó la existencia de 12 Clínicas para la Atención del Parto Humanizado, que este año pasarán a ser 16, y en 2024 se espera construir otras más con el objetivo de aumentar la cobertura.

 

“Los derechos de las mujeres estaban muy rezagados, por eso ahora caminamos más rápido para atender las necesidades básicas de ellas, y seguiremos invirtiendo, no tengan ustedes ninguna duda, porque ahora pueblo y gobierno venimos de una gran lucha y debemos de seguir fortaleciéndonos, conquistando los derechos de todas y todos”, enfatizó. 

 

Escandón Cadenas señaló que éste es un gobierno democrático, el cual arrancó su administración con igualdad de género, ya que “por primera vez tenemos más mujeres en el gobierno en los cargos de decisión; esto es histórico, y quiero decirles que el gobierno está marchando de manera extraordinaria”.

 

María Díaz Gómez, representante de la comunidad Chuchiltón, Larráinzar, reconoció el respaldo del Gobierno de Chiapas a ésta y otras comunidades a través de los acuerdos de erradicación de la violencia hacia mujeres, que han contribuido a la tranquilidad, a eliminar la violencia y generar entornos seguros e igualitarios. También resaltó el apoyo mediante cajas de ahorro, herramientas y cursos para huertos, producción y autoempleo.

 

Por su parte, el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, reconoció al gobernador por impulsar acciones que buscan garantizar a las niñas y mujeres indígenas, el respeto de sus derechos individuales y colectivos, una vida libre de cualquier expresión de violencia, justicia social, bienestar y mejores oportunidades de salir adelante.

 

Dio a conocer que la comunidad El Copal del municipio de Bochil se sumará a las comunidades que han pactado dichos acuerdos en beneficio de las mujeres, al tiempo de refrendar el compromiso del Gobierno de Chiapas de seguir con la transformación de los pueblos originarios mediante obras y proyectos que proporcionen progreso y un mejor porvenir.

 

Finalmente, la secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, apuntó que con un trabajo cercano se ha logrado conocer las historias de vida de mujeres indígenas, compartir experiencias, escuchar las necesidades y hacer causa común para otorgarles mayores oportunidades; por ello, dijo que el acompañamiento del gobernador ha sido primordial para fortalecer sus derechos a través de políticas públicas por su desarrollo.

 

Asistieron: la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; las directoras generales del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Participación Ciudadana, Emma Itzel Orantes Ortega; y del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado de Chiapas, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; las diputadas Valeria Santiago Barrientos y Elizabeth Escobedo Morales, y el diputado Yamil Melgar Bravo, así como representantes y mujeres de diferentes localidades indígenas del estado.

Published in Portada

Entrega Alcalde de SCLC Pavimentación de Concreto Hidráulico en Santa Cruz La Almolonga

·         El Presidente Municipal señaló, “vamos a estar muy al pendiente de que todas las obras se realicen de la mejor manera, seguiremos trabajando y llevando el desarrollo a nuestro municipio”

 

San Cristóbal, 19 de septiembre del 2023.- El Presidente Municipal, de San Cristóbal de Las Casas Mariano Díaz Ochoa, la mañana de este domingo llevo a cabo la entrega de los trabajos que se hicieron en la pavimentación con concreto hidráulico de la Cerrada el Mirador, en el barrio Santa Cruz La Almolonga, en su segunda etapa donde se invirtieron más de dos millones 800 mil pesos, obra que viene a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta zona de la ciudad.

 

Los vecinos de la Cerrada el Mirador, al momento de inaugurar de la segunda etapa de la obra de pavimentación, aplaudieron que ahora contarán con una vialidad bien trabajada, lo que se traduce en tranquilidad en estas acciones por parte del Ayuntamiento de esta ciudad, para las próximas cinco décadas.

 

Al cortar el listón inaugural de la obra de pavimentación con concreto hidráulico el Presidente Municipal Mariano Díaz Ochoa, comentó “nuevamente estamos demostrando que le cumplimos a San Cristóbal con la transformación y desarrollo de la ciudad, pues hoy, estamos inaugurando esta obra de impacto que será de gran beneficio para la ciudadanía¨.

 

“Los compromisos adquiridos se cumplen, como gobierno llevamos casi dos años de trabajo y vamos a concretar más compromisos que hicimos con los habitantes de San Cristóbal de Las Casas, para nosotros como cabildo lo más importante es que sigamos trabajando coordinadamente entre sociedad y Gobierno, vamos a estar muy al pendiente de que todas las obras se realicen de la mejor manera, seguiremos trabajando y llevando el desarrollo a nuestro municipio”, señaló el Presidente Municipal.

 

Por su parte Isaías López López, Presidente del Comité de Santa Cruz La Almolonga, mencionó “quiero agradecerle infinitamente al presidente municipal, Mariano Díaz, a su gobierno y a los hombres que realizaron la mano de obra en esta calle, lo que no se hacía en otros años, se hace ahora, reconocemos el trabajo que desempeña esta administración e invito a que los sancristobalenses nos sumemos a reconocer el trabajo bien hecho”.

 

Estuvieron acompañando en esta entrega al Presidente Municipal, la Regidora, Silvia Esther Argüello García, el Secretario Técnico, Leopoldo Morales Vázquez, Subdirector de Obras Públicas, Carlos Eduardo López Hernández, Director de Desarrollo Urbano, Alfredo Lobato y demás funcionarios del Ayuntamiento, así como representantes de este barrio.

Published in Portada

La UNTA intento bloquear la carretera SCLC-Comitán, la Municipal los desalojó

 

Freddy Morales.

San Cristóbal, 19 de septiembre del 2023.- Integrantes de la Unión Nacional de trabajadores Agrícolas (UNTA), instalaron un bloqueo carretero sobre el tramo federal San Cristóbal-Comitán, a la altura del crucero San Pablo, en contra de la inseguridad que hay en México, Chiapas y San Cristóbal de Las Casas, al igual que en otros puntos de la entidad instalan bloqueos por esta misma organización, pero de manera pronta se tuvo la presencia de un grupo interinstitucional así como la nueva delegada de gobierno, quienes lograron que retiraran dicho bloqueo.

 

Uno de los integrantes de la organización en entrevista dijo que pertenecen a la UNTA y son originarios de la comunidad del Aguaje, señaló que están en contra del asesinato de la maestra recientemente en la frontera de Chiapas con Guatemala, así como la inseguridad que prevalece el país, además dijo que tienen otras demandas como son agrarios, entre otros puntos.

 

"Nosotros estamos aquí bloqueando la carretera pero ya nos retiramos pero vamos a estar aquí amontonados porque la delegada de gobierno nos ofreció una mesa de diálogo pero también vamos a pedir instrucciones con nuestro dirigente nacional y estatal, mientras tanto aquí vamos a permanecer pero nuestra demanda es en contra de la inseguridad que hay en México, Chiapas y otras demandas", señaló.

 

La policía primeramente se habían instalado en el crucero de Rancho Nuevo ya que esta mañana estaba programado un bloqueo carretero por otro grupo de personas pero en este punto no se registró ningún bloqueo, por lo que el grupo interinstitucional conformado por el ejército, la guardia nacional, la policía estatal y municipal se retiraron y se trasladan en el crucero de San Pablo y a su arribo invitaron a los integrantes de la UNTA a dejar libre el paso y los indígenas levantan el bloqueo alrededor de las 9:35 de la mañana.

Published in Portada

Acuerda comunidad de Huixtán bloquear carretera a pobladores de Oxchuc 

 

Óscar Gómez, Agencia Reporteciudadano 

San Cristóbal, 19 de septiembre del 2023.- Pobladores de diferentes comunidades de Huixtán, entre ellas Adolfo López Mateo, acordaron en asamblea, cerrar el tránsito de conductores procedentes del municipio de Oxchuc, ya que la situación de bloqueo, está causando problemas de suministro, incluyendo las amenazas de dejarlos sin agua. 

 

“En fechas próximas se realizará con maquinaria pesada tres cortes en la carretera federal donde comienza el municipio de Huixtán para evitar el tránsito de vehículos de Oxchuc y se instalará un filtro en el desvío de San Andrés, para prohibir que pasen vehículos y personas con credencial de Oxchuc, por la vía Chanalito- Población- San Isidro -San Andrés, se cancelará el acuerdo de suministro de agua y se taponeara definitivamente la tubería de agua potable del Molino Isch'el (en el barrio de San Sebastián)”, citan en un acta de acuerdo. 

 

Entre los puntos acordados por las comunidades de Sna'okil, Veinte de Noviembre, La Libertad, Santa Rosa, Independencia, Población y Río Florido, municipio de Huixtán, acordaron cortarles el cableado de telefonía y fibra óptica que recorre este municipio. 

 

“Se convoca a todos los transportistas del pueblo de Huixtán para que de manera logística se organicen y carguen pasaje a partir de dónde serán los cortes de la carretera para proporcionar el servicio de transporte a todos los pasajeros con excepción de los habitantes de Oxchuc”, indican. 

 

Dejan en claro que, como municipio de Huixtán, representado por las comunidades que colindan con Oxchuc, “no pretenden inmiscuirse en los asuntos político-sociales de ese municipio, pero si repudia y no comparte la forma de perjudicar a una sociedad entera que transita por esa carretera”. 

 

Por último piden a todos los pobladores, tomar las medidas pertinentes, sin actos de violencia.

Published in Portada

El SAT alerta a los contribuyentes sobre depósitos en efectivo

 

3 minutos informa. 

Ciudad de México, 19 de septiembre del 2023.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) es la entidad gubernamental en México responsable de supervisar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. 

 

Su labor incluye el seguimiento de las transacciones financieras de los contribuyentes, y una herramienta fundamental para ello es el monitoreo de las cuentas bancarias. 

 

Según la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los bancos están obligados a informar al SAT sobre depósitos en efectivo que superen los 15,000 pesos. 

 

Este requisito implica que cuando alguien recibe múltiples depósitos en efectivo que en conjunto exceden esa cantidad en un período determinado, el banco debe comunicarlo al SAT. 

 

Es relevante destacar que esta recopilación de datos no conlleva automáticamente sanciones para el contribuyente, pero la información se almacena para futuras auditorías fiscales. 

 

Estos cambios se enmarcan en la Miscelánea Fiscal 2022, que exige a los bancos proporcionar al SAT informes mensuales sobre depósitos en efectivo por encima de los 15,000 pesos. 

 

No obstante, el SAT ha aclarado que no realiza un monitoreo constante de los contribuyentes en relación con estos depósitos, lo que significa que no habrá consecuencias inmediatas por recibir tales sumas. 

 

Sin embargo, es prudente tener comprobantes fiscales (CFDI) que respalden el origen de estos fondos, especialmente cuando se reciben cantidades considerables en efectivo en lugar de transferencias electrónicas. 

 

Mantener registros adecuados y fomentar la transparencia financiera personal son medidas clave para evitar problemas futuros con el SAT. 

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto