Horoscopos
Ediciones Impresas
Realizan Foro Juvenil Transformando Realidades por una nueva Ley de Juventud en Chiapas
Realizan Foro Juvenil Transformando Realidades por una nueva Ley de Juventud en Chiapas
San Cristóbal, 14 de febrero del 2023.- La mañana de este lunes, en las instalaciones que ocupa el Teatro Daniel Zebadúa, el Regidor Humberto Cancino Rangel, acompañado de la Diputada Carolina Zuarth Ramos, Vicepresidenta de la Comisión de Juventud y Deporte del H. Congreso del Estado de Chiapas, Doctora. Getsemaní Moreno Martínez, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, Rodrigo Javier Navarro González, en Representación del C. Rodolfo Moguel Palacios, encargado de la Secretaría de Bienestar en el Estado de Chiapas, y de más funcionarios estatales y municipales, inauguraron el Foro Juvenil Transformando Realidades por una Nueva Ley de Juventud en Chiapas, con la asistencia de jóvenes de los niveles de secundaria, preparatoria y universidades.
Al hacer uso de la palabra Humberto Cancino Rangel, agradeció a la Doctora Getsemaní Moreno, Directora General del Instituto de la Juventud, por pensar en San Cristóbal, y traer estos foros para los jóvenes sancristobalenses, “nos sentimos muy orgullosos y felices”, así mismo agradeció a todo los jóvenes que el día de hoy se congregaron exhortándolos para que aprovechen el privilegio de estos foros, donde podrán expresar sus inquietudes y que juntos logremos el mejor de los resultados; “somos más de 75,000 jóvenes, sin duda alguna ha representado un gran reto para nosotros como Ayuntamiento, pero el día de hoy estoy convencido de que con acciones como las que estamos realizando en conjunto con el Instituto de la Juventud, llegaremos más rápido a la meta, agradezco que sigan caminando con nosotros y que sigamos trabajando para el beneficio de los jóvenes sancristobalenses y de Chiapas.
Así mismo la Diputa Carolina Zuarth Ramos Vicepresidenta de la Comisión de Juventud y deporte Del H. Congreso del Estado de Chiapas, menciono que todo este periodo se ha venido trabajando en coordinación con el instituto, siempre atentas y atentos a todas las juventudes, “hemos conocido a excelentes oradores que el día de hoy están aquí presentes, este espacio es para ustedes, estos temas que traemos el día de hoy los hemos trabajado en conjunto, el Congreso del Estado y el Instituto de la Juventud y es para todas y todos ustedes, para poder escuchar sus inquietudes y sobre todo que lo podamos llevar y podamos hacer una Ley, estos espacios son para ustedes, estos foros en los cuales hemos escuchado a muchos jóvenes de diferentes partes del estado, queremos seguirlos escuchando, quiero que sepan que el congreso del estado es un espacio para las y los jóvenes de Chiapas, estamos para servirles y decirles de verdad que se pueden comer al mundo”.
En su intervención la Doctora. Getsemaní Moreno Martínez, Directora General del Instituto de la Juventud del Estado de Chiapas, comento que se encuentra muy contenta por realizar este segundo foro aquí en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, “el Gobernador de Estado Rutilio Escando Cadenas nos ha pedido que dejemos el escritorio para poder ir al territorio, quiero decirles a nuestras mujeres jóvenes que nosotras podemos, que debemos tomar ahora esa lumbrera, que debemos ser ahora quienes tracemos estos caminos, a nombre de ellas decirles que el Instituto de la Juventud volvió a sacar el parlamento juvenil, queremos que en estos foros nos empiecen a decir a nosotros, qué necesidades requieren, muchos jóvenes nos dicen muchas veces que a ellos les interesa una ley o una iniciativa de ley, o porque tengo que proponer, es porque todas las acciones que ustedes están viendo, desde la decisión con sus padres, del cómo viven en su entorno, tienen que ver también del cómo nos podamos desarrollar y es obligación por parte del Gobierno de Estado atenderlos”.
“Es por eso que en esa necesidad tenemos que realizar estos foros en donde los estamos haciendo de forma híbrida, tanto física y en línea, porque entendemos que como jóvenes, trabajan, estudian o disfrutan de su tiempo libre, debemos decirles a nuestras juventudes que aquí tenemos un punto en donde nos puedan decir sus necesidades y realidades, aquí queremos escucharlos para que dentro de sus necesidades podamos convertirlas en ley”, abundó.
A este evento asistieron como invitados especiales el Maestro, José Luis Meulion Vidal Director de la Universidad de México, la Dra. María de la Luz Méndez la Vicerrectora de la Universidad San Marcos San Cristóbal, María Ester López Gómez Oradora Destacada ganadora del segundo lugar a nivel estatal del concurso Doctor Belisario Domínguez Palencia “Libres por la Palabra Libres” del Municipio de Chanal, Carlos Mario Avendaño Méndez Premio Municipal de la Juventud en la categoría de fortalecimiento de la pintura y expresiones artísticas 2022, Cristian José Pérez, segundo lugar en el Panamericano Brasil en Gu-shu y artes marciales mixtas, primer lugar en Argentina 2022 torneo de invitación, así como alumnos de las siguientes instituciones, Secundaria Federal Felipe Flores, Est 128 San Felipe Ecatepec, Est 80, CONALEP, UDEM, USAM, UNACH, UNICAC.
Piden reactivar el Viernes Artesanal en SCLC
Piden reactivar el Viernes Artesanal en SCLC
Félix Camas.
San Cristóbal, 14 de febrero del 2023.- Artesanos de esta ciudad y otras partes de la Región Altos acudieron a Sesión de Cabildo para solicitar se reactive el Viernes Artesanal y así cuenten con un espacio para mostrar sus productos y poder venderlos. A lo que las autoridades municipales mostraron voluntad de instaurar este proyecto en los corredores del Museo de San Cristóbal (Musac).
En entrevista, Benito Pérez López dijo que acudieron a Cabildo para pedir a las autoridades su apoyo para reiniciar el proyecto de Viernes Artesanal, ya que necesitan ese espacio para vender sus productos y mostrarlos a los turistas y visitantes, «anteriormente estuvimos el Musac exponiendo nuestro trabajo y esperamos nos autoricen de nuevo ese lugar, que es céntrico y puede llegar mucha gente».
«Somos varios, unos 30 artesanos que queremos el espacio para promocionar nuestros productos, son varios tipos de artesanías que se hace en la ciudad y en la Región Altos, todos necesitamos exponer nuestro trabajo, que la gente vaya conociendo diferentes actividades, este espacio es muy importante para nosotros porque así logramos tener un beneficio para nuestras familias».
Asimismo, señaló que la situación económica de los artesanos no es buena, ya que desde la pandemia sus ventas vinieron a la baja y ha sido complicado recuperarse «como artesanos hemos tenido una situación complicada y necesitan de más ingresos para solventar sus gastos, ha sido muy difícil, por el momento no tenemos muchas alternativas para vender, pero esperamos a futuro ir viendo más opciones».
Por último, dijo confiar en las autoridades municipales, ya que su respuesta fue positiva para impulsar este proyecto «vemos que tienen el interés de apoyarnos y considero nos llevamos una respuesta positiva y esperamos que este proyecto del Viernes Artesanal se reactive pronto».
Chef chiapaneca impartirá pláticas y talleres en varias partes del país
Chef chiapaneca impartirá pláticas y talleres en varias partes del país
Óscar Gómez, Agencia Reporteciudadano.
San Cristóbal, 14 de febrero del 2023.- La chef Claudia Sántiz, originaria de San Juan Chamula, dio a conocer que estará impartiendo una serie de cursos, talleres y conferencias en diferentes partes del país, donde compartirá temas relacionados con la gastronomía chiapaneca, sobre el empoderamiento de la mujer y el medio ambiente en relación a la preparación de alimentos.
En entrevista, dijo que gracias a su restaurante la contactan frecuentemente para que comparta sus experiencias. Sus próximas presentaciones serán en este mes en el estado de Colima, donde dará dos pláticas y en marzo, en el Marco del Día Internacional de la Mujer, en la ciudad de Tijuana, visitará a grupos de SlowFood, e impartirá una plática en una de las universidades sobre temas gastronómicos.
Al referirse a los usos y costumbres de los pueblos originarios, mencionó que son importantes porque son la identidad del pueblo, “pero lamentablemente hay usos y costumbres que hay que quitarlos de tajo, y uno de ellos ver a la mujer como un objeto, que no tiene voz ni voto, ni derecho a decidir.”
“También tengo derechos, sueños y anhelos para alcanzar a realizar proyectos, nació en mí una rebeldía de querer hacer las cosas diferente y sobre todo, que tenía la capacidad de alcanzar sueños y demostrarle a otras mujeres que no hay necesidad de perder la esencia de tus orígenes, al contrario, a donde voy siempre he dicho que soy una mujer indígena”, concluyó.
Carretera de la muerte, así llaman al tramo de cuota San Cristóbal-Tuxtla
Carretera de la muerte, así llaman al tramo de cuota San Cristóbal-Tuxtla
· Automovilistas inconformes por el incremento de peaje en la caseta de cobro Chiapas de Corzo
· Invitan transitar por la libre San Cristóbal-Tuxtla-viceversa
San Cristóbal, 11 de febrero del 2023.- Ante el incremento del costo de peaje, en la carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez, usuarios que transitan por la carretera externaron su malestar, el cual subió 14 pesos, de 75 a 89, lo que consideraron un robo por parte de la empresa española.
Al respecto, Gabriela Inés Rodríguez, en entrevista dijo que el incremento de la caseta de cobro es un robo porque las carreteras todas están horribles, no les dan el mantenimiento necesario, si ellos tuvieran una carretera padrísima, los usuarios no se molestarías.
“Nos manifestamos en contra de los nuevos precios, pero si cada vez que vas a ocupar una carretera que está llena de hoyos, ¿en dónde está el dinero que cobran?, cada que pasas ya subió la caseta, este incremento no es nuevo, no te avisan y les suben a las casetas. Como usuarios debemos reclamar y ponernos todas las pilas y hacer algo, porque mientras nosotros como pueblo nos dejemos, gobierno goza", indicó.
Así también, se realizó un sondeo en la ciudad e indicaron que el costo es excesivo y la carretera se encuentra en malas condiciones, los trabajos de rehabilitación retrasan el tiempo de llegada, genera tráfico, además que esto provoca accidentes.
Por su parte, Samantha Lara, dijo estar molesta por que el incremento ha sido demasiado excesivo, aparte de que es insegura, ya que se han dado muchos accidentes y robos, mientras Jerónimo González, señaló que es algo muy lamentable que suban el precio de la caseta porque aún hay muchos tramos en reparación, genera mucho tráfico, genera pérdida de tiempo, creo que debieron haber reconsiderado o pueden reconsiderar, porque la gente de una u otra manera todavía no se encuentra estable económicamente.
Adalicia Vázquez, dijo que el incremento está muy mal, porque está dañando la economía de los usuarios, no hay un previo aviso del aumento de los costos y pues afecta para los que tienen que viajar a diario principalmente y no solo afecta a ellos si no que es una cadena de incrementos porque la gasolina, el pasaje, todo se va a la alza, aparte la carretera está en muy mal estado.
"Yo creo que la vía libre puede ser una buena opción para presionar a la empresa y esta tome conciencia, que viajamos todo tipo de personas, para quienes tienen una economía muy alta, muy buena, pero los que no, los que van pagando pasaje, sería bueno como medida de presión para ver si ya se ponen las pilas y dejan de incrementar tantos los costos, porque no es de ahorita, ya que han venido constantemente incrementando y pues los ciudadanos somos tibios, no hacemos nada", señaló también Adalicia Constantino.
Por su parte, Fernando Pérez Jonapá, consideró que el costo de peaje es una situación fuera de todo parámetro porque impacta en la economía de todos los chiapanecos y de los que nos visitan San Cristóbal y otros municipios, porque es una vía muy transitada.
"Hay que reconocer que es una situación fuera de contexto, las circunstancias en la que se encuentra esta caseta realmente no dan para considerar un aumento, es riesgosa, está llena de obstáculos, los accidentes han ido en aumento y no hay autoridad competente para que pudieran disminuir este tipo de hechos, valorando el costo de aumento consideraría que se pudiera transitar en la carretera libre, es una opción viable", acotó.
Además, señalaron que es una buena opción circular en la libre a pesar de que el trayecto es más largo, para que de esta forma la concesionaria pueda bajar los costos, ya que estos incrementos han sido de forma constantes, desde el 2020, 2021, 2022 y este 2023 aumentaron consecutivamente.
Esta carretera, la ciudadanía de San Cristóbal le han denominado carretera de la muerte porque desde que empezó a funcionar se han registrado decenas de accidentes de tránsito donde han perdido la vida varias personas, así como muchos lesionados y miles de pesos en daños materiales.
Así también se han registrado asaltos en esta vía de cuota y que los automovilistas han señalado que es una carretera insegura, a pesar de todo no hay patrullajes de la guardia nacional división caminos y desafortunadamente el más reciente fue la mañana de este jueves donde una persona fue ejecutado a balazos sobre este tramo importante de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez a la altura del kilómetro 20.
Todo listo para el Festival de Jazz en San Cristóbal
Todo listo para el Festival de Jazz en San Cristóbal
Óscar Gómez, Agencia Reporteciudadano.
San Cristóbal, 11 de febrero de 2023.- Más de 20 grupos musicales de diferentes países se presentarán en el Festival de Jazz que se celebrará durante los días 11 y 12 de febrero en un conocido parque natural, informó el director del evento Álvaro Bolaños, quien augura una asistencia mayor a la del año pasado porque el festival se ha convertido en un referente de diversidad e intercambio cultural.
“Tenemos una cartelera muy amplia, que vienen de diferentes países y partes de México, son más de 20 proyectos musicales que se estarán presentando, con el trabajo y colaboración de empresarios locales hemos estado promoviendo el festival para que cruce fronteras, lo hemos logrado”, dijo.
Apuntó que además de música habrá una amplia variedad de oferta gastronómica con más de 14 proyectos, "también tendremos talleres para toda la familia, hay otras actividades para interactuar, este año hicimos un convenio con la escuela de música de la Universidad de Ciencias y Artes (Unicach), para que participen en el festival con 3 ensambles que están muy emocionados en participar, esa también es la intención de apoyarlos".
"Nosotros cuidamos muchos aspectos dentro del parque y tratamos que el consumo de plásticos va ser muy reducido, tratamos de que la gente lleve sus platos, vasos, para que no se genere basura, el festival inicia a las 8:30 de la mañana y termina a las 8:30 de la noche", abundó.
Por último, comentó que esperan la afluencia de asistentes sea mayor a la del año pasado que fue de mil 500 personas por día, "esperamos llegar a las 3 mil, la preventa de boletos va muy bien y ya estamos listos para el festival, los boletos los pueden conseguir en la librería La Cosecha, que es Doctor Navarro número 7, ahí pueden comprar de 10:00 de la mañana a 19:00 de la noche".
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea