Nacionales
acontecer
Horoscopos
Ediciones Impresas
Pide ERA se refuercen las medidas para la conservación del Jaguar y su hábitat
Pide ERA se refuercen las medidas para la conservación del Jaguar y su hábitat
· El jaguar sufre los estragos de la caza furtiva por la comercialización de su piel, lo que está acabando con su población, explicó
Ciudad de México, 01 de diciembre del 2021.- Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, solicitó a las y los senadores, a través de un Punto de Acuerdo, se refuercen las políticas y medidas para proteger y conservar el Jaguar y su hábitat, así como para disuadir y sancionar su cacería conforme a la Ley.
En ocasión al Día Mundial de la Conservación del Jaguar, que se celebró el pasado 29 de noviembre, Eduardo Ramírez destacó que especialistas en fauna silvestre han declarado que este felino se encuentra en peligro de extinción; de acuerdo a registros, se considera que en el país viven poco más de cuatro mil ejemplares en condiciones de libertad.
Ramírez Aguilar señaló que el jaguar sufre los estragos de la caza furtiva por la comercialización de su piel, lo que está acabando con su población en nuestro país.
Ante ello, hizo un llamado a las autoridades federales, en este caso a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para que se tomen acciones de conservación, protección y preservación de este felino y su ecosistema, toda vez que al ser un depredador natural contribuye al equilibrio ambiental.
Aunado a ello, explicó Ramírez Aguilar, el jaguar ha sido reconocido y asumido por nuestros pueblos originarios y su figura forma parte de nuestra cultura nacional.
El jaguar tiene una fuerte presencia en el sur de México y parte de Centroamérica, en Chiapas forma parte destacada en las festividades y diversas representaciones culturales, concluyó.
El INM debe asumir su responsabilidad en la Frontera Sur de México: ERA
El INM debe asumir su responsabilidad en la Frontera Sur de México: ERA
· Ante la crisis migratoria y humanitaria que se vive en Tapachula
Ciudad de México, 24 de noviembre del 2021.- Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, alzó la voz desde el Senado de la República, para que el Instituto Nacional de Migración asuma su responsabilidad en la Frontera Sur, ante la problemática en materia de migración que prevalece en la puerta de entrada a México.
En este sentido, Ramírez Aguilar pidió a la Mesa Directiva solicite un informe del por qué el Instituto Nacional de Migración ha dejado de atender las solicitudes de migrantes, principalmente haitianos, para ser trasladados a otros estados de la República, violentando sus derechos humanos.
“Quiero elevar mi voz desde el Senado de la República para que el Instituto Nacional de Migración asuma la responsabilidad, de quienes tienen la facultad de poder normar este tipo de migraciones”, señaló.
Y es que -dijo-, les han ido posponiendo sus traslados, quedándose estacionados en la Frontera Sur, principalmente en Tapachula.
Finalmente, destacó que el pueblo tapachulteco vive en una preocupación latente ante la negligencia del INM, lo que ha llevado a una crisis migratoria y humanitaria en la frontera sur de México, señaló el legislador chiapaneco.
Defiende Eduardo Ramírez, en Washington, propuesta de reforma eléctrica
Defiende Eduardo Ramírez, en Washington, propuesta de reforma eléctrica
· El senador de Morena se reúne con inversionistas estadounidenses
Washington, 18 de noviembre del 2021.- El senador Eduardo Ramírez Aguilar defendió la reforma constitucional en materia eléctrica, que propuso el Ejecutivo Federal, durante una reunión con legisladores, académicos e iniciativa privada de Estados Unidos, en el Woodrow Wilson International Center for Scholars, en Washington.
En entrevista, informó que el día de ayer escuchó a representantes estadounidenses del sector privado e inversionistas, quienes expresaron su preocupación y apertura por dicha iniciativa.
Eduardo Ramírez destacó que, también se debatieron y analizaron asuntos como la migración y el fortalecimiento de la democracia de nuestro país, desde un punto de vista académico.
Se trató, dijo, de “un debate interesante, del cual, nos llevamos algunos temas enlistados, que queremos conversar y platicar con diferentes sectores de la población, particularmente, tener un diálogo franco y abierto con los titulares de la Comisión Federal de Electricidad; de la Secretaría de Energía y otros sectores involucrados en la materia”.
Pero subrayó que en el tema de la soberanía energética los congresistas demócratas han sido muy respetuosos.
A dicho encuentro, enfocado a fortalecer la diplomacia parlamentaria entre ambas naciones, también asistieron las senadoras Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI; Nadia Navarro Acevedo, del PAN; el senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; Noé Castañón, de Moviente Ciudadano.
Además, Eduardo Ramírez dijo que también sostuvieron una reunión con congresistas, en la que se trató el tema de migración, como un reconocimiento al aporte de los mexicanos para el desarrollo económico y laboral a Estados Unidos.
“Existe una polarización, porque los congresistas republicanos tienen la postura de proteger el empleo en los Estados Unidos, que sea para los norteamericanos; como suele suceder en todas las democracias”, puntualizó.
Sin embargo, afirmó que escuchó planteamientos con “espíritu solidario”, los cuales pueden ayudar a resolver el tema migratorio en países de Latinoamérica.
Al preguntarle si se abordó la regularización de los 13 millones de indocumentados mexicanos, Eduardo Ramírez dijo que hoy sostuvieron una reunión con el Instituto de Políticas Migratorias, donde les explicaron que el “DACA representa una oportunidad para la visa temporal de aquellos trabajadores de actividades esenciales”.
Es una aspiración importante que, de concretarse, beneficiaría no solamente a migrantes de México, sino también de Guatemala, El Salvador y Honduras, que son prácticamente los países de donde se trasladan para buscar mejores condiciones de vida para sus familias.
Propone Eduardo Ramírez Expo-Chiapas en Washington D.C.
Propone Eduardo Ramírez Expo-Chiapas en Washington D.C.
· Durante su gira a Washington D.C, en donde conversó con el embajador Esteban Moctezuma Barragán
Washington D.C., 17 de noviembre del 2021.- Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, realizó una visita de trabajo a la ciudad de Washington D.C., en donde conversó con el embajador Esteban Moctezuma Barragán con quien se hizo el compromiso de generar para el siguiente año una Expo-Chiapas en Washington D.C.
Esto, dijo, para exponer la urgente necesidad de promover la gastronomía, la artesanía, el arte popular y la música de Chiapas, y poder ser un atractivo para el mundo.
Estamos seguros que de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno, haremos posible esta solicitud, remarcó el senador chiapaneco.
Ramírez Aguilar señaló que, también tuvo la oportunidad de iniciar el conversatorio con el director del consejo estrategia e iniciativas nuevas del Wilson Center, Duncan Wood, en donde se habló acerca del fortalecimiento de la democracia.
Por mi parte, dijo, defendí las reformas constitucionales, así como los diversos ordenamientos jurídicos aprobados en nuestro país durante este sexenio.
“Es un gusto escuchar los comentarios enriquecedores y debatir ante las diversas posturas políticas y puntos de vista de académicos de este país que ha sido cuna del federalismo y el constitucionalismo. En todo momento he manifestado mi posición en favor de una democracia cercana al humanismo y al modelo del Estado de Bienestar”.
Cabe señalar que, en este espacio político, se han dado cita importantes personajes de la vida pública en el ámbito internacional, entre ellos, el hoy presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Reforma eléctrica, debe analizarse con mucho detenimiento: ERA
Reforma eléctrica, debe analizarse con mucho detenimiento: ERA
· Se puede generar una legislación de avanzada, que favorezca a la sociedad y devuelva la soberanía a la CFE
Ciudad de México, 12 de noviembre del 2021.- Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, aseguró que una de las legislaciones que deben analizarse con mucho detenimiento es la reforma en materia eléctrica, la cual, afirmó, “va a nutrir al país, pero es necesario enriquecerla”.
Expresó que se puede generar una legislación de avanzada, que favorezca a la sociedad y permita regresar la soberanía energética a la Comisión Federal de Electricidad, sin pelearse con las energías limpias.
Ello en el marco del “Primer Congreso Internacional en Análisis de Impacto Legislativo”.
El senador chiapaneco expresó que es una reforma que va a nutrir a nuestro país pero hay que enriquecerla. Una perspectiva podría tener el gobierno, otra el Poder Legislativo y otra la Iniciativa Privada, a quien hay que tomar en cuenta.
“Creo que podemos generar una legislación de avanzada. No va a ser fácil. Esta será una discusión pública para la que tenemos que prepararnos los legisladores para explicarle a la gente el impacto social y, a quienes piensan diferente, también tienen que prepararse para defender la postura, es válido, así es el parlamento, así es el debate y así se generan los instrumentos jurídicos, las leyes”.
Tantas enmiendas constitucionales y tantas legislaciones que hemos aprobado, que algunas resultan inviables, algunas son letra muerta, entonces es cuando el producto legislativo se tiene que analizar y se tienen que estudiar desde una perspectiva, cuáles son los beneficios. Podemos citar tantos instrumentos legislativos, pero si no sirven a la vida social, simple y sencillamente serán iniciativas y decretos que quedarán plasmados en reformas intrascendentes, concluyó.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea