Nacionales
acontecer
Horoscopos
Ediciones Impresas
Dos ciclones se formarán en el Pacífico y el Atlántico en los próximos días: qué estados afectarán
Dos ciclones se formarán en el Pacífico y el Atlántico en los próximos días: qué estados afectarán
-
La época de tormentas y huracanes apenas comienza, por lo que las autoridades aplican medidas preventivas
Alemao Luna, Infobae.
Ciudad de México, 05 de septiembre del 2023.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó la tarde de este sábado que la onda tropical número 25, que interacciona con una zona de baja presión en el Pacifico Mexicano, tiene un 90% de probabilidad de convertirse la próxima semana en el ciclón “Jova”.
Mientras tanto, esta onda tropical provocará durante la noche de este sábado y madrugada de domingo lluvias puntuales intensas en (el sur de) Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco; muy fuertes en Campeche y fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Morelos, Puebla, Yucatán y Quintana Roo.
Las lluvias mencionadas estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posiblemente de granizo, lo cual podría ocasionar encharcamientos, además del incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones en zonas bajas, por lo que se recomienda a la población de los estados afectados atender las indicaciones de Protección Civil.
Además, una nueva onda tropical se aproxima al sur de la Península de Yucatán, el cual tiene 70% de probabilidad de desarrollo ciclónico la próxima semana, el cual llevaría el nombre de “José”.
Se localiza a unos 6 mil 930 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo. Además, se desplaza al oeste-noroeste, a una velocidad de entre 24 y 32 km/h.
A principios de mayo, el Gobierno de México pronosticó la posible formación de hasta 38 ciclones con nombre en la temporada de 2023, de los cuales cinco podrían impactar al país.
De esa cifra, entre 16 y 22 sistemas podrían presentarse por el océano Pacífico y entre 10 y 16 por el Atlántico.
Lloverá todo el fin de semana, de acuerdo con la Conagua
Lloverá todo el fin de semana, de acuerdo con la Conagua
Rodolfo Flores, Agencia Reporteciudadano.
Tuxtla Gutiérrez, 29 de abril del 2023.- A principios del mes de mayo concluye la temporada de frentes fríos, pronosticada por la Comisión Nacional del Agua para el periodo 2022-2023.
Debido al desplazamiento del sistema frontal No. 52, el cual, alcanzará el sur del Golfo de México la tarde noche del sábado se podría presentarse un desarrollo de nublados con potencial para generar lluvias puntuales muy fuertes a intensas sobre el norte de Chiapas, de acuerdo al Centro Hidrometeorológico Regional "Tuxtla Gutiérrez”.
Con la llegada de este sistema frontal se estarán cubriendo los 6 que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronóstico para el mes de abril y finalmente sólo se espera uno más en mayo, con lo que habrá concluido la temporada 2022-2023.
El acumulado de lluvias puede ser en el rango de los 75 a 150 mm y podrían estar acompañados de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.
Para la mañana del domingo se espera la disminución de los valores de temperatura máxima con respecto a días anteriores en el rango de los 4 a 6 °C, en las porciones norte y centro de Chiapas.
Sin embargo, debido a la presencia de un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera, la ficha técnica a 96 horas, expone que las zonas costeras de Chiapas continuaran con un ambiente muy caluroso máximas de 40 °C
Para el lunes el potencial de lluvias disminuirá en gran parte de la región, por lo que sólo se prevén chubascos a tormentas locales fuertes sobre Chiapas.
Anuncia Conagua escasez de agua potable en Tuxtla Gutiérrez por sequía severa
Anuncia Conagua escasez de agua potable en Tuxtla Gutiérrez por sequía severa
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Chiapas dio a conocer que habrá desabasto de agua potable para Tuxtla Gutiérrez en las siguientes semanas debido a la temporada de estiaje.
La dependencia informó que las captaciones de agua en la ciudad se verán afectadas en un poco más del 50 por ciento de lo que producían normalmente, por lo que exhortaron a la población a evitar el desperdicio del vital líquido, pues este será escaso en la capital chiapaneca.
La principal planta de captación y distribución de agua potable en Tuxtla que es Santo Domingo ya está sufriendo niveles bajos históricos de turbiedad, lo que hará que en las próximas semanas las bombas de producción y abastecimiento se vean afectadas y sean más de 200 las colonias afectadas en la distribución del vital líquido.
De acuerdo al informe otorgado por la Conagua, las captaciones alternas de la capital como "La Chacona" (galería filtrante) y "Rancho Viejo" (pozo artesiano), ha empezado a disminuir su producción, las cuales abastecían en conjunto a 73 colonias de la zona Centro-Poniente de la ciudad.
Ante los bajos niveles que se registran actualmente al Poniente de la ciudad, Conagua pidió a la ciudadanía en general a realizar un uso responsable del líquido, ya que estas medidas son vitales para afrontar la próxima Temporada de Estiaje 2017 en la capital chiapaneca.
Cabe destacar que en los últimos tres años “La Chacona” y “Rancho Viejo”, han disminuido hasta 50 por ciento su producción de agua potable, toda vez que ante las prolongadas sequías y las escasas precipitaciones, los mantos freáticos de agua no logran recuperar sus niveles óptimos.
Finalmente, Conagua señaló que continuará en el acercamiento del servicio, pero es importante que la población en general se sume a las acciones para evitar futuras afectaciones, dado que el agua es un recurso no renovable e indispensable para la supervivencia de la vida en el planeta, por lo que invitó a todos a establecer mecanismos que permitan ayudar a su conservación.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea