• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« September 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesNegociosDisplaying items by tag: SALUD
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Chiapas sigue encabezando primeros lugares en embarazo infantil

 

Rodolfo Flores, Agencia Reporteciudadano. 

Tuxtla Gutiérrez, 22 de septiembre del 2023.- Con 101.5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, es la entidad federativa con la mayor tasa de nacimiento del país. 

 

Además, ocupa el segundo lugar como el estado con mayor número de nacimientos, en total se registró a 153 mil 082 nuevos chiapanecos en 2022, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

 

Se presentó la Estadística de Nacimientos Registrados (ENR) se genera anualmente a partir de la información de las oficinas del Registro Civil en todo el país, los un millón 891 mil 388 nacimientos registrados durante 2022 representan un decremento de 1.1 % respecto a los registrados durante 2021. 

 

Embarazo de menores.- El embarazo adolescente vulnera los derechos sexuales, reproductivos, de salud, de educación, entre otros, de las mujeres y niñas. Sus consecuencias no solo limitan la posibilidad de una buena calidad de vida de las y los hijos, sino que repercuten en las personas adolescentes y en la comunidad. 

 

El embarazo adolescente es una cifra en la que destaca Chiapas, es la entidad que registró la mayor tasa de nacimientos para el grupo de edad de entre 10 y 17 años al momento de la concepción, con 23.6 por cada mil mujeres.  

 

A nivel nacional, se presentaron 108 mil 760 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años al momento del nacimiento, en Chiapas fueron 10 mil 915 niñas y adolescentes que tuvieron un hijo, el grupo de edad con mayor peso es el de 17 años con cinco mil 070, sigue los 16 años con tres mil 310, 15 años con mil 729; y de entre 10 y 14 con 806. 

Published in Estatal

Es originaria de la Selva Lacandona

Familiares y organizaciones piden apoyo para tratamiento oncológico de niña de 3 años

 

Freddy Morales.

San Cristóbal, 07 de septiembre del 2023.- Lacandones e integrantes de la Asociación Civil "Tapitas por Vida", informaron que recientemente iniciaron una campaña de apoyo para una niña de 3 años de edad, de nombre Chan Pe Pem, originaria de la Selva Lacandona, quien lamentablemente fue diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda.

 

Por lo que esta Asociación y Lacandones, en conferencia de prensa dieron a conocer que están solicitando a la ciudadanía apoyar con recursos económicos o en especies para su tratamiento oncológico y alimentación.

 

Al respecto, Geraldine Domínguez, quien coordina esta campaña dijo que se encuentran recaudando productos en especie para llevar a cabo rifas y una kermes en el centro histórico de San Cristóbal de Las Casas, con fecha a programarse según la venta de los boletos.

 

“La Fundación ha ayudado a niños gracias al apoyo ciudadano. Los boletos tienen un costo de 20 pesos para rifar productos que la gente va donando, se pueden adquirir con el personal de la Fundación llamando al 967 119 2965 o visitar la página Tapas por Vida en Facebook para mayor información”, señaló.

 

Y los productos que están solicitando para donación es el pediasure que por indicación médica la niña necesita consumir. "Si el apoyo es en especie o económico lo pueden hacer con Bertín Chacayun padre de la niña en el Museo Na-Bolom, que es donde se están hospedando, el padre está desesperado porque ya no tiene recursos, con esta venta de boletos buscamos qué el padre de la niña tenga sus pasajes o lo básico para llevarla a sus quimioterapias".

 

“Muchos niños mueren a causa de esta enfermedad porque sus padres no tienen los recursos para costear el tratamiento que tiene un costo aproximado de 180 mil pesos en casos de leucemia si el seguimiento es austero, de forma particular es de un millón de pesos”, dijo.

 

Finalmente, Bertín Chacayun, padre de la niña, dijo que desde hace 6 meses se encuentran en San Cristóbal para continuar con el tratamiento de su hija, pero sus recursos económicos se han agotado y no tienen el apoyo de ninguna institución gubernamental. El tratamiento según especialistas es de 3 a 8 años, dependiendo el paciente, “Estamos desesperados, no sabemos cómo nos vamos a mover cada vez que nos piden que vayamos a Tuxtla por sus quimioterapias y los gastos que se generan para estar allá", concluyó.

Published in Estatal

Distrito de Salud II Altos Tsotsil-Tzeltal, en San Cristóbal de Las Casas

Campaña de vacunación a niñas y adolescentes para prevenir el Cáncer Cervicouterino y el Virus del Papiloma Humano

 

Diario Acontecer Chiapaneco, Redacción.

San Cristóbal, 06 de septiembre del 2023.- El Distrito de Salud II Altos Tsotsil-Tzeltal, se encuentra realizando en San Cristóbal de Las Casas, una vacunación masiva a niñas y jovencitas que se encuentren en los grados de 5º y 6º de primaria, o bien en edades de entre los 11 y 15 años, aplicándoles la vacuna DPH para prevenir el Cáncer Cervicouterino, previniendo además que en un futuro puedan contagiarse del virus del Papiloma Humano.

 

El Dr. Carlos Álvarez, del Distrito de Salud II, con sede en esta ciudad, comentó en entrevista la gran importancia que tiene el vacunarse y prevenir posibles enfermedades, lo cual se logra aplicándose las vacunas que son totalmente gratuitas, y que además en estos momentos se están llevando a las escuelas y plazuelas de barrios, colonias y fraccionamientos de esta ciudad.

 

“Es una instrucción de nuestro Secretario de Salud, Dr. Pepe Cruz, acercar los servicios de salud a toda la población, por lo tanto nos encontramos en la Plazuela de San Ramón con la campaña de vacunación enfocadas a niñas de 11 y 15 años, o en edad escolar de 5º y 6º de primaria a quienes se les aplica la vacuna DPH para prevenir el Cáncer Carvicouterino en una etapa de adolescencia o madurez de la mujer”.

 

El galeno indicó que con esta vacuna previenen que en un futuro puedan contraer el virus del Papiloma Humano, además indicó que el Dr. Pepe Cruz ha trabajado fuertemente en la prevención y por lo tanto tienen vacunas suficientes para que todas las niñas o adolescentes se puedan vacunar, además de estos puestos de vacunación están visitando las escuelas primarias y secundarias para llevarles a quienes así lo requieran estos biológicos.

 

El Dr. Carlos Álvarez señaló que esta campaña de vacunación se realizará durante los cuatro meses que restan de esta año, desde septiembre hasta diciembre, sin embargo posteriormente todas las personas que se quieran aplicar la vacuna DPH, lo pueden hacer acudiendo a los centros de salud u hospitales.

 

Además la Secretaría de Salud de Chiapas también aplica a niños menores de cinco años diversas vacunas como la exavalente, neumococo, rotavirus, así como a mujeres embarazadas como la TDPA para proteger a la madre y a su hijo.

 

Por último el médico agradeció la oportunidad que les brinda el Dr. Pepe Cruz al poder trabajar muy de la mano con la población y acercarle los servicios de salud, y sobre todo que cuenten con los insumos suficientes para poder abastecer las necesidades de la gente de una manera eficaz y cálida, concluyó,

 

Afortunadamente la respuesta de la ciudadanía a esta campaña de aplicación de vacunas DPH ha sido favorable, lo cual es muy satisfactorio porque se está previniendo complicaciones en la salud, en este caso de las mujeres.

Published in Portada

Mejoramiento en infraestructura y equipamiento consolida a Chiapas en la atención de la salud sexual 

 

  • La entidad ratifica que cuenta con la red más grande a nivel nacional en brindar atención integral 

  • Se garantiza el otorgamiento de preservativos, la aplicación de pruebas rápidas para detección y el acceso a medicamentos 

 

Chiapas, 05 de septiembre del 2023.- El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), las hepatitis virales y las infecciones de transmisión sexual son padecimientos que causan la muerte y casos de cáncer, de ahí la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud, para lo cual Chiapas ratifica que cuenta con la red más grande a nivel nacional en servicios para brindar esta atención integral, resaltó el secretario del ramo, doctor Pepe Cruz. 

 

En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el 4 de septiembre, el encargado de la política sanitaria a nivel estatal refirió que la hepatitis B, la hepatitis C y el virus del papiloma humano están asociados al desarrollo de cáncer de hígado, cervicouterino, entre otros. 

 

También señaló que las infecciones de transmisión sexual más comunes y que son curables son la sífilis, la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis; en menor medida aparece la infección por el virus del herpes simple genital. 

 

El doctor Pepe Cruz destacó que desde 2019, con base en las políticas públicas establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo, en Chiapas se ha fortalecido la red de servicios enfocados a la salud sexual, esto es, los 13 Servicios de Atención Integral Hospitalarios (SAIH) y dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), con el mejoramiento de su infraestructura, la dotación de equipamiento de tecnología para diagnóstico y la asignación de personal médico especializado en infectología, lo cual ha permitido obtener la acreditación en calidad por parte de la Secretaría de Salud federal. 

 

De esta manera, apuntó que a través de la Coordinación Estatal para Prevención y Control del VIH, Infecciones de Transmisión Sexual y Hepatitis Virales se han implementado acciones específicas para la prevención de estos padecimientos, como el otorgamiento de preservativos, la aplicación de pruebas rápidas para detección y el acceso a medicamentos para la prevención. 

 

Al respecto, mencionó que en 2022 se distribuyeron un millón 312 mil 732 condones masculinos y se aplicaron 192 mil 803 pruebas rápidas para la detección del VIH, 138 mil 509 de sífilis y 11 mil 844 de hepatitis C. Mientras que en el presente año se han reforzado los esfuerzos para mejorar la salud sexual con un total de 4 millones 045 mil 400 preservativos externos, 83 mil 479 condones internos y 79 mil 046 lubricantes a base de agua, así como 106 mil pruebas rápidas para detección del VIH, 92 mil 750 de sífilis y 12 mil 270 de hepatitis C. 

 

Aunado a lo anterior, el secretario de Salud indicó que a través de los SAIH y CAPASITS que funcionan a nivel estatal se garantiza el tratamiento antirretroviral a más de 6 mil 800 pacientes que viven con VIH, además, 546 personas están activas en el servicio de prevención. Asimismo, se ha logrado la curación de 77 personas con hepatitis C y 16 más continúan en tratamiento. 

 

El doctor Pepe Cruz puntualizó que la Secretaría de Salud de Chiapas trabaja para poner fin al Sida, las infecciones de transmisión sexual y las hepatitis virales con intervenciones centradas en las personas y priorizando las poblaciones en mayor vulnerabilidad. 

Published in Estatal

Instruye Corte a dar a conocer cantidad de vacunas contra Covid -19 que caducaron 

 

Ciudad de México, 01 de septiembre del 2023.- La Corte confirmó la resolución del INAI que instruyó a la Secretaría de Salud a entregar información concerniente al número de dosis de vacunas contra el virus SARS-COV-2 que hayan caducado antes de ser administradas, junto con los datos del lote y la empresa farmacéutica 

 

Los ministros calificaron como infundado el recurso de revisión en materia de seguridad nacional previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de la resolución del 29 de junio de 2022, emitida por el INAI al resolver a su vez un recurso de revisión. 

 

En esa ocasión el INAI instruyó a la Secretaría de Salud a entregar la información concerniente al número de dosis de vacunas contra el virus SARS-COV-2 que hayan caducado antes de ser administradas, junto con los datos del lote y la empresa farmacéutica. 

 

La Corte confirmó la resolución del INAI, al concluir que no se advierte que la divulgación de esa información pueda comprometer la seguridad nacional, obstaculizando el combate a la epidemia del virus SARS-CoV-2; ni generar un incumplimiento de las condiciones confidenciales del contrato y tampoco que su divulgación permita a los grupos de delincuencia organizada conocer la ubicación y destino que se le da a las vacunas no empleadas. 

 

El Pleno resaltó que las autoridades federales, a través de diversos medios, han dado a conocer información relacionada con los lotes de producción de las vacunas aplicadas, la cantidad de dosis fabricadas. 

 

Así como las empresas farmacéuticas responsables del suministro, como se observa en la página de la Secretaría de Relaciones Exteriores. También reservaron por cinco años la información sobre el valor económico de las vacunas que México donó a otros países. 

Published in Nacional
Página 1 de 32

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto