• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« January 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesTecnologiaItems filtered by date: Lunes, 24 Enero 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

En SCLC, inaugura Rutilio Escandón restauración del Templo del Barrio Santa Lucía

·         El gobernador indicó que con una inversión superior a los 7 mdp se repararon los daños que este sufrió este inmueble histórico durante el pasado sismo del 2017

·         Con estas acciones, se dignifica y preserva un inmueble que es parte de la infraestructura cultural de la entidad, subrayó

 

San Cristóbal, 25 de enero del 2022.- Como parte de las acciones de reconstrucción de inmuebles históricos afectados por el sismo de septiembre del 2017, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró las obras de rehabilitación al Templo del Barrio Santa Lucía, en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde subrayó la importancia de generar este tipo de acciones que dignifica y preserva la infraestructura cultural y turística de la entidad.

 

Luego de recorrer y constatar la conclusión de estos trabajos, en los que se destinó una inversión de más de 7 millones 624 mil 219 pesos, el mandatario estatal indicó que, en congruencia con las políticas públicas que impulsa el Gobierno Federal, en Chiapas se trabaja de forma honesta, eficiente y transparente para que el recurso público se ejerza en lo más elemental, como el rescate de estos monumentos históricos, haciendo justicia social no sólo en la reconstrucción sino también con los apoyos sociales a favor de la gente que más lo necesita.

 

“Estamos trabajando muy unidos y de manera comprometida los tres niveles de gobierno para que estos espacios, que representan una mezcla de la cultura ancestral de los pueblos originarios, estén bien construidos. Y este templo, que también es un centro turístico admirado por nuestros visitantes locales, nacionales e internacionales quedó muy digno y con una infraestructura sólida y segura”, señaló al confirmar que para este año se redoblarán los esfuerzos para culminar con los trabajos de la Catedral y el Templo Santo Domingo.

 

Escandón Cadenas puntualizó que, a la par de estas acciones, el Gobierno del Estado concluyó con la reconstrucción de 3 mil 160 casas afectadas por dicho sismo; y para este año, informó, la Federación dejará listas el resto de las viviendas, a fin de que los más de 22 mil hogares queden totalmente restablecidos y que las y los afectados accedan a una vivienda digna, la cual “es un derecho humano consagrado en la Carta Magna y es muestra de que cuando se rompe con el círculo de la corrupción, el dinero es bien invertido en beneficio de la gente”.

 

Al destacar que la rehabilitación de inmuebles tiene un valor extraordinario en la historia del estado, la subsecretaria de Obras Públicas del Estado, Claudia Baca Esquinca, informó que la inversión ejecutada en este templo son recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo que permitió reparar el techumbre, bóvedas y cúpulas, así como la colocación de artesón y pintura en general. Reiteró el compromiso de continuar con la restauración de bienes históricos de interés cultural.

 

Al recordar que el Templo de Santa Lucía fue uno de los más dañados tras el temblor de septiembre del 2017, el alcalde Mariano Díaz Ochoa destacó que con esta restauración se vislumbra un monumento hermoso, gracias al apoyo del gobernador Rutilio Escandón Cadenas y del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que reiteró su voluntad de trabajar a lado del gobierno, del pueblo sancristobalense y del Barrio de Santa Lucía.

 

Durante su intervención, el presbítero Víctor Manuel Anguiano Hernández, párroco de la iglesia de San Francisco, externó su agradecimiento a los tres órdenes de gobierno por haber puesto los ojos en el Templo de Santa Lucía, un icono más que, junto a otros edificios históricos, logra que San Cristóbal de Las Casas siga siendo excelentemente un pueblo mágico.

 

Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González; la diputada por el Distrito 5, Fabiola Ricci Diestel; así como empresarios y empresarias, y habitantes del Barrio Santa Lucía

Published in Portada

SSyPC detiene a 4 personas involucradas en robo a comercio con violencia en Tuxtla

 

Tuxtla Gutiérrez, 25 de enero del 2022.- En el marco de los operativos para el fortalecimiento de la seguridad en Tuxtla Gutiérrez, policías estatales en coordinación con policías municipales lograron el desmantelamiento de una presunta banda dedicada al robo a comercio con violencia que operaba en esta ciudad capital.

 

Se trata de Félix de Jesús “N”, Raúl “N”, Luis Enrique “N” y Miguel Ángel “N”, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su investigación y deslindar responsabilidades.

 

Luego de activarse la alarma por robo en proceso, derivado de la atención a una llamada de Emergencia 911 de Escudo Urbano C5, los cuerpos policiales se movilizaron al lugar de los hechos, logrando la detención en flagrancia de las personas mencionadas.

 

Asimismo, se les decomisó herramientas que usaban para romper paredes y abrir cajas fuertes, mismas que también fueron puestas a disposición de la autoridad ministerial.

 

La SSyPC refrenda su compromiso de garantizar el Estado de derecho y la seguridad en toda la entidad, de acuerdo con las políticas públicas del gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Published in La Roja

En Chiapa de Corzo, Rutilio Escandón inaugura pavimentación y rehabilitación integral de Calle 21 de Octubre

·         El gobernador sostuvo que esta obra, además de embellecer la imagen urbana, contribuye al mejoramiento de la conectividad social, turística y comercial

·         Destacó que en Chiapas no se permite el saqueo de los recursos públicos, por eso se puede atender las necesidades de la población e impulsar obras de alto impacto social

 

Chiapa de Corzo, 25 de enero del 2022.- Al encabezar la inauguración de la pavimentación con concreto hidráulico y rehabilitación integral de la Calle 21 de Octubre, de Chiapa de Corzo, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que su gobierno trabaja con lealtad al pueblo, por eso los recursos públicos alcanzan para realizar este tipo de obras que, además de embellecer la imagen urbana, contribuyen a la seguridad, al bienestar y al mejoramiento de la conectividad social, turística y comercial entre localidades y otros municipios.

 

“Es satisfactorio constatar que la instrucción de arreglar esta calle fue cumplida, porque aunado a la pavimentación se realizaron las banquetas, el drenaje y la instalación de luminarias, todo acorde a un pueblo mágico. Vamos a seguir invirtiendo a favor de Chiapa de Corzo y de todo Chiapas, porque ahora el presupuesto lo cuidamos y lo invertimos de manera transparente. Nuestro deseo es que las obras abonen al crecimiento del índice de desarrollo humano, y que las disfruten las presentes y futuras generaciones”, apuntó.

 

Destacó que en Chiapas no se permite el saqueo de los recursos públicos, lo que ha permitido hacer economías y generar ahorros institucionales que se invierten en la atención de las necesidades más sensibles de la población, así como en el impulso de proyectos de infraestructura vial, de restauración de templos, monumentos históricos y espacios culturales, entre otros rubros prioritarios, tanto en Chiapa de Corzo como en los otros municipios.

 

Luego de resaltar que estas obras tienen un alto impacto social porque privilegian la contratación de empresas locales, favoreciendo la creación de empleos dignos para las y los habitantes de las comunidades, además de permitir que el dinero se quede en la entidad, el mandatario agradeció el respaldo que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, brinda a Chiapas a través de los programas sociales, lo que se refleja en una mejor calidad de vida de las chiapanecas y los chiapanecos.

 

En su intervención, el subsecretario de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Obras Públicas, Juan Manuel Velasco Arias, informó que como parte de las acciones para que la movilidad sea accesible, sostenible e incluyente, se destinó una inversión de 8 millones 900 mil 256 pesos en la pavimentación con concreto hidráulico de esta importante vialidad, en la que también se consideraron 420 metros cuadrados de banqueta, 319 metros de ciclovía, red sanitaria, 65 tomas domiciliarias y 32 luminarias.

 

En nombre de la población beneficiada, Carlos Alberto Santiago Cortés agradeció al gobernador Rutilio Escandón por trabajar a favor del progreso, haciendo realidad las necesidades más urgentes, como la pavimentación de esta importante vialidad, lo que embellecerá aún más a esta ciudad colonial y contribuirá a una gran derrama económica, logrando que las y los visitantes se lleven una buena impresión y se sientan más seguros.

 

Finalmente, el alcalde Leonardo Cuesta Ramos puntualizó que la pavimentación de una de las calles principales de la cabecera municipal responde a una demanda añeja y que, gracias a la suma de esfuerzos con el Gobierno de Chiapas, este tipo de acciones no sólo mejoran las condiciones de vida, sino también la imagen urbana e impulsan el desarrollo de Chiapa de Corzo, uno de los principales destinos turísticos del estado.

 

Estuvieron presentes: la diputada presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado, Yolanda del Rosario Correa González; la diputada local del Distrito III, Martha Verónica Alcázar Cordero; la beneficiada Mónica Guadalupe Pérez Sánchez; así como habitantes de los barrios Francisco I. Madero y Benito Juárez.

Published in Municipios

Difunde Poder Judicial Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género

 

Chiapas, 25 de enero del 2022.- Robusteciendo las acciones que permitan prevenir, erradicar y sancionar la violencia en contra de las niñas y mujeres dentro del territorio chiapaneco, el Poder Judicial del Estado, que preside Juan Óscar Trinidad Palacios, atendió la invitación de la enlace operativa de la Coordinación de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, Candelaria Rodríguez Sosa, para la presentación del Observatorio de Sentencias con Perspectiva de Género.

 

Con la representación de la consejera de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores, quien acudió al programa radiofónico; Ni más ni menos Mujeres, conducido por Candelaria Rodríguez, para realizar la presentación de este nuevo micrositio, como un proyecto generado desde las comisiones de Transparencia y Carrera Judicial, en coordinación con la Dirección de Desarrollo e Infraestructura Tecnológica.

 

Martínez Flores destacó, que en este portal se publicarán periódicamente aquellas resoluciones definitivas que hayan considerado las desventajas estructurales en que se encuentran las mujeres o los diversos grupos vulnerables, para su resolución, convirtiéndose en una herramienta de consulta que contribuya a la construcción de un modelo de justicia transparente, desde la perspectiva de Igualdad y No Discriminación.

 

Finalmente, añadió que con este ejercicio se legitima el quehacer jurisdiccional de las y los jueces del estado, como un avance en materia de justicia abierta y proactiva, siendo de fácil acceso para toda la población, al encontrarse publicado en la página oficial de esta casa de la justicia.

Published in Estatal

Un día como hoy llegó el obispo Samuel Ruiz a Chiapas

 

Mercedes Díaz.

San Cristóbal, 25 de enero del 2022- Desde San Pedro Tapanatepec salía la gente para ver al futuro Obispo de la Diócesis de Chiapas, sufragánea de la Arquidiócesis de Antequera, comió con empresarios y devotos católicos en Tuxtla Gutiérrez, y después de paso por Chiapa de Corzo vio la Corona es decir la fuente Colonial, era una  tarde de aquel 24 de enero  de 1960; tránsito por las poblaciones Navenchauc, Piedra Parada, la Granadilla, Nachig, parroquias de San Lorenzo en Zinacantán, vestido de sotana negra, como sacerdote, quien al día siguiente sería consagrado como Obispo, y sería el último obispo de la Diócesis de Chiapas y el primero en la dividida Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.

 

Fue recibido por el Vicario Episcopal Felipe Ramos Pérez, Vicario General Eduardo Flores Ruiz, Párroco del Sagrario de la Catedral José Rubén Ramos, de auxiliar de la catedral los sacerdotes Roberto Solorzano, Eugenio Álvarez Figueroa, y por parte del seminario los hermanos sacerdotes Carlos y Raúl Mandujano, asistió el sobrino del anterior Obispo el Padre Magin Torreblanca Reyes; Don Samuel Ruiz García fue consagrado por el arzobispo de Antequera y acompañado por los obispo de su Diócesis Natal, León Guanajuato,  Martín del Campo mientras eran testigos de su consagración los sacerdotes de amplio respeto en la época: Carlos y Raúl Mandujano, y no podría faltar el señor Arzobispo de Durango Don Lucio Torreblanca y Tapia.

 

Samuel Ruiz García seria el obispo de mayor controversia en México, un Chiapas muy evolucionado el que dejó en Mayo del año 2000. A diferencia de aquel Chiapas que recibió

 

Don Samuel Ruiz García, el hombre, el ser humano, quien hizo que el mundo viera a Chiapas. Falleció siendo el Obispo en tardar más en su cargo, vive en los pueblos que lo recuerdan como un Padre, quien baja el oído para escuchar los lamentos, el dolor de todos los niveles sociales de su diócesis. Un varón del Concilio Vaticano II. Descanse en La Paz de Cristo Redentor por todo el legado.

Published in Portada
Página 1 de 3

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto