• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« January 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesTecnologiaItems filtered by date: Jueves, 06 Enero 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Estudiantes de la Jacinto Canek regresarán a su escuela en Zinacantán

 

Freddy Morales.

San Cristóbal, 07 de enero del 2022.- Luego de más de dos años de haber sido expulsados de la cabecera municipal de Zinacantán, estudiantes de la Escuela Normal Intercultural Bilingüe Jacinto Canek, anunciaron que en los primeros días del mes de febrero regresarán a clases presenciales en las instalaciones de esta institución.

 

Los alumnos de la Normal Bilingüe, señalaron en entrevista, que, desde el lunes pasado se encuentran limpiando las instalaciones su escuela, ubicado en la cabecera municipal de Zinacantán, para que en los próximos días regresen a clases presenciales.

 

“A través de una mesa de trabajo realizada en el mes de diciembre de 2021, se establecieron ciertos acuerdos a fin de avanzar en el tema de nuestro retorno en conjunto con el municipio de Zinacantán, donde se firmó un documento denominado "pacto comunitario" en el que se establecen lineamientos que permiten la sana convivencia entre todas las partes que en ella intervienen”, señaló Mariana, vocera de los normalistas”.

 

Tras la firma del "pacto comunitario", se dio el acceso las instalaciones, por lo que desde el lunes pasado la comunidad estudiantil empezó las labores de limpieza dentro de las instalaciones ubicada en el municipio de Zinacantán, a fin de adecuarla para retomar la vida orgánica y académica de la institución.

 

“Desde el mes de agosto de 2019 dejamos de recibir clases en nuestras instalaciones, ahora, en los primeros días del mes de febrero, 350 estudiantes regresaremos para recibir clases presenciales en las instalaciones en nuestra normal”, concluyó.

Published in Portada

IEPC entrega constancias de registro a Encuentro Solidario y Redes Sociales Progresistas como partidos políticos locales

·         Ambos partidos lograron su registro como institutos políticos locales al haber obtenido el 3% de la Votación Válida Emitida durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2021

 

Chiapas, 07 de enero del 2022.- El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, hizo entrega de las Constancias de Registro como partidos políticos locales a Encuentro Solidario Chiapas y Redes Sociales Progresistas Chiapas, por haber obtenido el 3% de votación válida emitida en la Jornada Comicial del pasado 06 de junio, dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2021, y tras haber sido confirmada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la pérdida del registro como partidos políticos nacionales, derivado del dictamen del Instituto Nacional Electoral. Lo anterior, de conformidad con lo establecido en la Ley General de Partidos Políticos, y en el Acuerdo IEPC/CG-A/251/2021 aprobado el pasado 20 de diciembre de 2021, y que entró en vigor el 01 enero de 2022.

 

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas señaló que, los partidos políticos son instituciones que funcionan como puente para traducir el interés de la ciudadanía en los asuntos políticos y el ejercicio del poder público. Añadió que, sin la presencia de estos entes no habría posibilidad de que exista la democracia.

 

“La solución a varios problemas de nuestro país está en fortalecer a los partidos políticos y lograr que cada vez sean más democráticos y más abiertos, porque eso espera la sociedad. Es bueno que en México exista una democracia en donde la gente que quiere hacer política tenga la posibilidad de organizarse por esta vía”.

 

Durante la entrega también estuvieron presentes el consejero electoral e integrante de la Comisión Permanente de Asociaciones Políticas, Guillermo Arturo Rojo Martínez; el Secretario Ejecutivo, Manuel Jiménez Dorantes; la titular de la Dirección Ejecutiva de Asociaciones Políticas, Andrea del Rosario Méndez Zamora; el Presidente del Partido Encuentro Solidario Chiapas Kalyanamaya de León Villard; y el presidente de Redes Sociales Progresistas José Alfredo Ramírez Guzmán, así como representantes de ambos institutos políticos.

Published in Estatal

Grupo Zoque de Chapultenango piden desarme de grupo paramilitar de esa región

 

Freddy Morales.

Chapultenango, 07 de diciembre del 2022.- Ejidatarios del municipio de Chapultenango, exigen a las autoridades competentes el desarme del grupo paramilitar que opera en la región Zoque.

 

Decenas de desplazados del ejido Esquipulas Guayabal, municipio de Chapultenango, exigieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, el desarme del grupo paramilitar que tiene secuestrada a la población.

 

Luego de la agresión del 21 de noviembre que sufrieron por el grupo armado, con resultado de 3 personas lesionadas, casas dañadas y personas que se vieron forzados a salir de sus casas ante el temor de que podrían ser asesinados, ellos hasta la fecha no han regresado a sus hogares.

 

“En el desplazamiento forzado existen niños, niñas, adolescentes, hombres, mujeres y adultos mayores (indígenas zoques) y que es de conocimiento general de las autoridades judiciales, regionales y estatales, mediante registro que obra en el expediente R. A. 0797-068-0801-2021 en la Fiscalía de la Región Norte Pichucalco”, señalaron.

 

En el escrito indicaron que el grupo paramilitar ha incrementado su número de elementos, porque siguen infiltrándose dentro de la región, poniendo en riesgo la vida, la integridad y la estabilidad social de la zona, “Existe el riesgo de que seamos atacados nuevamente por los paramilitares”.

 

Por lo anterior, los miles de pobladores de la región Zoque, exigen a las autoridades del gobierno federal y estatal, el desarme inmediato del grupo paramilitar que actualmente mantiene secuestrado el ejido Esquipulas Guayabal, de Chapultenango, para garantizar la paz social de la región Zoque, y se liberen las órdenes de aprehensión hacia los autores materiales e intelectuales y/o hacia quienes resulten responsables del ataque armado a la población en mención, ya que representa una amenaza permanente.

Published in Municipios

Reforma a la Ley de Revocación de Mandato abarataría costo de la jornada: ERA

·         Presenta el senador chiapaneco iniciativa de reforma al artículo 41 de la Ley Federal de Revocación de Mandato

 

Ciudad de México, 07 de enero del 2022.- Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas presentó una iniciativa de reforma al artículo 41 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, que consiste en crear centros de votación con la posibilidad de unificar hasta 3 casillas, pudiéndose reducir hasta en un 50 por ciento de las que se instalan en las elecciones constitucionales.

 

De esta manera, dijo, se generaría un ahorro significativo al Instituto Nacional Electoral (INE), encargado de la realización de la jornada para la Revocación de Mandato.

 

La Ley Federal de Revocación de Mandato fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 14 de septiembre de 2021. En dicha Ley se establece que el INE debe habilitar la misma cantidad de casillas determinadas para la jornada electoral inmediata anterior por lo que el costo sería similar en cuanto al gasto operativo de la elección anterior, explicó.

 

Atendiendo esta situación, Ramírez Aguilar propone reformar el artículo 41 que aborda el número e instalación de casillas para la jornada de Revocación de Mandato.

 

Ramírez Aguilar señaló que la Revocación de Mandato implica el despliegue de una serie de actividades administrativas, operativas y logísticas por parte del INE para que los ciudadanos sean consultados sobre la continuidad o no de quien ostenta el cargo de presidente de México.

 

“Con esta reforma se abaratan los recursos, se disminuye la contratación de personal y le damos la oportunidad a los mexicanos y mexicanas de acudir a este ejercicio de democracia participativa, el INE cumple con una facultad constitucional y cumplimos con un compromiso de la cuarta transformación”, señaló el legislador.

Published in Estatal

El IPN arranca con el regreso a clases presenciales de manera escalonada

·         La casa de estudios informó que el personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos del IPN reanudaron labores el pasado martes 4 de enero

 

Expansión Política, @ExpPolitica.

Ciudad de México, 07 de enero del 2022.- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informó este jueves que comenzó ya con su plan de regreso a clases presenciales a partir del 31 de enero, por lo que el personal docente, de apoyo y asistencia a la educación, de mando y directivos reanudaron este martes 4 de enero, de manera presencial, las actividades docentes, de investigación, de integración social y de apoyo administrativo, bajo un estricto protocolo sanitario.

 

A través de un comunicado, el IPN reiteró que de esta manera se transita hacia la nueva normalidad para un regreso presencial a clases seguro, con base en el Programa Escalonado Humano de Regreso a Clases (PEHRC) y el Plan Integral de Regreso a las Actividades (PIRA), ambos de esta casa de estudios.

 

El IPN detalló además que las autoridades de las secretarías Académica y de Investigación y Posgrado del Politécnico realizan diversas reuniones con los directores de las unidades académicas de los niveles medio superior y superior, así como con los jefes de las secciones de posgrado, para definir los detalles del regreso a clases de forma presencial y así garantizar el cuidado de la salud de los estudiantes, docentes y directivos.

 

El 'Poli' resaltó que en este retorno a clases seguro, la institudicón seguirá siendo responsable de lo mandatado por las autoridades educativas y sanitarias, al contar con alrededor de 10 semanas consecutivas en que el semáforo epidemiológico se ha mantenido en color verde, lo que ha permitido que las actividades prioritarias y no esenciales, se desarrollen prácticamente en un esquema de nueva normalidad y con medidas preventivas.

 

"Tanto en las dependencias politécnicas, como en las unidades académicas y centros de investigación se han impulsado las acciones para la prevención de contagios y proporcionado los insumos necesarios como cubrebocas, termómetro digital, gel antibacterial y adecuaciones a los espacios de trabajo, para la protección de toda la comunidad", resaltó el IPN.

 

Esto pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina lanzó un llamado a las universidades del país al regreso a clases presenciales, pues dijo, "ya se pasaron".

Published in Estatal

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto