• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« September 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesTecnologiaItems filtered by date: Viernes, 09 Septiembre 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

En San Cristóbal de Las Casas

Banderazo de construcción de pozo profundo para suministro de agua potable a la comunidad La Sierra

·         Estas acciones son posibles gracias al apoyo decidido del cabildo, quienes han sido sensibles a las demandas de la gente

 

San Cristóbal, 10 de septiembre del 2022.- Con el objetivo de continuar dotando a la población de San Cristóbal de Las Casas, de los servicios básicos, el Presidente Municipal Mariano Díaz Ochoa, puso en marcha la construcción de un pozo profundo para garantizar el abasto del agua potable a la población de la comunidad la Sierra.

 

Durante su visita de trabajo, el alcalde acompañado de la Síndico Municipal, Victoria Ruiz Olvera, de la Regidora Silvia Esther Arguello Gracia, Secretario Técnico, Leopoldo Morales Vázquez y Francisco Moreno Sánchez, Director de Obras Públicas, puso en marcha la construcción de un pozo profundo en la comunidad la Sierra, para atender el problema de desabasto de agua en dicha localidad.

 

Ante los habitantes de la comunidad, el Presidente Municipal, resaltó, “estas acciones son posibles gracias al apoyo decidido del cabildo, quienes han sido sensibles a las demandas de la gente y en especial en aquellas que representan el desarrollo y bienestar de los ciudadanos”.

 

“Esta obra tiene mucha importancia para la gente que vive en la sierra y que ha sido solicitada desde hace mucho tiempo, hoy iniciamos con los trabajos para mejorar los servicios y darles respuesta a las familias que habitan esta parte del municipio de San Cristóbal”, destacó el Presidente Municipal.

 

Por su parte habitantes de la comunidad la sierra, manifestaron su reconocimiento al alcalde y dijeron se sienten arropados por el Gobierno Municipal, que se está demostrando el apoyo y trabajo en beneficio de quienes vivimos en esta comunidad; dijeron sentirse agradecidos con el presidente y su cabildo “porque están volteando los ojos a nuestra comunidad”.

Published in Portada

Rutilio Escandón y Roberto Salcedo atestiguan firma de acuerdo por la transparencia y combate a la corrupción

·         El objetivo es fortalecer la rendición de cuentas y fiscalización de recursos, la administración pública y recuperar la confianza del pueblo en las instituciones

·         El gobernador sostuvo que en Chiapas se construye una administración pública responsable, ordenada y comprometida con el bienestar y progreso del pueblo

·         Convocó a las alcaldesas y los alcaldes de la entidad a sumarse a estas buenas prácticas y ejercer sus tareas de buena fe y con lealtad a la gente

 

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el secretario de la Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino atestiguaron la firma del acuerdo de coordinación para el Fortalecimiento del Sistema Municipal de Control y Evaluación de la Gestión Pública, y colaboración en materia de Transparencia y Combate a la Corrupción, que tiene como objetivo hacer causa común para fortalecer la rendición de cuentas y fiscalización de recursos, la administración pública y recuperar la confianza del pueblo en las instituciones.

 

“Nos da mucho gusto ser testigos de este acto, porque tenemos la confianza de que vamos a seguir construyendo una administración pública responsable, ordenada, seria y comprometida con el bienestar y progreso de Chiapas. Hoy también demostramos la confianza y voluntad de colaboración entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, a fin de prevenir y combatir cualquier acto de corrupción, y privilegiar el manejo y uso correcto de los recursos”, apuntó.

 

Luego de convocar a las alcaldesas y los alcaldes de la entidad a sumarse a estas buenas prácticas y ejercer sus tareas de buena fe y con lealtad a la gente que les brindó la confianza de ser sus autoridades, con el fin de que las acciones se reflejen en mejores beneficios y mayor prosperidad en sus municipios, el mandatario refrendó su compromiso de vigilar que los recursos y programas federales que se destinan a Chiapas, cumplan con los objetivos establecidos y lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan.

 

Escandón Cadenas destacó que gracias al trabajo responsable y honesto, el presupuesto alcanza para atender las necesidades más sensibles de la población, y la consolidación de obras de alto impacto social, que generan empleos y abonan al crecimiento del índice de desarrollo humano, lo que ha posicionado a Chiapas como el cuarto estado con mayor crecimiento económico, y el segundo lugar en la reducción de la pobreza laboral a nivel nacional, pese a las dificultades que ha representado la pandemia.

 

En su intervención, Salcedo Aquino resaltó que fortalecer las capacidades institucionales y garantizar una buena administración en los Ayuntamientos, los cuales son las instancias del gobierno más cercanas al pueblo y constituyen la columna vertebral de la organización social, política y económica del país, son condiciones necesarias para impulsar el desarrollo de las entidades y de todo México; por ello, felicitó al Gobierno de Chiapas por la firma de este acuerdo que fomenta la transparencia y el combate a la corrupción.

 

A su vez, la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, Liliana Angell González, enfatizó la relevancia de la participación de los gobiernos municipales en la gestión del bienestar de la población y en la constante lucha contra la corrupción, por lo que celebró el compromiso de los Ayuntamientos de ratificar la agenda común en materia de transparencia y rendición de cuentas, a fin de seguir avanzando en el fortalecimiento del control y la gestión pública.

 

“La transparencia y combate a la corrupción son elementos fundamentales para recuperar la confianza ciudadana, por eso, la eficacia en la administración de los recursos públicos, el control interno y la profesionalización de los servidores públicos es una necesidad para avanzar en la generación de resultados en beneficio de la sociedad”, señaló.

 

El alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Carlos Morales Vázquez indicó que estas acciones contribuyen a la promoción de tareas conjuntas para reforzar, en el marco legal, la transparencia, la rendición de cuentas y la fiscalización, a fin de tener mejores resultados en los objetivos de inversión pública que realizan los municipios. Al tiempo, reiteró su compromiso de trabajar en conjunto y ser parte de la transformación de la vida pública de Chiapas.

 

Asistieron: el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; el titular de la Auditoría Superior del Estado de Chiapas, José Uriel Estrada Martínez; el presidente del Poder Judicial del Estado, Guillermo Ramos Pérez; por parte del Congreso del Estado, la presidenta María de los Ángeles Trejo Huerta; de la Comisión de Vigilancia, Paola Villamonte Pérez; de la Comisión de Transparencia, Karina Margarita del Río Zenteno; y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez.

Published in Portada

 

INAH encuentra un sitio arqueológico de 300 edificios en el Tramo 5 sur del Tren Maya

·         El hallazgo consiste en un complejo de más de 300 edificios, que por su dimensión obligará a realizar ajustes en las ingenierías de construcción del proyecto ferroviario

Jesús Vázquez, El Economista.

Cancún, QR, 10 de septiembre del 2022.- El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, dio a conocer el hallazgo del sitio arqueológico denominado Paamul 2, en el Tramo 5 sur del Tren Maya, que consiste en un “impresionante” complejo de más de 300 edificios que por su dimensión obligará a realizar ajustes en las “ingenierías” de construcción del proyecto ferroviario.

 

Algunas de las estructuras encontradas entre Playa del Carmen y Tulum tienen más de 8 metros de altura, ante lo cual se prevé su resguardo y protección mediante la creación de un corredor ecológico y arqueológico bajo la supervisión del propio INAH. No se precisó si los ajustes a las “ingenierías” implican alguna modificación al trazo de la vía.

 

Lo anterior fue dado a conocer durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la que también se anunció que han concluido las excavaciones arqueológicas en el segmento que va de Palenque (Chiapas) hasta Escárcega (Campeche), que abarca los Tramos 1, 2 y 3.

 

En este último es donde se ha encontrado el mayor número de información sobre el “poblamiento y costumbres” de las civilizaciones que habitaron la península de Yucatán, expuso el titular del INAH.

 

En el tramo cuatro “queda solo un faltante de 3%, en áreas próximas a Izamal, en Yucatán, y la estación de Cancún, en Quintana Roo, por lo que también está próximo a concluir el salvamento arqueológico en dicho tramo.

 

 

En el Tramo 5 Sur, que va de Cancún a Tulum, en Quintana Roo, se tiene un avance inicial de casi 11% y, debido a la presencia de cuevas inundadas y cenotes en la zona, entrará en funciones una cuadrilla de arqueología subacuática, la cual será la responsable de recuperar los materiales paleontológicos y arqueológicos que se encuentren en estos contextos.

 

Por otra parte, de la mano de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en el Tramo 5 Norte se han concluido los recorridos de prospección arqueológica, donde se procederá a la excavación de poco más de 180 estructuras y bienes inmuebles, los cuales serán debidamente registrados. Asimismo, se trabaja también en el diagnóstico de la información arqueológica de los Tramos 6 y 7.

 

El director general del INAH actualizó la cifras de la recuperación de patrimonio cultural asociado a los avances de la construcción del Tren Maya, con un total de 25,340 bienes inmuebles encontrados, desde cimentaciones y albarradas, hasta basamentos o antiguos caminos; 1,385 bienes muebles relativamente completos, entre bienes de carácter doméstico y ritual, como 331 vasijas, algunas con grafía; además de 423 osamentas correspondientes a enterramientos humanos; 816 rasgos naturales vinculados a contextos arqueológicos y 5,377 fragmentos de cerámica.

 

Los objetos, dijo, se distribuirán en museos ya existentes y otros más que se edificarán en Chichén Itzá y la Ruta Puuc, además de una muestra significativa de los mismos que será destinada a un museo ex profeso, el cual tendrá lugar en el Ateneo Peninsular, en la capital yucateca.

 

 

El funcionario también dio a conocer que avanza significativamente la puesta en valor de las zonas arqueológicas de Edzná y Jaina, en Campeche, mediante la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y la construcción de Centros de Atención a Visitantes (Catvis).

 

El titular del INAH reiteró que en el desarrollo del proyecto se han ido acumulando logros, no solo referentes a la investigación y al salvamento de materiales y evidencias arqueológicas, sino también en las tareas de conservación y mejoramiento de las 21 zonas arqueológicas abiertas al público a lo largo del recorrido del tren.

 

Asimismo, dio a conocer que, junto con la Sedena, se evalúa extender el Promeza para favorecer zonas arqueológicas del sur de Quintana Roo, como Ichkabal y Chakanbakán.

Published in Portada

Recibe Guillermo Ramos a Barras de Abogados de San Cristóbal y Comitán

 

Tuxtla Gutiérrez, 10 de septiembre del 2022.- Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, así como Titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas se reunió con integrantes de las Barras de Abogados de San Cristóbal de Las Casas y la Barra Comiteca de Abogados.

 

Durante este encuentro, el presidente de la Barra de Abogados de San Cristóbal, Juan Alonzo Cruz López y el presidente de la Barra Comiteca de Abogados, Javier Abarca Arias coincidieron en reconocer la trayectoria judicial del magistrado presidente, a la vez de agradecer por escuchar las necesidades e inquietudes más urgentes del gremio.

 

Por su parte, las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa aseveraron que la instrucción del titular del Poder Judicial de Chiapas es fortalecer los vínculos con las y los abogados para que, a través de estos encuentros se fortalezca la cooperación institucional y de las barras de abogadas y abogados con miras de fortalecer la justicia en la entidad.

 

Finalmente, Guillermo Ramos Pérez, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, así como Titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, agradeció la visita de trabajo de ambas barras, y ante sus integrantes refrendó su compromiso de seguir con las capacitaciones constantes de las y los servidores públicos de la casa de la justicia ponderando los valores y principios que contempla el código de ética del poder judicial.

Published in Portada

Tasa de delitos en México sube en 2021; 93% no se denunció

·         Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 del Inegi, en 2021, se cometieron 28.1 millones de delitos, asociados a 22.1 millones de víctimas

 

Expansión Política, @ExpPolitica.

Ciudad de México, 10 de septiembre del 2022.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 del Inegi, en 2021, la tasa de delitos y víctimas reportó un incremento en comparación con 2020.

 

Y es que el año pasado, en el país se cometieron 28.1 millones de delitos, asociados a 22.1 millones de víctimas, lo que representa una tasa de 24,207 víctimas por cada 100,000 habitantes; cifras que estadísticamente son superiores a las estimadas en 2020, cuando se reportaron 27.6 millones de delitos, 21.2 millones de víctimas y se registró una tasa de 23,520 víctimas. Es decir, hubo un incremento de 500,000 delitos y 900,000 víctimas.

 

La encuesta reveló, además, que en 2021, el 29% de los hogares del país tuvo a una o uno de sus integrantes como víctima del delito, porcentaje que también es estadísticamente mayor al de 2020 (28.4%).

 

El delito más frecuente fue el robo o asalto en calle o transporte público, con una tasa de 21.4%, seguido de fraude, con 19.2%.

 

De los delitos reportados en 2021, solo el 10.1% fueron denunciados ante el Ministro Público o la Fiscalía estatal, porcentaje que es simlar al 2020.

 

La cifra negra corresponde a 93.2% de los delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación.

 

Entre las razones de las víctimas para no denunciar delitos ante las autoridades destacan la pérdida de tiempo, con 33.5% y desconfianza en la autoridad, con 14.8%.

 

Zacatecas es percibido como el estado más inseguro del país

La ENVIPE 2022 reporta que Zacatecas es percibido como el estado más inseguro del país, según el 90.9% de sus pobladores.

 

Después de Zacatecas, las entidades donde se percibe más miedo a ser víctima de la delincuencia son el Estado de México, con 90.6%; Guanajuato, con 86.4%; Morelos, con 86.8%; Colima, con 85.8; y Ciudad de México, con 83.2%.

 

Mientras que Yucatán (30.6%) y Baja California (34.9%) son las entidades con la menor percepción de inseguridad.

 

A nivel nacional, en el periodo marzo-abril de 2022, el 75.9% de la población consideró que vivir en su entidad federativa es inseguro a consecuencia de la delincuencia, cifra estadísticamente similar a la estimada en la edición anterior de la encuesta.

 

El lugar donde la población se siente más insegura son los cajeros automáticos ubicados en la vía pública, con 78.6%.

 

Además, la ENVIPE reveló que el 61.2% de la población considera que la inseguridad es el problema más importante que les aqueja hoy en día, seguido del aumento de precios, con 39.6% y el desempleo, con 32.1%.

 

En tanto que el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito para los mexicanos disminuyó solo ocho pesos en 2021, pues fue de 7,147 por persona, mientras que en 2020 fue de 7,155 pesos.

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto