• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« September 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesTecnologiaItems filtered by date: Lunes, 26 Septiembre 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Inaugura Rutilio Escandón seminario para fortalecer atención a niñas, niños y adolescentes migrantes

·         El Seminario Internacional “Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Movilidad Humana: De la Asistencia Social a la Protección”, reúne a instituciones, dependencias, organizaciones y académicos

·         El mandatario destacó las acciones que se impulsan en conjunto con la Federación para ofrecer mejores alternativas al pueblo de México y para las y los migrantes

 

San Cristóbal, 27 de septiembre del 2022.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró el Seminario Internacional “Niñas, Niños y Adolescentes en Contexto de Movilidad Humana: De la Asistencia Social a la Protección”, en el que diversas instituciones, dependencias, organizaciones y académicos realizarán mesas de diálogo y ponencias magistrales a fin de fortalecer sus conocimientos y mejorar este tipo de atención integral a la niñez y adolescencia. 

 

Desde San Cristóbal de Las Casas, el mandatario señaló que a través de este encuentro será posible tener más herramientas y sensibilizar aún más estas labores que permitan cumplir con los objetivos y metas de atención, ya que, dijo, en México la migración es un asunto trascendental y Chiapas es un territorio estratégico por su geografía compleja, siendo una de las fronteras por donde más migrantes cruzan.

 

Sostuvo que, con el respaldo del Gobierno de México, además de priorizar acciones enfocadas al rescate humanitario, se han construido nuevos refugios y rehabilitado y mejorado los existentes, a fin de brindar protección y apoyo a niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas migrantes en condiciones de vulnerabilidad.

 

“En este gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cada vez estamos más unidos en la búsqueda de mejores alternativas para el pueblo de México y para quienes llegan de otros países, principalmente, para la asistencia hacia la niñez y adolescencia, acompañada y no acompañada”, enfatizó. 

 

A su vez, la jefa de la Unidad de Atención a Población Vulnerable del Sistema DIF Nacional, Miriam Mireya Bahena Barbosa, reconoció el compromiso del gobierno de Rutilio Escandón al tiempo de señalar que este encuentro, es un parteaguas en la política pública para fortalecer los espacios de atención a niñas, niños y adolescentes, lo que implica el origen de un trabajo conjunto para transformar la realidad de este sector de la población.

 

Al mencionar que desde los gobiernos estatal y federal se impulsan estrategias que garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes mexicanos y de quienes transitan por el territorio nacional, la directora general del Sistema DIF Chiapas, Deliamaría González Flandez, agradeció a quienes se involucraron en la realización del Seminario, así como a las y los amigos y aliados que fortalecen los proyectos y causas del DIF estatal.

 

En tanto, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Alfonso Ramírez Silva, destacó el apoyo que el Gobierno del Estado ha brindado a la Comar, considerando que Chiapas se caracteriza por ser hospitalario y de convicción humanitaria ante el paso de grupos de migrantes en busca de protección internacional, sobre todo, hacia la niñez. Por ello, apuntó, existe la posibilidad de que dicha Comisión tenga un espacio en Tapachula para atender esta necesidad.

 

La directora general de Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Claudia Franco Martínez, dijo que se debe entender a la movilidad humana como un derecho y que, garantizar la asistencia social de estos grupos es parte de las acciones para erradicar la violencia. Recalcó que se seguirán desplegando las herramientas legales para que los derechos se cristalicen en la práctica, defendiendo a la niñez y adolescencia.

 

En su mensaje de bienvenida, el alcalde de San Cristóbal de las Casas, Mariano Díaz Ochoa, calificó este acto como una fecha histórica para Chiapas, porque convoca a todas las delegaciones de la república por una causa noble, que preocupa y ocupa la atención de los gobiernos federal y estatal.

 

Asistieron: la directora general de Protección al Migrante y Vinculación del Instituto Nacional de Migración, Ruth Villanueva Castilleja; el cónsul general de El Salvador para el estado de Chiapas, René Cruz Oliva; la jefa de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de las Personas en la Secretaría de Gobernación, Rocío González Higuera y el director general de operación de proyectos en México de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Raúl Álvarez Villaseñor.

 

Asimismo, el secretario de Obras Públicas del Estado, Angel Torres Culebro; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Manuel García Morcillo; el delegado de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Chiapas, José Ángel del Valle Molina y el director de la organización Médicos Sin Fronteras en México y Centroamérica, Loïc Jaeger.

Published in Portada

Atestigua MDO 3ª  entrega de cartas del programa emergente de vivienda

·         Los objetivos más importantes de este programa son: reactivar las economías locales, generando empleos mediante el impulso a la industria de la construcción; así como atender las necesidades de ampliación o mejoramiento de vivienda de la población de bajos ingresos

 

San Cristóbal, 27 de septiembre del 2022.- El Presidente Municipal Mariano Díaz Ochoa, atestiguó este lunes, la 3ra. Entrega de Cartas de Aceptación del subsidio del Programa Emergente de Vivienda, en las que se beneficiaron a más de mil 500 familias.

 

Al dar la bienvenida, el Presidente Municipal Mariano Díaz Ochoa, destacó que estos apoyos que llegan directamente a la población, es gracias al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, “él fue quien decidió que los recursos lo manejara directamente la población que lo necesita: que no hayan empresarios, contratistas como intermediarios, que la misma gente trabaje su vivienda, por eso son afortunados ustedes que salieron beneficiados”.

 

“Son más de mil 500 apoyos: son afortunados, porque los servidores de la nación fueron buscando a la gente que en realidad lo necesita, que cumplieran los requisitos del programa; por lo que, reconozco el importante trabajo de los servidores de la nación, que los visitaron y que siempre están pendientes de que los programas lleguen a la población más vulnerable de los municipios”, mencionó.

 

Agradeció al Delegado Federal, por estar al pendiente de que el recurso de los diferentes programas que ha implementado el Presidente de la República, se entreguen en tiempo y forma, porque ese es el compromiso y la encomienda del Mandatario Federal.

 

Exhortó a las y los beneficiarios a utilizar el recurso de manera adecuada: “administren bien cada peso que se les otorga, busquen los mejores precios con materiales de calidad para poder abarcar más en el mejoramiento de su patrimonio y sus familias”.

 

José Antonio Aguilar Castillejos, Delegado Federal de Programas Integrales de Desarrollo en Chiapas, informó que esta es la entrega más grande que se está realizando, “más de mil 500 acciones, más de 73 millones de pesos de inversión del Programa Emergente de Vivienda, es la tercera etapa, en la que las familias deciden si utilizan el recurso en mejorar o ampliar su vivienda”.

 

Aclaró que los trámites para obtener los apoyos que se otorgan no tienen costo alguno, son gratuitos, es un apoyo que no se condiciona; por ello la transferencia económica es directa a la población, no hay intermediarios; “todo ello, porque el Presidente Andrés Manuel quiere que las familias cuenten con espacios de vivienda que les permitan una mejor convivencia y calidad de vida; ya son 3 años en que se ejecuta este programa en cuatro ciudades del estado: San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Comitán y Palenque”.

 

Precisó que los objetivos más importantes de este programa son: reactivar las economías locales, generando empleos mediante el impulso a la industria de la construcción; así como atender las necesidades de ampliación o mejoramiento de vivienda de la población de bajos ingresos.

Published in Portada

ICTI pone en marcha Caravana Kukay en San Cristóbal

·         Es un museo interactivo e itinerante sin fines de lucro 

·         El director del instituto entrega equipos de Internet para Todos en Chamula y Zinacantán 

 

27 de septiembre del 2022.- Con la finalidad de difundir el conocimiento científico y tecnológico que permita fomentar la creatividad de la niñez chiapaneca, el director general del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), Helmer Ferras Coutiño, y el secretario de para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán, pusieron en marcha la Caravana Kukay en San Cristóbal de Las Casas.

 

Ante cientos de niños de la Escuela José Castillo Tielemans, Ferras Coutiño recalcó que la Caravana Kukay esté en un museo interactivo e itinerante sin fines de lucro que recorre los municipios y localidades del estado, diseñado para que niñas, niños, adolescentes y adultos de los municipios de Chiapas aprendan de forma divertida, lúdica, didáctica y gratuita sobre el fascinante mundo de la ciencia y la tecnología.

 

Agregó que gracias a las gestiones del titular de Sedespi esta caravana estará tres días en San Cristóbal de Las Casas y uno en la comunidad de Nachig, en el municipio de Zinacantán, a donde llevarán actividades divertidas y de mucho aprendizaje para los niños.

 

Por su parte, Emilio Ramón Ramírez Guzmán reiteró que es una gran oportunidad para casi mil niñas y niños beneficiados de diferentes escuelas, quienes tendrán un acercamiento directo con todas las áreas que contempla la Carava Kukay, como talleres de ciencia recreativa, luminiscencia, legos educativos, experimentos, área digital, juegos interactivos visuales y realidad virtual. También cuenta con un planetario móvil con proyecciones educativas 3D, capaz de recibir a 30 personas simultáneamente en su interior.

 

En esta gira de trabajo por Los Altos de Chiapas, Helmer Ferras Coutiño firmó convenios de colaboración y entregó equipos del Programa “Internet para Todos” a los alcaldes de los municipios de Zinacantán y Chamula.

 

Con esta acción, pobladores de estos lugares podrán tener acceso a internet gratuito e ilimitado en parques, escuelas, hospitales, centros de salud y espacios públicos.

Published in Portada

Graduación del Diplomado en Ultrasonido Diagnóstico por Imagen generación  2021-2022

 

Alejandro Villafuerte Ruiz.

San Cristóbal, 27 de septiembre del 2022- El Auditorio, Campus San Cristóbal esta Casa de Estudios ubicada en la Colonia Once Cuartos de San Cristóbal de Las Casas, fue el digno escenario para la Graduación de Médicos en el Diplomado en Ultrasonido Diagnóstico por Imagen Generación 2021-2022 en su XV Aniversario con la Extraordinaria Labor de los Catedráticos, Doctores, con sus vastos conocimientos y experiencias al impartir los temas básicos para esta etapa del Diplomado.

 

En este bello acontecimiento familiares y egresados reconocieron y aplaudieron a los mentores por su excelente trabajo ellos fueron: Dra. Beatriz Adriana Vera Echeverría, Dr. Julio Román Villegas Gordillo, Dr. Emilio Antonio Martínez Zenteno, quienes se llevaron muchos aplausos y reconocimientos, al igual de la presencia de las autoridades educativas que se ubicaron en la Mesa de Honor, Dr. José Fernando Salazar Álvarez, Rector de la Universidad Mesoamericana, Dr. Eleazín López Flores, Director del IMDI de San Cristóbal de Las Casas.

 

El mensaje del Dr. Eleasín López Flores fue muy elocuentes en la formación y de mucho valor en la preparación de este grupo de Médicos que aumentaron más sus conocimientos  para la sanación de muchos pacientes, en realidad estos básicos conocimientos adquiridos en esta Universidad como Director del Instituto Mexicano de Diagnóstico por Imagen en esta cosmopolita ciudad de San Cristóbal de Las Casas.

 

Con mucha satisfacción los hoy egresados y egresadas, médicos que con amor a su profesión pasaron a la mesa de honor a recibir documentos que los acreditan como son.

 

Karen Guadalupe Alfaro Ramos, Adriana Maricela Andrade Lazos, Edgar Omar Blanco Maldonado, Guillermo Sebastián Cruz Alcázar, Christian Alejandro Espinosa Flores, Andrés Gómez Gómez, Ashima Gómez Oliver, Berenice Gómez Solórzano, Jhoana Cristel Jiménez Magaña, Luis Enrique López Palacios, Andrés Marcial Camacho, Samuel Amado Morales Torres, Lorena del Carmen Moreno Hernández, Jenice Varing Muñoz Bravo, Gustavo de Jesús Ozuna González, Margarita Piñeiro Morales, Marco Antonio Solórzano González, Raúl Alejandro Constantino Valadez Márquez, Corisandra Vázquez Calvo, Danira Guadalupe Vázquez Mohela, Mario Iván Villafuerte Rosales, Manuel de Jesús Zambrano Trejo.

 

Concluyeron con este bello evento con palabras del Dr. José Fernando Salazar Álvarez, Rector de la Universidad Mesoamericana llenó de grandes recomendaciones a los y las graduados.

 

Egresados y familiares fueron invitados a degustar exquisitos bocadillos y el brindis de celebración, agradezco el apoyo que me brindó Lic. Vanessa Magaly Moreno Coello por documentarme para hacer llegar esta enorme felicitación para felicitar a los hoy egresados, quienes mejorarán su calidad de servicio en bien de nuestra salud, abrazos, Dios los bendiga abrazos.

Published in Portada

Diputados en comisión aprueban eliminar horario de verano; pasa al pleno

·        El horario de verano se aplicaría, a partir del próximo año, exclusivamente en los municipios de la franja fronteriza norte.

 

Fernando Damián, Milenio

Ciudad de México, 27 de septiembre de 2022.-Con 22 votos a favor, uno en contra y once abstenciones, la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen para eliminar el horario de verano y lo turnó de manera inmediata a la Mesa Directiva, con la intención de discutirlo y votarlo en el pleno el próximo miércoles.

 

La nueva Ley de Husos Horarios propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador prevé la derogación de la Ley del Sistema de Horario de 2001 y del decreto por el que se estableció el horario estacional el 1 de marzo de 2002.

 

Así, el horario de verano se aplicaría, a partir del próximo año, exclusivamente en los municipios de la franja fronteriza norte desde el segundo domingo de marzo y hasta el primer domingo de noviembre.

 

Para el resto del territorio se establecería un horario estándar, de acuerdo con los husos horarios enumerados por la propia ley.

 

No obstante, legisladores como el panista Justino Arriaga y el priista José Antonio Gutiérrez alertaron sobre eventuales afectaciones económicas y comerciales a las entidades del norte del país por la disparidad de horario con las ciudades fronterizas de Estados Unidos, debido a la falta de una evaluación seria en el dictamen.

 

En su turno, el morenista Joaquín Zebadúa celebró la abrogación de una ley injusta y que, en el caso de Chiapas, la mitad de población no cumple.

 

“Hay una hora de Dios que rige todas las actividades de esta población, que así le llaman ellos, y la hora del gobierno, y la gente sigue utilizado la hora de Dios”, dijo.

De acuerdo con la iniciativa presidencial, el territorio nacional quedará dividido en cuatro zonas en función de los husos horarios.

 

Zona Centro, referida al meridiano 90 grados al oeste de Greenwich, que comprende la mayor parte del territorio nacional.

Zona Pacífico, referida al meridiano 105 grados al oeste de Greenwich, que comprende los estados de Baja California Sur, Chihuahua y Nayarit, con excepción del municipio de Bahía de Banderas.

Zona Noroeste, referida al meridiano 120 grados al oeste de Greenwich, que comprende el territorio de Baja California.

Zona Sureste, referida al meridiano 75 grados al oeste de Greenwich, que comprende el estado de Quintana Roo.

Published in Portada
Página 1 de 5

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto