• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« September 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesTecnologiaItems filtered by date: Miércoles, 28 Septiembre 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Rutilio Escandón inaugura infraestructura en el Jardín de Niños Daniel Robles Sasso, en Chicoasén

·         El gobernador destacó la importancia de brindar a las niñas, niños y docentes espacios agradables, dignos y seguros en beneficio de la educación

·         Se entregaron seis aulas didácticas, un aula de usos múltiples, edificios de dirección y sanitarios, plaza cívica, andadores, entre otros

 

Chicoasén, 29 de septiembre del 2022.- Como parte del compromiso de seguir otorgando espacios educativos dignos, seguros y adecuados para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la niñez chiapaneca, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas inauguró la construcción de la infraestructura física educativa del Jardín de Niñas y Niños Daniel Robles Sasso, en el municipio de Chicoasén, en la que se destinó una inversión cercana a los 8 millones de pesos.

 

Luego de recorrer las nuevas instalaciones del plantel, que desde su fundación en 1976 no había recibido el mantenimiento necesario y se encontraba en riesgo, por lo cual fue reubicado a una zona segura, el mandatario explicó que, derivado de lo anterior y del trabajo honesto en el uso de los recursos, se logró que actualmente cuente con aulas funcionales y modernas, andadores, barda perimetral, muro de contención, plaza cívica, además de mobiliario y servicios hidrosanitarios apropiados.

 

“Me da gusto tener la oportunidad de entregar una escuela funcional y segura, a fin de que las y los niños, y el personal docente tengan un entorno agradable para aprender, estudiar y disfrutar; la educación no sólo es una de las grandes fortalezas en el crecimiento del índice de desarrollo humano, sino que es un importante igualador social que hace posible estrechar las brechas de la desigualdad, con el objetivo de que todas y todos estemos en las mismas condiciones y hacer frente a la vida de manera exitosa; por ello no escatimamos los esfuerzos y recursos en el fortalecimiento de este sector”, apuntó.

 

Al contagiarse del entusiasmo de las y los educandos, quienes le mostraron su felicidad por contar con una escuela renovada, Escandón Cadenas hizo hincapié en que, gracias al respaldo y ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de invertir más con menos, en Chiapas se ha logrado sacar adelante las iniciativas y las necesidades más urgentes, como esta obra de infraestructura, así como las acciones que se han efectuado en este municipio en salud, obras sociales y seguridad.

 

En representación de las y los alumnos, el niño Abiel Jasai Náfate Díaz expresó su agradecimiento al gobernador Rutilio Escandón por mejorar su escuela, pues, dijo, ahora sus compañeras y compañeros cuentan con salones agradables en donde podrán disfrutar de aventuras durante sus clases. “Me siento feliz porque ahora, en lugar de tener telas, tenemos bonitas paredes y techos, gracias al apoyo del gobernador”.

 

La directora del Jardín de Niños Daniel Robles Sasso, Leydi Martínez Álvarez, reconoció el respaldo que el Gobierno del Estado brinda a esta institución, ya que gracias a su apoyo se logró este proyecto que permitirá hacer realidad los sueños de las niñas y niños, de aprender y disfrutar sus clases en espacios dignos, seguros y de calidad.

 

Por su parte, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa del Estado, Enoc Gordillo Argüello, detalló que en este preescolar, con más de 46 años de servicio, se realizó una mezcla de recursos federales, estatales y municipales, de cerca de 8 millones de pesos, lo que permitió al plantel ser reubicado y reconstruido conforme a los protocolos de seguridad y protección civil.

 

Detalló que mediante tres etapas se construyeron: seis aulas didácticas, un aula de usos múltiples, edificios de dirección y sanitarios, plaza cívica, andadores, redes de electrificación e hidrosanitarias, accesos principales, barda perimetral, entre otras obras de exterior en beneficio de 159 estudiantes, personal docente y directivo, madres y padres de familia.

 

En tanto, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, informó que, tras realizar un diagnóstico para atender las necesidades prioritarias del plantel, se hicieron obras complementarias en éste, las cuales brindan espacios seguros y adecuados a las niñas y niños, así como a las y los docentes, a quienes reconoció por su cariño, esfuerzo y trabajo al momento de educar a los más pequeños.

 

Finalmente, el presidente municipal de Chicoasén, Bersain Gutiérrez González, afirmó que trabajando en equipo se pueden llevar a cabo grandes proyectos en beneficio de la población, como las obras realizadas en este centro educativo, las cuales reflejan y son parte de los principios de la Cuarta Transformación, poniendo primero al pueblo brindándole infraestructura educativa de calidad.

 

Estuvieron presentes: el titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública en Chiapas, José Francisco Nandayapa López; el titular de la Subgerencia de Supervisión de Obra del INIFED, Julio César Ruiz Robles; la presidenta del DIF Municipal de Chicoasén, Ana Isabel Herrera Estrada, así como la comunidad escolar del Jardín de Niños Daniel Flores Sasso.

Published in Portada

SCLC, pionero en Chiapas en crear un programa municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

·         En este documento se muestran las rutas a seguir para encaminar las acciones y conjuntar esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y familias

 

San Cristóbal, 29 de septiembre del 2022.- San Cristóbal de Las Casas, se convirtió en pionera a nivel estatal, en la creación del Programa Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (PROMUPINNA), documento aprobado por unanimidad de votos, en el marco de la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de San Cristóbal de Las Casas, encabezado por el Presidente Municipal Mariano Díaz Ochoa.

 

Con la presencia de Directores y Coordinadores del Ayuntamiento, miembros de organizaciones de la Sociedad Civil y como invitada especial la Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal, Marisol Gómez Hernández; el también Presidente del SIPINNA Municipal, Mariano Díaz Ochoa, destacó esta Sesión como de suma importancia “ya que haremos historia en la protección de la niñez y adolescencia en el municipio”.

 

“Es una importante herramienta para la promoción, protección y respeto de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; el PROMUPINNA, es el encargado de articular, coordinar y vincular los esfuerzos del Gobierno, sociedad civil e iniciativa privada en el municipio. Es un mandato de Ley y su propósito central es promover el desarrollo pleno de este sector de la población”, explicó.

 

Agradeció a la Licenciada Marisol Gómez Hernández, ya que sin la guía y asesoría de la Secretaría Ejecutiva Estatal, esto no hubiera sido posible, asimismo reconoció la sinergia de voluntades de las Direcciones del Ayuntamiento que intervinieron para su realización y la importante participación de las organizaciones no gubernamentales, para sumarse a este proyecto.

 

Por su parte, Gloria Elizabeth Velázquez González, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Municipal, informó que este programa fue elaborado por la dependencia a su cargo, con la colaboración de todas las áreas que integran dicho Sistema. “Para la realización del PROMUPINNA se realizó un diagnóstico situacional, mostrando problemáticas que presentan Niñas, Niños y Adolescentes en cuanto a los campos  de supervivencia, desarrollo, protección y participación: este programa está integrado por 5 objetivos; 12 Estrategias; 57 líneas de acción y 8 indicadores que permitirán monitorear los avances”.

 

Los problemas que enfrentan la niñez y adolescencia en el municipio son diversos, entre aquellos que fueron considerados y que serán atendidos a través de este Programa se encuentran los relativos a la salud, vida libre de violencia, adicciones, salud mental, embarazo adolescente e infantil, educación, pobreza, entornos seguros, trabajo infantil, acceso a las tecnologías y participación, entre otros.

 

“Con la creación del PROMUPINNA, esta Administración reafirma el compromiso con la niñez y adolescencia ya que son parte fundamental para lograr cambios a nivel municipal, estatal y nacional, en este documento se muestran las rutas a seguir para encaminar las acciones y conjuntar esfuerzos entre las instituciones gubernamentales, la iniciativa privada, organizaciones de la sociedad civil y familias, mediante objetivos, estrategias y líneas de acción adecuadas a las necesidades detectadas en el diagnóstico de nuestro municipio”, enfatizó.

 

En su intervención, Marisol Gómez Hernández, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA Estatal, reconoció este trabajo como histórico, al ser San Cristóbal de Las Casas el primero de los 125 municipios a nivel estatal, en generar estas acciones. “El reto es muy grande; saben que brindar atención y protección a la niñez y la adolescencia es una obligación, desde el punto de vista de autoridades y de cada uno de los espacios que como servidores públicos tenemos”.

 

“En San Cristóbal hay más de 74 mil niños, niñas y adolescentes que van a ser beneficiados con este programa. Reconocemos el esfuerzo que ha realizado la Licenciada Gloria Velázquez González, al ser la segunda vez en tener este encargo. El SIPPINA de San Cristóbal, de la mano con sociedad civil, ha sido de los que más ha impulsado los derechos de la niñez y la adolescencia”, puntualizó.

Published in Portada

Protestan por suspensión de clases en universidad Benito Juárez, en Carranza

 

Freddy Morales.

Venustiano Carranza, 29 de septiembre del 2022.- Pobladores del municipio de Venustiano Carranza denunciaron la suspensión de clases universidad Benito Juárez García, presuntamente por las malas instalaciones del plantel , por lo responsabilizan a Raquel Sosa coordinadora de bienestar social, así como a Guadalupe Villanueva cordinadora y directora de la universidad, y que además no respetaron varios acuerdos firmados dentro del plantel en beneficio de la universidad.

 

Además, denunciaron que los funcionarios antes citados no han respetado los acuerdos tomados entre directivos de la universidad y alumnos, y que han violado varios acuerdos dónde han firmado varias minutas en las reuniones que se han llevado a cabo anteriormente.

 

Por lo que declaran públicamente que la suspensión de las clases fue de manera ilegal, y que fue decisión de Raquel Sosa y Alejandra Guadalupe, las clases se  suspendieron presuntos por una obra que se está construyendo dentro del plantel, y ante la falta de capacidad de las dos personas señaladas, "prefirió suspender las clases y las actividades y esto es responsabilidad de los directivos".

 

Lo anterior, responsabilizan directamente a las dos personas por la seguridad e integridad de cada uno de los alumnos y trabajadores de la universidad, y se les hace un llamado a las autoridades competentes de los tres niveles de gobierno tomen cartas en el asunto, ya que existen anomalías en el plantel y como habitantes de Venustiano Carranza exigen la buena construcción y el buen manejo de la universidad y que no sea utilizado por fines políticos.

Published in Portada

Acción en conjunto con empresas de la industria de manufactura automotriz y aeroespacial en Querétaro

IMSS impulsan programa Entornos Laborales Seguros y Saludables

·         En la empresa Bombardier Aerospace, el director general del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que ELSSA es una respuesta del Instituto al posCOVID para pasar de acciones tardías a preventivas en materia de salud.

·         Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro, expresó que se ayudará a cuidar la fuerza laboral, prevenir accidentes de trabajo y promover un estilo de vida más saludable.

·         El Gerente General de Bombardier, Martin Dugas, reconoció al IMSS por reforzar el programa ELSSA, “pues sólo en un ambiente seguro y saludable es posible alcanzar un desarrollo pleno”.

·         El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) y empresas del sector automotriz y aeroespacial, anunciaron la implementación del programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA) para esta industria, enfocado a potenciar la salud preventiva y detectar oportunamente enfermedades crónico-degenerativas en los trabajadores.

 

Querétaro, 29 de septiembre del 2022.- En las instalaciones de la empresa Bombardier Aerospace México, en el municipio de Colón, Querétaro, firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras el director general del IMSS, Zoé Robledo; la doctora Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, en representación de la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum Pardo.

 

Además, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), José Guillermo Zozaya Délano; el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga; el presidente de la CONCAMIN, José Antonio Abugaber Andonie; y como testigo de honor, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

 

Zoé Robledo, director general del IMSS, afirmó que ELSSA es una respuesta del Seguro Social para enfrentar el posCOVID y ofrece un esquema distinto a lo hecho históricamente: cree en la comunidad y las relaciones que se generan en los entornos laborales para cambiar conductas, transformar el centro de trabajo en un espacio de derechos, educar para la salud, capacitar y asesorar a las empresas en plataformas digitales.

 

“Y desde luego prevención, pasar de acciones tardías que son de atención costosa y en largo tiempo, a acciones más enfocadas en lo preventivo. Curar muchas veces es haber llegado ya demasiado tarde”, resaltó.

 

El director general del IMSS dijo que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo cada 15 segundos 153 trabajadores del sector automotriz tienen un accidente, muchos de ellos ocurren en líneas de fabricación y ensamblaje a gran escala, y en el caso de las fábricas de vehículos, las cifras de siniestralidad señalan que el número de accidentes y enfermedades profesionales por trabajador es mayor que en otros sectores.

 

Destacó que México produce cerca de tres millones de vehículos al año, ocupa la séptima posición mundial entre los mayores productores automovilísticos; esta industria representa el 3.6 por ciento del Producto Interno Bruto, genera cerca de un millón de empleos y capta 100 mil millones de pesos de Inversión Extranjera Directa anualmente. 

 

“De este tamaño es el sector que hoy queremos atender con un nivel alto de prioridad, pero como el resto de la economía y de sectores, durante la pandemia en México y el mundo fueron momentos difíciles, duros y de dificultad, enfrentar COVID-19 ha sido para nuestra generación lo más parecido a enfrentar una guerra”, enfatizó.

 

Zoé Robledo agradeció el apoyo y la presencia de toda la industria “y desde luego, de CONCAMIN, porque fue la punta de lanza, nosotros decidimos que fuera a través de la Confederación que se convocara a las Cámaras, Asociaciones y Federaciones, porque sabíamos que de esa manera vamos a hacer de manera ordenada, les tuvimos confianza y las empresas cumplieron”.

 

Por su parte, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, se dijo orgulloso del talento queretano y contento con la implementación de la estrategia de Entornos Laborales Seguros y Saludables, lo que ayudará a cuidar la fuerza laboral, prevenir accidentes de trabajo y promover un estilo de vida más saludable.

 

Reconoció la buena decisión de las empresas al adherirse al programa, con lo que se resguarda el bienestar de los empleados y centros de trabajo, y se da un importante paso en el estado para atraer más inversiones, como lo es la seguridad laboral.

 

“Desde el gobierno del estado trabajamos en lograr las mejores condiciones laborales para las y los queretanos, así, damos herramientas y protegemos a nuestra talentosa fuerza laboral y es como vamos a llevar a Querétaro al siguiente nivel, sé que juntos lo vamos a lograr”, aseguró.

 

Asimismo, destacó que se acordó con el director general del IMSS la donación del antiguo hospital general para construir uno nuevo en los próximos dos años.

 

En su mensaje, el Gerente General de Bombardier, Martin Dugas, reconoció al IMSS por mantener y reforzar la extraordinaria política pública ELSSA, pues solamente en un ambiente seguro y saludable es posible alcanzar un desarrollo pleno. De igual manera, agradeció a las autoridades federales y estatales, así como a todas las empresas que se han comprometido con este gran proyecto.

 

“Nuestra visión de ser líderes en una cultura de prevención de la salud, la seguridad y el medio ambiente es una extensión de nuestros valores fundamentales y del compromiso de ser una empresa segura y responsable con el medio ambiente”, enfatizó.

 

Martin Dugas aseguró que, desde su origen, la seguridad y la salud en el trabajo son el corazón de la estrategia corporativa de Bombardier. La cultura de la prevención está impresa en nuestro ADN. Por ello dedicamos recursos y esfuerzos para la formación y el desarrollo constante y permanente de toda nuestra comunidad.

 

En su mensaje, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila, señaló que la estrategia nacional ELSSA, que hoy se refrenda con el sector automotriz y aeroespacial de México, busca establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en los centros de trabajo para fortalecer la competitividad de esta importante industria.

 

Destacó que a cinco meses del lanzamiento de esta estrategia nacional a cargo del IMSS, se han adherido 4 mil 516 empresas, beneficiando a 1.7 millones de personas trabajadoras, y en el sector automotriz, tracto-camión y aeroespacial, se han adherido 145 empresas, con el beneficio a más de 159 mil personas trabajadoras.

 

En representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la doctora Oliva López Arellano, secretaria de Salud, comentó que la pandemia hizo evidente la gravedad de la situación de enfermedad crónicas no transmisibles, las cuales aportaron una dosis de mayor complejidad al COVID-19.

 

Destacó que para enfrentar esta situación se trabajó en conjunto para sumar capacidades, instituciones, experiencias y actores comprometidos con la salud, la vida y el bienestar de la población, como se ha hecho con el programa ELSSA que ha sido implementado bajo el liderazgo del IMSS.

 

En su mensaje, el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, José Guillermo Zozaya Délano, reconoció al IMSS la puesta en marcha del programa ELSSA, ya que refuerza las medidas implementadas por la cadena de valor de dos de los más importantes sectores industriales para la economía de México.

 

Por su parte, José Antonio Abugaber Andonie, presidente de la CONCAMIN, indicó que la estrategia ELSSA tiene a las trabajadoras y los trabajadores en el centro de sus acciones. Agregó que México es uno de los 7 principales productores de vehículos en el mundo y sus exportaciones son las que mayor valor le aportan a la balanza comercial.

 

En tanto, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Miguel Heberto Elizalde Lizárraga, afirmó que como fabricantes de vehículos comerciales, “tenemos un compromiso con los operadores, con nuestros colaboradores en las plantas manufactureras en términos de salud pública y en términos de seguridad. Por eso que vemos como excelente el impulso que se le da al programa ELSSA, y por supuesto que van a contar con nuestro apoyo”.

 

Asistieron a este acto Alejandro Rosas Guerrero, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaria de Economía, en representación de la secretaria Tatiana Clouthier Carrillo; Julio Galván Cruz, en representación de Francisco González Díaz, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes; doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS; Carlos Herrerías Tello de Meneses, coordinador de asesores de Querétaro; María Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud de Querétaro; Marco Del Pretel Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro; y Liliana San Martín Castillo, secretaria del Trabajo del Poder Ejecutivo de Querétaro.

 

También Manuel Montes Hernández, presidente municipal de Colón; diputada Liz Selene Salazar Pérez, presidenta de la Mesa Directiva de la LX Legislatura del Estado; Góngora Espinoza, secretaria del Trabajo del Gobierno del Estado de México, en representación del gobernador Alfredo del Mazo Maza; Juan Víctor Manuel Andión García, secretario de Actas y Acuerdos del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), en representación del secretario general, doctor Arturo Olivares Cerda; Martha Eloísa Sánchez Vázquez, titular del Órgano de Operación de Administración Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Querétaro.

 

Además de Raúl Balmaceda Valdez, director de Igualdad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de México, en representación de la secretaria Luisa María Alcalde; Néstor Eduardo Garza, secretario del Trabajo de San Luis Potosí, en representación del gobernador José Ricardo Gallardo Cardona; Mauricio Ocampo, de Relaciones Institucionales de General Motors de México; Representantes del IMSS en los estados;  trabajadores de la empresa Bombardier, personal del IMSS, organizaciones representantes de empresas y trabajadores, presidentes municipales, y representantes del gobierno de Querétaro.

Published in Portada

Feministas exigen despenalización del aborto, marchan en SCLC

 

Freddy Morales.

San Cristóbal, 29 de septiembre del 2022.- Feministas de San Cristóbal de Las Casas salieron a las calles para exigir al Congreso de Chiapas la despenalización del aborto, ya que actualmente mujeres y adolescentes no pueden tener a sus bebés o simplemente no pueden ser madres, por lo que esta tarde salieron a protestar.

 

Al respecto, cerca de 100 feministas, frente al Hospital de Las Culturas en San Cristóbal, iniciaron una marcha hasta llegar a la Plaza Catedral dónde concluyeron con un mitin, la finalidad de ésta protesta es para exigir la despenalización del aborto.

 

En ésta marcha se unieron otras organizaciones y en conjunto exigieron al congreso local y la cámara diputados la despenalización del aborto, ya que muchas mujeres sufren una violación sexual y muchas de ellas no están listas para ser madres, en este caso las adolescentes no están preparadas, mientras las mujeres adultas por temor no pueden abortar.

 

Por lo que pidieron a la sociedad que se unen a ésta protesta y seguir exigiendo la despenalización del aborto, ya que actualmente el aborto es penado en Chiapas, todas las participantes durante el mitin que se llevó a cabo en la Plaza Catedral exigieron a las autoridades despenalizar el aborto.

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto