Horoscopos
Ediciones Impresas
En Oxchuc determinan no permitir fumigaciones
En Oxchuc determinan no permitir fumigaciones
Freddy Morales.
Oxchuc, 03 de julio del 2020.- El municipio indígena de Oxchuc se suma a los otros municipios para no permitir cualquier tipo de fumigación que puedan realizar autoridades de la secretaria de salud, dejaron en claro que habrá vigilancia las 24 horas del día
Luego de las detenciones, quemas de unidades que ha ocasionado personas, quienes no están de acuerdo para la sanitización de calles y lugares públicos, para acabar con el mosquito transmisor del dengue y Chikungunya, habitantes de este municipio se suma a esta demanda y se acordó no permitir todo tipo de fumigación.
“Los pobladores toman acuerdos de evitar a toda costa fumigaciones en la cabecera municipal de Oxchuc, eso fue uno de los acuerdos que hicieron las personas de varias comunidades y parajes, no van a permitir que entren personas desconocidas a la cabecera municipal, si lo hacen pues van a detenerlos y amarrarlos”, dijo uno de los pobladores quien omitió su identidad.
Agregó que la concentración de los pobladores, se llevó a cabo el pasado lunes por la tarde en la cabecera municipal de Oxchuc, donde acordaron que evitarán a toda costa las fumigaciones y Nebulización en contra del mosquito transmisor del dengue, zika y Chinkungunya.
Manifiestan que se oponen rotundamente para evitar contagios de COVID-19, según ellos las fumigaciones ha enfermado a la gente de coronavirus.
“Quien no respete las decisiones y los acuerdos del pueblo de Oxchuc, serán detenidos, amarrados, encarcelados y si es posible llevarlos en las comunidades, porque los acuerdos de los indígenas se deben de respetar”, concluyó.
Banda de asaltantes de Oxchuc derrama aceite y coloca tablas con clavos en la carretera
Banda de asaltantes de Oxchuc derrama aceite y coloca tablas con clavos en la carretera
Freddy Morales.
Oxchuc, 13 de mayo del 2020.- Autoridades ejidales de Oxchuc dieron a conocer que han descubierto el “modus operandi” de una banda de asaltantes, donde derraman aceite sobre la cinta asfáltica de la carretera que va al municipio de Ocosingo y San Cristóbal.
Dijeron que para la mala fortuna de los delincuentes han sido descubiertos, por lo que de inmediato las autoridades procedieron a limpiar la carretera y advertir a los automovilistas que circulan por ahí sobre la forma de como asaltan en la zona.
Así también mencionaron que encontraron maderas con clavos que tenían la intención de ponchar llantas, para posteriormente asaltar a los automovilistas que transitaran por la vía federal, además de que pueden ocasionar algún accidente o tragedia, esto justo a la altura de la zona conocida como Las Antenas.
Personal de Protección Civil se encargó de hacer la limpieza, donde también hizo presencia la Policía quienes ahuyentaron a personas que se encontraban escondidas entre el monte, por lo que se supone se trataba de los presuntos delincuentes.
Los elementos de seguridad levantaron una regla con clavos de 7 pulgadas y 2 garrafones con aceite quemado, que habrían utilizado los malhechores para colocar en la cinta asfáltica e intentar cometer su fechoría.
Finalmente se supo que elementos de la policía permanecerían en la zona para evitar algún incidente, además de que dieron parte a la policía estatal e instancias gubernamentales, para que se mantenga la vigilancia en dicho tramo, se recomienda no transitar a altas horas de la noche para evitar algún incidente.
Ingresa la Guardia Nacional a Oxchuc para restablecer el orden
Ingresa la Guardia Nacional a Oxchuc para restablecer el orden
Freddy Morales.
Oxchuc, 01 de abril del 2020.- Para establecer el estado de derecho con los pobladores, decenas de elementos de la guardia nacional entran al municipio Tzeltal de Oxchuc, así como la policía estatal, quienes hicieron presencia a la cabecera municipal de éste lugar, esto con la finalidad de garantizar la seguridad de los pobladores.
Luego de los enfrentamientos que se registraron días anteriores, donde un grupo de habitantes de las comunidades de Saklumilja y Chaonil, donde resultaron casas incendiadas y varias personas lesionadas provocadas por armas de fuego y arma blanca, presuntamente provocados por seguidores del presidente municipal Alfredo Sántiz Gómez, ante la disputa de una escuela.
A pesar del conflicto que se vive en Oxchuc, el personal de la Guardia Nacional y agentes estatales, lograron entrar sin problemas y están realizando patrullajes en la zona.
Se sabe que existe una lista de caciques que cuentan con orden de aprehensión, acusados por diferentes delitos cometidos en Oxchuc, y que en las próximas horas podrían ser ejecutados dichas órdenes de aprensión, “si los detienen, pues nuevamente Oxchuc empezara a levantarse, habrá otros bloqueos para exigir su liberación, así reaccionan los indígenas de Oxchuc”.
De nueva cuenta bloquearon carretera federal en Oxchuc
De nueva cuenta bloquearon carretera federal en Oxchuc
· 30,40 y 50 pesos para poder transitar por esa vía
Freddy Morales.
Oxchuc, 21 de febrero del 2020.- Nuevamente un grupo de campesinos instalan un bloqueo-boteo en el tramo carretero federal San Cristóbal-Ocosingo, quienes se manifestaron en contra de los megaproyectos que ha anunciado el gobierno federal.
Más de 200 pobladores del municipio de Oxchuc, quienes se identificaron como integrantes de la “Red Estatal en Contra de las Altas Tarifas de Luz”, instalaron un bloqueo-boteo a la altura del arco de bienvenida de esta cabecera municipal, solicitando una cuota de 30, 40 y 50 pesos por vehículo para poder pasar las unidades para seguir su camino.
Cabe señalar que los manifestantes denunciaron estar en contra de los megaproyectos de muerte; una de ellas es la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque, no a las presas hidroeléctricas, no al tren maya que afectará miles de kilómetros de cerros, así como la destrucción de árboles, ríos, arroyos, entre otras.
Durante varias horas, cientos de automovilistas fueron afectados, largas filas se observaron en la vía federal, ya que el tráfico fue muy lento, “esto no se vale, somos transportistas que nos afecta a nosotros, no llegamos a tiempo a nuestro destino, los turistas son los más afectados, vienen a conocer nuestro pueblo, pero con este bloqueo llevan una mala imagen de nosotros”, expresó un transportista.
Después de las 13:00 horas dejaron libre la carretera federal, amenazando que esta protesta continuara, “no permitiremos que pase la autopista en nuestro municipio de Oxchuc, a nosotros no nos beneficia nada, el más beneficiado es el gobierno”.
Egresada de la UNICH primer lugar en examen de oposición para obtener plaza en el NEI
Egresada de la UNICH primer lugar en examen de oposición para obtener plaza en el NEI
Freddy Morales.
Oxchuc, 06 de febrero del 2020.- La indígena tzeltal, Bella Luz Sántiz Gómez, originaria del municipio de Oxchuc, es actualmente licenciada en Lengua y Cultura egresada de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) quien este miércoles recibió su orden de comisión, tras haber obtenido la primera posición en el examen de oposición para una plaza dentro del magisterio de la sección VII del SNTE, del Nivel de Educación Indígena (NEI) de 204 que la Secretaria de Educación dio este año.
“Desde que salió la convocatoria en noviembre de 2019 nos mostraron que es lo que se iba a calificar, las cuales fueron una semana de cursos en línea, nos tomaron en cuenta el promedio, experiencia docente, cursos extracurriculares, entre otros puntos para poder acreditar, y afortunadamente quede en el número uno”, dijo en entrevista Luz Sántiz Gómez.
Señaló que su formación en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Oxchuc, de la universidad consideró, fueron las bases para este logró, ya que desde el primer semestre ella hablaba la lengua materna, pero no sabía escribirlo, “pero gracias a los maestros fui teniendo practica y en el transcurso de la licenciatura fue cambiando”.
“Fue increíble ver mi nombre en la lista y el número uno, siendo egresada de la UNICH y años atrás nos hayan criticado que no estábamos perfilados para ser docentes y que ahora estemos entre los primeros, y quienes dicen estar formados para docentes están más alejados, se siente un gran orgullo y representar a la UNICH”, añadió.
Lo aprendido en la universidad en el rescate y conservación de la lengua “que es tan importante, nos enseñan valorar nuestro origen, tradición, yo al principio criticaba a la UNICH, pero gracias a mi hermana que estudió la carrera en Lengua y Cultura y que ahora es docente, me aconsejo, ahora seré parte del magisterio en Chiapas”.
Bella Luz, dejó ver que sus aprendizajes le ayudaron a realizar la publicación de un cuento, y es algo que muchos jóvenes no conocen y solo ven la parte negativa de esta institución, “por eso yo los invito y digo orgullosamente que es una excelente opción, en lo personal me titule con mención honorifica”.
“Quienes trabajaron para que en el 2019 fueras considerada en los exámenes para la obtención de una plaza, cosas que años atrás lo habían descontinuado por la política del sexenio anterior, por eso estoy contenta por este logro, invito a mis paisanas a que sigan luchando y obtener una plaza en el magisterio”, expresó.
Finalmente, reveló que su tesis para su titulación fue el calendario del ciclo agrícola, “Cholqi'j”, que abarca en que meses se puede sembrar, rituales que se usan, en que comunidades lo hacen dependiendo la región cálida, húmeda, zona alta, baja, pero sobre todo como fue creado ese calendario conocido como “Zunal Ajkal”.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea