• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosDisplaying items by tag: Municipios
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Organizaciones respaldan a párroco  de Simojovel ante amenazas de muerte

Antonio Gómez, Agencia ReporteCiudadano.

Simojovel, 30 de enero del 2019.- Las organizaciones sociales, campesinas y los diferente sectores de la zona de Simojovel la UNTA, CIOAC, UGOSEP, CODUC, CNC Independiente, UMIRCI, José Dolores, Plan de Ayala, se pronunciaron en respaldo del párroco Marcelo Pérez Pérez.

Destacaron que el cura Macelo Pérez ha hecho denuncias públicas en varias dependencias estatales y federales contra la delincuencia organizada, venta de alcohol y drogas, corrección de autoridades, tráfico de armas.

“Por ello hoy en día el presbítero ha recibido diferente amenazas de muerte, todo porque el cura a luchando por la verdad, justicia y paz de los pueblos y comunidades. Es por eso que las organizaciones se solidarizan en apoyo al párroco ya que siempre ha buscado el dialogo en los diferentes pueblos y gobierno. Los líderes de las organizaciones en mención hacemos un llamado a la autoridades para atender el tema”,

Piden a las autoridades que actúen con apego a derecho y garantizar la integridad física del cura Marcelo Pérez Pérez.

“También exigimos la estabilidad social en nuestro estado, ya que existen banda y grupos armados en diferentes municipios que actúan en total impunidad ante la falta de acción gubernamental, sin embargo los defensores de los pueblos y luchadores sociales así como activistas siguen siendo víctimas de atentados, persecución y muerte”, destacaron.

Published in Portada

Artículos de la canasta básica a la alza sin justificación en el Soconusco

·        Amas de Casa se quejan ante los incrementos “antes el pretexto era el alza del combustible”

René R. Coca, interMEDIOS.

Tapachula, 10 de enero del 2019.- La mayoría de los artículos de la canasta básica y externos a ella, han sufrido un incremento significativo del mes de diciembre a la fecha, sin que alguna dependencia gubernamental intervenga para frenar la escalada de precios que perjudica a las familias mexicanas, por lo que las amas de casa están extrañadas ya que no hay argumentos para incrementar los costos de los productos y servicios que existen no solo en los supermercados o tiendas de conveniencia, sino en los centros de abasto y mercados populares.

Al visitar los mercados San Juan, Sebastián Escobar y San José el Edén, las amas de casa y usuarios de estos centros de abasto dejaron en claro su descontento al encontrar en estos primeros días de enero, aumentos significativos en los precios de productos de abarrotes, frutas, verduras, alimentos cárnicos, lácteos y de consumo en general, donde no existe argumento alguno para este incremento, ya que los combustibles no han subido y ninguna autoridad ha oficializado los precios.

Los entrevistados indicaron que el comercio en general tomaba como pretexto el incremento a los combustibles para ellos subir sus productos; sin embargo, en esta temporada no se ha tenido registro de gasolinazos por lo que subir los precios de los alimentos es injusto, razón por la que las autoridades encargadas deben intervenir para no sangrar el bolsillo de las familias.

Doña Guadalupe Hernández dijo que si bien es cierto que a partir de esta quincena a su esposo le aumentarán el salario mínimo, el dinero que pueda ganar se convertirá en nada si se compara con el aumento a todos los productos que se compran para la alimentación familiar “no es justo que el gobierno no haga nada, cuando habemos familias que vamos al día y nadie castigue a los comerciantes; nosotros tenemos que comprar por fuerza para nuestra despensa”.

Por otra parte, una de las locatarias del Mercado Sebastián Escobar, Marina Castañeda, reconoció que en efecto los precios han aumentado porque a ellos como comerciantes de frutas y verduras les han incrementado los precios de los productos, a pesar de que ignoró el porqué de estos aumentos “pues nos dicen que por las heladas y que no hay mucho producto, ya sabe que mucha de la fruta y verdura la traen del centro… pues nosotros la tenemos que dar más cara como el tomate que subió siete pesos por kilo” argumentó.

Lo cierto es que quienes surten la despensa familiar, que por lo regular son las amas de casa, sostienen que no esperaban que los precios aumentaran y que esperan que la escalada de precios sea pasajera o de lo contrario será muy difícil si se puedan sostener así las familias. (iM-rrc).

Published in Municipios

En accidente carretero muren tres indígenas de Huixtán

Jairo Camacho, Agencia ReporteCiudadano.

Tuxtla Gutiérrez, 09 de enero del 2018.- Al amanecer de este martes un trágico accidente carretero dejó un saldo de tres personas muertas.

De acuerdo a los reportes oficiales cerca de las 6:57 de  la mañana, en el tramo San Cristóbal-Ocosingo en, el crucero a Chanal y Chilil una unidad de trasporte colectivo chocó contra un tráiler.

La pesada unidad un Mercedes Benz de color blanco tipo trosero con placas EE-08-430 del Estado de México colisionó a la Urvan con calcomanía de permiso SCT-CC028969 de la Línea FPSN donde perdieron la vida tres ocupantes identificados como Domingo Vázquez Pérez,  Marcelo López Gómez y Alonso Pérez Guzmán, todos originarios de Huixtán.

Además chocó a otra unidad, un Tsuru de color gris en su modalidad de taxi, que realiza el recorrido San Cristóbal-Huixtán, conducido por Miguel Pale Moshan, quien resultó ileso al igual que los pasajeros.

Así mismo resultaron heridos Leopoldo Cruz Sántiz de 35 años, Juan Felipe Carpio Martínez de 18 años de edad, Tereso Miguel Pérez Cruz de 18 años y Rafael Pérez quienes fueron trasladados al Hospital de las Culturas para su valoración médica. El conductor del tráiler huyo del lugar para evadir su responsabilidad.

Published in Portada

Parachicos bailaran en el exterior de siete templos en la Fiesta Grande

 

M de R, Agencia ReporteCiudadano

Chiapa de Corzo, 08 de enero del 2019.- Autoridades culturales, municipales y federales dieron a conocer que son siete templos en los que no podrán ingresar los parachicos durante la edición de Fiesta Grande de enero de 2019, debido a los trabajos de restauración que realiza el Instituto Nacional de Antropología e Historia, derivado de los daños que causó el sismo del siete de septiembre de 2017.

Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, patrón de los parachicos puntualizo que son siete los templos en los que no podrán ingresar los parachicos que son San Jacinto, Acapetahua, Santo Domingo de Guzmán, El Calvario, San Sebastián Mártir, San Gregorio y Santa Cruz de Cunduacán.

Por su parte el alcalde Jorge Humberto Molina Gómez, señaló que “de acuerdo a la responsabilidad que tenemos, nos toca coadyuvar con el INAH de tener las prevenciones necesarias para que se desarrolle nuestra fiesta de la mejor manera, mejor organizados, de manera conjunta se hizo un recorrido con anterioridad y se tomó esta decisión”.

Aprovechó para decirle a la población en general que “están las condiciones para que nuestra gente de Chiapa de Corzo y los visitantes puedan vivir esta fiesta con la mayor seguridad, pues estamos trabajando todos con el apoyo del estado para un mejor desarrollo, se van a visitar las iglesias como se acostumbra, se acordó que el baile de los parachicos se realicen el exterior para no correr ningún riesgo”.

Agregó “estamos asumiendo esta responsabilidad con toda la madurez y trabajando con el consejo de la fiesta buscando que los servicios primarios, el tema de protección civil, de seguridad y de vialidad, se encuentren en mejores condiciones que en ocasiones pasadas, la idea es mejorar para que los visitantes y ciudadanos queden con un mejor agrado”.

Por ultimo hizo un exhorto “a los chiapacorceños el llamado para que todos participemos y coadyuvemos con una mejor recepción a los visitantes como lo es el tema de vialidad, que las áreas de acceso se dejen libres, sobre todo en las calles principales y no se vuelva un tráfico pesado en los días de mayor asistencia”.

Por su parte Patrick Jean Robert, representante de Juan José Solórzano, delegado del INAH en Chiapas, dijo que hay ciertas medidas que respetar en cuanto al recorrido de los parachicos “en los monumentos desafortunadamente son trabajos de largo plazo, la restauración no es inmediata, son templos que datan del siglo XVII y XVIII y requieren reconstrucciones muy delicadas que establecen las reglas del INAH”, precisó.

Dijo que los especialistas están al pendiente del avance de los trabajos, la mayoría están por concluirse en un cien por ciento “el único templo que nos preocupa por los tiempos de restauración es el de Santo Domingo que se encuentra en un 57% de avance y esperamos en los próximos meses concluir el trabajo, agradecemos al pueblo de Chiapa de Corzo por la paciencia que han tenido en el proceso de estos trabajos”, afirmó.

Published in Portada

Normalistas de la Canek, exigen garantías para retornar a Zinacantán

Soel Gómez, Agencia ReporteCiudadano.

San Cristóbal, 08 de enero del 2019.- Estudiantes de la Normal Indígena Intercultural Bilingüe “Jacinto Canek” marcharon por las calles de San Cristóbal para pedir al gobierno del estado, se les garantice el retorno a las instalaciones de la universidad, ya que desde hace cuatro meses, reciben clases en instituciones particulares de esta ciudad, además del seguimiento de demandas en mejoras en infraestructura o tecnológicos que la administración pasada no pudo resolver.

“Como institución, nuestra única intención es retornar de manera normal a nuestra institución y trabajar de buena manera justamente con el municipio. Nosotros hemos estado recibiendo clases fuera del municipio, lo hemos hecho en San Cristóbal prestando instalaciones, nuestros maestros sí nos están dando clases, los que no han regresado, unos 10, son quienes han fungido su cargo mal, ahorita no iniciamos clases en la escuela prestada y por eso queremos que nos atienda el gobierno”, dijo uno de los alumnos que se identificó como Jacinto.

El vocero de los estudiantes aclaró que las manifestaciones que han realizado nunca la han hecho para manchar la imagen del municipio de Zinacantán, y menos en contra de la población Tsotsil, “bien sabemos que la población nos ha brindado el espacio para nuestra institución y reconocemos que son gente trabajadora”.

Fueron alrededor de 120 estudiantes que partieron hacia las 10 de la mañana del kilómetro 46 de la carretera de cuota Tuxtla-San Cristóbal, para llegar marchando hasta el parque de esta ciudad, donde realizaron un mitin, demandado el llamado a nuevas mesas de diálogo y se les dé solución a todas sus demandas, ya que desde el 27 de septiembre del 2018, “no hemos podido retornar a la institución, generando un paro de labores presentes hasta el momento”.

Published in Municipios

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto