Nacionales

acontecer

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomePortadaDisplaying items by tag: EU
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

A los Estados Unidos lo que más le conviene es un siguiente gobierno que no de la espalda a la inmigración, por tratarse de un asunto de economía para nuestro país y se mantengan buenas relaciones con México, sostuvo Jon Paul Nieporte, directivo de empresa del giro de aire acondicionado en Utah del vecino país del Norte. 

         

Entrevistado en la  comunidad indígena Los Pozos del municipio de Huixtán, hasta donde vino de manera altruista para ayudar a construir una aula escolar más en beneficio de niños y jóvenes de Chiapas, enfático dijo que inclusive para los países latinoamericanos conviene que Estados Unidos vuelva a tener un gobierno de ideología similar a la de Obama.

         

Anotó que el gobierno de su país impulsa ahora un programa que permite financiar a fundaciones que quieren ayudar a comunidades más pobres y necesitadas de educación, como las que abundan en Chiapas.  El gobierno de Obama ha donado más de un millón de dólares para traer este tipo de ayuda a este estado de México.

         

Por eso y otras razones necesitamos otro presidente de los Estados Unidos que permita continuar realizando los deseos que tenemos muchos estadounidenses de seguir ayudando con educación a comunidades pobres.

         

En este contexto, desde su punto de vista personal la candidata más conveniente es Hilary Clinton, porque considera que ella tiene el deseo de resolver el asunto de migración de una forma que les conviene a los propios americanos y a los mexicanos, en este caso.

         

Pensar en un muro entre los Estados Unidos y México no es la solución a la migración, por lo que está seguro que Donald Trump no cuenta con el apoyo de muchos estadounidenses, porque los migrantes mexicanos y demás latinoamericanos significan oportunidades económicas para su país, porque son personas que llegan a trabajar y a pagar impuestos, inclusive.

         

Asimismo, consideró que el voto de los latinos puede ser importante en los resultados de las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. Y los que están pensando en el futuro de los Estados Unidos tienen que tomar en cuenta el voto de los latinoamericanos. ASICh

 

Published in Portada

Las autoridades de salud de Texas informaron el martes del primer caso del virus zika transmitido en Estados Unidos: una persona que se infectó por tener relaciones sexuales.

 

 Esta persona, cuya identidad es mantenida en reserva no viajó al exterior, pero enfermó de zika después de que tuviera relaciones sexuales con otra que había regresado de Venezuela, dijeron las autoridades de Salud del condado Dallas. Se atribuye al virus el nacimiento de niños con malformaciones congénitas en el continente.

 

 El zika se propaga principalmente por picadura de mosquito, pero los investigadores han explorado la posibilidad de que también se transmita sexualmente. Existe un reporte de un investigador en Colorado que contrajo el virus en África y al parecer se lo contagió a su esposa en 2008. También se detectó el virus en el semen de un hombre en Tahití.

 

 "Este tipo de casos son raros pero no nuevos, siempre habíamos considerado que podía transmitirse sexualmente", declaró Zachary Thompson, director del Departamento de Salud y Servicios Humanos del condado Dallas, al canal WFAA-TV en Dallas.

 

 En los próximos días, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) difundirán una serie de lineamientos para prevenir la transmisión sexual del zika, enfocándose en los compañeros sexuales masculinos de mujeres que están o podrían estar embarazadas.

 

 Los CDC han recomendado a las mujeres embarazadas que pospongan sus viajes a más de 24 países que registran brotes de zika, en su mayoría en América Latina y el Caribe, entre ellos Venezuela. Según los CDC, los visitantes deben utilizar repelente contra insectos y adoptar otras precauciones para impedir las picaduras de los mosquitos.

 

 En la epidemia de América Latina y el Caribe, el villano principal identificado hasta ahora es el Aedes aegypti, una especie de mosquito que transmite otras enfermedades tropicales como el chikungunya y el dengue. El insecto también vive en el sur de Estados Unidos, aunque hasta el momento no se han registrado casos por picadura de mosquito en la parte continental del país.

 

 En Estados Unidos se registraron el año pasado unos 30 casos de zika, todos viajeros que lo trajeron al país.

 

 La Organización Mundial de la Salud declaró el lunes una emergencia global ante la rápida propagación del zika, a la que describió como un "acontecimiento extraordinario" que representa una amenaza para el resto del mundo.

 

 La OMS adoptó la medida luego de una reunión de emergencia de expertos independientes convocada debido al incremento en el número de bebés que nacieron con defectos cerebrales y cabezas anormalmente pequeñas en Brasil desde que se detectó al virus por primera vez el año pasado en ese país.

 

 Funcionarios de la OMS señalaron que la ciencia podría tardar entre seis y nueve meses para mostrar o desacreditar cualquier relación entre el virus y el nacimiento de bebés con microcefalia.

 

 Los CDC informaron que en el caso reciente en Texas no existe riesgo para un feto en desarrollo.

 

 El zika fue identificado por primera vez en 1947 en Uganda. Hasta el año pasado se creía que el virus no tenía secuelas graves; el 80% de las personas infectadas nunca experimentan síntomas.

 

 Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, sarpullido, dolor en las articulaciones y ojos rojos. Por lo general, la enfermedad es leve; los síntomas duran de unos cuantos días a una semana y se presentan entre dos y siete días luego de la picadura de un mosquito infectado.

 

 Aunque Thompson declaró a la estación televisiva que el caso de transmisión sexual "cambia la situación", afirmó que no quería que la gente del condado Dallas tuviera una reacción exagerada.

 

Autoridades de salud y Thompson resaltaron que las parejas pueden protegerse con condones para evitar la propagación de enfermedades de transmisión sexual

 

Published in Municipios

WASHINGTON (Reuters) - La coalición liderada por Estados Unidos mató a 10 líderes del grupo Estado Islámico durante el último mes en una serie de ataques aéreos, incluyendo a individuos vinculados a los atentados ocurridos en noviembre en París, dijo el martes un portavoz de la alianza militar.

 

"En el último mes, hemos matado a 10 líderes de ISIL con ataques aéreos dirigidos, entre ellos a varios autores de ataques en el exterior, algunos de los cuales están conectados con los atentados de París", dijo el coronel estadounidense Steve Warren, refiriéndose a las siglas con las que también se conoce al Estado Islámico.

 

Uno de los insurgentes fallecidos fue Abdul Qader Hakim, quien colaboró con las operaciones de los militantes en el exterior y tuvo contactos con la red que perpetró los atentados en París, dijo Warren. El líder islamista murió en la ciudad de Mosul, en el norte de Irak, el 26 de diciembre.

 

El 24 de diciembre, un bombardeo de la coalición mató a Charaffe al Mouadan, un miembro del Estado Islámico que vivía en Siria y que tenía conexión directa con Abdelhamid Abaaoud, el sospechoso de planificar y liderar los ataques y tiroteos coordinados del 13 de noviembre en París, donde murieron 130 personas, informó Warren.

 

El portavoz estadounidense añadió que los ataques de la coalición están teniendo un impacto en la cúpula del Estado Islámico que resulta evidente por las recientes victorias frente al grupo insurgente.

 

Esta semana, el Ejército iraquí declaró una importante victoria sobre los islamistas al recuperar la ciudad de Ramadi, una capital provincial situada al oeste de Bagdad.

 

 

(Reporte de Yeganeh Torbati y Warren Strobel. Editado en español por Marion Giraldo)

Published in Municipios

·       Sin salir de casa, el niño disparó a través de la ventana con la escopeta de calibre 12 contra su vecina, que se encontraba de pie en el jardín de su casa.

 

Washington, 5 oct (EFE).- Un niño de 11 años residente en Tennessee (EU) discutió con su vecina, una niña de 8, el pasado sábado, tras lo cual se retiró a casa, cogió la escopeta de su padre y le disparó causándole la muerte, según publicó hoy el Washington Post.

 

El rotativo capitalino cita al alguacil del condado de Jefferson (donde sucedieron los hechos), Bud McCoig, quien explicó que el niño fue acusado de asesinato en primer grado y trasladado a un centro de menores.

 

Cada uno de los niños tenía un perro pequeño y el niño de 11 años pidió a la niña que le enseñase el suyo, a lo que ésta se negó, ante lo que él se retiró a su casa para ir por la escopeta de su padre.

 

Sin salir de casa, el niño disparó a través de la ventana con la escopeta de calibre 12 contra su vecina, que se encontraba de pie en el jardín de su casa.

 

Según el alguacil, la escopeta, perteneciente al padre del niño, se encontraba en un armario de la casa sin cerrojo.

 

Cuando las autoridades llegaron al lugar, la niña, todavía con vida, se encontraba en el suelo con una herida de disparo en el pecho, por lo que fue trasladada al hospital, donde finalmente murió.

 

Un juez ordenó hoy el ingreso del menor en un centro juvenil hasta el próximo 28 de octubre, cuando se llevará a cabo la primera vista del juicio.

 

La madre de la niña fallecida, Latasha Dyer, fue entrevistada por la cadena ABC, donde recordó a su hija como “una niña pequeña preciosa que siempre era capaz de arrancarte una sonrisa sin importar el estado de ánimo en que te encontrases”.

 

Este trágico episodio tuvo lugar sólo dos días después de que el jueves muriesen diez personas, entre ellas el autor de los disparos, en el último tiroteo masivo de Estados Unidos, producido en un centro de estudios superiores del estado de Oregón.

 

El tiroteo reabrió el debate en EU sobre la regulación del derecho constitucional a poseer y portar armas, y la precandidata demócrata a la Presidencia Hillary Clinton propuso hoy nuevas medidas para aumentar el control sobre la adquisición de armas en el país, entre ellas permitir que las víctimas de la violencia armada demanden a los fabricantes de armas.

 

 

Clinton, que anunció su plan en un mitin electoral en Nuevo Hampshire, abogó por aplicar órdenes ejecutivas, si llega a la Casa Blanca en las elecciones de 2016, para acabar con los vacíos legales existentes sobre el hecho de mostrar armas en público.

Published in Nacional

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto