Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeVeronica
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
Veronica

Veronica

San Cristóbal, 18 de Noviembre del 2015.- Por exhumar un cadáver en el panteón de San Felipe sin permiso, fue retenida una persona del sexo masculino y será sancionado conforme a usos y costumbres.

 

La tarde de este lunes, habitantes de la comunidad de San Felipe Ecatepec, se percataron que algunos albañiles se encontraban sacando el cadáver de una persona en el panteón de esta comunidad, por lo que de manera inmediata dieron aviso a Guadalupe Lucio López Hernández agente de este lugar.

 

El agente dijo que aproximadamente a la 13:00 horas, recibió una llamada de los habitantes, quienes le mencionaban que habían sacado de su fosa a un difunto, por lo que al llegar se entrevistó con quien dijo llamarse Juan Andrés López de la comunidad de Zacualpa, quien dijo que había sacado el cadáver de su papá, para que arreglara el lugar, ya que a las afueras de este campo santo se encontraba el material de construcción que había comprado, y con esto pudiera ponerle sus veladoras para que no se apagaran.

 

Así mismo refirió el retenido que desconocía si se tenía que sacar un permiso para realizar esto, ya que se trata de su familiar y no estaba robando el cadáver, porque solo tenía las buenas intenciones de dejar mejor el lugar, pero que aceptaba la sanción que las autoridades comunales decidieran.

 

El agente de la comunidad y los habitantes, al realizar un recorrido por el panteón, se percataron que en una de las capillas se encontraba escondido el ataúd y el cadáver amarrado con un lazo y un plástico verde de quien en vida llevo el nombre de Guadalupe López fallecido hace dos meses.

 

 

Por lo que las autoridades dieron aviso a la fiscalía indígena de San Cristóbal de Las Casas, pero que esta se negó a llegar, por lo que ellos acordarían en las próximas horas la sanción que le aplicarían por efectuar esta exhumación sin permiso de las autoridades correspondientes y de salud.

El plantón de las maestras y maestros de la CNTE no permitió que el Buen Fin en el centro de la ciudad fuera exitoso como sí ocurrió en las plazas comerciales y otros puntos de Tuxtla donde no hubo bloqueos, sostuvo la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso del Estado de Chiapas, María Eugenia Pérez Fernández.

 

Dijo que en donde no se plantaron los maestros el comercio se dio desde el vienes hasta el domingo, tal como estaba programado, pero donde hubo el bloqueo se dio gran afectación en perjuicio de quienes verdaderamente entienden sus demandas y necesidades.

 

No estamos de acuerdo con que se planten y bloqueen los accesos a los comercios o establecimientos de negocios, afectando el libre tránsito de las personas, desalentando la afluencia de los consumidores.

 

Reconoció que el balance del Buen Fin es positivo porque hubo incremento de ventas hasta en un 300%, pero esto se dio solamente en aquellas cadenas comerciales transnacionales, aquellas que no bloquearon los maestros pese a que habían anunciado que ahí estarían.

 

Para el domingo que levantaron el bloqueo ya no hubo información para que los consumidores seacercaran al centro, sino al contrario la gente creyó que hasta el lunes estarían ahí, y eso afectó mucho.

 

Por otro lado, en torno a que las plazas comerciales ya colocan sistemas de cobros de estacionamientos automatizados, la diputada señaló que todo negocio que llega a establecerse a una ciudad tiene la obligación de ofrecer estacionamiento para los consumidores, pero aquí muchos no alcanzan la cortesía.

 

Sin embargo, ya será decisión de los consumidores para acudir a donde no les brindan el servicio de estacionamiento gratis, y aludió un pensamiento del consumidor nortamericano que a la letra en español dice “si no hay estacionamiento no hay negcio”.

 

Consideró que ese tema no necesariamente se tiene que llevar a legislación, sino será el mismo cliente el que determine a qué lugar acudir, donde tenga mejor precio y le plazca. Sin embargo, consideró que los dueños de plazas comerciales podrían sacrificar algo de utilidades, y así tendrían mejor aceptación por parte de los consumidores. ASICh

 

•Se recuperaron dos vehículos con reporte de robo

 

En el marco del Plan Regional de Seguridad y Prevención,  en coordinación con las diversas corporaciones policiacas, durante la semana del 09 al 15 de Noviembre se han realizado diversas acciones con el objetivo de salvaguardar la seguridad de la ciudadanía.

 

Para el combate de robo de vehículos se establecieron 5 puestos aleatorios de control y revisión en puntos estratégicos de la ciudad, revisando a: 256 vehículos, 17 despolarizados, 04 infracciones, 126 consultas al sistema Pal Matrax.

 

Por seguridad de los conductores de vehículos, de los pasajeros y los transeúntes, se realizaron 3 operativos de Alcoholimetría, donde se atendieron a más de 138 conductores de vehículos aplicándose  68 pruebas, de los cuales; 06 fueron designados a un familiar como medida preventiva; así como 3 operativos preventivos de Terminales Segura.

 

De acuerdo al análisis de la incidencia delictiva se llevaron a cabo dos mil 800 recorridos estratégicos de seguridad y prevención en delito en la Zona Centro y Andadores, así como en los Barrios del Cerrillo, Mexicanos, Mercado José Castillo Tiélemans, Col. 31 de Marzo, 14 de Septiembre, La Isla, San Ramón, La Merced, Santa Lucia, Guadalupe, San Diego, Los Pinos, Merposur y Mercaltos, Lagos de María Eugenia y María Auxiliadora.

 

Se implementaron 170 patrullajes especiales Pie Tierra con elementos del Grupo Especial de Operaciones para vigilancia en el Centro Histórico, para prevenir el delito.

 

En coordinación con el Ejército Mexicano, Policía Estatal y Especializada, se implementaron recorridos permanentes en el Centro Histórico y puntos estratégicos de la ciudad.

 

Bajo estas acciones se detuvieron a 67 personas por diversas faltas administrativas y la puesta a disposición del Ministerio Público a dos personas, ambos por la posible comisión de delito de robo con violencia.

Asimismo la recuperación de un automóvil Chevrolet tipo Chevy, color gris, con serie 3G1SF24291S160783, con reporte de robo bajo la averiguación previa FGAM/GAM-4/T3/0214/06-10 y el vehículo Nissan Estaquita Color Blanco, con Placas DC-44631 del Estado de Chiapas.

 

La autoridad refrenda el compromiso de seguir trabajando en materia de seguridad y prevención del delito, así mismo se invita a la ciudadanía en general a coadyuvar en materia de auto prevención, tanto de sus hogares, trabajo y tránsito por las calles, con el fin de prevenir el delito.

 

FGAM/GAM-4/T3/0214/06-10 y el vehículo Nissan Estaquita Color Blanco, con Placas DC-44631 del Estado de Chiapas.

 

La autoridad refrenda el compromiso de seguir trabajando en materia de seguridad y prevención del delito, así mismo se invita a la ciudadanía en general a coadyuvar en materia de auto prevención, tanto de sus hogares, trabajo y tránsito por las calles, con el fin de prevenir el delito.

 

Miércoles, 18 Noviembre 2015 11:55

Exigen al IMSS 102.8 mdp tras muerte por vacunas

Agencia Reforma

México.- Los padres de los bebés que fallecieron en mayo pasado en Chiapas tras recibir vacunas contaminadas exigen ahora al Instituto Nacional del Seguro Social (IMSS) una indemnización por 102.8 millones de pesos en conjunto.

 

Yadira, de 1 mes y 2 días, y Emmanuel Francisco, de 28 días, fallecieron el 8 de mayo después de ser vacunados contra la hepatitis B en una clínica del IMSS en la comunidad La Pimienta, Municipio de Simojovel, Chiapas.

 

La defensa legal de ambas familias presentó el 2 de noviembre ante el IMSS  dos recursos de reclamación de responsabilidad patrimonial por 51.4 millones de pesos para cada caso.

 

Tras los hechos, en los que otros 29 bebés fueron hospitalizados tras sufrir reacciones, el IMSS reconoció que las vacunas aplicadas a los 31 menores fueron contaminadas por el staphylococcus, una bacteria común en la piel.

 

"Se solicita un pago total por la cantidad de $51,406,206 por concepto de indemnización, a través de la presente reclamación patrimonial", se lee en el recurso presentado.

 

Según la defensa legal, el monto a reclamar se calculó tomando en cuenta sentencias de la Suprema Corte que ordena pagos por daño moral, de acuerdo a la capacidad económica del responsable.

 

Así, se tomó como base que el IMSS cuenta con un presupuesto anual de 500 mil millones de pesos, por lo que se determinó reclamar el 0.01 por ciento de esa cantidad, equivalente a 50 millones, más una prima de 1.4 millones en caso de fallecimiento.

 

En ambas reclamaciones se ofrece al Instituto a llegar a un acuerdo para fijar un monto de indemnización para las familias, teniendo un plazo legal de tres meses para determinar si es procedente o no la reclamación patrimonial.

 

"El dinero no les va a regresar a sus hijos, pero sí va a crear un precedente", manifestó uno de los abogados.

 

Miércoles, 18 Noviembre 2015 11:53

Bloquean cafetaleros carreteras en Chiapas

·         Cafetaleros provenientes de 14 municipios de Chiapas, paralizaron las principales carreteras del sur de la entidad, en protesta por el incumplimiento por parte de las autoridades federales y estatales en la entrega de recursos y la actividad en el campo.

 

Huixtla.- Cafetaleros provenientes de 14 municipios de Chiapas, paralizaron las principales carreteras del sur de la entidad, en protesta por el incumplimiento por parte de las autoridades federales y estatales en la entrega de recursos y la actividad en el campo.

 

El contingente conformado por al menos 3,500 productores de café, se dispersó en distintos grupos para bloquear los tramos carreteros Tapachula-Huixtla, Huixtla- Villa Comaltitlán, además de vías que conducen a la zona sierra mariscal de la entidad y caminos que conectan con el centro del estado, para desquiciar a automovilistas y transportistas que se dirigían a varios puntos de la geografía chiapaneca.

 

al respecto, Roberto Cruz Barrios, líder cafetalero, informó que a menos de 45 días que concluya el año no han recibido los cheques con el recurso que aportan las autoridades federales.

 

Los inconformes acusaron que en la Sagarpa imperan actos de corrupción, pues nunca ha entregado en tiempo y forma los recursos canalizados para los campesinos.

 

Dijeron que cada productor cuenta con las plantas en sus parcelas, sin embargo, no tienen los recursos ni los medios para moverlas y lograr la producción, aunado a la enfermedad de la roya que no ha sido combatida de forma íntegra y también se convierte en otro factor negativo.

 

Dicho recurso debió de haber llegado a más tardar en octubre pasado, pero hasta la fecha las autoridades encargadas de este sector productivo en Chiapas no ha cumplido con el compromiso.

 

Los productores de café provienen de los municipios de Huixtla, Huehuetán, Tuzantán, Tapachula, Cacahoatán, Unión Juárez, Mazatán, Motozintla, Belisario Domínguez y otros correspondientes a las regiones Istmo-Costa, Soconusco y Sierra Mariscal.

 

El bloqueo de carreteras permanece hasta la tarde de este martes, sin que hasta el momento se establezca una mesa de dialogo para encontrar solución al problema, mientras tanto, cientos de conductores permanecen varados.

 

José Torres Cancino, corresponsal en Chiapas

 

 

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto