• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosARIC pide alto a la militarización de la Selva Lacandona
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

ARIC pide alto a la militarización de la Selva Lacandona

Published in Municipios
Written by  02 Febrero 2018 Be the first to comment!
Rate this item
(0 votes)

ARIC pide alto a la militarización de la Selva Lacandona

 

Soel Gómez, Agencia ReporteCiudadano.

San Cristóbal, 1 de Febrero del 2018.- Integrantes de la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) – Unión de Uniones Independiente y Democrática, pidieron a las autoridades de los tres niveles de gobierno, cese inmediato de sobrevuelos militares en la Zona Lacandona, y rechazan la entrada de la Gendarmería Ambiental en los últimos días, y que actúen en contra de quienes han tratado de apoderarse de espacios que pertenecen a la Selva Lacandona.

 

“Reconocemos, el importante trabajo de las Ex-autoridades de Bienes comunales, porque ellos priorizaron el dialogo, la concertación, con las comunidades afectadas y organizaciones para tener paz y tranquilidad. Informamos que como Organizaciones de las ARIC’S, hemos invitado en tres ocasiones a las actuales autoridades de Bienes Comunales, con la finalidad de dialogar y lograr la paz y la tranquilidad en las comunidades pero no tuvimos ninguna respuesta”, refieren.

 

En un comunicado recuerdan que como Lacandones, han sido engañados desde el año de 1972, al decir que son dueños de las 614 mil 321 hectáreas de tierras mediante decreto presidencial impuesto desde las cúpulas del poder, sin tomar en cuenta los pueblos y comunidades indígenas tseltales, choles y tzotziles, que habitan y trabajan las tierras desde mucho antes de tal decreto.

 

 “Fue un decreto o una ley impuesta, ya que tiene por intensión el desconocimiento de los asentamientos humanos y sin previo estudio, ni consulta a las comunidades indígenas que habitamos la región, dicho decreto vino a afectar gravemente nuestras formas de vida, de organización y de gobierno, he ahí el origen de este problema, toda vez; que dicho decreto, de paso únicamente reconoce y dotó de tierras a la comunidad Lacandona como pueblos indígenas, no así a la comunidad Ch’ol, Tseltal y Tzotzil”, añaden.

 

Aseguran que la creación de la “gendarmería ambiental”, es una estrategia gubernamental para provocar miedo e intimidación, con la finalidad de someterlos y despojarlos de los bienes naturales que cuenta la Zona lacandona, “he ahí el interés gubernamental de militarizar la zona”.

 

El más reciente caso, dejan ver es el sobrevuelo y aterrizaje de 2 helicópteros militares en la comunidad  “Amador Hernández”, el pasado 09 de enero del 2018, además del 23 de enero 2018 a las 10:00 horas de la mañana, cuando sobrevolaron helicópteros militares, y que “continuaron en la Comunidad de San Gregorio, Ranchería Corozal y Salvador Allende, todas estas acciones de militarización, causan miedo y zozobra a niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres”.

 

Señalan que en los sobrevuelos militares, iba la señora Julia Carabias, Javier de la Masa y autoridades de bienes comunales, cómplices del Gobierno del Estado y del gobierno Federal, por lo que piden no estén “haciendo acuerdos a oscuras”, donde la intención es el desalojo de los tres poblados antes señalados.

 

El pasado 27 de enero 2018, se enteraron que alrededor de las 10:30 horas la división de gendarmería, personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se reunieron en tres Lagunas, sub comunidad Lacanja Chansayab, del Municipio de Ocosingo, con las autoridades actuales de los Bienes Comunales Zona Lacandona “de manera unilateral y sin consultar a la mayoría de los comuneros” donde se auto mandaron y firmaron documentos y acordaron militarizar la Zona Lacandona.

 

Expresan como ARIC’S, respaldo y apoyo a comunidades y poblados en riesgo, “por cualquier cosa que llegue a pasar responsabilizamos directamente a los ambientalistas; Julia Carabias y Javier de la Masa, así como al gobierno del estado y federal, además de las actuales autoridades de Bienes Comunales “impuestas por el gobierno, que firman el documento de fecha 27 de enero de 2018”.

 

“Exigimos la solución del añejo conflicto agrario, reconociendo los derechos de posesión y de propiedad de las comunidades y pueblos indígenas que habitan desde hace muchos años en la Selva Lacandona”. Concluyen.

Diario Acontecer Chiapaneco

Diario Acontecer Chiapaneco

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto