• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosDisplaying items by tag: chiapas
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Como parte un operativo implementado en Tuxtla Gutiérrez, este lunes el grupo interinstitucional encabezado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), logró el aseguramiento de 100 kilogramos de diversos juegos de pirotecnia que contienen pólvora que era almacenada y distribuida de manera ilegal.

Durante estas acciones participaron efectivos de la Fiscalía de Distrito Metropolitano, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y Protección Civil Municipal.

El aseguramiento del material se realizó al interior del Mercado de los Ancianos, ubicado en 9ª Avenida Sur, entre 13ª y 15ª Oriente,  de la capital chiapaneca.

La dependencia estatal informó que estos trabajos se realizan con el objetivo de salvaguardar la seguridad e integridad de la población, evitando el almacenamiento, transportación y distribución indebida de material peligroso.

 

Published in Municipios

(Sexeniochiapas)La producción de mango en Chiapas durante el último año agrícola 2014, alcanzó un valor de producción aproximado a los 847 millones 549 mil pesos, según el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

De este modo el valor de la producción de mango durante el 2014 fue mayor a lo registrado en el 2013 cuando se alcanzó los 504.8 millones de pesos; es decir, se incrementó 59.5 por ciento.

Datos del SIAP demuestran que en el último año agrícola, la producción fue de 196 mil toneladas de mango, concentrándose en cinco municipios: Comitán, Tapachula, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villaflores.

La superficie cosechada en estos municipios para llegar al valor estimado de la producción, según el reporte del Servicio de Información Agroalimentaria, fue de 27 mil hectáreas.

Por mayor producción, el SIAP clasifica a Tapachula y Tonalá como los máximos productores de mango en Chiapas. En el 2014, la producción del primer municipio fue aproximado a los 164 mil toneladas y para el segundo de 20 mil toneladas.

Incluso Chiapas se volvió a posicionar en el sureste del país como el máximo productor de mango por su valor afianzado en el 2014 al reportar los más de 847 millones de pesos. Según datos del SIAP, Veracruz fue el segundo estado con mayor valor en su producción al registrar 310.4 millones de pesos, le sigue Campeche con 61 millones; Oaxaca con 351.5 millones, Yucatán con 5.8 millones de pesos; Tabasco reportó un valor de 4.5 millones y Puebla con 2.3 millones de pesos.

Published in La Roja
Viernes, 11 Diciembre 2015 10:20

CNTE concluye plantón en Chiapas

• Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) acordaron terminar el plantón, este jueves.
    
Tras varias horas de mantener el diálogo con integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Gobierno de Chiapas informa que logró distender el conflicto magisterial, poniendo fin al plantón que los docentes mantenían en el centro de Tuxtla Gutiérrez.

El Secretario General de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, reiteró la voluntad del Gobierno del estado para encauzar las demandas del magisterio chiapaneco para que éstas puedan ser atendidas por las instancias correspondientes, de tal forma que la calidad de la educación en la entidad se fortalezca.

Asimismo, dijo que el Gobierno de Chiapas es y será respetuoso de la libre manifestación de las ideas, siempre que éstas no transgredan los derechos ni las libertades de los ciudadanos.

Mediante un comunicado, se informó que los maestros acordaron abandonar el plantón, sus acciones y movilizaciones, para regresar a sus actividades educativas junto a quienes habían sido detenidos el pasado martes, y que fueron liberados bajo la reserva de Ley, en los términos del artículo 140 del Código Nacional de Procedimientos Penales de acuerdo a lo establecido en el nuevo Sistema de Justicia Penal.

“También se resolvió la situación de los elementos policíacos que fueron retenidos durante unas horas en las movilizaciones del miércoles por la mañana”, expusieron las autoridades en el documento.

Published in Portada

·         La producción del pino de la variedad "ayacahuite", conocido como árbol de navidad, es una opción para los campos de Chiapas, sin embargo, apenas está en etapa de experimento.

Notimex.-La producción del pino de la variedad "ayacahuite", conocido como árbol de navidad, es una opción para los campos de Chiapas, sin embargo, apenas está en etapa de experimento.

El director de Plantaciones Forestales Comerciales de la gerencia estatal de Comisión Nacional Forestal (Conafor), José Antonio Montoya Méndez, expuso que la entidad tiene mucho potencial para el desarrollo de ese tipo de plantaciones.

"Se trata de un agronegocio que puede ser muy rentable, y lo será cuando nos decidamos a cultivarlo, pues ha habido intentos desde 1990, cuando el gobierno del estado presentó proyectos en el municipio indígena de Mitontic", dijo.

Desde 2008 hubo proyectos de transferencia de tecnología para la producción y reproducción de pino de la especie de árbol de navidad, pero los productores han tenido poco interés.

Actualmente, un productor en la comunidad de la Albarrada en San Cristóbal de las Casas está por tramitar su permiso ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, pues ha logrado una producción de más de 500 arbolitos, refirió.

 En ese predio inició la etapa de cosecha y, en promedio, se estima que una planta de árbol de navidad tarda hasta siete años, desde la siembra hasta la primera cosecha, apuntó.

Estimó que la inversión por hectárea es aproximada a 10 mil 500 pesos, aunque en el ciclo de los siete años se erogan unos 30 mil pesos; sin embargo, es posible obtener una ganancia superior a 500 mil pesos, y tiene capacidad de rebrote.

Explicó que debe haber una selección del suelo, preferentemente de tipo volcánico, luego seleccionar la semilla, establecer los viveros, el sistema de riego adecuado, fertilización y mantenimiento de las plantaciones, antes y después de su siembra en la superficie seleccionada, detalló.

Es decir, después de la primera cosecha es posible obtener a partir del mismo tronco hijuelos para su cuidado y desarrollo, una segunda cosecha sería a partir de los tres años o tres y medio, expuso.

Los hijuelos deben ser muy bien cultivados y manejados y su cosecha es en menos tiempo que la primera porque "las raíces ya están en el suelo.

El programa es bondadoso, hace falta difusión", afirmó. "A nivel nacional seguimos dependiendo de importaciones, se importa aproximadamente 40 por ciento de los árboles de navidad, no somos autosuficientes, pero tenemos ventajas, oportunidades y capacidades para hacer negocio", anotó Montoya Méndez.

Consideró que es una oportunidad para que los bosques se conserven, "para que no sigan aprovechándose de manera clandestina; tendría que haber un manejo adecuado, y lo ideal es ir creando la cultura del árbol de navidad".

Una de las ventajas es que después de su uso, el árbol de navidad se hace composta y se utiliza como abono orgánico en la misma producción y reproducción de la especie.

"Lo recomendable es hacer pedacitos, hacerlo combustible y entregarlo a los viveros", planteó.

Cuando inicie el siguiente ejercicio fiscal, la Conafor pretende apoyar proyectos para la producción de pino de la especie "ayacahuite", considerando sus bondades, el potencial para el estado y las facilidades de los productores en aprender el sistema de producción.

 "Con o sin apoyo de las instituciones, es una opción real para los productores, pues es un agronegocio muy rentable, aunque se requiere de la asesoría de especialistas para tener éxito, a partir de un buen diseño para las plantaciones", sostuvo.

A nivel nacional la superficie plantada con esta especie es de 10 mil hectáreas; en los últimos 14 años se han plantado cuatro mil 935 hectáreas en 18 entidades, en el 2013 se comercializaron un millón 900 mil árboles.

De ellos se importó un millón cien mil unidades, y sólo 800 mil fueron nacionales. En 2014, a nivel nacional se comercializaron un millón 825 mil árboles de navidad, de los que se importaron 975 mil y se produjeron en el país 850 mil, y se estima que para este 2015 la producción nacional a comercializar es de 800 mil a un millón de árboles.

Los precios de los árboles de navidad nacionales van de 350 a 600 pesos, mientras que los de los pino importados varían de 500 a mil 100 pesos, dijo. Las entidades productoras de árboles de navidad son Estado de México, Guanajuato, Puebla, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Distrito Federal, Coahuila, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Nuevo León, Aguascalientes y Morelos.

 

 

Published in Municipios

•La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó casi mil casos de clonación de tarjetas bancarias este año.

 

Notimex.-La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reportó casi mil casos de clonación de tarjetas bancarias este año.

 

El delegado Fabián Pedrero Esponda, señaló que la clonación se ha presentado por el descuido de los titulares de las tarjetas de crédito, débito y ahorro, e hizo un llamado a la población a ser cuidadosa en el uso del plástico. 

 

Recomendó evitar los "tarjetazos" si no se tiene la certeza de poder cubrir los pagos que se generen, además de que "las disposiciones en efectivo en cajeros automáticos tampoco son buena idea, ya que el usuario pagará comisiones elevadas por este concepto". 

 

En conferencia de prensa, indicó a los usuarios de las tarjetas bancarias, que una medida que le ayudará a detectar una clonación es la contratación de servicio de alerta telefónica vía mensaje de texto. 

 

Refirió que ese servicio es gratuito en la mayoría de las instituciones bancarias, mismas que notificarán de los cargos realizados a la cuenta, partiendo de un monto establecido. 

 

"Utilizar más de una tarjeta de crédito a la vez no es la mejor opción, se debe recordar que la tarjeta de crédito no es dinero extra, por lo que es recomendable considerar llevar el registro de gastos y apegarse a un presupuesto para evitar endeudamiento", añadió. 

 

"En esta época decembrina hay que cuidar las tarjetas y los gastos, por cualquier clonación hay que cancelarlas de inmediato, presentar queja ante la institución bancaria y acudir a la Condusef, para buscar una solución", recalcó.

 

Published in Portada

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto