• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

K2 Login




Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeNacionalEtiqueta ‘Product of USA’ viola el TMEC y provocará desabasto en EU, alerta agro mexicano
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Etiqueta ‘Product of USA’ viola el TMEC y provocará desabasto en EU, alerta agro mexicano Featured

Published in Nacional
Written by  14 Marzo 2024 Be the first to comment!
Rate this item
(0 votes)

Etiqueta ‘Product of USA’ viola el TMEC y provocará desabasto en EU, alerta agro mexicano 

  • La decisión del USDA no solo va en contra de la integración de América del Norte, sino que también puede generar desabasto en el territorio estadounidense al restringir la participación de sus principales proveedores y socios comerciales, alertó el Consejo Nacional Agropecuario. 

Forbes México. 

Ciudad de México, 14 de marzo del 2024.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que la implementación del etiquetado de país de origen Product of USA para productos cárnicos, de ave y huevo es una medida violatoria del Tratado México, Estados Unidos y Canadá, así como provocará de desabasto en el mercado estadounidense de los productos. 

 

“La decisión del USDA no solo va en contra de la integración de América del Norte, sino que también puede generar desabasto en el territorio estadounidense al restringir la participación de sus principales proveedores y socios comerciales, México y Canadá”, afirmó el organismo presidido por Juan Cortina Gallardo. 

 

La organización empresarial expresó su profunda preocupación ante la reciente decisión del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) de implementar la norma de etiquetado de país de origen Product of USA para productos cárnicos, de ave y huevo. 

 

La medida, aunque se presenta como voluntaria, indudablemente genera una segregación con un impacto negativo y regresivo en la integración regional en los sectores agropecuarios de América del Norte, afirmó. 

 

Los productores agrícolas respaldan la inquietud manifestada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, quien ha expresado su preocupación desde que el Animal and PlantHealthInspectionService (APHIS) publicó la propuesta de modificación de la norma. 

 

La declaración del USDA precisa que la nueva regulación permitirá el etiquetado voluntario Product of USA únicamente para productos cárnicos, de ave y huevo provenientes de animales nacidos, criados, sacrificados y procesados en los Estados Unidos. 

 

A pesar de la naturaleza voluntaria de la norma, esta podría convertirse efectivamente en obligatoria si los minoristas la exigen, similar a normas privadas de inocuidad y calidad, generando costos adicionales y discriminación entre productos nacionales e importados, señaló el CNA. 

 

Como parte del proceso regulatorio del USDA, el CNA, presentó comentarios en junio de 2023 junto con otras organizaciones mexicanas como la CNOG en busca que el USDA reconsiderara su propuesta para evitar que se convierta en una barrera comercial que contravenga los acuerdos internacionales, como el TMEC y los compromisos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). 

 

El CNA destacó la importancia de la sólida integración entre los sectores cárnicos mexicano y estadounidense que se ha dado desde el inicio de la relación comercial con el entonces Tratado de Libre Comercio de América del Norte y ahora con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá, siendo México el segundo proveedor de carne bovina y sus derivados para los Estados Unidos con alrededor del 20% de la proveeduría. 

 

“En cuanto al comercio de carne de cerdo, a pesar del superávit a favor de Estados Unidos, éste contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y el abastecimiento a precios accesibles para el mercado”, expresó. 

 

Ante la posibilidad de una disputa comercial derivada de esta norma que en el pasado ya ha tenido sentencia favorable para México y Canadá en el marco de las obligaciones de Estados Unidos en la Organización Mundial del Comercio, el CNA subrayó que esta decisión de implementar la norma podría afectar en el corto plazo los flujos comerciales de un sector altamente complementario e integrado, repercutiendo en los consumidores y dañando diversas industrias estadounidenses y mexicanas. 

 

El Consejo Nacional Agropecuario dijo que continuará apoyando a los sectores afectados bajo la premisa de que cualquier norma sobre etiquetado no deberá ser o tener el efecto de discriminar a los productos mexicanos y sea consistente con los compromisos internacionales de Estados Unidos como el TMEC y la OMC. 

 

Diario Acontecer Chiapaneco

Diario Acontecer Chiapaneco

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto