• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

K2 Login




Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeNacionalItems filtered by date: Lunes, 13 Junio 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Dragoncillo en peligro de extinción, lo puedes ver en el Zoológico de San Cristóbal 

 

Freddy Morales. 

San Cristóbal, 14 de junio del 2022.- El Zoológico San José es el único de la región Altos de Chiapas y qué es parte del Zoomat, y se encuentran 16 especies que están en peligro de extinción, hasta el momento son visitados por la misma ciudadanía de la región y algunos turistas nacionales y extranjeros han visitado el lugar. 

 

Al realizar un recorrido en el zoológico San José, se encuentran entre nauyacas, dragoncillo, leoncillo entre otros animales, quiénes se encuentran en un lugar resguardado por los trabajadores, quienes permanecen las 24 horas cuidando a los animalitos. 

 

En conversación con el cuidador de la zona de vigilancia indicó que todos las especies que se encuentren en el lugar son de tierra fría, y que los animalitos deben de ser de esta región, los  de tierra caliente no pueden vivir en una zona gris, porque se morirían. 

 

Índico que él Zoológico San José está ubicado sobre el tramo carretero federal San Cristóbal Tuxtla "libre" a la altura del crucero de la entrada de la comunidad de Zacualpan, el cual indicó que hay seguridad a todos los visitantes quiénes desean ingresar en el lugar. 

 

Para ingresar al Zoológico tiene un costo de 10 pesos por persona y 5 pesos a menores de edad, por lo que invito a la sociedad visitar este parque donde encontrarán una serie de animalitos y además podrán disfrutar la belleza natural, lleno de árboles y con la familia pueden disfrutar una buena comida en el exterior del Zoológico. 

Published in Municipios

Realizará INE consulta en comunidades indígenas 

 

Félix Camas. 

San Cristóbal, 14 de junio del 2022.- El Vocal Ejecutivo del INE del Distrito 05, Víctor Hugo Escobar Muñoz, dio a conocer de la consulta indígena de auto adscripción calificada que se realizará entre el 2 y 21 de julio de este año, para definir las características que deben cumplir las personas que aspiren a ocupar un cargo de elección popular federal, en distritos indígenas. 

 

“Es un evento inédito, un tema joven que nació en 2018 a través de una acción afirmativa y tiene que ver con cuáles serían los elementos, los requisitos de verificación para poder llevar a cabo de manera auténtica las características de un ciudadano o ciudadana que pretende contender como candidato o candidata a un puesto de elección federal, pero en distritos indígenas, para considerarse de manera legítima aceptado por las comunidades indígenas es un evento consultivo”. 

 

En entrevista, comentó que esto es parte de un mandato jurisdiccional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que ordenó al INE que se formalizara a través de lineamientos respectivos, para poder llevar a cabo la vinculación entre un candidato y su comunidad, lo cual tiene que ver con el Artículo 2 Constitucional, para el registro de candidaturas. 

 

 

“Son lineamientos que tendrá que presentar el partido político nacional, tiene que demostrar el vínculo con la comunidad o distrito indígena y es que existieron inconformidades en 2018, y esto trata que no se violen los derechos de las personas indígenas que intervienen, el propio tribunal tiró muchas candidaturas”. 

 

Finalmente, dijo que los lineamentos a consultar se encuentran que deba hablar la lengua materna, “es un cuestionario que es de base, el propio tribunal retomó y asentó de manera sistematizada algunas características que debe reunir algún candidato, como que se haya desempeñado en cargos tradicionales de la comunidad, actividades sociales en beneficio de la comunidad, entre otros”. 

Published in Municipios

En Chiapas se entregaron casi 4 mil fichas para aspirantes a normalistas 

Rodolfo Flores. Agencia ReporteCiudadano. 

Tuxtla Gutiérrez, 14 de junio del 2022.- De acuerdo con las autoridades educativas para este 2022 se entregaron 3 mil 680 fichas para jóvenes que son aspirantes a ingresar a las escuelas normales de la entidad.  

Será este 15 de junio cuando se publicarán las sedes y subsedes en las que se realizará el examen de admisión a Escuelas Normales; Escuela Superior de Trabajo Social Jesús Aquino Juan, con sede en Tuxtla Gutiérrez y subsede en Tapachula; así como para el Instituto Superior de Estudios de Enfermería del Estado. 

De acuerdo con los aspirantes: “El normalismo rural no solo son simples escuelas, ser un normalista rural conlleva muchas cosas, dentro de estas cosas, es que somos maestros muy bien capacitados y sobre todo buscamos y ponemos nuestra atención principalmente a las comunidades”. 

La convocatoria de nuevo ingreso a estas instituciones se emitió el pasado 10 de abril y se llevó a cabo el proceso de entrega de fichas a los aspirantes del 25 de abril al 17 de mayo, el cual concluyó sin incidentes, otorgándose tres mil 680 fichas para las 18 Instituciones de Educación Superior estatales, es decir, un promedio de 200 fichas por institución. 

La aplicación del examen será el 17 de junio, en las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), en San Cristóbal de Las Casas, donde se contará con la participación de 13 evaluadores de diversas lenguas originarias; mientras que el examen de conocimientos estará bajo la tutela del Instituto Estatal de Evaluación e Innovación Educativa (Ineval), en 27 subsedes presenciales, en las localidades de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Tonalá, Tapachula y Villaflores. 

En esta ocasión, las normales estatales y federales harán sus procesos de ingreso de manera independiente, y culminarán con la publicación de resultados el día 24 de junio. 

Cabe recordar que, desde hace seis años, diferentes sectores empresariales se han pronunciado por el cierre de las escuelas normales del estado, particularmente de las Normal Rural Mactumatzá. 

Published in Estatal

Crece Población Económicamente Activa en Chiapas en el primer trimestre de 2022 

 

  • El Gobierno del Estado está comprometido en fortalecer sus estrategias de vinculación con el empleo al brindar espacios y oportunidades de inserción en el sector productivo 

 

Chiapas, 14 de junio de 2022.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la principal fuente de información sobre el mercado laboral mexicano que ofrece datos mensuales y trimestrales de la fuerza de trabajo, Chiapas creció al corte del primer trimestre del presente ejercicio 2022, un total de 26 mil 890 personas en su Población Económicamente Activa (PEA), comparativamente con el primer trimestre del año inmediato anterior correspondiente a 2021. 

 

En el mismo período, Chiapas, en su Población Económicamente Activa (PEA), reporta un total de 2 millones 158 mil 172 personas (54.8%), de las cuales 1 millón 492 mil 790 son hombres (69.2%), y 665,382 mujeres (30.8%), y su población ocupada corresponde a 2 millones 104 mil 228 personas (97.5%). En contraparte, la Población No Económicamente Activa (PNEA), es de 1 millón 785 mil personas (45.2%). 

 

En consecuencia, el Gobierno del Estado, que encabeza Rutilio Escandón Cadenas, a través de la Secretaría de Economía y del Trabajo (SEyT), está comprometido a fortalecer sus estrategias de vinculación con el empleo, al brindar espacios y oportunidades de inserción en el sector productivo y así contribuir a disminuir la tasa de desocupación laboral. 

 

Al expresar lo anterior, Carlos Salazar Estrada, titular de la dependencia responsable de generar acciones de vinculación con el empleo y el desarrollo económico del estado, subrayó la importancia de continuar reforzando la alianza estratégica con el sector empresarial y comercial, a fin de procurar bienestar en las familias chiapanecas. 

 

Los tres pilares que sostienen la economía de la entidad chiapaneca reflejan un crecimiento sostenido que se distribuye de la siguiente forma: sector primario, compuesto por 679,594 personas, creció en +13,635 personas con respecto al mismo periodo del año anterior, y sus principales actividades están en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. 

 

En el sector de la industria, con 386,994 personas, la actividad de la construcción mostró un aumento de +10,586 con relación al mismo periodo del año anterior, siendo ésta la única en tener cifras positivas dentro de este sector. 

 

Finalmente, en el sector comercio y servicios, con 1 millón 34 mil 781 personas, las actividades que mostraron mayor aumento en comparación con el mismo periodo del año anterior fueron transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 26,344 y servicios profesionales, financieros y corporativos con 19,008. 

Published in Estatal

¡Fuerte caída! Bitcoin llega a su nivel más bajo en 18 meses 

 

 

El Informador. 14 de junio de 2022.- El bitcoin cayó este lunes por debajo de los 25 mil dólares, su nivel más bajo en 18 meses, debido a que los inversores rehuyeron los activos de riesgo; y el mercado de las criptomonedas cayó por debajo del umbral simbólico del billón de dólares. 

 

La suspensión de la plataforma de inversión en criptodivisas Celsius y la congelación de los retiros de bitcoin de la mayor plataforma del mundo, Binance, contribuyeron a la falta de apetito por las criptodivisas. 

 

La criptodivisa más popular del mundo se desplomó más de un 16% hasta situarse en 22 mil 603 dólares hoy lunes, alcanzando niveles de diciembre de 2020. 

 

El mercado de criptomonedas, que llegó a valer más de tres mil millones de dólares en su punto álgido hace siete meses, ha caído por debajo de mil millones de dólares, según la página web Coingecko, que monitorea más de 13 mil criptodivisas diferentes. 

 

El temor a una fuerte subida de los tipos de interés en Estados Unidos y a una recesión sacudió hoy lunes los mercados mundiales, tras la publicación el viernes de unas cifras de inflación estadounidense más elevadas que lo previsto. 

 

«La correlación entre los mercados de valores y el bitcóin sigue» ganando fuerza, dijo el analista de AvaTradeNaeemAslam. 

 

El valor de la unidad virtual se ha desplomado un 65% desde que llegó a un máximo histórico en noviembre de 2021. 

 

En 2021, el incipiente sector había atraído a cada vez más actores de las finanzas tradicionales, cuyo apetito por el riesgo se vio alimentado por las políticas flexibles de los bancos centrales de todo el mundo. 

 

Pero la subida de tipos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en su intento de combatir la inflación galopante, está pesando en los mercados. 

Published in Opinion

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto