Nacionales

acontecer

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomePortadaDIF de Chiapas y el Partido Verde contrataron a empresas fantasma vinculadas a presuntos desvíos en Sedatu
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

DIF de Chiapas y el Partido Verde contrataron a empresas fantasma vinculadas a presuntos desvíos en Sedatu

Published in Portada
Written by  16 Noviembre 2018 Be the first to comment!
Rate this item
(0 votes)

DIF de Chiapas y el Partido Verde contrataron a empresas fantasma vinculadas a presuntos desvíos en Sedatu

·         El DIF estatal respondió que en su caso la empresa sí fue contratada legalmente y cumplió con los servicios requeridos, pero el domicilio fiscal de la empresa es en realidad, es una casa abandonada en Tuxtla Gutiérrez

 

Animal Político.

El DIF Estatal de Chiapas, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), el gobierno municipal de Tehuacán, Puebla, y la Universidad Autónoma de Zacatecas contrataron respectivamente a cuatro empresas fantasma que en su momento fueron beneficiadas por un presunto desvío por más de 1,700 millones de pesos en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en 2016.

 

Las cuatro empresas fueron beneficiadas en estos casos gracias a contrataciones directas como proveedores y a procesos en los que ‘compitieron’ con otras compañías fantasmas. En total, entre 2015 y 2016, estas cuatro empresas recibieron 10 contratos por 21 millones 598 mil pesos de estas cuatro instancias.

 

De estos entes públicos, solo el DIF Chiapas respondió a la solicitud de una postura a este medio, asegurando que en su caso la empresa sí fue contratada legalmente y cumplió con los servicios requeridos. Sin embargo, no precisó cómo una empresa catalogada como fantasma cumplió satisfactoriamente con todos los servicios contratados.

 

En diciembre de 2016, el DIF de Chiapas contrató por 3 millones 026 mil pesos a Comercializadora Manmatrec SA de CV, para que instalara mobiliario y equipamiento en los centros de asistencia infantil comunitarios en la entidad, donde madres de escasos recursos económicos dejan a sus hijos para salir a trabajar.

 

Tan solo unos meses después de recibir los millones del DIF, en agosto de 2017, Comercializadora Manmatrec fue incluida en la lista negra del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de empresas fantasma definitiva.

 

Es decir, la autoridad comprobó que esta empresa es fachada, pues no existe en su dirección, no tiene personal, ni activos, y simula operaciones comerciales mediante la emisión de facturas falsas con el fin de cometer presuntos ilícitos como evasión de impuestos, desvío de recursos públicos, o lavado de dinero.

 

Para ganar el contrato del DIF Chiapas, Comercializadora Manmatrec participó en una adjudicación restringida a tres proveedores, en la que compitió, al menos en el papel, contra otras dos compañías: Laika Brank Comercial SA de CV y Diamante Comercial de México SA de CV.

 

Comercializadora Manmatrec y Laika Brank tienen algo en común: las dos recibieron triangulaciones de dinero de la misma empresa fantasma en los presuntos desvíos en la Sedatu: Agatha Líderes Especializados SA de CV.

 

Agatha Líderes, que, en realidad, es una casa abandonada en Tuxtla Gutiérrez, la capital de Chiapas, recibió 164 millones de pesos de la Sedatu a través del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social y la Televisora de Hermosillo, según denunció la Auditoría Superior de la Federación.

 

Comercializadora Manmatrec también fue proveedora de la coalición PRI-PVEM en la elección 2012 al Ayuntamiento de Morelia. Pero el Instituto Electoral de Michoacán señaló irregularidades en la contratación de esta empresa por parte de la coalición, como no presentar “el informe pormenorizado de los gastos relativos a los espectaculares” que dio la compañía durante la campaña.

 

En 2014, el Partido Verde tuvo entre sus proveedores a Servicios Empresariales Helte SA de CV; empresa que también fue señalada por la auditoría de haber participado en los presuntos desvíos en Sedesol y Sedatu en 2015 y 2016.

 

Entre esos dos años, Helte recibió 123 millones de pesos del erario a través de subcontrataciones irregulares de la Televisora de Hermosillo, a pesar de que la ASF comprobó que su domicilio está vacío, “sin que existe evidencia de que haya pertenecido a alguna empresa”.

 

El pasado 11 de septiembre, el diario Reforma publicó en una nota que la proveedora del PVEM fue también una de las operadoras del presunto desvío de 700 millones de pesos en efectivo de la Sedatu.

 

En octubre y noviembre de 2014, el Verde pagó a esta empresa 460 mil pesos por concepto de “administración de personal”. Pero, según consta en el Diario Oficial de Morelos, el Instituto Morelense de Procesos Electorales realizó observaciones al partido por irregularidades en la contratación de esta compañía y de otras dos más.

Diario Acontecer Chiapaneco

Diario Acontecer Chiapaneco

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto