• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2017 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesModaItems filtered by date: Miércoles, 14 Junio 2017
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
Jueves, 15 Junio 2017 13:54

jajjajajaj

Published in Entretenimiento
Jueves, 15 Junio 2017 13:52

DOMINO'S

Published in La Roja
Jueves, 15 Junio 2017 13:48

PASTORES CON MISERICORDIA

PASTORES CON MISERICORDIA

 

+ Felipe Arizmendi Esquivel

Obispo de San Cristóbal de Las Casas

 

VER

Organizamos un pequeño curso de formación permanente para los presbíteros de nuestra diócesis, con el objetivo de actualizarnos en algunos puntos de Moral y Derecho Canónico, para ser mejores servidores del sacramento de la reconciliación y de la pastoral familiar, en el espíritu del capítulo VIII de Amoris laetitia. Nos auxiliaron dos profesores de la Universidad Pontifica, expertos en esas materias. Los puntos principales fueron: Análisis de dicho capítulo VIIIy su alcance concreto en los aspectos sacramentales y de participación en la vida de la Iglesia. Requisitos esenciales para la validez de un matrimonio. Principales capítulos de nulidad en un proceso matrimonial. Desafíos que atentan contra la vida y la familia: Métodos de planificación familiar, píldora del día siguiente, Técnicas de Reproducción Humana Artificial. Gradualidad en la moral y normas de discernimiento. Desafíos a la moral de la familia: Directrices anticipadas, Eutanasia, Homosexualidad. Pasos que se han de dar para un juicio de nulidad y la normativa pontificia reciente (Mitis Iudex Dominus Iesus). Facultades de los párrocos y de los Vicarios Episcopales para un matrimonio.

 

Nos planteamos asuntos que con frecuencia se nos presentan en la pastoral: ¿Se puede dar la comunión a casados por la Iglesia que se han separado y viven en una nueva unión? ¿Se puede admitir al bautismo a una persona mayor que vive con una pareja con la que no puede casarse por la Iglesia, y por tanto, también darle su Confirmación y la Comunión, ésta por única vez? ¿Pueden confesarse y comulgar personas que quieren recibir la Confirmación, pero viven en una situación irregular, que no pueden resolver, y quieren recibir la fuerza del Espíritu, que necesitan sinceramente? En caso de una enfermedad grave, o antes de una operación delicada, ¿pueden confesar y comulgar quienes viven en una situación no regular?

 

Estos y otros planteamientos no son elucubraciones de academia, sino casos concretos de cada día en el ministerio pastoral. La respuesta habitual en estos casos era casi siempre la negativa. Pero desde antes de que llegara el Papa Francisco, ya nos significaba un remordimiento de conciencia excluir a estas personas de todos los sacramentos, de una forma tajante y poco comprensiva. Si una persona vivía en amasiato y estaba gravemente enferma, aunque nos pidiera la confesión y los demás auxilios espirituales, se los negábamos con la conciencia de estar haciendo lo mejor. Pero, ¿esa es la actitud de Jesús? ¿Un legalismo sin misericordia, sin análisis de cada caso particular?

 

PENSAR

El Papa Francisco, en el capítulo VIII de Amoris laetitia, insiste de una forma obsesiva que nunca hemos de traicionar el ideal del matrimonio y que siempre hay que procurarlo; pero, con un realismo evangélico y pastoral, nos invita a ser misericordiosos. Nunca afirma, en forma explícita, que se admita a esas personas a la comunión sacramental, pero nos da criterios de discernimiento, apegados a la práctica de Jesús, para que nosotros tomemos la decisión pertinente en cada caso. Yo ya he concretado algunos criterios para el clero diocesano.

 

Dice el Papa: “Aunque la Iglesia entiende que toda ruptura del vínculo matrimonial va contra la voluntad de Dios, también es consciente de la fragilidad de muchos de sus hijos… Aunque siempre propone la perfección e invita a una respuesta más plena a Dios, la Iglesia debe acompañar con atención y cuidado a sus hijos más frágiles, marcados por el amor herido y extraviado, dándoles de nuevo confianza y esperanza” (291).

 

“Dos lógicas recorren toda la historia de la Iglesia: marginar y reintegrar. El camino de la Iglesia es siempre el camino de Jesús, el de la misericordia y de la integración. El camino de la Iglesia es el de no condenar a nadie para siempre y difundir la misericordia de Dios a todas las personas que la piden con corazón sincero” (296).

 

“Los divorciados en nueva unión pueden encontrarse en situaciones muy diferentes, que no han de ser catalogadas o encerradas en afirmaciones demasiado rígidas sin dejar lugar a un adecuado discernimiento personal y pastoral” (298).

 

“Los bautizados que se han divorciado y se han vuelto a casar civilmente deben ser más integrados en la comunidad cristiana en las diversas formas posibles, evitando cualquier ocasión de escándalo. La lógica de la integración es la clave de su acompañamiento pastoral, para que no sólo sepan que pertenecen al Cuerpo de Cristo que es la Iglesia, sino que puedan tener una experiencia feliz y fecunda” (299).

 

ACTUAR

¿Qué hacer? Dice el Papa:“Para evitar cualquier interpretación desviada, recuerdo que de ninguna manerala Iglesia debe renunciar a proponer el ideal pleno del matrimonio, el proyecto de Dios en toda su grandeza. La tibieza, cualquier forma de relativismo, o un excesivo respeto a la hora de proponerlo, serían una falta de fidelidad al Evangelio y también una falta de amor de la Iglesia hacia los mismos jóvenes. Comprender las situaciones excepcionales nunca implica ocultar la luz del ideal más pleno ni proponer menos que lo que Jesús ofrece al ser humano” (307).

 

“Comprendo a quienes prefieren una pastoral más rígida que no dé lugar a confusión alguna. Pero creo sinceramente que Jesucristo quiere una Iglesia atenta al bien que el Espíritu derrama en medio de la fragilidad: una Madre que, al mismo tiempo que expresa claramente su enseñanza objetiva, no renuncia al bien posible, aunque corra el riesgo de mancharse con el barro del camino” (308).

 

 

Published in Opinion

Chiapas perderá millones por la ausencia de Jaguares

·       En turismo se dejarán de generar, al menos, 8 millones 801 mil pesos anuales

Eduardo Solís

Miguel Ángel Marina, catedrático e investigador de la Escuela Bancaria Comercial en la capital chiapaneca, detalló lo que se dejará de producir con la ausencia de Jaguares, que fue ‘congelado’ un año por sus deudas.

 

“Se estima que por partido se contrataban alrededor de 500 personas con un sueldo promedio de 200 pesos, generando una derrama promedio de un millón 700 mil pesos al año, sin contar a los cubeteros, vendedores de comida, vendedores externos, transporte y restaurantes, que juntos generaban 10 millones 843 mil pesos anuales”, expuso.

 

El investigador explicó que en un partido se consumían alrededor de 42 mil 500 bebidas, entre cervezas y refrescos, con un costo promedio de 30 pesos, lo que generaba alrededor de 21 millones 675 mil pesos por año.

 

Determinó que en materia de turismo se perderá una afluencia de visitantes a la ciudad, cercana a las 8 mil 700 personas, quienes alrededor del 30 por ciento ocupaban habitaciones en hoteles locales, con un costo promedio de 500 pesos y gastaban aproximadamente 300 pesos en transporte terrestre. El analista destacó que en el rubro de turismo se perderán, al menos, 8 millones 801 mil pesos anuales.

 

A la par del impacto directo en la economía, analizó el tema que a nivel nacional proyectaba Jaguares al estado, que se reflejaba en el rubro del turismo y que disminuirá en un porcentaje considerable al no contar ya con un equipo de Primera División.

 

 

Marina Moreno apuntó que las cifras están relacionadas directamente con empleos que se generaban con el futbol de Primera División, y que, al hablar de los empleos indirectos que se creaban, las cifras aumentarían drásticamente, sin poder precisarlas con exactitud.

Published in Deportes

Autoridades de PC activan Comité Estatal de Emergencias por sismo de magnitud 7.0

 

      Hasta el momento, reportan que los municipios con más afectaciones son Tuxtla Chico, Tapachula, Mapastepec, Suchiate y Motozintla.

El Sistema Estatal de Protección Civil dio a conocer que, con el propósito de dar seguimiento a la evaluación de daños, se activó de manera inmediata el Comité Estatal de Emergencias, luego del sismo registrado este miércoles a las 02:29 horas de la mañana, de magnitud 7.0, con epicentro a 13 kilómetros al noroeste de Ciudad Hidalgo.

 

Preliminarmente, autoridades estatales de Protección Civil reportan que hasta este momento los municipios que han registrado afectaciones son Tuxtla Chico, Tapachula, Mapastepec, Suchiate y Motozintla, en donde afortunadamente no se tiene reporte de personas fallecidas.

 

Posterior al sismo, el Centro de Alertamiento de Tsunamis (CAT-SEMAR), emitió un boletín informativo en donde se descartó la generación de Tsunami en las costas de Chiapas.

 

En coordinación con el sector salud se ha brindado atención a 11 personas que resultaron con diversas lesiones, las cuales se encuentran estables.

 

Entre otros daños se reportan afectaciones parciales en 20 viviendas y dos más que se colapsaron a causa del sismo; en este sentido se está brindando atención a 113 personas a través de refugios temporales donde se les proporciona un trato digno con alimentación y cobijo.

 

En el sector educativo, al momento se reportan seis escuelas con daños parciales, dos edificios de salud y dos tramos carreteros dañados.

 

Cabe destacar que continúan los trabajos de verificación de daños por lo que no se descarta que se incremente el número de afectaciones.

En este sentido el Gobierno Estatal solicitará a la Secretaría de Gobernación la Declaratoria de Emergencia y Desastre, a fin de brindar una atención inmediata a los afectados por el sismo.

 

El Comité Estatal de Emergencias se encuentra conformado por enlaces de todas las dependencias de los gobiernos Federal y Estatal, a fin de coordinar las acciones de atención a la emergencia.

 

En lo que va del año, a nivel nacional, se han registrado 6 mil 471 eventos sísmicos, de los cuales mil 273 eventos han tenido epicentro a nivel estatal.

 

Cabe recordar, que el terremoto de Haití, registrado en el 2010, con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe en la capital de Haití, provocó la muerte de más de 316 mil personas, el cual tuvo una magnitud similar a la que se presentó este lunes en nuestro estado, muestra significativa de que las acciones de preparación y prevención dan buenos resultados.

 

 

Published in Nacional
Página 1 de 3

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto