• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« February 2018 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28        

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesModaItems filtered by date: Jueves, 15 Febrero 2018
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

ONPP recuerda asesinato de Jesús Vázquez Hernández

 

Soel Gómez.

 

Agencia ReporteCiudadano, 16 de febrero del 2018. San Cristóbal de Las Casas.- Con una caravana del centro del municipio de Teopisca al panteón municipal, donde se encuentra sepultado Manuel de Jesús Vázquez Hernández, recordaron el IV aniversario de su “asesinato” e iniciaron su “IX Congreso de Análisis, Perspectivas de la situación actual”, Delegados de la Organización Nacional del Poder Popular (ONPP) que encabeza en Chiapas, Adela Gómez Martínez.

 

 En la marcha que concluyó con el depósito de flores en la tumba de quien fuera el líder de la ONPP en Teopisca, que apareció muerto tirado en un basurero de aquel municipio, indicó acompañaron sus familiares quienes aún claman el esclarecimiento de los hechos “lamentables”.

 

 Gómez Martínez reveló que en el congreso que año con año lo realizan con el objetivo de tener un balance de la Organización y que concluirá este viernes, participan delegados de la ONPP de los municipios de Zinacantán, Tenejapa, San Cristóbal, Ixtapa, Chiapa de Corzo, Motozintla, Bejucal de Ocampo, El Porvenir, Mitontic, Chenalhó, Villacorzo, La Concordia, Suchiate, Tenejapa, Tuxtla Gutiérrez y Teopisca como sede.

 

 “El primer tema es nuestros estatutos y principios, la situación política actual, y el qué hacer, las expectativas, el segundo punto es donde  nos vamos a tardar más; a situación política actual lo estamos dividiendo en ejes, uno de ellos es la violencia que se está viviendo en el país, y el tema de justicia, las reformas estructurales, la participación de la mujer en las Organizaciones sociales, la coyuntura electoral 2018”, mencionó.

 

 Recordó finalmente que por el asesinato de Manuel de Jesús Vázquez están detenidos María del Rosario Gómez, patricia del Carmen Paniagua Gómez e Iberio Margarito Benjamín Solano Gómez, recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, pero que la duda es “que fue torturado”

 

Published in Municipios

Reinician con caseta de cobro en carretera e instalan puntos de vigilancia en Oxchuc

Luis Ruiz /ASICh

 

A partir de este jueves reiniciaron actividades con la caseta de cobro en Oxchuc, en la carretera a la altura del arco de bienvenida salida a San Cristóbal de Las Casas, donde participan la policía municipal, protección civil y autodefensas encapuchados.

Asimismo, entre agentes auxiliares y comités de educación se instalaron puestos de vigilancia en varios, con alrededor de 50 personas en cada uno.

Los puntos de vigilancia se instalaron en el tramo Oxchuc a Ocosingo km 190.5, altura del barrio Vista Hermosa. Tramo Oxchuc a la comunidad Yochip altura de Cruz Patchen. En el barrio Jhiton y en el tramo Oxchuc a Ocosingo altura de la capilla de San Cristobalito.

Estas acciones la realizan personas encabezados por Oscar Gómez López, presidente municipal tradicional por usos y costumbres y Juan Encinos Gómez, presidente de la Comisión Permanente por la Paz y Justicia indígena de Oxchuc. ASICh

Published in Municipios

Solicitan IEPC y Partidos Políticos a la Secretaría de Hacienda ministre recursos para la organización del proceso electoral y prerrogativas

·         Para que se cumpla la entrega oportuna de los recursos correspondientes a la organización y desarrollo del proceso electoral, entre las que se encuentran también las prerrogativas de los partidos políticos

                                                                                                                                                                                            

Los integrantes del Consejo General del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas y representantes de los Partidos Políticos, hicieron un atento llamado a la Secretaría de Hacienda, para que cumpla con la entrega oportuna de los recursos correspondientes al proceso electoral 2017-2018.

 

Al respecto, el Consejero Presidente del IEPC, manifestó que “ratificamos nuestro compromiso con el ejercicio racional de los recursos públicos, y hacemos patente nuestra solidaridad con la difícil situación económica que atraviesa nuestra entidad. Sin embargo, el proceso electoral local que inicio el pasado 7 de octubre constituye el mayor desafío organizativo de la historia democrática en nuestra entidad, y requiere de la debida suficiencia presupuestal para llevarse a cabo”.

 

Señaló que se trata de un proceso que, además, incorpora aspectos novedosos y fundamentales para garantizar elecciones más confiables y transparentes y que en la jornada electoral del 1 de julio, los votos serán recibidos y contados por los ciudadanos en la misma casilla.

 

Dijo que la organización de las elecciones locales está sujeta al convenio de colaboración que se ha establecido con el Instituto Nacional Electoral (INE), en el cual se precisa la responsabilidad de cada institución, incluyendo las financieras. 

 

Añadió, que otro de los aspectos novedosos es la incorporación de innovaciones tecnológicas para recabar las firmas de apoyo ciudadano de las candidaturas independientes, el Programa de Resultados Preliminares (PREP), la casilla para agilizar resultados preliminares oportunos, la estructura propia de recolección de paquetes electorales, la organización por primera ocasión del conteo rápido de la elección de Gobernador, y funciones sustantivas e ineludibles como garantizar el funcionamiento de 147 órganos desconcentrados. Además, la logística de las sesiones de cómputos, la promoción del voto, la impresión de boletas y documentación electoral, el desahogo de los procedimientos especiales sancionadores entre otros, son actividades que requieren de la suficiencia presupuestal necesaria para poder llevarse a cabo.

 

En el Anteproyecto de Presupuesto de 2018, se ven plasmadas las necesidades que esta autoridad advierte, con mucha responsabilidad, como necesarias para la operación del Instituto y el ejercicio de sus funciones, señaló.

 

Chacón Rojas, indicó que, la institución está llamada a cumplir un rol fundamental en el Proceso Electoral Local, para garantizar eficacia en la organización electoral, y, por otro lado, absoluta imparcialidad en el manejo del propio proceso.

 

Detalló que con fecha 30 de octubre de 2017, el Consejo General aprobó el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2018, mismos que considera el financiamiento a partidos políticos, por una cantidad de 260 millones 348 mil 634.72 pesos, de los cuales, 170 millones 398 mil 960.83 pesos, corresponden a financiamiento público anual para actividades ordinarias; 85 millones 199 mil 480.42 pesos, al financiamiento para gastos de campaña; 3 millones 407 mil 979.22 pesos, correspondientes a financiamiento púbico para gastos de campaña de Candidatos Independientes y 1 millón 342 mil 214.26 pesos, para franquicias postales.

 

“No dudamos que las autoridades hacendarias tendrán en cuenta las funciones que caracterizan a esta institución, así como la importancia de todas aquellas actividades que resultan de relevancia para el desarrollo adecuado no solamente del próximo Proceso Electoral Local, sino de la viabilidad de las funciones de esta propia institución, como aquellas derivadas de las nuevas obligaciones en materia de transparencia, de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica, del fortalecimiento de las tareas de construcción de ciudadanía, dirigidas a sectores estratégicos como las mujeres, los jóvenes o nuestros pueblos indígenas”, apuntó.

 

Esta solicitud se basa en la necesidad de no afectar el puntual cumplimiento del mandato constitucional de organizar comicios equitativos e imparciales y autónomos que permitan la recreación de la vida democrática en la entidad, finalizó.

 

Cabe resaltar que con fecha 30 de enero de 2018, la Secretaría de Hacienda del Estado, notificó a este instituto electoral, que el presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2018, corresponde a 435 millones 133 mil 513.32 pesos, de los cuales, 61 millones 065 mil 928.54, corresponden al financiamiento público para partidos políticos.

 

Las prerrogativas, son aquellos derechos con los que cuentan los partidos políticos para su operación, como es el caso del financiamiento público y se encuentra incluido dentro del presupuesto anual del Instituto, pero que debe ser suministrado por la Secretaría de Hacienda del Estado.

 

Este viernes, los Consejeros Electorales del IPEC y los representantes de cada partido político, serán atendidos por el titular de la Secretaría de Hacienda, esperando llegar a acuerdos, en beneficio de la democracia de la entidad.

 

Published in Portada

Mala integración de Carpetas de Investigación provoca grandes fallos en la aplicación de justicia

 

Rodolfo Flores.

 

Agencia ReporteCiudadano, 16 de febrero del 2018. Tuxtla Gutiérrez.- Teresa Campos presidenta de la Asociación Capítulo 4 Todo sobre Lesbianas, dio a conocer que en tiempos recientes la aplicación de justicia en Chiapas ha resultado en un fracaso debido a diferentes fallas.

 

Precisó que en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio los Ministerios Públicos no están preparados para éste actuar, no tienen el total dominio para la integración de la Carpeta de Investigación, desde el momento de la  cadena de custodia.

 

“Esta cuestión de derechos, las autoridades no tienen el dominio del cómo actuar, desde el momento en que se detecta un hecho delictivo, cuando aún no tiene la definición jurídica  todo el cuidado que deben tener, desde la cadena de custodia para no contaminar la escena hasta formular la imputación”, precisó.

 

En este sentido agregó que la consecuencia es que los responsables de los crímenes, y en fechas más recientes los casos que han marcado a la sociedad como son los feminicidios queden en libertad. En pocas palabras el desconocimiento para la aplicación de los protocolos de justicia, vuelven al mismo sistema vulnerable.

 

Por lo que en el caso de los asesinatos de personas con preferencias sexuales diferentes, es aún más complicado el hecho de la integración de la Carpeta de Investigación pues se le suma a esto la insensibilidad e indiferencia de las autoridades y funcionarios.

 

Sin embargo –dijo-, no es un hecho que únicamente afecte a mujeres, más bien es a la población en general.

 

“En esto considero que reside la falta de la aplicación de justicia como se requiere: pronta y expedita, si toda la integración está mal, llegando frente a un juez no se formulará un delito y por ende una sentencia”, comentó.

 

Por lo que remarcó que no se trata de la creación de las leyes o de modificar las  leyes existentes, más bien es la falta de capacidades para aplicarlas.

 

“No existe el conocimiento, la capacitación y la sensibilización para la aplicación de nuestras propias leyes eso es algo lamentable y nos hace vulnerable a todos”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

Published in Portada

Mopor se pronuncia contra las altas tarifas de luz en comunidades de Chiapas

 

Soel Gómez.

 

Agencia ReporteCiudadano, 16 de febrero del 2018. San Cristóbal de Las Casas.- Juan Guerrero Hernández, de la Comisión Central del Movimiento de Pueblos Originarios en Resistencia (Mopor) dio a conocer que como muestra a su descontento con las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los integrantes de 40 municipios han depositado a las cuentas como pago por este servicio correspondiente a este 2018 la cantidad de 120 pesos por usuario.

 

 Tras una manifestación en la subestación de San Cristóbal de la CFE, aseguró que han iniciado con proceso de consignación de pagos de luz eléctrica, ante las instancias judiciales que ponen de manifiesto su intención de pagos, que también indica que no se validarán los altos costos.

 

 Explicó que la consignación de pagos se hace con base al marco jurídico vigente y lo están haciendo todos los usuarios que pertenecen al Mopor, en los más de 40 municipios donde se tiene presencia, “para que en los hechos sigamos defendiendo la economía de las familias chiapanecas”.

 

 “La intención es que la Reforma Energética no venga a despojarnos de lo poco que tenemos como patrimonio social y comunitario, al mismo tiempo seguimos haciendo el llamado a la articulación de todas las resistencias que nos disponemos a la defensa del territorio porque las acciones neoliberales de despojo están a la orden del día”, indicó Guerrero Hernández.

 

 Adelantó que según saben, las cifras económicas después de la Reforma Energética es un incremento de las gasolinas y diesel en un 60 por ciento de su costo desde el 2012, asimismo aumentó más del 50 por ciento el costo del gas doméstico y por lo menos el cobro de la energía eléctrica aumentó un 30 por ciento.

 

 “Este último dato nos refleja solo una parte de lo que representa para las familias chiapanecas el tema de la luz, ya que la actitud discrecional por parte de CFE en Chiapas provoca que se tengan los cobros más altos de todo el país por el consumo de luz, lo cual no corresponde con las condiciones económicas de las familias, ni con el servicio que se presta”.

 

 Por ultimo enfatizó que en cuatro años de movimiento han logrado, la articulación de procesos comunitarios, contener el cambio de medidores digitales en el servicio doméstico de energía eléctrica, evitar los cortes masivos e incluso lograr el mejoramiento de la prestación del servicio en los municipios donde tienen presencia.

 

 

Published in Portada

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto