• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« April 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30  

Horoscopos

Ediciones Impresas

Deportes

Está aquí: HomeDeportesItems filtered by date: Miércoles, 06 Abril 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Va Eduardo Ramírez por mejores condiciones de Justicia y educación para los Pueblos Indígenas de México 

  • Propone Eduardo Ramírez la modificación de cinco Leyes que, en su conjunto, lograrían brindar mejores condiciones en la impartición de justicia, educación y servicios de gobierno a los pueblos originarios 

  • La presente iniciativa da seguimiento a los acuerdos alcanzados en el anterior Primer Parlamento de las Mujeres Indígenas, dando cumplimiento al compromiso hecho por el legislador chiapaneco 

 

Ciudad de México, 07 de abril del 2022.- Eduardo Ramírez, Senador por Chiapas presentó éste miércoles una iniciativa en materia de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, la cual tiene la finalidad de garantizar a cerca de un millón de mexicanas y mexicanos que son monolingües en alguna lengua indígena el acceso a condiciones de justicia, educación y servicios de gobierno, brindándoles el derecho desde la Constitución a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura. 

 

Ante el pleno del Senado de la República, el senador Ramírez expuso que en México residen 7.3 millones personas que hablan alguna lengua indígena, que se concentran en cinco entidades, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Guerrero e Hidalgo, haciendo de nuestro país, un lugar donde se hablan lenguas propias de 68 pueblos indígenas con 364 variantes lingüísticas. 

 

Lo anterior, dijo, requiere de la atención constante y permanente de Estado, quien debe otorgar un intérprete o traductor que garantice y facilite la atención de este grupo social, por lo que señaló que México requiere de un Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas que sea vinculante con las acciones jurisdiccionales y de gobierno. 

 

Ahí, Eduardo Ramírez señaló que hasta ahora el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se ha encargado de integrar y certificar el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, pero sin la necesaria coordinación con los órganos jurisdiccionales, por lo que urgió a los legisladores a trabajar para garantizar a nuestras hermanas y hermanos indígenas éstos derechos, los cuales deben esta garantizados por la Constitución. 

 

Desde la máxima tribuna de la Nación, el Senador informó que las cinco leyes que propone reformar, contemplan hasta el día de hoy, el derecho de acceder a una adecuada interpretación y traducción en todo momento, pero no se especifican los medios a través de los cuales se logra el ejercicio de este derecho.  

 

Por lo anterior expresó que ésta iniciativa busca ser un punto de partida para que el Congreso de la Unión salvaguarde los derechos de nuestros pueblos indígenas, indicando que las Leyes que podrían ser modificadas son: La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, La Ley Federal de Defensoría Pública, El Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Nacional de Ejecución Penal y la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 

 

Es de señalar que en el documento presentado por el Senador chiapaneco, se indica que dichas propuestas de modificación se encuentran vinculadas con diversas Convenciones en materia de Derechos Humanos, tanto en su dimensión universal como en el Sistema Interamericano y de las cuales México es parte, dando cuenta de ello con la emitida en noviembre del 2021 por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y otras más. 

Published in Portada

Gobernador participa en la Mesa de Fondeo Agropecuario, Pesquero y Agroindustrial de Chiapas 

  • En este encuentro se contó con la participación de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, el Gobierno de Chiapas y ayuntamientos 

  • Estas alianzas estratégicas incentivan la producción de los sectores primarios, fortalecen la economía social y el crecimiento del índice de desarrollo humano 

  • Exhortan a las y los alcaldes a aprovechar este tipo de acciones, a fin de detonar las economías de sus municipios y brindar mejores oportunidades a la población 

 

Chiapas, 07 de abril del 2022.- Con la participación de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), el Gobierno de Chiapas y ayuntamientos, se llevó a cabo la Mesa de Fondeo Agropecuario, Pesquero y Agroindustrial del estado, a fin de fortalecer las cadenas productivas, promover la inversión a través de financiamientos a tasas bajas y orientadas a la actividad primaria en los municipios, y brindar a productores alternativas para consolidar sus negocios de siembra y cosecha de cultivos o desarrollo de animales. 

 

En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas se caracteriza por ser una tierra fértil, generosa y próspera, por ello es fundamental aprovechar estas alianzas estratégicas entre las instituciones, porque además de incentivar la producción de los sectores primarios, constituyen la oportunidad de contribuir a la seguridad alimentaria, al fortalecimiento de la economía social y al crecimiento del índice de desarrollo humano de manera equitativa e igualitaria. 

 

Subrayó que, pese a la pandemia de COVID-19, Chiapas ha sido una de las entidades que mayor crecimiento económico registra a nivel nacional, gracias a que su gobierno no se quedó con los brazos cruzados y no detuvo la marcha en el impulso de proyectos de inversión a través de la ejecución de obras públicas y la consolidación de políticas enfocadas a promover sistemas crediticios para apoyar al empresariado, lo que se ha reflejado en la recuperación de empleos y la productividad. 

 

En este marco, el mandatario exhortó a las alcaldesas y los alcaldes a sumar esfuerzos con las instituciones federales y estatales, para atender las necesidades más urgentes de la gente, solventar y detonar las economías locales, y brindar mejores oportunidades a la población de salir adelante, ya que de esta manera se ponen bases firmes en el logro de un verdadero estado de bienestar, donde los sueños y las expectativas de las chiapanecas y los chiapanecos se conviertan en realidad y disfruten de una mejor calidad de vida. 

 

FIRA refirió que se busca que haya concurrencia de los estados y municipios, con el objetivo de apalancar a las y los productores, empresarios, comerciantes y proveedores de la industria. Mencionó que en 2021 se dispersaron 12 mil 800 millones de pesos en Chiapas, atendiendo primordialmente la agricultura y la ganadería, y resaltó la presencia del crédito a la mujer. 

 

Detalló que los programas presentes en la entidad son: fondos de garantía líquidos que respaldan los créditos; el fondeo que se otorga a través de una red de 106 intermediarios bancarios y no bancarios, y la Financiera Nacional de Desarrollo; así como soporte técnico mediante asesores que transfieren tecnologías y técnicas de producción para dar vida larga a sus proyectos. 

 

La Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) indicó que la Alianza Estratégica Chiapas Productivo 2022 se desarrolló en mesas de trabajo, donde las y los productores manifestaron la inquietud de generar concurrencia y recursos para impulsar proyectos detonadores en apoyo del sector primario.   

 

Explicó que con estas acciones se busca la participación de 70 municipios en proyectos financiados desde 300 mil hasta 2.5 millones de pesos, en beneficio del fortalecimiento en la soberanía alimentaria, la motivación para el sector primario, la generación de empleos directos e indirectos, lo que generará mayor bienestar a las familias de las zonas urbanas y rurales. 

 

El director general de Protección Agropecuaria Compañía de Seguros S.A., Juan Carlos Cortés García, mencionó que es evidente el apoyo que se le da al sector agropecuario en Chiapas, y sostuvo que es momento de aprovechar la oportunidad que vive este sector, ya que, a nivel mundial, tras la pandemia, se ha demostrado la importancia del abasto de alimentos. Aprovechó para felicitar al Gobierno del Estado y a toda su estructura por poner interés e impulsar tan valioso sector. 

 

Finalmente, las presidentas y los presidentes municipales reconocieron el compromiso de las distintas autoridades por generar condiciones que favorecen el acceso a créditos y la mezcla de recursos que abonarán a elevar y mejorar la calidad de la producción, tecnificar y asegurar las cosechas, lo cual permitirá apoyar a las mujeres y hombres que viven y trabajan en el campo chiapaneco. 

Published in Portada

Fallece Dámaso Villanueva, activista y luchador social de SCLC 

 

Freddy Morales. 

San Cristóbal, 07 de abril del 2022.- Muere Guillermo Dámaso Villanueva Ramírez, activista y defensor de derechos Humanos en San Cristóbal, a causa de cáncer en la ciudad de México quién luchó durante varios años de esta enfermedad, y lamentablemente la noche de este martes dejó de existir. 

 

Villanueva Ramírez es originario de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez y sus padres de la Ciudad de México, desde pequeño se trasladaron a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas en dónde vivió durante muchos años en el barrio de Fátima ubicado en la zona Sur poniente de San Cristóbal de Las Casas, lugar dónde curso sus estudios. 

 

Su lucha empezó desde el levantamiento armado del EZLN y el gobierno federal en el año de 1994, desde ahí empezó con decenas de luchas en defensa de los derechos Humanos de la gente indígena y del medio ambiente, de la energía eléctrica, parques, humedales, así como en protesta de la instalación de las antenas de telefonía celular en San Cristóbal de Las Casas. 

 

Guillermo Dámaso Villanueva Ramírez estuvo en la cárcel en el 2006 tras declararse presuntamente en contra de la instalación de las antenas de telefonía, días después salió libre luego de la protesta de cientos de activistas de San Cristóbal. 

 

Así también fundó la Coordinadora de Colonias del Sur (Cocosur) y el Comité Ciudadano de Defensa del Pueblo (Cocidep), antes de su muerte se manifestaba en contra de las autoridades del municipio, una de ellas es las sesiones de cabildos extraordinarias donde ahí no pueden participar la ciudadanía y que esto es una violación a los derechos humanos de los sancristobalenses. 

 

El cuerpo de Guillermo Dámaso Villanueva Ramírez fue trasladado de la ciudad de México en donde falleció a la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, y para el día de hoy jueves a las 10:00 de la mañana habrá una misa de cuerpo presente en la iglesia del barrio de Fátima, luego será trasladado al panteón municipal de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, ciudad donde nació Villanueva Ramírez. 

Published in Portada

Anuncian caravana migrante de Honduras hacia EU para el 15 de abril 

 

Freddy Morales. 

San Cristóbal, 07 de abril del 2022.- Fernando Castro Molina, consultor migratorio de Guatemala en México, dijo que saldrá otra caravana de migrantes desde Honduras, y que la convocatoria para integrar la nueva caravana migratoria, será para el 15 de abril a las 5 de la mañana desde la central Metropolitana. 

 

“Como se había previsto, ante el anuncio de eliminación de aplicación del Título 42, por autoridades migratorias de Estados Unidos, se formarán caravanas rumbo al país americano y saldrán desde el país de Honduras”, comparte Castro Molina. 

 

Dijo que, en diferentes medios nacionales en países de Centroamérica han dicho que, a pesar de haber doblegado a los elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración en México, ahora se forma otra caravana hasta llegar a México y hasta dirigirse hacia los estados unidos. 

 

“Los migrantes se dirigen a los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Tabasco, para tramitar sus visas humanitarias, pero no les otorgan la visa, además pongo en seria duda la contención que puedan realizar autoridades guatemaltecas migratorias y Policía Nacional Civil, para contener la caravana procedente de Honduras”, indicó. 

 

Finalmente, dijo que el 15 de abril, ya está anunciado la salida de la caravana desde las 5 de la mañana de la Central Metropolitana en Honduras, pasarán en territorio guatemalteco, luego llegarán en la frontera sur de México, así continuar su camino hasta llegar a Estados Unidos. 

Published in Portada

Reconstruyen historia de SCLC en Cuxtitali 

 

Félix Camas. 

San Cristóbal, 07 de abril de 2022.- Con un taller de opinión diseño y exposiciones, llamado “Línea del Tiempo Largo en Jovel”, se busca reconstruir la historia de esta ciudad desde hace 11 a 14 mil años, lo cual se lleva a cabo en el barrio de Cuxtitali y es orientado para niños que desean conocer la historia antigua de San Cristóbal. 

 

Lo anterior es impartido por el grupo cultural “Nueva Jovel” que coordina el antropólogo e investigador, Manuel Hidalgo Pérez, quien señaló se encuentran todos los domingos en la plazuela del barrio de 5 a 7 de la tarde, para todos los interesados en aprender historia de forma dinámica y divertida. 

 

“Estamos haciendo una síntesis de los miles de años de historia que hay acá, lo que esté documentado, se encontraron lanzas de una comunidad de cazadores de mamuts en lo que hoy sería abajo del edificio de Teléfonos de México, esas mismas pruebas hay de 11 a 14 mil años en Corral de Piedra donde nace el Río Fogótico y Huitepec, todo publicado en el libro San Cristóbal de Las Casas y sus Alrededores, que es una investigación del arqueólogo Thomas Lee”. 

 

Asimismo, se encuentran tratando el tema de los restos humanos que se han encontrado entre Teopisca y Aguacatenango, lo cual hace pensar que existía una ruta con San Cristóbal, llena de pastizales y agua, que permitía una vida llena de espiritualidad, hay vestigios de maíz primitivo que sirvió de base y las mujeres comenzaron a experimentar y lograron el maíz”. 

 

“La finalidad es que los niños disfruten la historia, en Jovelhubieron mamuts, luego las inventoras del maíz, los Mocayas que son abuelos de los Zoques y Olmecas, lo que hace pensar que en Chiapas tenemos los antecedentes de la población mesoamericana”, agregó. 

 

Finalmente, dijo que se encuentran reconstruyendo la historia de Cuxtitali que fue un pueblo antiguo que vivía en la periferia del valle, donde habitaban culturas mayas y zoques que vivieron en Moxviquil y lo que hoy es San Felipe Ecatepec, “Cuxtitali era pueblo hace tres mil años pero con la conquista los obligaron a vivir donde están que es el Ojo de Agua hacia El Pinar”. 

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto