• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« May 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesEspectaculosItems filtered by date: Martes, 14 Mayo 2024
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Eduardo Ramírez hace recorrido por la paz en la Sierra de Chiapas

·         En encuentros con la ciudadanía de Bella Vista, La Grandeza, Siltepec y El Porvenir de Velasco Suárez, respaldaron el proyecto de continuidad de Claudia Sheinbaum Pardo

 

Bella Vista, 15 de mayo del 2024.- El candidato al gobierno del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, recorrió los municipios de Bella Vista, La Grandeza, Siltepec y El Porvenir de Velasco Suárez, con su mensaje de paz y unidad.

 

En Bella Vista, Eduardo Ramírez dijo que se propuso llegar a todos los rincones de Chiapas, para llevar el mensaje de paz y tranquilidad que va a tener el pueblo chiapaneco, porque su trabajo es ser misionero de la paz.

 

“Vine acá para generarles una esperanza, vine aquí para trabajar con ustedes y voy a volver a estar presente en Bella Vista y vamos a estar trabajando de la mano, porque la política sirve para defender los intereses de la gente, la política sirve para generar paz, la política sirve para unirnos, si la política nos divide entonces eso no es política”, afirmó.

 

En La Grandeza, el candidato de la coalición más grande de la historia del estado refrendó que será un gobernador cercano de la gente y especialmente de la Sierra, región que visitará de manera constante para brindarle atención.

 

“Venir a encontrarnos con el pueblo de la Sierra, es venirnos a encontrar con el estado de Chiapas, a ese Chiapas del que siempre vamos a estar al pendiente, a ese Chiapas que nos ve con esperanza, que nos ve con emoción”, destacó.

 

Desde Siltepec, un municipio de mujeres y hombres con convicciones firmes, Eduardo Ramírez indicó que van a tener paz y tranquilidad en los próximos años.

 

Allí, el pueblo refrendó su apoyo a la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, la doctora Claudia Sheinbaum, para que en unidad se construya el segundo piso de la Cuarta Transformación de México.

 

Como parte de su gira, también llegó a El Porvenir de Velasco Suárez, en donde garantizó días de armonía y paz, y donde se trabajará junto con la población por erradicar la violencia contra las mujeres.

 

“Los chiapanecos hemos sabido labrar nuestro propio porvenir, y por eso estar aquí en esta tierra, quiero decirle a todo Chiapas que El Porvenir de Chiapas es un porvenir lleno de paz y de progreso, así van a ser los próximos años”, puntualizó.

 

Acompañaron a Eduardo Ramírez, Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el coordinador estatal del PT, Abundio Peregrino García; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; y la presidenta estatal del partido Fuerza por México, Janette Ovando Reazola.

Published in Portada

En Chiapas continúa la atención de las necesidades prioritarias del sector educativo

·         Tras 41 años de abandono, la Escuela Primaria “18 de Marzo”, del municipio de Ixtapa, ya cuenta con todo lo necesario para garantizar una convivencia escolar sana y una educación digna

 

Ixtapa, 15 de mayo del 2024.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se atienden las necesidades prioritarias del sector educativo, muestra de esto es el fortalecimiento de espacios que se llevó a cabo en la Escuela Primaria “18 de Marzo”, en la localidad Francisco Javier Mina, del municipio de Ixtapa.

 

Desde este centro educativo, el mandatario señaló que, después de 41 años de abandono, ahora esta escuela cuenta con todo lo necesario para garantizar una convivencia escolar sana y una educación digna a las niñas y niños de esta localidad.

 

Escandón Cadenas expresó su satisfacción al constatar que este plantel tiene hoy aulas didácticas confiables para las alumnas y alumnos, así como instalaciones en las que las maestras y los maestros tendrán espacios adecuados al realizar sus labores y desarrollar el proceso de enseñanza en óptimas condiciones.

 

Por su parte, la secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, informó que con espacios dignos y adecuados se atienden las necesidades en materia de infraestructura física de todos los niveles educativos, a favor de las y los estudiantes.

 

El director de Proyectos del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Inifech), Gerardo Martín Robles Juárez, destacó que en los más de 40 años de existencia, esta escuela no recibió la atención adecuada, sin embargo, a través de un proyecto de reconstrucción total de aulas didácticas, servicios sanitarios, obra exterior y plaza cívica, entre otros, ahora este edificio educativo se encuentra fortalecido.

 

El director de la Escuela Primaria “18 de Marzo”, Roberto Carlos López Bautista, indicó que ahora la comunidad estudiantil cuenta con una escuela digna y de calidad para desarrollar y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

En representación de las y los alumnos, el niño Luis Armando Gómez Sánchez expresó su emoción al contar con una escuela más bonita y equipada en la que podrán realizar sus actividades con mayor ánimo, así como más cómodos y seguros.

Published in Portada

La irresponsabilidad de Xóchitl Gálvez al llamar 'narcocandidata' a Sheinbaum basada en un libro que no leyó

 

Enrique Pérez Quintana, Yahoo Noticias.

Ciudad de México, 15 de mayo del 2024.- El eco del segundo debate presidencial continúa, no por las propuestas que hubieran planteado las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez, sino por los insultos que se lanzaron las candidatas en sus intervenciones. Al final del debate Claudia llamó corrupta a Xóchitl y ésta regreso el insulto diciéndole narcocandidata.

 

El debate y la propaganda, para Claudia Sheinbaum, tiene el límite del insulto y el resguardo del prestigio personal. Así lo evidenció cuando presentó, a título personal, ante la Comisión de Quejas Denuncias del INE, una denuncia en la que acusó a Xóchitl Gálvez por la forma en la que se refirió a ella en el segundo debate relacionándola con el narco.

 

La Comisión de Quejas y Denuncias le dio la razón a Claudia Sheinbaum al dictaminar que la expresión de Xóchitl Gálvez puede ser un ilícito y calumnia.

 

“En el caso del análisis preliminar y bajo la apariencia del buen derecho, se estima que existen elementos suficientes para considerar que las expresiones denunciadas son ilícitas, concretamente al anunciar que Claudia Sheinbaum es narcocandidata sin que se adviertan elementos mínimos de veracidad o base para hacer dicha aseveración”. (Milenio, 13 de mayo de 2024)

 

La consejera del INE, Claudia Zavala, recordó que ante el problema de la violencia que se vive en México, estas expresiones no son válidas en el debate público, en el contexto del proceso electoral. En consecuencia, se ordenó al INE suprimir “en los vínculos electrónicos y en todas las versiones de otras interpretaciones y lenguas en que hubieran sido transmitidas por este instituto”, todas las secciones del segundo debate presidencial en las que se llama “narcocandidata” a Claudia Sheinbaum. (El Financiero, 13 de mayo de 2024)

 

La actuación de Xóchitl Gálvez en el segundo debate presidencial fue agresiva. Empezó llamando a Claudia Sheinbaum “candidata de las mentiras” posteriormente le dijo “candidata de un narco partido” y al final la llamó “narcocandidata”, como reacción ante el señalamiento de su adversaria de “candidata corrupta”.

 

Hoy sabemos que la expresión de Xóchitl Gálvez fue una ocurrencia de último momento. Fue la respuesta que salió de la emoción. Del debate a los insultos y sus consecuencias.

 

Efectivamente la expresión de Xóchitl Gálvez fue una ocurrencia. Incurrió en una ligereza cercana al abuso de la palabra sin medir los efectos. En el último tramo de la campaña acepta las invitaciones que los medios le hacen para ser entrevistada, entre las que destaca el programa Tercer Grado, de Televisa.

 

La noticia en la que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó suprimir las expresiones de Xóchitl Gálvez de “narcocandidata”, del segundo debate, no pasó desapercibida para el periodista Sergio Sarmiento, integrante de Tercer Grado, que preguntó a la candidata “porqué llamaba narcocandidata a Claudia Sheinbaum, si era parte de un discurso de odio o en verdad tenía pruebas de que la candidata de Morena tenía nexos con los grupos criminales que operan en México.”

 

La respuesta de Xóchitl Gálvez fue patética y puso en evidencia la irresponsabilidad en la que incurrió. Comentó que el día del segundo debate presidencial “había llegado a mis manos el libro de Anabel Hernández, no lo alcancé a leer, hay un capítulo de la heredera y hablan de Claudia”. Quiso argumentar sus dichos afirmando que los denunciantes de Sheinbaum eran los mismos que hablaron sobre Genaro García Luna, preso en Estados Unidos, acusado de narcotráfico.

 

 

Los periodistas insistieron. La cuestionaron sobre por qué acusó sin haber leído el libro de Anabel Hernández, “AMLO y el Cártel de Sinaloa”. Su respuesta-disculpa, entre risas, como si fuera gracioso: “Para mí hoy la referencia es ese libro, hoy ya lo leí, debí haber ido al capítulo final de la heredera, no lo había leído completo.”

 

Las ocurrencias tienen consecuencias, esta advertida. No volver a insultar. Las palabras tienen efectos en las personas y en la sociedad. El debate es para expresar ideas, propuestas audaces. Los insultos rebajan al que los expresa no al que los recibe. No tenerlo presente es subestimar la inteligencia de los ciudadanos. De conductas irresponsables México está saturado. Para el futuro no es deseable que continúe. La democracia se construye con respeto.

Published in Portada
Miércoles, 15 Mayo 2024 18:30

Exigen desarme en San Pedro Chenalhó

Exigen desarme en San Pedro Chenalhó

 

Freddy Morales.

Chenalhó, 15 de mayo del 2024.- A casi 24 horas de haberse registrado una balacera en la cabecera municipal de San Pedro Chenalhó, entre dos grupos civiles armados, donde una persona perdió la vida y hubieron varios lesionados, habitantes de este municipio, así como defensores de Derechos Humanos exigen a los tres niveles de gobierno, garantizar la paz en el municipio, así como el desarme del grupo paramilitar que opera en el municipio desde hace varios años.

 

Al respecto, José Vázquez Gutiérrez y Reynaldo Pérez Pérez, Defensores de los Derechos Humanos del Cuerpo Diplomático de Paz en Chiapas, en conferencia de prensa condenaron los hechos lamentables que se registraron la tarde de ayer lunes donde los grupos civiles armados se enfrentaron a balazos con un saldo de una persona muerta de nombre Andrés “N”, así como tres lesionados quienes están siendo atendidos por médicos particulares, hay temor de los indígenas tsotsiles del municipio, ya que no es la primera vez que se registran enfrentamientos en esta región.

 

"Condenamos el ataque armado que se registró el día lunes aquí en Chenalhó, hay miedo en el municipio, por lo que los habitantes de Chenalhó y nosotros como integrantes de defensores de Derechos Humanos exigimos al gobierno en los tres niveles que entren a Chenalhó para que se lleve a cabo el desarme, porque la gente necesita vivir en paz en las calles, así como en las carreteras, pedimos urgentemente que se restablezca el estado derecho en San Pedro Chenalhó", señalaron.

 

Finalmente, Vázquez Gutiérrez y Pérez Pérez exigieron la detención de los responsables del asesinato de Andrés, así como de los lesionados por armas de fuego, Chenalhó no puede seguir siendo violado por los grupos armados que operan en el municipio, así como en el municipio vecino de Pantelhó.

Published in Portada

Presos de San Juan Cancuc solicitan libertad tras dos años de reclusión 

Óscar Gómez, Agencia Reporteciudadano. 

San Cristóbal, 15 de mayo del 2024.- Cuatro recluidos en el Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados (Cerss) Número 5, en esta ciudad, han emitido una ferviente solicitud de liberación, argumentando que fueron acusados injustamente por la Fiscalía de Justicia Indígena. 

Agustín Pérez Domínguez, Juan Velasco Aguilar, Martín Pérez Domínguez y Agustín Pérez Velasco, oriundos de San Juan Cancuc, claman por su inmediata absolución en una carta dirigida a varias organizaciones y entidades, entre ellas los zapatistas, la Diócesis de San Cristóbal, el Pueblo Creyente y organismos de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Swefor y Sipaz. 

En el comunicado, los presos afirman: "Nosotros somos los presos de San Juan Cancuc, ya llevamos 2 años, se cumplen el día 29 de mayo. Pagando un delito fabricado por la Fiscalía Indígena. Nosotros estamos luchando por nuestra libertad inmediata para poder estar con nuestras familias. Les invitamos a los demás compas que se sigan sumando a la exigencia para poder lograr nuestra libertad". 

El pasado 10 de mayo, los detenidos presentaron un recurso de amparo como parte de su búsqueda de justicia y liberación inmediata. A pesar de reconocer la posible demora en la resolución del amparo, los afectados insisten en continuar con su lucha por la justicia y la libertad. Agustín Pérez Domínguez, uno de los recluidos, expresó: "Sabemos que faltan muchos meses para que haya una resolución. Sin embargo, seguiremos luchando durante todos estos meses". 

Este caso ha generado un llamado de atención hacia las autoridades de los tres niveles de gobierno, instándolas a garantizar un proceso legal justo y transparente. La petición de los presos de San Juan Cancuc ha suscitado un amplio respaldo de la sociedad civil y diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos, quienes se han comprometido a seguir de cerca el desarrollo del caso y a brindar su apoyo en la búsqueda de una solución justa y favorable para los afectados y sus familias. 

Published in Portada
Página 1 de 3

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto