• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« August 2021 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosItems filtered by date: Martes, 10 Agosto 2021
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
Miércoles, 11 Agosto 2021 10:08

Acumula la entidad 83 casos nuevos de COVID-19

·        En el último día se reportan dos fallecimientos

 

Chiapas, 11 de agosto de 2021.- El informe sobre la incidencia diaria de casos de COVID-19 en Chiapas indica que en las últimas horas se notificaron 83 contagios, cinco de ellos en menores cuyo rango de edad oscila entre uno a 14 años.

 

Con relación al indicador de mortalidad por esta enfermedad, la Secretaría de Salud del estado da a conocer la ocurrencia de dos defunciones, en una persona del sexo femenino y una del sexo masculino, de 50 y 94 años, respectivamente, habitantes de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula; la mujer tenía antecedentes de obesidad.

 

Los casos positivos recientes se distribuyen en los municipios siguientes: Tapachula, 34; Palenque y Tuxtla Gutiérrez, nueve cada uno; Comitán y Villaflores, cuatro cada uno; Playas de Catazajá, Tonalá y Villa Corzo, tres cada uno; Ocosingo, dos; y Altamirano, Berriozábal, Cacahoatán, Chiapa de Corzo, Cintalapa, El Parral, Frontera Hidalgo, Huehuetán, La Independencia, La Trinitaria, Pijijiapan y Tzimol, un contagio cada municipio.

 

Se trata de 49 mujeres y 34 hombres, de los cuales 21 presentan comorbilidades: hipertensión, diabetes, obesidad y/o asma.

Published in Estatal

·        La también conocida como “mujer murciélago” de China y directora del laboratorio de Wuhan externó su pronóstico sobre la evolución del coronavirus

 

El coronavirus, covid-19, sacó a la luz la gran labor que hacen varios virólogos y que anteriormente parecía invisibilizada. Ante este panorama, sin duda, actualmente se le da mayor importancia a lo que opinan los expertos respecto al virus que provocó una pandemia y con ella la muerte de cientos de miles de personas. Tal es el caso de Shi Zhengli -la viróloga china que ha dado mucho de qué hablar sobre sus estimaciones sobre el covid-19- quien recientemente aseguró que el coronavirus cambiará a nuevas mutaciones que podrían ser mortales.

 

La también conocida como “mujer murciélago” de China y directora del laboratorio de Wuhan, el lugar en el que se reportó por primera vez el virus, externó al medio South Morning China Post (SCMP) su pronóstico sobre la evolución del coronavirus.

 

Aseguró que debido a la tardanza en la aplicación de la vacuna contra el covid-19 el virus ha ido evolucionando cada vez más.

 

“Dado que el número de casos infectados se volvió demasiado grande, esto permitió que el nuevo coronavirus tuviera más oportunidades de mutar. Seguirán surgiendo nuevas variantes”, dijo Shi al diario estatal chino”, advirtió.

 

Sin embargo, ante el panorama, la mujer externó que no debemos caer en pánico con el virus y mejor seguir con las medidas necesarias para evitar contagios. Por ejemplo, el distanciamiento social:

 

“No debemos entrar en pánico, pero debemos prepararnos para coexistir con el virus a largo plazo. Prevenir reuniones y practicar el distanciamiento social “, expresó Shi Zhengli.

 

La especialista externó la importancia de la vacuna contra el covid-19, pues los pacientes que se infectaron y ya tenían el concentrado pudieron salir adelante con mayor facilidad que quienes no. Por ello, pidió que se sigan vacunando y pidió que la aplicación de ésta sea lo más rápido, pues las variantes del coronavirus siguen mutando.

 

Published in Nacional

·         El presidente del IEPC, las consejeras Sofía Sánchez Domínguez y Magdalena Vila Domínguez participaron en el “Foro Nacional de Transparencia y Socialización de los Derechos Electorales en México”, organizado por el Senado de la República y la Fundación Universitaria para el Desarrollo de Políticas Públicas en México.

El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, junto con las consejeras Sofía Margarita Sánchez Domínguez y María Magdalena Vila Domínguez, participaron dentro del “Foro Nacional de Transparencia y Socialización de los Derechos Electorales en México”, organizado por el Senado de la República y la Fundación Universitaria para el Desarrollo de Políticas Públicas en México, con la finalidad de promover los derechos democráticos de las y los mexicanos. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la Mesa Directiva de ese órgano legislativo federal, el Senador Eduardo Ramírez Aguilar y la Senadora Freyda Marybel Villegas Canché.

 

La exposición del consejero presidente del IEPC, tuvo lugar en el Panel 3, en donde señaló que la transparencia en materia electoral es un elemento esencial para la existencia de la democracia. Afirmó que no hay manera de concebir la democracia electoral sin que el principio de la transparencia esté presente en el desarrollo de cada una de las actividades relacionadas a las elecciones.

 

“La transparencia provee de información necesaria al electorado para la toma de decisiones. Las autoridades electorales tienen el compromiso ineludible de transparentar sus decisiones. No hacer pública la información, sobre todo en materia electoral se presta a malas interpretaciones y sospechas”, añadió el también presidente de la Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF).

 

Chacón Rojas recordó que en este Proceso Electoral 2021, los OPLEs promovieron un acuerdo por la integridad para que el electorado tuviera acceso a información patrimonial, fiscal y de intereses de las candidaturas. Derivado de ello, en Chiapas, se logró que el 35% de las y los candidatos proporcionaran esta información. Agregó que el reto de las autoridades electorales es vincularse más con la sociedad para visibilizar la información electoral.

 

Por su parte, la consejera electoral María Magdalena Vila Domínguez, compartió diversas reflexiones relativas al tema “La Difusión de los Derechos Electorales en el Medio Rural como política pública de inclusión social”, comentó que para que la población de México pueda conocer sus derechos electorales, sobre todo quien no cuenta con acceso a los servicios de información, es importante que se implementen las mismas estrategias de difusión del INE, utilizar un porcentaje de las prerrogativas de los partidos políticos nacionales en radio y TV, y que los Organismos Públicos Locales Electorales lleven a cabo Jornadas de difusión sobre dicho tema.

 

Durante su intervención, la consejera electoral Sofía Margarita Sánchez Domínguez participó con el tópico “La socialización de los derechos electorales como instrumento de protección para la población vulnerable”, dónde aseveró que la socialización de los derechos humanos es una oportunidad para fortalecer las capacidades de estas personas y grupos vulnerables y no una herramienta de protección a la población.

 

“La socialización en materia de derechos humanos y de derechos electorales, puede fortalecer la capacidad de las personas y grupos vulnerables para hacer frente a los peligros provocados por otras personas, como la exclusión, la marginación y la discriminación. Ese es el reto de los órganos electorales, fortalecer las capacidades de las personas y grupos vulnerables a través de la socialización de los derechos electorales, desde la atribución de la Educación Cívica”.

 

En el Foro también participaron, la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, así como Magistradas, magistrados, ex magistradas y ex magistrados de Tribunales Electorales de diversos estados, así como catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Published in Estatal

 

Chiapas, 11 de agosto del 2021.- Chiapas ocupa el primer lugar en los resultados globales de Eficacia Recaudatoria, Eficiencia Operativa, Ejemplaridad y Cumplimiento Normativo, de acuerdo con los indicadores que evalúa la Administración General de Auditoría Fiscal Federal, informó el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.

De acuerdo con el Informe Anual 2020 de los Programas Coordinados con la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que es un mecanismo de evaluación para que las áreas de Auditoría Fiscal Federal, de Comercio Exterior, Recaudación y Jurídica del SAT, evalúen los avances y acciones realizadas por las entidades federativas, el estado se ubica en primer lugar en recuperación de incentivos económicos por recuperación de cartera de crédito, según la cláusula décima séptima del Convenio Fiscal Federal, celebrado con la Federación.

Jiménez Jiménez informó que también se obtuvo el primer lugar en vigilancia de obligaciones fiscales, ya que dicho programa evalúa la efectividad, oportunidad y cumplimiento del Programa Operativo Anual (POA), que se firma con la Administración Desconcentrada del SAT; así como el cuarto lugar en resoluciones de recursos de revocación, juicios de nulidad y amparos.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Hacienda del estado afirmó que, siguiendo las instrucciones del gobernador Rutilio Escandón Cadenas, esta dependencia viene realizando un trabajo responsable y eficiente con las finanzas públicas y el cumplimiento normativo.

Published in Estatal

Freddy Morales.

Aldama, 11 de agosto del 2021.- Ya son 72 horas, en diferentes comunidades de Aldama, que sufren ataques armados, procedentes del sector Santa Martha, localizado dentro del municipio de San Pedro Chenalhó.

 

Los ataques armados han sufrido pobladores de diferentes comunidades ubicados en los límites en disputa de 60 hectáreas de tierras entre los municipios de Aldama y San Pedro Chenalhó, así lo denunciaron autoridades de Aldama.

 

Adolfo López Gómez, presidente municipal de Aldama nombrado por usos y costumbres, en entrevista telefónica denunció que los ataques armados de los paramilitares de Santa Martha no han cesado desde hace varios días.

 

“El reporte de disparos que tengo van dirigidos a las personas que están en el centro de la comunidad San Pedro Cotzilnam, Cocó, Tabac, los disparos provienen de las comunidades de Saclum, Tokoy, del sector Santa Martha del municipio de Chenalhó”, aseguró López Gómez.

 

Al respecto, exigió a las autoridades del gobierno federal y estatal el desarme del grupo paramilitar que operan en la zona de Santa Martha, ya que los disparos de alto calibre salen todos los días desde sus trincheras y temen que puedan ser alcanzados por una bala a los campesinos que trabajan en sus milpas.

 

“Pedimos la urgente intervención de las autoridades competentes, la población exige un alto ya de los disparos de armas de fuego, no pueden caminar para ir a trabajar en sus milpas, tienen miedo de caminar en las veredas, hay patrullajes de la policía pero no hacen nada, por eso exigimos nuevamente la instalación de una Base de Operaciones Mixtas (BOM), para poner fin este asunto y desarmar a los paramilitares”, concluyó Adolfo López Gómez.

Published in Municipios
Página 1 de 3

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto