• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« August 2021 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosItems filtered by date: Viernes, 20 Agosto 2021
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

El Informador

Ciudad de México, 21 de agosto del 2021.- La pobreza laboral se redujo entre abril y junio de este año, pero sigue siendo mayor que antes de la pandemia de COVID-19, dio a conocer esta tarde el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

 

Se trata de una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros, por lo que logran hacerlo a partir de otras fuentes de recursos, como las remesas y las transferencias o acceso a programas sociales.

 

El Coneval informó que la población con un ingreso laboral inferior al valor de la canasta alimentaria disminuyó a 38.5% entre abril y junio, luego de registrar una tasa de 39.4% entre enero y marzo de este año.

 

Entre los factores que explican la disminución trimestral de la pobreza laboral se encuentran el incremento trimestral de 2.9% en el ingreso laboral real, el aumento de la masa salarial de 3.1% y el incremento en el número de ocupados, de 4.9%, informó el consejo que encabeza el doctor José Nabor Cruz.

 

Los tres estados que tuvieron una disminución en pobreza laboral fueron Hidalgo, Quintana Roo y Baja California. En contraste, las tres entidades que presentaron un aumento fueron Oaxaca, Guerrero y Nayarit.

 

Sin embargo, la pobreza laboral sigue siendo mayor que antes de la crisis sanitaria, pues la tasa de 38.5% registrada entre abril y junio supera a la observada en los primeros tres meses del año pasado, la cual fue de 35.6 por ciento.

 

A principios de este mes, el Coneval dio a conocer que la población en situación de pobreza pasó de 51.9 millones de personas en 2018, a 55.7 millones en 2020.

 

Al respeto, las analistas de CitiBanamex, Myriam Rubalcava y Guillermina Rodríguez, destacaron que los mayores incrementos de programas gubernamentales entre 2018 y 2020 se localizaron en los hogares de ingresos más altos, al tiempo que hacía la población más pobre hubo disminución, «evidenciando que la universalización no ha privilegiado necesariamente a los más necesitados».

 

 

 

Las familias con ingresos de hasta un salario mínimo, es decir, aquellas que perciben máximo cuatro mil 250 pesos al mes, enfrentaron una carestía de 12.5% en los primeros 32 meses de la administración actual. Es decir, los precios de los bienes y servicios que mayormente consumen presentaron un incremento superior a la inflación general, cuya tasa fue de 11.1% en este periodo.

 

Los segundos más afectados fueron los hogares que ganan entre uno y tres minisalarios, de cuatro  mil 251 a 12 mil 750 pesos, pues resintieron una carestía de 12.1%, muestran las cifras del Inegi.

 

La inflación se desaceleró a 11.4% para las familias que perciben entre tres y seis salarios mínimos, de 12 mil 751 a 25 mil 500 pesos.

 

Sin embargo, los menos afectados fueron aquellos hogares con ingresos superiores a los 25 mil 500 pesos, debido a que los precios de los bienes y servicios que consumen subieron 10.6%, es decir, menos que la tasa general de inflación.

Published in Nacional

Jairo Camacho, Agencia ReporteCiudadano.

Tuxtla Gutiérrez, 21 de agosto del 2021.- Durante un operativo efectuado este viernes por la mañana en el centro de Tuxtla, fueron aseguradas 18 personas presuntamente de nacionalidad centroamericana.

De acuerdo con los reportes oficiales, todo ocurrió cerca de las diez de la mañana cuando una llamada anónima alertó sobre la presencia de un grupo de personas en el Hotel Posada del Sol, localizado en la 3ª Poniente, entre 2ª y 3ª Norte.

Al lugar arribó personal del Instituto Nacional de Migración para asegurar a 15 adultos y 3 menores de edad que no pudieron acreditar su estancia legal en el país.

Los presuntos indocumentados, fueron subidos en vehículos oficiales para ser trasladados la estación migratoria correspondiente.

Cabe recordar que, en este mismo hotel se han llevado a cabo operativos y se han asegurado a indocumentados en diferentes ocasiones.

Published in Estatal

Tuxtla Gutiérrez, 21 de agosto del 2021.- Acorde a los lineamientos de la Constitución Política local y para abonar a la gobernabilidad en la entidad, la Comisión Permanente del Congreso del Estado -en sesión extraordinaria-, tomó protesta de rigor a las nuevas autoridades de los municipios de Bochil y Simojovel, Chiapas.

De esta forma, el presidente de la Comisión Permanente diputado José Octavio García Macías tomó protesta a los ciudadanos: Marcos Pérez Díaz y Manuela Rebeca Cruz Pérez como presidentes municipales de Bochil y Simojovel, respectivamente.

Cabe destacar que en sesión ordinaria celebrada el 04 de agosto del presente año, la Comisión Permanente elegida en Jurado de Procedencia aprobó el desafuero de Gildardo Zenteno Moreno presidente municipal del ayuntamiento de Bochil, Chiapas y Viridiana Hernández Sánchez presidenta municipal del ayuntamiento de Simojovel, Chiapas.

Por lo que en consecuencia y con fundamento en el artículo 36 de la Ley de Desarrollo Constitucional en materia de Gobierno y Administración municipal del Estado de Chiapas, se propuso a los ciudadanos que ocuparían los cargos de presidente municipal.

En otro orden de ideas, en el desahogo de los puntos del orden del día,  fue turnado a comisiones parlamentarias -para su análisis y dictamen-  el Punto de Acuerdo por el que se exhorta respetuosamente a los ayuntamientos municipales, la secretaría general de gobierno del estado de Chiapas Secretaría de Educación del estado de Chiapas y al Consejo Estatal para las Culturas y las Artes del estado de Chiapas, le den publicidad y difusión suficiente al aniversario de La Gloriosa Batalla de Chiapa de Corzo del 21 de octubre de 1863 reconociendo su valía histórica y cultural para nuestro estado, tal como lo señala el artículo 20 de la Ley del Escudo y el Himno del estado de Chiapas.

Published in Estatal

·        Los primeros tres objetivos prioritarios, fueron detenidos con el apoyo de Pobladores del Ejido Monterrey en el Municipio de San Fernando.

Tuxtla Gutiérrez, 21 de agosto del 2021.- La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Antisecuestro en coordinación con la Fiscalía de Distrito Metropolitana, ejecutó orden de aprehensión en contra de cuatro personas del sexo masculino, identificados como el Cuadragésimo Segundo, Cuadragésimo Tercero, Cuadragésimo Cuarto y Cuadragésimo Quinto  Objetivo Prioritario por Secuestro en Chiapas.

Elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía Antisecuestro, ejecutaron orden de aprehensión en contra de Julio César “N”, Luis Donaldo “N” y Juan Antonio “N”, como probables responsables del  delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de una persona de identidad resguardada, hechos ocurridos en el municipio de Tuxtla Gutiérrez.

De acuerdo a la carpeta de investigación, el pasado 18 de agosto de 2021, aproximadamente las 11:30 horas, la víctima de identidad reservada identificada con las iniciales F.J.J.P después de comprar una botella de agua en una tienda cercana a la Torre Chiapas fue subida por la fuerza a una camioneta a bordo de la cual viajaban los tres imputados. Lo llevaron hacia San Fernando, donde logró arrojarse del auto en movimiento y fue auxiliado por elementos de la Policía Especializada.

Los tres  presuntos secuestradores huyeron hacia  San Fernando, donde se escondieron entre la maleza fue ahí donde pobladores del Ejido Monterrey los detuvieron y luego los entregaron  a las autoridades.

El mandamiento judicial que fuera librado por el Juez de  Control, Región Uno, del distrito judicial de Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, fue cumplimentado por elementos de la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía Antisecuestro.

En tanto que el cuadragésimo quinto objetivo prioritario  fue capturado en Villahermosa Tabasco por la Policía Especializada, adscritos a la Fiscalía Antisecuestro de Chiapas en coordinación con  elementos de la Unidad Especializada en Combate Al secuestro del Estado de Tabasco, ejecutaron orden de aprehensión en Villahermosa, Tabasco, en contra de Rosendo “N”  por el delito de Secuestro Agravado, cometido en agravio de la víctima  de identidad reservada de iniciales C.D.P.Z., de hechos ocurridos en el municipio de Ostuacán, Chiapas, el 3 de mayo del 2021.

Los tres primeros detenidos fueron puestos a disposición del Juez de Control del Distrito Judicial región uno, de Chiapa de Corzo, Cintalapa y Tuxtla, “El Amate”, y el último ante el Juzgado de Control del distrito judicial de Pichucalco, donde se resolverá su situación jurídica en las próximas horas.

La Fiscalía General del Estado destaca que a cuatro meses para concluir  2021, se ha superado significativamente las detenciones de objetivos prioritarios en comparación con los años 2019, cuando se detuvo a 19 objetivos, y el  2020  aprehendieron  a 25 objetivos. Mientras que en lo que va del 2021 van 45 objetivos capturados.

Published in Estatal

·        México jugará a puerta cerrada su inicio en la eliminatoria mundialista, debido al castigo de la FIFA por el grito homofóbico; aunque está en duda si la sanción se mantiene para el partido ante Canadá

León Lecanda, Espn

Ciudad de México, 21 de agosto del 2021.- La FIFA informó a la Federación Mexicana de Futbol que el partido de Eliminatoria Mundialista del próximo 2 de septiembre entre México ante Jamaica se deberá jugar sin público en las tribunas del Estadio Azteca, al tiempo que el juego frente a Canadá del 7 de octubre sigue en “veremos”, pues el máximo organismo del futbol mundial aún no habría tomado una determinación al respecto.

 

Esta es una sanción que la FMF ya esperaba, confiaron fuentes a ESPN, mismas que confirmaron el castigo del veto en el arranque del Octagonal Final de CONCACAF rumbo al Mundial de Qatar 2022.

 

La Comisión Disciplinaria de la FIFA tomó esta determinación por los gritos homofóbicos que se presentaron en el Preolímpico de CONCACAF en marzo pasado en Guadalajara, al tiempo que se espera una decisión definitiva sobre si se jugará a puerta cerrada un segundo partido eliminatorio, el cuarto del Octagonal y segundo del Tri en casa, mismo que se llevará a cabo el 7 de octubre ante Canadá.

 

A través de su presidente Yon de Luisa, la FMF ha buscado convencer a los diferentes órganos de la FIFA con los que ha entablado conversaciones de todos los esfuerzos que ha hecho desde hace más de dos años el futbol mexicano, tanto a nivel Federación como de Liga MX, para erradicar el grito homofóbico al portero rival en los saques de meta.

Published in Deportes
Página 1 de 3

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto