• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« August 2021 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosItems filtered by date: Miércoles, 11 Agosto 2021
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

·        La incidencia de casos se concentró en 19 municipios de la entidad

 

Chiapas, 12 de agosto del 2021.- La Secretaría de Salud estatal comunica el registro de 80 casos nuevos de COVID-19 en las últimas horas, en 44 hombres y 36 mujeres, entre ellos dos menores de edad; así como dos fallecimientos en personas del sexo masculino, mayores de 45 años.

 

La positividad del virus se reportó en 19 municipios de la entidad, que son: Tuxtla Gutiérrez, con 40 contagios; Tapachula, nueve; Villaflores, cinco; Comitán, cuatro; Huixtla y Ocozocoautla, tres cada uno; Chiapa de Corzo, Tonalá y Villa Corzo, dos cada uno; y Berriozábal, Bochil, Cintalapa, El Porvenir, Ixtacomitán, La Concordia, La Trinitaria, Motozintla, Suchiapa y Tuxtla Chico, un caso cada municipio.

 

Las pruebas salieron positivas en 44 hombres y 36 mujeres, entre ellos dos menores de edad de uno a 14 años. Del total de pacientes, 18 cursan con datos de comorbilidad: hipertensión, diabetes, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, obesidad y/o tabaquismo.

 

Sobre las defunciones, la Secretaría de Salud informa que se trata de dos personas del sexo masculino, de 46 y 64 años de edad, respectivamente, originarias de los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula; la primera de ellas presentaba diabetes.

 

La dependencia estatal reitera el llamado a la población para participar en la jornada de vacunación anticovid que actualmente está abierta para los distintos grupos de edad en diferentes cabeceras municipales y localidades. Las sedes y fechas de atención se pueden consultar en la página vacunacionchiapas.gob.mx

Published in Estatal

·        El Pleno del Consejo de la Judicatura del Estado sesionó a distancia para tratar los temas de la agenda jurisdiccional, con apego a los lineamientos de salud

 

Tuxtla Gutiérrez, 12 de agosto del 2021.- El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, encabezó la sesión ordinaria del Pleno del Consejo de la Judicatura realizada en modalidad virtual para ponderar el derecho ciudadano al acceso a la justicia dentro del quehacer jurisdiccional y al mismo tiempo, respetar las medidas de seguridad sanitaria establecidas dentro de la Nueva Normalidad.

 

Mediante el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), las consejeras de la Judicatura del Estado, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barbosa, sesionaron junto a Trinidad Palacios para tratar los asuntos de la agenda jurisdiccional y administrativa de esta casa de la justicia, donde se atendieron temas fundamentales para el correcto desempeño de las labores en todos los distritos judiciales.

 

Finalmente, el magistrado presidente hizo un llamado a toda la familia judicial, a efecto de que cumplan con las disposiciones contenidas en el Protocolo de Salud, respecto a las medidas sanitarias de prevención que se deben observar, dentro y fuera de los centros laborales, así como a la ciudadanía misma, para que con corresponsabilidad, podamos salir adelante ante esta contingencia.

 

En el desarrollo de este ejercicio, el Consejo de la Judicatura del Estado reafirmó su compromiso con las y los justiciables, para continuar robusteciendo la administración e impartición de justicia dentro de esta Nueva Normalidad, en beneficio de todas y todos los chiapanecos.

 

Durante esta sesión a distancia, también estuvo presente la Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Judicatura, Patricia Recinos Hernández.

Published in Estatal

·          De junio a agosto, el incremento semanal de casos en menores de edad de la capital subió 401%. Especialistas señalan que la variante Delta y la falta de vacunación son dos factores de riesgo

 

Shelma Navarrete, @shelmanz

Ciudad de México, 12 de agosto del 2021.- En la tercera ola de contagios de COVID-19, el número de casos en niños y adolescentes en la Ciudad de México ha tenido un incremento semanal acelerado, al grado de que el crecimiento de la transmisión aumentó 401% entre junio y agosto: de 62 contagios confirmados en la semana del 13 al 20 de junio, la cifra escaló a 311 en la semana del 1 al 8 de agosto.

 

Con esto, la capital del país sumó 1,597 casos en menores de cero a 17 años en las últimas ocho semanas, pues hasta el 13 de junio se tenían detectados 14,244 contagios y al 8 de agosto ya sumaban 15,841, de acuerdo con los reportes semanales del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).

 

Hasta el momento, en la CDMX han fallecido 41 niños y adolescentes por el virus del SARS-CoV-2, de los cuales 18 tenían una edad de entre cero y cinco años; 11, entre seis y 11 años, y 12, entre 12 y 17 años.

 

En la capital, alrededor del 86% de las personas mayores de 18 años ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero aún no se incluye en el plan de vacunación a los menores de edad, pese a que en países como Estados Unidos ya se aplican dosis a partir de los 12 años.

 

Aunque se han incrementado los contagios en todos los grupos de edad, la ausencia de vacunación para niños y adolescentes y la presencia de la variante Delta son dos factores que pueden provocar la aceleración en el aumento de casos en menores, señala Jorge Baruch, jefe de la Clínica del Viajero y académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

 

"La variante Delta se ha visto que afecta más a los grupos de edad de jóvenes, esto pudiera estar relacionado con el incremento un poco mayor en cuanto a frecuencia cuando lo comparamos con la segunda y primera ola. Sin embargo, esta es una hipótesis, un conocimiento que está en desarrollo", expone.

 

"Los mayores de 18 llevan prácticamente más de seis meses vacunándose, mientras el grupo de menos de 18 tiene todavía esta predisposición a contagios con el beneficio de las vacunas. Hasta que no se tengan estas campañas de vacunación hacia menores de 18 los contagios, van a continuar", dice Baruch en entrevista con Expansión Política.

 

Rafael Bojalil, investigador del Departamento de Atención a la Salud de la UAM Xochimilco, sostiene que se debería avanzar hacia la vacunación de niños y adolescentes en edad escolar, para lo cual aún no se tiene fecha en el país.

 

"Ahora estamos viendo que los jóvenes, si bien no son mayoría en términos de infectados, sí han aumentado en proporción. Esto quiere decir que es cierto el temor de que el virus puede ir variando e ir seleccionando variantes que se muevan hacia las poblaciones que no están vacunadas", señala el investigador.

 

"Es fundamental vacunar a los niños porque ya vimos que sí se enferman y, aunque sean pocos, sí hay muertes en niños. Además, si los dejamos sin vacunarse es posible que las variantes se vayan hacia allá, es decir, hacia las poblaciones ahora vulnerables, que son todos aquellos no vacunados", advierte Bojalil.

 

El especialista de la UAM considera un error el desestimar la gravedad de los casos de COVID-19 en menores, luego de que Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, afirmara el 10 de agosto que la mortalidad es muy baja y que la idea de que se ha convertido en una epidemia de niños y adolescentes no tiene sustento.

 

"Los niños pueden portar el virus y ser tan contagiosos como los adultos aun siendo asintomáticos. ¿Cuál es el límite de niños muertos para que empiecen a vacunar? Esa es una pregunta. Me parece por lo menos irresponsable decir que no se va a vacunar a menores de edad", insiste Bojalil.

 

"Hoy por hoy, con datos del INEGI, la COVID es la séptima causa de muerte en niños menores de un año y de uno a cuatro años, la octava causa de muerte en niños de cinco a nueve años, la novena causa de muerte en niños de 10 a 14 años y la sexta causa de muerte en jóvenes de 15 a 24 años", apunta.

 

Mientras se acerca el inicio del próximo ciclo escolar el 30 de agosto, cuando las autoridades federales y capitalinas quieren que se dé el retorno a las clases presenciales, la CDMX está con un semáforo de riesgo epidémico doble: la Secretaría de Salud federal la ubicó en rojo y el gobierno de Claudia Sheinbaum la puso en naranja. Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que prevalece el criterio local .

 

Tras año y medio de pandemia, la CDMX es la entidad con más casos acumulados y muertes por COVID-19 en todo el país.

 

De acuerdo con el gobierno capitalino, se habían identificado alrededor de 5 mil casos activos en personas de cero a 17 años hasta el 30 de julio pasado, lo que representa un 13.8% del total de este sector.

Published in Nacional

12 de Agosto del 2021. Parabrisas Estrella Blanca se despachó con la cuchara grande, y venció con un contundente 6-0 a Comunicaciones en el inicio de la segunda fecha de la Temporada 2021-2022 de la Liga Municipal de Tuxtla Gutiérrez, categoría Oro.

 

De la mano del ariete Manuel Pozo, quien consiguió su primer hat-trick de la temporada, y sobre un terreno de juego en lamentables condiciones, Parabrisas impuso su ley desde el saque inicial y nada más le bastó un cuarto de hora para inaugurar el escandaloso marcador y sumar otros tres puntos.

 

A pesar de que Comunicaciones se presentó a la batalla con banderas desplegadas, y trató de faltarle al respeto a su rival imprimiendo velocidad a su juego, la realidad fue que perdieron el ritmo a muy temprana hora del encuentro hasta doblar las manos.

 

La feria de goles empezó apenas al minuto 11 por conducto de Manuel Pozo, y siete minutos después, Víctor Franco hacia el 2-0, pero el espectáculo no terminó ahí, pues antes de irse al descanso, Pozo volvía hacerse presente en el marcador con dos goles más.

 

Para la segunda mitad, y con base en un partido casi resuelto, Estrella Blanca realizó algunos movimientos en su alineación y se dedicó a racionar el esfuerzo, aún así, le alcanzó para hacer dos goles más, cortesía de Mario Ochoa y José Sarmiento.

 

Con este resultado, Parabrisas Estrella Blanca suma seis unidades y se ubica en la parte alta de la tabla, esperando por su siguiente rival de la tercera jornada.

Published in Deportes

Chiapas, 12 de agosto del 2021.- La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Delegación en Chiapas, obtuvo del Juez de Control vinculación a proceso contra una persona por su probable responsabilidad por el hecho con apariencia de delito, en el sentido de que construya, instale, acondicione y ponga en operación inmuebles destinadas al tránsito aéreo, sin observar las normas de concesión, aviso o permiso, previsto y sancionado por el Código Penal Federal.

 

Lo anterior, derivado de que el 27 de abril del año en curso, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), al realizar recorridos de prevención del delito en un domicilio conocido como Estación Cahuacán, del municipio de Tapachula, Chiapas, escucharon el ruido de motor de aeronave y observaron dentro del Aeródromo “La Valentina”, una avioneta siniestrada con dos tripulantes, que no contaban con documentos que acreditaron el permiso de aterrizar.

 

Al realizar las diligencias necesarias el Fiscal Federal para localizar y ubicar al administrador del aeródromo, Juan José “M”, se presentó a la comparecencia y se le formuló imputación por el delito antes mencionado.

 

El Ministerio Público Federal (MPF) aportó los datos de prueba que permitieron obtener del Juez de Control la vinculación en contra del detenido y a quien se le impuso la medida cautelar de presentación periódica. El Juez fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

Cabe recordar que el pasado 14 de mayo de 2021, los pilotos detenidos en el aeródromo “La Valentina” fueron sentenciados a un año y 11 meses de prisión y una multa de ocho mil 65 pesos con 80 centavos, por el delito a quien realice vuelos clandestinos.

Published in Estatal
Página 1 de 3

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto