• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« August 2021 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30 31          

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosItems filtered by date: Jueves, 05 Agosto 2021
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

San Cristóbal, 06 de agosto del 2021.- Alma Rosa Pérez Trujillo, Secretaria Académica de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) dio a conocer que el programa de posgrado de Maestría en Estudios Interculturales (MEI) ha sido inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), logró que es gracias a un conjunto de Profesores de la institución, apoyado por la actual rectora Leticia Pons Bonals.

 

“Creemos que si nosotros como Universidad podemos tener un programa de calidad, nuestros estudiantes podrán tener un espacio para progresar en el sentido escolar, apoyados por una beca que les permita dedicarse a estos estudios completamente, para nosotros es un gusto y una fiesta porque es el primer programa que logramos inscribir y es parte del programa que oferta la Universidad de manera reciente”, dijo.

 

En conferencia de prensa, acompañada de Domingo Gómez López, Director de Investigación y Posgrado de la UNICH, Miguel Sánchez Álvarez, Coordinador de la MEI, y Rodolfo Plinio Escobar Sandoval, Coordinador de la Maestría en Economía Social y Solidaria (MESS), informó que la convocatoria permanece abierta para ambas maestrías, y que se cierra el 13 de agosto, y quienes requieran atención directa pueden acudir a las instalaciones de la UNICH con todas las medidas sanitarias en horarios de oficina.

 

En este sentido, Domingo Gómez, refirió que desde hace “muchos años” venían trabajando para que la UNICH contará con maestrías, y sobre todo avalado por la CONACYT, que ayudará a que puedan compartir con otros investigadores de otras instituciones de México y Latinoamérica “y se da conocer la capacidad del núcleo académico, felicitó a todos los docentes que participaron en los dos programas, fue un trabajo titánico para lograrlo”.

 

Por su parte, Miguel Sánchez, refirió que desde la fundación de la universidad, un equipo de profesores de tiempo completo inició con la tarea de crear posgrados en el nivel de maestrías, sin embargo, por diversas situaciones no se logró concretar dichos programas, pero el compromiso y la constancia en el trabajo hizo en 2019 se retomaran las propuestas, y en 2020-2021, el equipo de Profesores junto con los directivos continuaron con la tarea de crear los dos programa de posgrados de maestrías en Estudios Interculturales y Economía Social Solidaria que estén al alcance para la sociedad mexicana y para los hermanos y hermanas de los países de Centroamérica quienes así lo deseen.

 

“Para avalar y asegurar la calidad de los dos programas de posgrado se propusieron para su evaluación en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), dentro de la convocatoria marzo 2021, y el día 3 de agosto obtuvimos los resultados por parte del PNPC-CONACYT, logrando que la MEI fue evaluado en forma favorable”, mencionó.

 

Indicó que la maestría es en su modalidad escolarizada, de tiempo completo y de un periodo de dos años, para cursar 88 créditos en ejes de formación, especialización y disciplinar, y está bajo el alcance de aquellos hombres y aquellas mujeres que deseen estudiar; “pueden consultar la página https://www.unich.edu.mx/ y en Oferta educativa en donde encontrarán más información o bien pueden entrar directamente en https://www.unich.edu.mx/mei-perfilegreso/”.

Published in Estatal

·        Retuvieron vehículos, realizaron actos vandálicos y bloquearon el libre tránsito, en Tuxtla Gutiérrez

 

Por enésima ocasión, normalistas de la Mactumactzá retuvieron camiones de empresas privadas, ocasionaron actos vandálicos y bloquearon el libre tránsito, la tarde de este jueves, en el Libramiento Norte y Calzada Vicente Fox Quesada, en Tuxtla Gutiérrez, con lo que rompen una vez más el Pacto de Civilidad que firmaron el 4 de junio.

 

Bajo el falso pretexto de haberse cancelado la próxima audiencia volvieron hacer de las suyas, sin embargo, el verdadero motivo de estas manifestaciones radica en que el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que les entregarán recursos económicos para que adquieran sus alimentos en fondas y restaurantes, para acabar con el cacicazgo y el autogobierno que impera en la institución y que trastoca los intereses de los líderes estudiantiles quienes ya no tendrán en sus manos los apoyos económicos.

 

Cabe señalar que los normalistas solicitaron audiencia para entregar su pliego petitorio cuya comisión será recibida por tres personas, no obstante, han demostrado intransigencia con vandalismo como acostumbran a hacerlo al imponer hora y quiénes los recibirán, mientras tanto el gobierno mantiene abierta sus puertas, con disposición al diálogo como la mejor ruta para llegar a acuerdos que beneficien a todos.

 

Con este tipo de manifestaciones primitivas, los estudiantes de la Normal Rural Mactumactzá se están ganando más el repudio de los distintos sectores sociales, porque cada vez más se alejan de los principios y el espíritu con los cuales fue creada la institución.

Published in Estatal

Rodolfo Flores. Agencia ReporteCiudadano, 06 de agosto de 2021. Tuxtla Gutiérrez.- Un grupo de al menos cien habitantes del municipio de San Juan Cancuc arribaron a la capital chiapaneca para exigir la intervención de las autoridades estatales y federales para evitar un conflicto mayor, por un grupo de invasores que se encuentra operando en este municipio con total impunidad.

Los inconformes recordaron que fue en el año 1994 cuando un aproximado de 200 personas liderados por Alonso Pérez Velasco, Juan Pérez Velasco, Lorenzo Velasco Pérez y Vicente Pérez Domínguez, sin derecho alguno invadieron 4 potreros denominados el Pozo, Pat akil, Ts’utoteel y Te’jos, pero se fueron a la cárcel estos líderes y solamente así desocuparon el terreno.

Pero luego de quedar libres en el año 2016 nuevamente estas mismas personas volvieron a invadir estos 4 potreros, donde robaron, mataron al ganado que pastaba.

Fue el 10 de junio del año en curso, aproximadamente 100 personas entre hombres y mujeres, portando armas de fuego, dirigidos por las mismas personas, ocuparon ilegalmente el potrero denominado Lojpteel.

Siguiendo su ejemplo, el 28 de junio de este mismo año, otro grupo liderados por Juan López Aguilar, Juan Sántiz Hernández, Antonio Cruz García, Antonio Martínez Hernández y Manuel Pérez Martínez y asesorados por Alonso Pérez Velasco, Juan Pérez Velasco y Lorenzo Velasco Pérez, invadieron el potrero Baakil, causándole daños al pasto ya lo que fumigaron con herbicida y mataron las vacas.

“Tenemos información que este grupo invadirá los potreros denominados Xixintonil y Chojchow, y el resto de los potreros, por lo que, los propietarios de estos se están organizando para hacer frente a los invasores”, expresaron. Precisaron que, hasta la fecha, la fiscalía del estado y la secretaria de gobierno no han hecho nada para castigar estos invasores, tal parece que están esperando que los propietarios tomen la justicia por propia mano, tal parece que están esperando que hayan muertos para que le den atención y actúen.

“Por eso el día de hoy, le pedimos al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador y al Gobernador de Chiapas, su atención e intervención de manera urgente, para que la Fiscalía General del Estado, avance con la integración de las carpetas de investigación, radicados en la Fiscalía de Justicia Indígena y solicite las órdenes de aprehensión en contra de los CC. Alonso Pérez Velasco, Juan Pérez Velasco, Lorenzo Velasco Pérez, Marcos Pérez López, Diego Santiz Mendoza, Antonio Domínguez Díaz, Abelardo López Pérez, Manuel Pérez Cruz, Manuel Pérez Cruz alias “el santo”, Manuel Pérez Martínez, Juan López Aguilar, Juan Santiz Hernández, Antonio Cruz García y Antonio Martínez Hernández”, expresaron.

En este espacio pidieron también que, de manera urgente se instale una mesa de trabajo con diversas autoridades de los tres órdenes de gobierno para que se resuelva el presente caso.

“Si esta semana no vemos resultados los dueños de los potreros van a entrar a desalojar los invasores, y de lo que pase, responsabilizamos al gobierno del estado, por su omisión, porque le hemos pedido su intervención y no hacen nada, no quieren hacer justicia”, remarcaron.

Published in Municipios

Tuxtla Gutiérrez, 06 de agosto del 2021.- La Red Nacional de Mecanismos Alternos de Solución de Controversias de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Diplomado para la Capacitación de Facilitadores Judiciales Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y de Justicia para Adolescentes.

 

En esta ceremonia virtual, en representación del magistrado presidente Juan Óscar Trinidad Palacios, la consejera de la Judicatura del Estado, Isela de Jesús Martínez Flores, en compañía de las y los presidentes de los Poderes Judiciales, escucharon los mensajes del presidente de la Conatrib y del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez y del magistrado Hugo Alejandro Campos Cantú, en representación del nuevo magistrado presidente del Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Nuevo León, Arturo Salinas Garza.

 

La consejera Martínez Flores, aprovechó la ocasión para reconocer el esfuerzo y trabajo que realiza la Conatrib para llevar a cabo esta capacitación simultánea a nivel nacional, donde participan 485 servidoras y servidores públicos, especialistas en materia de Mecanismos Alternativos, de 22 Poderes Judiciales del país.

 

Esta capacitación tiene como objetivo proporcionar a las y los participantes la formación y actualización en materia penal y especialización en adolescentes, conforme a los lineamientos para la certificación de Facilitadores Judiciales Especializados en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal y de Justicia para Adolescentes de los Tribunales Superiores y Supremos de Justicia de las entidades federativas de la República Mexicana, a fin de obtener en sus respectivos Tribunales, la certificación de conformidad con la Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal, y en el caso de la materia de adolescentes, especializarse en justicia para adolescentes, con base a la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.

 

Con estas capacitaciones, el Poder Judicial del Estado de Chiapas evidencia su compromiso por la profesionalización y certificación de las y los funcionarios y servidores públicos, quienes sin duda alguna buscarán cada día una mejor impartición de justicia para todas y todos.

Published in Estatal

Freddy Morales.

Pantelhó, 06 de agosto del 2021.- Más de 400 indígenas desplazados a causa del conflicto armado que se registró recientemente en el municipio de Pantelhó, la tarde de este miércoles retornaron a la comunidad de San José El Carmen, en una caravana de vehículos.

 

Los tsotsiles permanecieron refugiados por más de 25 días en albergues y familiares ubicadas en las comunidades de Yabteclum, Acteal y Acteal Alto, en el municipio de San Pedro Chenalhó.

 

En una caravana de vehículos de las llamadas estaquita, retornaron 86 familias acompañados por el sacerdote de Chenalhó, Enrique Sánchez Díaz y por los integrantes de la organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

 

El contingente salió alrededor de las 14:00 de este miércoles, dos horas después arribó a San José El Carmen, situado a un kilómetro de donde tienen un bloqueo carretero representantes de las 86 comunidades indígenas y los 18 barrios de Pantelhó, que tienen tomada la alcaldía y controlan el pueblo.

 

“Casi la mayoría de desplazados nos tocó retornar hoy, pero como se ha dicho no están contentos porque sigue todavía el conflicto; todavía no está resuelto el problema, salimos desde el 7 de julio cuando hubo el enfrentamiento, tuvimos miedo por eso salimos, nos refugiamos en un local de la parroquia de Chenalhó, ubicado en Yabteclum”, dijo José, uno de los desplazados que regresó.

 

Agregó que, el conflicto en Pantelhó los agarró de sorpresa porque no sabían nada, “No tenemos enemigos, no estamos en contra de nadie, nos agarraron de sorpresa, cuando escuchamos la balacera nos quedamos sorprendidos y como seguía decidimos salir para proteger a nuestras familias que es lo más importante”.

 

Las 86 familias, solicitaron al gobierno federal y estatal que intervenga para buscar una solución este conflicto entre indígenas y no haya más desplazados, ni injusticias, ni muertos en el pueblo indígena de Pantelhó, Pregunta ¿Tienen miedo todavía?; Respuesta: Ahorita no, el pueblo se está organizando, sin miedo ni temor por el momento.

 

Finalmente, al llegar a la comunidad, que se ubica a unos cuatro kilómetros de la cabecera de Pantelhó, el sacerdote Marcelo Pérez Pérez, ofició una misa en la ermita de la localidad, quienes pidieron paz para el municipio.

Published in Municipios

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto