Nacionales

acontecer

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomePortadaDisplaying items by tag: chiapas
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Pijijiapan, Chiapas.- En el marco de los lazos de colaboración entre los estados de Chiapas y Tabasco, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de la Fiscalía de Abigeato compartió experiencias y plan de trabajo con la Fiscalía General del estado vecino de Tabasco, para prevenir y combatir este delito.

 

Durante estas acciones participaron representantes de la Fiscalía Especializada para la Atención del Delito de Abigeato del estado de Chiapas y Fiscalías de Distrito.

 

Por parte de la Fiscalía General del Estado de Tabasco acudieron Óscar Eduardo Cornelio Landero, Fiscal del Ministerio Público; Rebeca Caamal Mendoza, Perito Veterinario y el Inspector Leonel Aguilar García, Jefe de Grupo de la Policía.

 

En este sentido, el Fiscal de Abigeato en Chiapas, Pablo Liévano Flores dio a conocer que el objetivo es con la finalidad de compartir las experiencias obtenidas a partir de la creación de esta instancia en enero de 2015.

 

“Se busca capacitar en materia jurídico- penal y de campo, así como un acercamiento con las diversas asociaciones ganaderas del estado para que conozcan de cerca cómo se atiende este fenómeno en Chiapas”, apuntó.

 

Al señalar que en tan sólo un año Chiapas salió de los cinco primeros lugares de incidencia de abigeato en todo el país, Liévano Flores afirmó que este logro es resultado de los trabajos preventivos que se implementan en todo el estado.

 

Por otra parte, se expuso el "Programa Regional de Seguridad y Prevención" que impulsa la Procuraduría, y se expuso el Plan de Trabajo 2016 de la Fiscalía Especializada que tiene como ejes rectores la Seguridad, Prevención y Justicia.

 

En su intervención, el presidente de la Asociación Ganadera Local General Impulsores Ganaderos en Pijijiapan, Martín de Jesús Medina Cruz, destacó los resultados obtenidos en la región al mencionar que a partir de su puesta en marcha la Fiscalía de Abigeato logró una reducción de un 54 por ciento en la incidencia delictiva.

 

Asimismo, Óscar Eduardo Cornelio Landero, Fiscal del Ministerio Público Investigador de la Fiscalía General de Tabasco, reconoció la labor de la Procuraduría de Chiapas y el trabajo en unidad con los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil, pues dijo que esto genera confianza y transparencia.

 

Durante estas actividades, estuvieron presentes Carlos Vázquez de la Cruz, presidente del consejo de vigilancia de la Unión Ganadera General Estatal de Chiapas; Luis Romeo Farfán Ruiz, presidente de la Asociación Ganadera Local de Pijijiapan; y Pablo Luciano García Santiago, presidente de la Asociación Ganadera Local General de Pijijiapan.

 

Published in Municipios

(Notimex)-Tuxtla Gutiérrez.- En Chiapas se han confirmado 10 casos positivos de influenza, de los cuales seis corresponden a la cepa AH3N2, dos de AH1N1, uno de A y uno de B, reportó la Secretaría de Salud en el estado.

 

En un comunicado, el secretario de Salud estatal, Francisco Javier Paniagua Morgan, precisó que los casos se han registrado de la semana epidemiológica número 40 de 2015 a la fecha.

 

Aclaró que de los 10, cuatro corresponden a 2016, sin que hasta el momento se hayan confirmado defunciones por influenza, lo que significa una disminución de 68.75 por ciento en el número de casos con respecto al mismo periodo de la temporada anterior (2014-2015).

 

Los municipios con mayor proporción de enfermos confirmados durante la temporada 2015-2016 son Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Chiapa de Corzo.

 

El responsable de la Secretaría de Salud chiapaneca aseguró que se ha reforzado el sistema de vigilancia epidemiológica contra la influenza, se ha realizado oportunamente las detecciones, la toma de muestras y los tratamientos de esta enfermedad.

 

Asimismo, dio a conocer que a través de 15 unidades de salud se lleva a cabo el monitoreo de las infecciones respiratorias, además se recibieron un millón 333 mil 530 dosis antiinfluenza para aplicarlas de la temporada invernal de octubre de 2015 a marzo de 2016, y al corte del 25 de febrero se tiene un avance de 83.90 por ciento.

 

Published in Portada

•Buscan contrarrestar la anidación y crecimiento del mosco Aedes Aegypti

CARLOS DÍAZ VÁZQUEZ

   

La Secretaría de Salud refuerza los trabajos de nebulización en la capital del estado ante los casos que se han presentado de zika. Buscan contrarrestar la anidación y crecimiento del mosco Aedes Aegypti, transmisor también del dengue y chikungunya.

 

Ayer miércoles, varios brigadistas  de la Jurisdicción Sanitaria Uno acudieron con motores portátiles de aspersión a la zona Sur Oriente, en las inmediaciones de la colonia Popular y San Francisco para fumigar las posibles zonas donde se podría generar dicho vector; espesas nubes se pudieron ver en varias calles de esa parte de la ciudad.

 

De acuerdo a los trabajadores de esa dependencia, en esta semana se ha cumplido con la calendarización que se trazó para la nebulizar y descacharrizar en varias zonas Tuxtla Gutiérrez. Dijeron que han solicitado el apoyo de la ciudadanía para que les permitan dejar pasar a sus patios a realizar dicha nebulización. 

 

CASOS CONFIRMADOS

 

Según la dependencia hasta el pasado 20 de febrero se tenía contabilizado en toda la entidad 45 casos de zika de los cuales, cuatro correspondían a casos de mujeres en estado de gestación. Destacó que  una de las mujeres embarazadas que contrajo el virus del zika, dio a luz a un bebé sano.

 

Fue la madrugada del viernes 19 de febrero, cuando se registró que una de las pacientes confirmadas por infección por virus Zika residente del municipio de  Pijijiapan, Chiapas, fue trasladada y atendida en un hospital que cuenta con la capacidad técnica y resolutiva, ubicado en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

En su momento, la dependencia federal dio a conocer que el resto de las mujeres embarazadas se  encuentran en buen estado. Se les ha dado seguimiento continuo con atención especializada y han sido valoradas mediante ultrasonidos periódicos, sin que hasta el momento no hayan encontrado datos de microcefalia en los productos.

 

Pese a las cifras otorgadas por la dependencia, los casos siguen en aumento confiaron los trabajadores de la dependencia, por eso es que han reforzado los trabajos de nebulización en varias zonas, dando prioridad  a zonas más vulnerables a presentarse esta infección.

 

A través de diversos promocionales, la Secretaría de Salud recomienda  a las mujeres embarazadas, usar manga larga, pantalón y repelente, lavar los recipientes en los que guardas agua y taparlos, voltear cubetas y botellas; tirar lo que no sirva y que pueda acumular agua, mantener puertas y ventanas cerradas o con protección con mosquiteros, utilizar pabellones para dormir, además de asistir a sus controles prenatales.

 

 

 

 

 

 

 

 

Published in Portada

•La SEP en Chiapas expuso que el número de faltistas representa alrededor del cuatro por ciento de más de 80 mil docentes con el que cuenta todo el sistema educativo en el estado.

 

Notimex 

México.- La Secretaría de Educación en Chiapas informó que se aplicarán los descuentos correspondientes a más de tres mil 600 trabajadores de la educación por ausentarse de sus labores este lunes.

 

La dependencia estatal indicó en un comunicado que este lunes se ausentaron tres mil 688 trabajadores de la educación, entre docentes, administrativos y empleados manuales, de los sistemas federal y estatal.

 

Puntualizó que lo anterior ocasionó el cierre de 782 centros de educativos, algunos de manera parcial y otros de manera total.

 

La SEP en Chiapas expuso que el número de faltistas representa alrededor del cuatro por ciento de más de 80 mil docentes con el que cuenta todo el sistema educativo en el estado.

 

Por ello, la dependencia estatal subrayó que realizará los descuentos correspondientes tal y como lo ha hecho en anteriores ocasiones en el marco de la normatividad vigente y agregó que no permitirá se vulnere el derecho a la educación que tienen las niñas, niños y jóvenes de Chiapas por intereses ajenos a la misma.

 

Published in Portada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Secretaría de Protección Civil reportó que en lo en lo que va del año se han registrado 343 sismos con epicentro en Chiapas, lo que representa 25 por ciento de la actividad sísmica del país.

 

Señaló que a nivel nacional se han registrado mil 357 eventos sísmicos, gran parte de los mismos en la entidad, razón por la que Chiapas aplica medidas de prevención y protección, y recomendó a la población aplicar su plan familiar de protección civil.

 

El estado ocupa el segundo lugar nacional en actividad sísmica, en primer lugar se encuentra el estado vecino de Oaxaca con un registro de 403 sismos, lo que representa 29 por ciento y el tercer lugar lo ocupa Guerrero, con registro de 276 sismos equivalente a 20 por ciento.

 

En un comunicado, la dependencia indicó que las regiones socioeconómicas con mayor actividad sísmica en el estado son Soconusco, principalmente en los municipios de Ciudad Hidalgo y Huixtla.

 

También ocurre en la Istmo-Costa, concretamente en Mapastepec, Pijijiapan y Tonalá, estos últimos los municipios con mayor actividad sísmica, con movimientos telúricos de magnitudes de 3.0 a 4.6 grados Richter y profundidades de uno a 183 kilómetros.

 

Published in Municipios

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto