Nacionales

acontecer

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomePortadaDisplaying items by tag: chiapas
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Tuxtla Gutiérrez, 9 Ene (Notimex).- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) cumplimentó una orden de aprehensión contra dos sujetos, como probables responsables del delito de trata de personas, en agravio de 28 migrantes originarios de Guatemala, por hechos ocurridos en el municipio de Tapachula.

 

Lo anterior, en atención a una orden girada por el Juez Segundo del Ramo Penal del Distrito Judicial de Cintalapa de Figueroa, dentro del expediente penal número 274/2015, señaló la dependencia en un comunicado.

 

La Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes indicó que los detenidos responden a los nombres de Juan Ramón Macario del Rosario y Leobardo Pérez Sandoval.

 

Quienes, abundó, se desempeñaban como director de Limpia Municipal y encargado del basurero municipal, respectivamente, en la administración pasada en el periodo 2012-2015.

 

En atención a una denuncia realizada por las víctimas, quienes revelaron ser recolectores de basura y que trabajan en el basurero municipal, siendo obligados por los indiciados a desempeñar sus actividades en condiciones insalubres.

 

Así como a laborar jornadas de trabajo superiores a las establecidas por la ley.

 

Además, señalaron que se les obligaba a vender lo que recolectaban durante el día, únicamente a una determinada persona y bajo un precio fuera del real que rige en el comercio, pagándoles un peso por el kilogramo de PET recolectado, en caso de no hacerlo eran amenazados con ser denunciados ante la autoridad migratoria.

 

 

Actualmente, los imputados se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, donde enfrentan el proceso en su contra por el delito de trata de personas en la modalidad de explotación laboral.

Published in Municipios

(24 hrs).-En los últimos 65 días la Cofepris ha recibido 183 solicitudes de ciudadanos originarios de 18 entidades del país

El deseo de obtener un amparo para consumir mariguana legalmente ya se extendió a la mayor parte del país, después de que en los últimos 65 días la Cofepris ha recibido 183 solicitudes de ciudadanos originarios de 18 entidades, entre ellas Chiapas, pidiendo autorizaciones para consumir esta droga de manera legal.

 

Para iniciar un juicio de amparo que permita a los solicitantes poseer, transportar, preparar y consumir mariguana sin incurrir en un delito, es necesario que las personas primero soliciten un permiso especial a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y que ésta se los niegue.

 

El siguiente paso sería interponer un juicio de amparo ante un juez de Distrito (de jurisdicción federal); y en dado caso que éste no tome en cuenta la resolución tomada por la SCJN, y niegue el amparo, entonces se debe buscar llevar el caso ante la Suprema Corte.

 

Este fue el camino que recorrieron los cuatro integrantes de la Sociedad Mexicana para el Autoconsumo Responsable (SMART), quienes el pasado 4 de noviembre obtuvieron de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el amparo contra la Ley General de Salud, la cual considera que es ilegal consumir mariguana.

 

En conferencia de prensa, el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñaloza, dio a conocer que ha recibido 183 solicitudes de personas que buscan autorización para consumir mariguana provenientes de 18 estados del país, principalmente del Distrito Federal.

 

Sin embargo, las intenciones para consumir la planta se han extendido a otras 17 entidades; las que más solicitudes han presentado son Aguascalientes, con 18; Chihuahua y Sonora, con 17 respectivamente; y Tamaulipas, con 14.

 

También hay peticiones de Colima, Sinaloa, Morelos, Campeche, Yucatán, Michoacán, Querétaro, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Baja California, Durango y San Luis Potosí.

 

Esta cantidad representa 2.8 solicitudes en promedio al día, desde que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) amparó a cuatro ciudadanos para que consuman la planta sin incurrir en un delito.

 

El permiso que obtuvieron los integrantes de SMART señala que pueden hacer lo necesario para consumir mariguana pero tienen las siguientes limitaciones: no pueden hacerlo frente a menores de edad o mujeres embarazadas, y en presencia de terceros tienen que pedir su autorización para consumirla.

 

El permiso tampoco específica de qué manera o de dónde pueden conseguir las semillas (lo que debe hacerse de manera legal según la resolución de la Corte); ni tampoco limita la cantidad de mariguana que una de estas personas puede llevar consigo, transportar o sembrar.

 

La única condición es que no la comercialicen, bajo pena de ser denunciados ante la de la PGR.

 

Published in Portada

•Aporta junto con Sinaloa y Chihuahua, el 58 por ciento de la producción nacional.

    

Durante el último año, en México se produjo poco más de 96 mil toneladas de cacahuate, cosechadas en 59 mil hectáreas siendo los estados de Sinaloa, Chihuahua y Chiapas los principales productores, con un aporte de más del 58 por ciento de la producción nacional.

 

De acuerdo con el informe del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el cacahuate es un fruto del tipo legumbre que suele darse de manera anual, es una de las semillas más apreciadas en la gastronomía, debido a sus diversos usos en todo tipo de platillos o incluso al comer la semilla como una botana. Se tienen registros de que la utilización del cacahuate surgió hace más de 7 mil años. El nombre proviene de un vocablo náhuatl que significa "cacao de tierra".

 

En Chiapas es común encontrarlos en diferentes presentaciones como botana o golosina (salados, japoneses, garapiñados, enchilados, etc.) o en forma de un dulce tradicional muy nutritivo hecho con maníes y miel llamado "palanqueta" o "pepitoria" e incluso como mazapán de cacahuate.

 

Asimismo, según el SIAP, se utiliza para preparar distintos guisos, como el pollo en salsa de cacahuate y se usa como ingrediente principal para la elaboración de otros platillos famosos como el pipián rojo, mole poblano, pero también en atole, galletas y como ingrediente esencial en algunas versiones de la "ensalada de Navidad" con jícama, betabel hervido, naranja y cacahuates crudos.

 

Published in Municipios

En un comunicado, precisó que 913 mil 956 corresponden a alumnos de escuelas federalizadas y 397 mil 414 de escuelas estatales, quienes son atendidos por 72 mil 185 docentes de ambos subsistemas.

 

Notimex

Un total de un millón 311 mil 370 alumnos en Chiapas se reincorporaron a los 20 mil centros escolares este jueves, tras el periodo vacacional, informó el secretario de Educación en la entidad, Ricardo Aguilar Gordillo.

 

En un comunicado, precisó que 913 mil 956 corresponden a alumnos de escuelas federalizadas y 397 mil 414 de escuelas estatales, quienes son atendidos por 72 mil 185 docentes de ambos subsistemas.

 

El funcionario indicó que 2015 fue un año próspero para la educación en Chiapas, pues se implementaron diversas acciones que contribuyeron a las metas trazadas en la ruta educativa estatal.

 

También, destacó, se cumplió con el calendario escolar de 200 días, al resaltar que fueron pocos los días que no hubo actividad escolar, "lo que significa un gran logro en beneficio de la calidad educativa de los niños y jóvenes chiapanecos".

 

En cuanto a 2016, comentó que continuará el trabaja para mejorar la calidad educativa del estado mediante acciones orientadas a la profesionalización docente, mejorar la infraestructura y tecnología educativa, así como el mantenimiento de la cobertura educativa universal, entre otras.

 

Published in Portada

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), informó que el Juez de la causa con sede en Comitán de Domínguez dictó auto de formal prisión en contra de cinco sujetos, como probables responsables del delito de Secuestro Agravado, en  agravio de una menor de cinco años.

 

Lo anterior, luego que el agente del Ministerio Público investigador presentara el cúmulo de pruebas que demuestran su responsabilidad y ejercitara acción penal en su contra, por los hechos ocurridos el pasado 10 de diciembre en la ranchería Chacajocom municipio de Comitán de Domínguez.

 

Los detenidos responden a los nombres de Bricio García García, José Lubin García García, Gilberto García Aguilar, Kevin Omar Aguilar Ramírez y Luis Gerardo Abarca García; los dos primeros presuntos autores intelectuales y los tres siguientes como coautores materiales.

 

De acuerdo a las investigaciones que encabeza la Fiscalía Especializada en el Delito de Secuestro, los indiciados interceptaron a la menor cuando caminaba con su madre rumbo a un jardín de niños, amagándolas con un arma de fuego.

 

Posteriormente, los delincuentes exigieron a los familiares la cantidad de cinco millones de pesos, para su liberación.

 

Además, los cinco sujetos huyeron con rumbo al municipio de Villa Las Rosas, dejando abandonado el vehículo en el ejido Hidalgo,  siguiendo su marcha a pie hacia el cerro denominado Bolanton.

 

Ante el temor de ser localizados por las autoridades decidieron dejar abandonada a la menor en el cerro, quien perdió la vida.

 

Cabe señalar que, de acuerdo a la Necropsia de Ley la causa de muerte fue falla orgánica múltiple secundaria a deshidratación isotónica e inanición.

 

Actualmente, los imputados se encuentran recluidos en el Centro de Reinserción Social para Sentenciados, donde enfrentan el proceso en su contra.

 

Published in Municipios

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto