• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesEspectaculosDisplaying items by tag: SALUD
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

MÉXICO, DF (apro).- El sistema de salud en México podría colapsar en 10 años si no se revierte el alto índice de obesidad, advirtió un grupo de especialistas encabezados por los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, y de la Universidad de Guadalajara (UDG), Tonatiuh Bravo, al inaugurar el Seminario contra la Obesidad y el Sobrepeso Infantiles organizado por ambas universidades.

 

Algunas de las consecuencias directas de la obesidad, recordó Bravo, son la diabetes, la hipertensión y el daño metabólico, que figuran entre las principales causas de muerte en el país.

 

Por lo que, alertó: “Se deben tomar medidas urgentes porque esas enfermedades son las que saturan los sistemas de salud pública y privada, y consumen la mayor parte de los recursos de las instituciones. De continuar la tendencia, en 10 años el sistema podría colapsar”, dijo el decano.

 

Instalado México como el país con la más grave crisis de obesidad en el mundo, abundó la coordinadora académica del Seminario, Mara Robles, “no se ha conseguido detener de manera significativa la incidencia” de la afección y sus consecuencias.

 

“Las políticas públicas no han dado los resultados esperados. Hace falta poner en común los diagnósticos, indicadores, estrategias de monitoreo e indicadores de evaluación de las poblaciones objetivo en las que hemos intervenido”, lanzó.

 

Y, contundente, la especialista ejemplificó: “Un niño obeso no puede moverse libremente, no puede jugar, brincar y se limitan sus capacidades cognitivas”.

 

Fue el doctor Graue, durante su participación en el foro que pretende generar propuestas de políticas públicas para la solución del problema, quien recapituló las aplastantes cifras: En México suman más de 10% los niños que padecen de obesidad; 35% los adolescentes y más de 70% de los adultos.

 

“Se trata de una verdadera epidemia. Esto impactará tremendamente al sistema de salud mexicano”, dijo el recién elegido titular de la UNAM.

 

Por su parte, el director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, agregó que la obesidad y el sobrepeso impactan de manera importante en la productividad y la competitividad del país, así como en la calidad de vida del importante sector de la población que la padece.

 

Concluyó: “Para atacar el problema no basta con el análisis clínico e identificación del mal, sino con políticas públicas transversales, donde las diferentes áreas de la acción gubernamental y social puedan encontrarse y tener mayor eficacia en las iniciativas.

 

“De seguir las tendencias, en 2017 el monto que tendría que prever la Secretaría de Salud para atender ese flagelo sería de alrededor de 150 mil millones de pesos”.

 

Published in Tecnología

Al reunirse con personas que por diversas circunstancias padecen algún tipo de discapacidad, el diputado Carlos Penagos Vargas dijo que en Chiapas es necesario continuar focalizando la atención hacia este grupo social, por lo que se comprometió a revisar el marco jurídico vigente, y en su caso, proponer nuevas adecuaciones en la materia.

 

El también coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la LXVI Legislatura estatal, organizó un encuentro en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, mismo que se celebra cada 3 de diciembre por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas, desde el año de 1992.

 

En ese contexto, Penagos Vargas expuso ante personas que poseen esta condición, que el Congreso del Estado tiene las puertas abiertas para ellos, y que en determinado momento elaboren propuestas específicas para adecuar las leyes o en su caso para instrumentar medidas de atención hacia ellos; “la voz de ustedes para nosotros es sumamente importante”, destacó.

 

El representante por el primer Distrito Electoral local con sede en Tuxtla Gutiérrez, dijo también que aun cuando en Chiapas existen programas y proyectos que garantían atención a los grupos vulnerables; “todavía nos falta mucho por hacer, sobre todo para garantizar pleno acceso de estas personas a las satisfacciones primarias como son salud, trabajo, alimentación, educación, etre otros”, acotó.

 

En el evento que se llevó a cabo en el Parque del Oriente, participaron mujeres y hombres con capacidades diferentes, de todas las edades, quienes coincidieron en reconocer la disposición que posee el diputado Carlos Penagos Vargas para canalizar sus inquietudes y sus necesidades, a fin de que se integren plenamente al desarrollo económico, político, social y cultural de Chiapas.

 

Published in Portada

·       Los cinco estados con mayor proporción de casos de VIH y sida en mujeres son Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Tabasco

 

La amenaza del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) es una realidad en la sociedad mexicana desde hace años, así como impacto en el universo femenino. Por eso vale la pena recordar que en 1984 se diagnosticó el primer caso de sida en mujeres mexicanas.

 

La doctora Patricia Volkow Fernández, especialista en VIH y vocera de la campaña Yo soy Abigail, da cifras del asunto:

 

En México desde 1983 y hasta el 30 de septiembre de 2014 se tiene registro de 223,995 personas que se han infectado por el VIH o desarrollado el sida.

 

Actualmente, 80.2% de los casos son de hombres y 19.8% afecta a mujeres, lo que significa una proporción de 4 casos en varones por cada mujer.

 

“Los cinco estados con mayor proporción de casos de VIH y sida en mujeres son Chiapas, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Tabasco con al menos una tercera parte de los casos reportados en mujeres.

 

“Por edades, 5.1% ocurrió en mujeres menores de 15 años; 37% en jóvenes de 15-29 años, 57.5% en mujeres adultas de 30 y más años, y en 0.4% se desconoce la edad.”

 

Según estimaciones de Onusida-Censida, a finales de 2013 existían 170,000 personas de 15 y más años viviendo con VIH y sida, de las cuales 36,000 (es decir, 21%) eran mujeres.

 

Esto significa que uno de cada cinco adultos infectados es mujer.

 

Esta proporción ha crecido de manera sostenida en los últimos años, ya que en 1990 las mujeres representaban únicamente 13% de las infecciones.

 

En 2013, unas 2,000 mujeres adquirieron el VIH en México, lo que representa 22% de las nuevas infecciones.

 

La campaña “Yo soy Abigail” del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el sida (Censida) con apoyo de AbbVie Farmacéuticos propone:

 

“La atención de la salud reproductiva para la mujer debe basarse en cuatro pilares fundamentales: la prevención del VIH en mujeres, la prevención de embarazos no deseados, garantizar una maternidad saludable y, finalmente, prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis.”

 

 

El número de mujeres adultas que viven con VIH se ha incrementado más de seis veces, al crecer de 6 mil a 37 mil mujeres durante el periodo 1990-2013.

Published in Portada

La Secretaría de Salud de Chiapas reforzó la vigilancia epidemiológica en todas sus unidades médicas de los municipios fronterizos ante el reporte del primer caso de Zika, confirmado en la víspera, informó hoy el jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Sury Antonio López Cancino.

 

El funcionario explicó que esta es una enfermedad viral transmitida por mosquitos causada por el virus Zika (ZIKV) y ocasiona fiebre leve, sarpullido (principalmente maculo-papular), dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, dolor muscular, malestar general y conjuntivitis no purulenta que ocurre entre tres a doce días después de la picadura del mosquito vector.

 

Frente a este mal, la Secretaría de Salud de Chiapas reforzó las nebulizaciones y control larvario, en varios municipios fronterizos, para combatir tanto la chincuncunya, el dengue y el zika, mal último que afectó a un paciente masculino de 48 años de edad, residente de Huixtla y que fue identificado mediante el operativo integral de continuidad.

 

La persona, afectada por el zika, presentaba fiebre, dolor de cabeza, dolores articulares, ronchas y conjuntivitis no purulenta, por lo que de inmediato se notificó al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica para su evaluación. Actualmente el paciente está asintomático y ya recuperado, pero en vigilancia por las autoridades de salud por ser una enfermedad nueva, precisó López Cancino.

 

Afortunadamente –dijo- el paciente se encuentra en un estado normal, ya recuperado después de la presencia del cuadro clínico. Es un paciente de 48 años de edad, originario de Huixtla que inició con un cuadro febril de 38.5 grados, con malestar general, con presencia de prurito, similar a lo que causa el chiconcunya y entonces se inició el estudio del caso y a la fecha no tenemos un dato adicional, referente a esta situación.

 

Detalló que continúan las actividades de reforzamiento, y se han enfocado en actividades de migración donde ya se tienen reconocidas las rutas migratorias. “Se emitió una alerta epidemiológica del viajero para prevenir a quienes fueran a países del sur del continente como Brasil, Chile y Colombia”, añadió.

 

El funcionario explicó que el zika es una enfermedad  febril, vírica, y por las condiciones no se cuenta ni con una vacuna ni con un tratamiento y se trata de manera sintomática y al igual que el chinconcunya presenta fiebre, y dolores y se manejan analgésicos. Recomendó a la población que no se automedique y no tomen antipiréticos como la aspirinas y acudir al médico para que este le dé el seguimiento.

 

En la víspera, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, informó durante la XII reunión del Consejo nacional de Salud celebrada en Mérida Yucatán, de dos casos de Zika en nuestro país, uno en Chiapas y otro en Nuevo León.

 

El jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector, Sury Antonio López Cancino explicó que el movimiento población siempre estará sujeto a vigilancia epidemiológica y en esta ocasión el Sistema Sanitario ha permanecido activo  a través de la búsqueda intencionada de casos de dengue, Chikungunya y siguiendo el protocolo se conoció y trató el primer caso de Zika.

 

El Secretario de Salud, Francisco Javier Paniagua Morgan ha pedido a los responsables de las unidades médicas  darle continuidad al tema y mantenerse en alertas y tratar el tema de manera responsable.

 

Era evidente que iba a llegar a México por la cercanía que tenemos con los países de Centro y Sudamérica, pero sobre todo reconocer que nuestro país forma parte de rutas migratorias y que el tránsito y la población flotante que transita por Chiapas es uno de los factores determinantes, aunado a los factores fisiográficas, climáticas, que aqueja la zona fronteriza, zona costa y otras regiones del Estado para el ingreso de esta situación, añadió el experto.

 

Ante esto, el Secretario de Salud –dijo el funcionario- pidió al personal no dejar la vigilancia oportuna y, sobre todo, las acciones de control que en el tenor se realicen sobre las enfermedades transmitidas por insectos. De manera cotidiana se realiza y se hace la detección oportunamente, con un abordaje inmediato ante la sospecha de virus, finalizó. 

 

Published in Portada

•La Secretaría de Salud del estado reiteró que continúa con el fortalecimiento de las acciones encaminadas a prevenir y evitar daños a la salud

 

La Secretaría de Salud en el estado implementó un Plan de Acción para Prevenir Enfermedades por Temporada de Frío en las 10 jurisdicciones sanitarias de la entidad.

 

En un comunicado, indicó que el objetivo es prevenir y atender casos o brotes por infecciones respiratorias agudas, complicaciones y riesgos en la población vulnerable.

 

Explicó que las infecciones respiratorias agudas, como la influenza, neumococo, neumonía y tosferina, son prevenibles mediante la aplicación oportuna del esquema de vacunación, de ahí la importancia de acudir a las unidades de Salud.

 

Ante la temporada de frío, la dependencia aseguró que se ha reforzado la vigilancia epidemiológica con la búsqueda activa de casos, la notificación oportuna y la toma de muestras a casos sospechosos y contactos, con la finalidad de tener un diagnóstico oportuno y ofrecer el tratamiento adecuado.

 

Citó que en el Hospital Chiapas Nos Une “Dr. Jesús Gilberto Gómez Maza” se atienden nueve casos sospechosos de tosferina, los cuales se encuentran en estudio siguiendo el protocolo correspondiente, descartándose una alerta epidemiológica.

 

La Secretaría de Salud del estado reiteró que continúa con el fortalecimiento de las acciones encaminadas a prevenir y evitar daños a la salud, principalmente en los grupos vulnerables, que son los menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con padecimientos crónico degenerativos.

 

Published in Portada

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto