• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesEspectaculosDisplaying items by tag: SALUD
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

•Grupos Parlamentarios de la LXVI Legislatura se reúnen con el secretario de Salud Francisco Javier Paniagua Morgan.

 

Para generar líneas de colaboración institucional en materia de salud, el diputado Carlos Penagos Vargas coordinador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Congreso del Estado participó activamente en la reunión que el Secretario de Salud, Dr. Francisco Javier Paniagua Morgan sostuvo con la Comisión de Salubridad que encabeza la diputada Viridiana Figueroa García, y con integrantes de la LXVI Legislatura.

 

Penagos Vargas señaló que dentro del programa de atención ciudadana “Cumpliendo Promesas” que lleva a cabo, el tema de acceso a la salud ha sido una de las principales demandas de la ciudadanía, por ello, tratamos-dijo- de contribuir con nuestro “granito de arena”, porque a pesar de los avances, aún quedan pendientes por atender en dicha materia.

 

En ese sentido, puntualizó que el gobernador del estado Manuel Velasco Coello no ha escatimado esfuerzos para dotar de mayor infraestructura, abasto de medicamentos y mejorar los servicios a la ciudadanía, sobre todo de aquellos que viven en zonas dispersas y con alta marginación.

 

Uno de los temas sensibles es el derivado del presupuesto, enfatizó el legislador Penagos Vargas, quien agregó que los recursos deben ir enfocados también en la investigación y prevención de enfermedades, ya que con tales medidas se podrá, en el mediano plazo, disminuir el impacto social que representan.

 

Por su parte, el secretario de salud presentó un avance de los trabajos realizados en comparación con otros estados, señalando que se ha efectuado acciones estratégicas para elevar la calidad y cobertura de los servicios, garantizar el abasto de medicamentos e incrementar la infraestructura hospitalaria.

 

Las autoridades del sector salud -indicó el funcionario- tomaremos nota de los asuntos planteados, para que en una comunión de esfuerzos se busquen soluciones a los planteamientos hechos por diputados y diputadas.

 

En la reunión de trabajo con el secretario de Salud, estuvieron presentes diputados de todos los Grupos Parlamentarios que integran la LXVI Legislatura, entre los cuales figuraron: Judith Torres Vera, Roberto Pardo Molina; Alejandra Toledo Zebadua, María Concepción Rodríguez Pérez, Rosalinda Orozco ViLlatoro, María de Jesús Olvera Mejía; Cecilia López Sánchez, Elizabeth Escobedo Morales, Fabiola Ricci Diestel, Mauricio Cordero Rodríguez, Isabel Villers Aispuro; Viridiana Figueroa García; Santiago López Hernández; Jesús Castillo Milla, Alberli Ramos Hidalgo, Fidel Álvarez Toledo, Sandra Luz Cruz Espinosa, Dulce María Rodríguez Ovando, Patricia Conde Ruiz, María Eugenia Pérez Fernández, Rosario Pérez Espinosa; Adacelia González Durán; María Elena Villatoro Culebro; Leila Patricia Gómez Marín, Mariano Díaz Ochoa, Rubén Peñaloza González, Hugo Pérez Moreno y Marco Valanci Buzali.

 

Published in Estatal

México.- El uso de las células madre del cordón umbilical mejora los tratamientos de los defectos congénitos labio leporino y el paladar hendido, ya que se pueden reducir las operaciones.

 

Los doctores de la Universidad Maimónides, de Buenos Aires, Guillermo Trigo y Gustavo Moviglia, son los primeros en investigar con éxito la posibilidad de recuperar los tejidos ausentes a través de células madre, informó en un comunicado el Banco de Cordón Umbilical.

 

Ambos padecimientos se dan en un caso por cada mil recién nacidos, lo que representa tres mil 321 casos anuales, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud en México, que cita el Banco.

 

cordon umbilicalLas estadísticas de labio y paladar hendido juntos son similares en hombres y en mujeres, y se presenta en un 50 por ciento de los casos.

 

El labio leporino sin paladar hendido es más común en los hombres, se da en relación de siete hombres por tres mujeres y representa el 25 por ciento de los casos. Mientras que el paladar hendido sin labio leporino representa el 25 por ciento de los casos restantes y es más frecuente en las mujeres.

 

De manera frecuente, se requiere de al menos cuatro cirugías, ya que esta malformación no supone solo un problema estético sino que afectan también a las funciones faciales, al derivar en problemas para hablar, deglutir y respirar, entre otros.

 

Con el uso de las células madre, los médicos Trigo y Moviglia lograron mejorar la cicatrización y una recuperación natural del hueso con resultados mucho mejores a los de los habituales injertos.

 

“Estamos sustituyendo las cirugías que se hacían habitualmente con ingeniería de tejidos. En 2007 hicimos el primer caso”, apuntó Trigo, quien explicó que aquel primer paciente era el hijo de un cirujano cuyo padre tenía tanta confianza en el método que les pidió que le operaran y le colocaran las células madre.

 

Añadió que los resultados no solo fueron buenos, sino que dejaron sorprendidos a los propios médicos, quienes decidieron proseguir esta línea de investigación.

 

En los últimos años, se aplicaron las células madre a nueve pacientes, todos ellos en Argentina, pero Trigo y Moviglia buscan ahora difundir el procedimiento a más países a través de convenios con otros centros de investigación.

 

Por el momento, los investigadores solo aplican esta terapia celular a recién nacidos, siempre que se hayan conservado las células del cordón umbilical y no se hayan sometido a procedimientos quirúrgicos previos.

 

“Usamos una técnica precoz de un cirujano francés, que opera primero el paladar a los cuatro meses y a los seis meses el labio. Dentro de los seis primeros meses de vida se termina prácticamente con toda la cirugía primaria. A esa técnica le agregamos la ingeniería de tejidos”, indicó Trigo.

 

“Con las células madre es el propio paciente el que va generando el hueso de forma natural y espontánea desde bebé, con lo que no queda recuerdo del proceso ni huella psicológica por haber nacido con esta malformación”, agregó.

 

A su vez, el doctor Moviglia insistió en que hay que crear conciencia social de los beneficios de preservar las células madre del cordón umbilical de todos los recién nacidos, tanto para tratar lesiones congénitas como para curar futuras enfermedades.

 

El director de marketing del Banco de Cordón Umbilical, Julio Myslabodski, resaltó que en México se espera que pronto esta técnica se use por médicos cirujanos para que se den cuenta de los beneficios.

 

“Estamos en investigaciones con el Instituto Tecnológico de Monterrey para su implementación aquí”, comentó.

 

 

Myslabodski resaltó que las familias mexicanas toman cada vez más conciencia sobre la importancia de la conservación de las células madre del cordón umbilical con el fin de que pueda ser un seguro biológico de vida para el bebé que está por nacer.

Published in Tecnología

•El evento, lo encabezó el presidente de la Junta de Coordinación Política diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto.

 

Eliminar todas las barreras y obstáculos que existen para atender el cáncer de mama, fue el pronunciamiento coincidente en el evento organizado por el Congreso estatal, en el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra cada 19 de octubre en todo el mundo.

 

El evento denominado “Autoexploración: prevención efectiva del cáncer de mama”, fue organizado por las comisiones; de Promoción Comercial y Fomento a la Inversión, y de Atención a la Mujer y a la Niñez, presididas por las diputadas María Eugenia Pérez Fernández y Dulce María Rodríguez Ovando, respectivamente; y al mismo asistió el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto.

 

En ese contexto, la diputada María Eugenia Pérez Fernández, dijo que la autoexploración es un procedimiento sencillo que todas las personas pueden realizar, y que este reconocimiento corporal es una buena medida para evitar el avance de la terrible enfermedad.

 

Pérez Fernández reconoció los esfuerzos que actualmente se están haciendo en la presente administración estatal, particularmente del DIF Chiapas y de las instituciones de salud, para fomentar una cultura de prevención de este padecimiento que ataca a mujeres y hombres, sin distingo de sexo, edad y condición social o económica.

 

Con esto--subrayó la diputada--las medidas de concientización para la prevención, detección temprana, tratamiento, control y vigilancia del cáncer, llamada "Ruta Rosa", benefician con estudios gratuitos de mastografía y Papanicolaou, a un número aproximado de 41 mil mujeres chiapanecas.

 

Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Hugo Mauricio Pérez Anzueto, entregó pases de servicios médicos y auscultación; y  expresó que la Sexagésima Sexta Legislatura, trabajará decididamente para sumarse a los esquemas de protección y cuidado de la salud de las y los chiapanecos.

 

Published in Portada

•Por gestiones del Voluntariado Nacional y Estatal de Salud funcionan dos salas de lactancia materna en la entidad

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Gracias a las gestiones del Voluntariado Nacional de Salud y el Comité de Damas Voluntarias de la Secretaría de Salud de Chiapas, en la entidad ya funcionan las primeras Salas de Lactancia Materna para beneficio de madres trabajadoras del Sistema DIF estatal y madres estudiantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach).

La presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, resaltó que esta iniciativa es resultado de la suma de esfuerzos entre los gobiernos federal, estatal y asociaciones civiles en el afán de rescatar la práctica de la lactancia materna, y recalcó que además se fortalecen los proyectos del DIF estatal enfocados a las madres de familia, tales como Capullito y Maternidad Segura.

Se trata de espacios dignos con el ambiente y las condiciones idóneas para que las madres puedan amamantar o bien extraer su leche y conservarla para después transportarla a su domicilio, con el fin de promover la alimentación exclusiva del seno materno a los recién nacidos y disminuir la morbilidad y mortalidad perinatal e infantil asociada a la lactancia artificial.

Las salas de lactancia materna se ubican, una, en las instalaciones del DIF estatal y la segunda en la estancia infantil de la Unach en Tuxtla Gutiérrez; la creación de ambas se concretó debido a la donación de la asociación civil “Candelaria, Elba Beatriz y Gloria”.

Con la puesta en funcionamiento de estas dos salas de lactancia materna, suman ya 21 en el país, cuyo propósito es apoyar y proteger esta práctica en las madres trabajadoras y estudiantes, además de garantizar el crecimiento y desarrollo integral de los lactantes, como un derecho humano fundamental hasta avanzados los dos años de edad.

La presidenta del Voluntariado Estatal de Salud, Yolanda Flores Ventura, manifestó que con la creación de estas salas de lactancia materna, el gobierno de Chiapas refleja no solamente el compromiso de acercar el beneficio de la salud a la población estudiantil, sino también la responsabilidad de favorecer el desarrollo personal y académico de las mujeres. 

Cabe recordar que los beneficios de la leche materna son: es la forma más adecuada y natural de proporcionar aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé. Los niños amamantados tienen por lo menos seis veces más posibilidades de supervivencia en los primeros meses que los niños no amamantados; la lactancia reduce drásticamente las muertes por infecciones respiratorias agudas y diarrea, dos principales causas de mortalidad infantil.

 

Published in Tecnología

Tonalá, Chiapas.- Como parte del Plan Integral de Continuidad de Reforzamiento en la Prevención y Control de Fiebre Chikungunya que lleva a cabo la Secretaría de Salud del estado en zonas endémicas, en la Jurisdicción Sanitaria VIII de Tonalá permanece la recolección de llantas en desuso como medida de eliminación de criaderos potenciales del mosco transmisor.

Al respecto, el jefe jurisdiccional, Alfredo Coutiño Méndez, dio a conocer que recientemente se recolectaron 131 toneladas de neumáticos en el “Llantatón”, el cual se efectuó con la colaboración interinstitucional de las autoridades municipales de Tonalá, Arriaga y Pijijiapan.

Mencionó que por instrucciones del secretario de Salud del estado, Francisco Javier Paniagua Morgan, esta actividad se realiza de manera periódica con la finalidad de recoger todas las llantas que están abandonadas en los patios o azoteas de las viviendas, pero principalmente en las vulcanizadoras donde permanecen al aire libre.

Las llantas abandonadas o fuera de uso constituyen un problema de salud pública por el riesgo que representa para la población al ser potenciales depósitos de huevecillos del mosco transmisor de dengue y chikungunya. De ahí la importancia de llevar a cabo el “Llantatón”, el cual arroja buenos resultados desde la recolección de llantas, su concentración en los centros de acopio hasta su destino final.

En coordinación con las autoridades municipales, los centros de acopio se instalaron en la Unidad de Protección Civil de Tonalá y en la carretera a Lázaro Cárdenas a la altura de la colonia Nicolás Bravo en Arriaga. Posteriormente, las llantas recolectadas se trasladan a Lagunas, Oaxaca, para su aprovechamiento en una empresa cementera.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Tonalá agradeció y reconoció la participación de la sociedad, sobre todo de los propietarios de las talacheras, a quienes exhortó a continuar en esta dinámica que propicia la creación de entornos saludables y refuerza la prevención en contra de las enfermedades transmitidas por vector.

Finalmente, señaló que durante la segunda etapa del programa de eliminación de criaderos, con la intervención de autoridades locales y la población, se logró trabajar en 36 barrios, recolectando 49 toneladas de criaderos.

 

Published in Estatal

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto