• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« August 2018 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesJuegosItems filtered by date: Miércoles, 01 Agosto 2018
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
Jueves, 02 Agosto 2018 12:39

Vuelca tráiler por falla mecánica

Vuelca tráiler por falla mecánica

 

Enrique Vázquez Palacios/ en tiempo real mx

02 de agosto de2018.-Daños materiales valuados por varios miles de pesos, fue el saldo de la volcadura de un tráiler que al parecer transportaba una carga de varias toneladas de productos para automercados, cuando al circular sobre el tramo carretero Tonalá–Pijijiapan, una falla mecánica hiuzo que su conductor perdiera el control del volante y quedara volcado en mitad de la cinta asfáltica.

 

De acuerdo con los primeros reportes, se sabe que el percance ocurrió al medio día de este miércoles, a la altura del kilómetro 88, cuando el pesado vehículo marca Keenworth, con placas 629EX3, circulaba a inmediaciones del puente conocido como “Los Amates”, municipio de Tonalá, cuando repentinamente una falla mecánica hizo que su conductor perdiera el control del volante y volcara sobre la cinta asfáltica.

 

Elementos de distintas corporaciones y cuerpos de auxilio y rescate acudieron al sitio del percance para brindar las primeras atenciones, aunque afortunadamente el conductor resultó milagrosamente ileso, a pesar de lo aparatoso del percance.

Published in Municipios

Aseguran más de 100kg de cocaína en Chiapas

 

02 de agosto de 2018.-La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que en las últimas horas se logró el aseguramiento de un cargamento de más de 100 kilogramos de cocaína en el municipio de Comitán de Domínguez.

 

En estas acciones fueron detenidos Juan José “N” de 27 años, originario de Tamaulipas y Román Alberto “N” de 36 años, originario de Huixtla, Chiapas; por su presunta responsabilidad en el delito Contra la Salud, con la variante de Transporte de Cocaína.

 

Los sujetos fueron detenidos en el tramo carretero Comitán-La Trinitaria, a la altura de las instalaciones de la Aduana; cuando circulaban a bordo de la unidad Chevrolet 3500, de 5 toneladas, del Servicio Particular del Distrito Federal.

 

En el lugar fueron asegurados 98 paquetes confeccionados con cinta canela, que contenían 105.5 kilogramos de cocaína, que se hallaban ocultos en un doble fondo en la tarima de la unidad.

 

La Fiscalía General del Estado señala que en las próximas horas, los detenidos, el vehículo y la droga serán puestos a disposición de la Procuraduría General de la República por tratarse de un delito de su competencia.

Published in Municipios

Inicia la Semana de la Lactancia Materna en San Cristóbal

 

 

Soel Gómez.

Agencia ReporteCiudadano, 02 de agosto del 2018. San Cristóbal de Las Casas.- Como parte de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la cual se celebra en más de 170 países, incluido México, el Colectivo de Mamás Pro lactancia de San Cristóbal de Las Casas, anunciaron la realización de una caminata para concientizar sobre el derecho que tienen madres y lactantes de amamantar libremente en espacios públicos el próximo domingo 5 de agosto.

 

En conferencia de prensa, las organizadoras detallaron que el punto de partida será la esquina que conforman el Andador de Guadalupe y la calle Diego Dugelay, a las 10:00 del día, para llegar al Museo San Cristóbal (Musac), pues buscan que las familias de esta ciudad se unan en una sola voz por el respeto a la lactancia materna, como resultado de los recientes actos violentos que han sufrido madres e hijos en espacios públicos del valle coleto.

 

La caminata busca revalorar la importancia que tiene la leche materna en el desarrollo físico y emocional de los bebés, así  como el vínculo afectivo entre madre e hijo.

 

“También se pretende desmitificar información, por ejemplo, el límite de edad para lactar, ya que la Organización Mundial de la Salud sugiere hacerlo de manera exclusiva los primeros seis meses de edad, y continuar hasta los dos años o más, acompañada de alimentación complementaria”, abundó otra de las organizadoras.

 

El lema de éste año respecto a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, indicaron es “Lactancia Materna: fundamento de vida”.

 

En este sentido Fabiola Huerta, Asesora de Lactancia Materna encargada del área de lactario del hospital de Las Culturas, detalló que del 1 al 7 de agosto, realzarán una serie de actividades como la Exposición Fotográfica “amantarte en San Cristóbal”, Jornadas de Lactancia Materna para Parteras, Baile con bebé “cerquita del corazón”, conversatorios de historia exitosas y lecciones aprendidas en torno a la lactancia materna, Jornada de Lactancia Materna para población abierta, círculos de resolución de dudad en lactancia materna, en sedes como el MUSAC, Jurisdicción Sanitaria, Hospital de las Culturas, Casa Colibrí, y el hospital de la mujer.

Published in Portada

Se reúne Rutilio con próximo Director de Fonatur, para iniciar análisis del Tren Maya

 

01 de agosto de 2018.- El gobernador electo de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, sostuvo una reunión de trabajo con Rogelio Jiménez Pons, quien ocupará la dirección general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en la administración del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con el fin de unificar el proyecto del Tren Cancún-Tulum y el Tren Maya, que abarcará Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas.

 

Rutilio Escandón y el arquitecto urbanista Rogelio Jiménez acordaron que a fin de conciliar un proyecto único para la ruta y el trazo que le corresponde a Chiapas, a partir de este encuentro de trabajo se definirán los mecanismos para evaluar la obra del Tren Maya, propuesto en campaña por López Obrador, el cual saldrá de Cancún, recorrerá todo Quintana Roo hacia el sur, cruzará Calakmul en Campeche y algunas poblaciones del sur de Tabasco, hasta llegar a Palenque.

 

Al agradecer al presidente electo el hecho de incluir a Chiapas en este magno proyecto porque traerá beneficios económicos y detonará la generación de turismo de alto nivel, Escandón Cadenas dijo que el Gobierno que encabezará a partir del 8 de diciembre orientará sus políticas públicas para que sigan llegando inversiones y Chiapas se consolide como una de las economías más importantes de la región.

 

Rutilio Escandón dijo que estará siempre en la mejor disposición para contribuir a este proyecto nacional que a partir de hoy comenzó a trabajar el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de fortalecer la economía de Chiapas a través de un turismo de alta calidad en Palenque.

 

Por su parte, Rogelio Jiménez Pons afirmó que ante el importante flujo de visitantes que llega al sureste del país, Andrés Manuel López Obrador pretende fortalecer la economía de la región, a través de un proyecto incluyente y consecuente con el medio ambiente, tomando en cuenta a la población y a los empresarios locales.

 

Explicó que el Tren Maya es un proyecto que concluiría en cuatro años para dejar conectado Palenque con Cancún (907 kilómetros), a través de una máquina de mediana velocidad (de hasta 150 kilómetros por hora), eléctrico y que usa biodiesel bajo una norma rigurosa.

 

El encargado de este proyecto nacional detalló que el tren será un atractivo de unas nueve horas de Palenque a Cancún, “aunque será una gran experiencia que valdrá la pena, además de que servirá como medio de transporte para la gente de la zona”.

 

Cabe destacar que en la reunión estuvo presente José Antonio Aguilar Castillejos, dirigente estatal de Morena y propuesta  como representante del gobierno federal en Chiapas.

Published in Portada

Tribunal Electoral anula elección de diputados federales en Bochil y revoca constancia de mayoría en Las Margaritas

 

Xalapa-Enríquez, Veracruz; 01 de agosto de 2018.- En la sesión pública de resolución de este miércoles, la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anuló la elección de diputados federales de mayoría relativa del 02 Distrito Electoral con cabecera en Bochil, Chiapas. Lo anterior, al resolver el juicio de inconformidad 22 y su acumulado 23, promovidos por el Partido Nueva Alianza y la Coalición “Juntos Haremos Historia”, -integrada por los partidos MORENA, del Trabajo y Encuentro Social.

 

Ello, en razón de que Humberto Pedrero Moreno y Alfredo Antonio Gordillo Moreno, candidatos electos como diputados federales del 02 Distrito Electoral, postulados por la Coalición “Todos por México” -integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza-, no acreditaron su autoadscripción calificada como ciudadanos indígenas en dicha demarcación.

 

En los agravios presentados, la Coalición “Juntos Haremos Historia” señaló que fue indebido el registro de la fórmula encabezada por Humberto Pedrero, realizado por la Coalición “Todos por México” a raíz de una sustitución, debido a que pretendieron justificar su autoadscripción indígena con documentos expedidos por Alejandro Escobar Núñez, supuesto Comisariado del Ejido Monte Grande, en el municipio de Bochil. Sin embargo, se afirmó que dicho ciudadano no ostentaba el referido cargo, ya que el Comisariado Ejidal lo encabezaba Mariano Jiménez Girón.

 

Ante tal circunstancia, al analizar las pruebas aportadas consistentes en el procedimiento de designación, registro y la acreditación ante otro tipo de autoridades –con las que el ejido guarda relación- se acreditó a Mariano Jiménez como presidente del comisariado ejidal de Monte Grande -cargo que concluirá el 28 de marzo de 2019. Por lo que, el Pleno de la Sala Xalapa determinó que quedaron desvirtuados los documentos expedidos por Alejandro Escobar, quien se ostentó como Comisariado Ejidal.

 

Asimismo, quedó desvirtuado que los candidatos cuestionados fungían como secretarios, propietario y suplente, respectivamente, del ejido en cuestión, pues conforme a las respectivas actas de asamblea, tales cargos recayeron en personas distintas, acreditas por el Registro Agrario Nacional.

                                                                                                                                    

Por tales razones, se concluyó que, al quedar desvirtuadas las constancias de autoadscripción indígena que presentaron los candidatos en su registro, se vulneró el contenido del acuerdo del INE en el que se estableció que en los distritos con alto nivel de población indígena, los partidos y coaliciones, tenían la obligación de registrar candidatos que acreditaran la condición de indígenas y con ello, se vulneraron los principios constitucionales e internacionales en materia de derechos humanos que dan sustento a la acción afirmativa indígena.

 

En consecuencia, se declaró la nulidad de la elección de diputados federales en el 02 Distrito Electoral y se ordenó al Consejo General del INE que, en su oportunidad, emita la convocatoria correspondiente para la celebración de la elección extraordinaria.

 

Finalmente, se ordenó dar vista a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales para que a partir de los hechos motivo de la impugnación, determine si se puede configurar o no, la comisión de algún delito.

 

Revocan constancia de mayoría en el 11 Distrito Electoral en Las Margaritas.

En la misma sesión pública de resolución, la Sala Regional Xalapa del TEPJF revocó la constancia de mayoría y validez de la elección de diputados federales del 11 Distrito Electoral en Las Margaritas, Chiapas, otorgada a la fórmula de candidatos integrada por Roberto A. Rubio Moreno y Rogelio Rayo Martínez, propietario y suplente, respectivamente, postulados por la Coalición “Todos por México”.

 

En consecuencia, ordenó al Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE) expedir dicha constancia de mayoría y validez de la elección a favor de Yanet Martínez Domínguez y María Magdalena Hernández Méndez, candidatas a diputadas federales, propietaria y suplente, respectivamente, de la Coalición “Juntos Haremos Historia”.

 

En los juicios para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano 626 y 634, promovidos por Yanet Martínez Domínguez, Guadalupe Albert López Álvarez y otros ciudadanos, se cuestionó la negativa del 11 Consejo Distrital del INE de entregar la constancia de mayoría y validez a la fórmula de candidatas encabezada por la actora en mención; en razón de que la votación recibida por los candidatos de la Coalición “Todos por México” debía considerarse como nula, derivado de su cancelación por no cumplir con la paridad de género dentro del bloque de candidaturas indígenas.

 

Los magistrados de la Sala declararon fundada la demanda, al quedar demostrado que la fórmula de candidatos cuestionada fue cancelada por la Coalición “Todos por México”, a requerimiento del Consejo General del INE, luego de que se advirtiera que, con las diversas sustituciones de candidatos realizadas respecto de los 13 distritos reservados para integrantes de los pueblos y comunidades indígenas, se rompió con la regla de paridad de género.

 

Establecido lo anterior, los magistrados estimaron incorrecto que el Consejo Distrital responsable entregara la constancia de mayoría y validez a los candidatos de la fórmula postulada por la Coalición “Todos por México”, debido a que, siguiendo el criterio aprobado por la Sala Superior del Tribunal Electoral, los votos a favor de los candidatos que integran las fórmulas que sean canceladas, deben calificarse como votos nulos, y por ende se debe entregar tal constancia a la fórmula de candidatos que, a partir de dicha operación, obtenga el mayor número de votos. En consecuencia, se determinó que, el triunfo debía otorgarse a las candidatas postuladas por la Coalición “Juntos Haremos Historia”.

Published in Portada

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto