Nacionales

acontecer

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomePortadaDisplaying items by tag: Congreso del Estado
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Chiapas de los primeros estados en aprobar Guardia Nacional: Bonilla Hidalgo

·         Será un instrumento primordial en prevención del delito, de la seguridad pública, la recuperación de la paz y el combate a la delincuencia en todo el país

 

Tuxtla Gutiérrez, 06 de marzo del 2019.- México y Chiapas estarán a la vanguardia en combate a la inseguridad, señaló la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, quien sostuvo que la Guardia Nacional representa un proyecto que garantiza el respeto pleno a los derechos humanos y un combate frontal a la delincuencia.

 

Con alto sentido de la responsabilidad y en aras de abonar en el tema de la  seguridad, el Congreso manifestó su total respaldo a la Iniciativa, por lo que Chiapas se constituye en el segundo estado en  aprobar el dictamen que vela por el bienestar de las y los mexicanos.

 

Por esa razón, señaló la líder del Congreso, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura respaldó y se sumó al proyecto del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, al manifestar su aprobación a la Minuta proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Guardia Nacional.

 

La titular de uno de los órganos de gobierno del Poder Legislativo sostuvo que el decreto aprobado ayudará al Ministerio Público en la investigación de delitos, por lo que deberá coordinar su actuación con el resto de fuerzas públicas de municipios y estados.

 

Ante el clima de violencia e inseguridad era necesario tomar decisiones que garanticen el bienestar ciudadano, por esa razón, enfatizó Bonilla Hidalgo, se constituye  la Guardia nacional como una nueva fuerza que funcione con disciplina militar para encarar el problema.

 

“La Guardia Nacional trabajará con todos los cuerpos de seguridad del país, para tener una coordinación amplia y combatir de manera más eficaz la inseguridad”.

 

Cabe destacar que la iniciativa subraya que si bien la Guardia Nacional nace como una institución dependiente del mando militar, el diseño de sus planes, programas y acciones serán realizados por autoridades civiles.

 

Finalmente, subrayó Bonilla Hidalgo, “el Plan Nacional de Paz y Seguridad establece que la Guardia Nacional será un "instrumento primordial del Ejecutivo federal en la prevención del delito, la preservación de la seguridad pública, la recuperación de la paz y el combate a la delincuencia en todo el país".

Published in Portada

LXVII LEGISLATURA

Congreso del Estado realiza Encuentro para el Desarrollo Sustentable

 

Tuxtla Gutiérrez, 27 de febrero del 2019.- La diputada Rosa Netro Rodríguez, presidenta de la Comisión de Bosques y Selvas invitó a respaldar el movimiento mundial del cuidado del medio ambiente y reducir el efecto del cambio climático, una acción que afecta a la humanidad.

 

Asimismo, reconoció el trabajo realizado por el sector privado en la contribución para la preservación y, cuidado del medio ambiente.

 

Dicha problemática -expresó ante los presentes- tiene que ser atendida por todos los ciudadanos, a fin de que se logre resarcir los daños que se ha ocasionado al planeta, por el uso indiscriminado de plásticos, de contaminantes diversos y el uso del fuego con fines agrícolas, lo que deriva en incendios y deforestación.

 

En tanto el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Marcelo Toledo Cruz, dijo que el cuidado del planeta, está en manos de todos. El Congreso de Chiapas, dijo, al clausurar el “Encuentro Estratégico Para el Desarrollo Sustentable”, tiene la obligación de legislar en materia ambiental.

 

No es necesario crear más leyes, pero si se requiere aplicar las que ya están. El problema indicó el legislador de MORENA, es que hacemos las cosas más fáciles aunque esto implica acciones contraproducentes, al tiempo de poner varios ejemplos como la quema y los drenajes.

 

Por eso subrayó, ante los invitados, que para ir reduciendo el efecto invernadero, se sembrarán 200 mil hectáreas, con la participación de 80 mil comuneros, bajo el programa “Sembrando Vida” propuesta del gobierno federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Toledo Cruz, indicó que hay una preocupación general en cuanto a este tema ambiental, de ahí la invitación para que todos participen desde sus espacios, para contribuir en la reforestación y el cuidado del medio ambiente.

 

Durante su participación, la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado acompañada del diputado Marcelo Cruz Toledo, presidente de la Junta de Coordinación Política, entregó distintivos chiapanecos tanto al doctor Ash Pachauri PHD, como a la doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, por su destacada labor en pro del medio ambiente.

 

La presidenta de la Mesa Directiva destacó que el Congreso del Estado trabajará en realizar adecuaciones a la legislación actual para fortalecer el trabajo de preservación, y cuidado del medio ambiente para un desarrollo rural sustentable.

 

Por su parte el doctor Ash Pachauri PHD, mentor principal del Movimiento “Protejamos Nuestro Planeta”, y la doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, coincidieron en la necesidad de crear conciencia y generar acciones que ayuden a que el planeta no se queme, porque eso es lo que está pasando.

 

El uso de pesticidas, plásticos, la quema, los drenajes directos al río, tiradero de basura a cielo abierto, es lo que está ocasionando el daño correspondiente a lo que llamó la casa de todos, el planeta no es propiedad de nadie y es una obligación el mantenerlo vivo, a través de la conservación.

Published in Estatal

Congreso se suma en promover el trabajo de artesanos

 

Tuxtla Gutiérrez, 26 de febrero del 2019.- El diputado presidente de la Comisión de Artesanías en la LXVII legislatura, Jorge Jhonattán Molina Morales, abrazó la iniciativa del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas,  a través de la  Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas  (SEDESPI), para promover el trabajo de los artesanos, ya que dijo es un privilegio el poder hacer lo que apasiona mientras se trabaja.

 

Al iniciar el Lunes Artesanal de Corazón, se expresó que las manos de los artesanos, demuestran la gran valía que tiene Chiapas  a través de los productos varios que se realizan, que va desde una prenda de vestir, una imagen en madera, piedra y ámbar, como crear música a través de la marimba, carrizos y tambores, así como juguetes tradicionales.

 

Esta acción del ejecutivo, es impulsar, pero también reconocer la importancia que tiene la artesanía de los chiapanecos, el trabajo tiene valor además de tiempo y esfuerzo, requiere conocimiento de hombres y mujeres que con su creatividad, logran obras maestras que impactan en el mundo.

 

La casa de gobierno, que ahora se ha convertido en un espacio para los artesanos, el Congreso local también se convierte en la casa de ellos, como quedó demostrado con la puesta de expo venta artesanal a principios de año, dando prioridad a los verdaderos creadores y poniendo al margen a los intermediarios.

 

El gobernador ha sido claro, que el darle la importancia al trabajo de ellos, es también una forma de favorecer a la economía familiar, donde hoy incluso los adolescentes están más allá del aprendizaje, están contribuyendo a mantener por generaciones esta actividad propia de Chiapas.

 

  Mencionarlas dijo Molina Morales, es reconocer la herencia cultural, resaltar la identidad de un pueblo, dar importancia a las artes de los chiapanecos, por eso hay que apoyar, contribuir desde la creación de leyes para fortalecerlos, eso hará que se preserve por los siguientes siglos.

Published in Estatal

Invitan a disfrutar la tradición, cultura y gastronomía de San Andrés Larráinzar

·         El Congreso del Estado, el Ayuntamiento de San Andrés y el  Gobierno del Estado, inauguraron el proyecto turístico: “Viaja a San Andrés Larráinzar”

·         Los diputados de la Sexagésima Séptima Legislatura entregaron un reconocimiento al Ayuntamiento de San Andrés

Tuxtla Gutiérrez, 19 de Febrero de 2019.- San Andrés Larráinzar es un pueblo de paz, que vive  inmerso en sus costumbres,  tradiciones,  cultura,  y gastronomía, impulsar su desarrollo como potencial turístico es una de las prioridades de los tres niveles de gobierno.

Por esa razón, en el centro del antiguo “Istacostoc” (Caverna Blanca en Náhuatl) dio inicio el proyecto turístico: “Viaja a San Andrés Larráinzar”,  un trabajo coordinado entre  el Gobierno Estatal,  el Ayuntamiento  de San Andrés y el Congreso del Estado.

Ubicado en los Altos de Chiapas, este pueblo –que fue anexo de la provincia de los Zoques–  reconocido a nivel mundial tras la firma de “Los Acuerdos de San Andrés”, es una comunidad con profunda vocación pacifista, que se desarrolla entre la algarabía de sus tradiciones, la fuerza de la cosmovisión espiritual, por sus artesanías y por sus bellezas naturales.

Teniendo como testigo la belleza insondable de las montañas de Chiapas, el presidente municipal Teodulfo Pérez Hernández  agradeció a los presentes su interés por este proyecto que busca preservar, rescatar y difundir la cultura de la etnia tzotzil. “Chiapas está en paz, y por eso desde el corazón de San Andrés Larráinzar los invitamos a que nos visiten, a que conozcan lo que este pueblo puede ofrecer, desde degustar nuestros platillos tradicionales, hasta nuestras artesanías”.

Al hacer uso de la palabra en representación de la presidenta de la Mesa Directiva Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, la diputada Carolina Sohle Gómez señaló que San Andrés Larráinzar es una tierra de mujeres y de hombres trabajadores, con talento y con reconocidas raíces y sobrada riqueza cultural, y por ello, agregó, “es hora de abrir la ventana y mostrarle al mundo que es gente de bien, es gente de paz, gente que está dispuesta a sumar su esfuerzo a la gran transformación que estamos viviendo en nuestro país, en nuestro estado y también en este municipio”.

La diputada Valeria Santiago Barrientos coincidió con sus homólogos en que la Sexagésima Séptima Legislatura está comprometida con los pueblos originarios y con el fortalecimiento y el encauce de nuevas estrategias de desarrollo sustentable que les permitan alcanzar un mejor nivel de vida.

En su calidad de presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades Indígenas del Honorable Congreso del Estado de Chiapas, el diputado Mario Santiz Gómez sostuvo: “Me honra poder integrar un proyecto turístico que beneficia a las y los habitantes y a todo el estado de Chiapas….La Cultura en Chiapas está más viva que nunca”.

Entre los asistentes estuvieron  las y los diputados  Adriana Bustamante Castellanos, Mayra Alicia Mendoza Álvarez, y Sergio Rivas Vázquez, quienes participaron activamente de cada una de las actividades realizadas como parte del inicio del Proyecto “Viaja a San Andrés Larráinzar”.

Al final  los presentes  realizaron  un recorrido donde conocieron el proceso de elaboración de las artesanías surgidas de las manos hábiles y menudas de las mujeres de San Andrés. Así, entre el humo del incienso y la música, disfrutaron de la gastronomía, de los productos de la región, de  bailes y cantos  tradicionales, donde se conjuga el fervor y la cosmovisión indígena,  de un pueblo que vive y se siente orgulloso de  sus raíces.

Published in Estatal

LXVII LEGISLATURA

Reforma aprobada impulsará Desarrollo Sostenible de Chiapas

 

Tuxtla Gutiérrez, 30 de enero del 2019.- En sesión extraordinaria, el pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Iniciativa de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Planeación para el Estado de Chiapas.

 

Entre los objetivos de dicha Iniciativa se encuentran, en primera instancia, satisfacer las necesidades de la población y promover el bienestar de las y los chiapanecos.

 

Asimismo, se crea el Sistema Estatal de Información Estadística y Geografía (SEIEG) que es el instrumento para generar, compilar, difundir y utilizar la información sociodemográfica, económica y del medio ambiente de la entidad con la finalidad de sustentar la planeación, sus instrumentos y la toma de decisiones basada en información de los sectores público, social y privado.

 

Durante la sesión extraordinaria presidida por la Diputada vicepresidenta Carolina Elizabeth Sohle Gómez  fue aprobada por el pleno la Iniciativa de decreto por el que se reforman el Artículo Quinto del decreto que autoriza la Constitución de un Fideicomiso de Inversión y Administración que se denomina “Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Chiapas”.

 

Dicho dictamen establece que para la administración, operación y ejecución del Fideicomiso en comento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, y Pesca contará con un órgano administrativo de nivel coordinación que para tal efecto dictamine la  dependencia normativa correspondiente.

 

Finalmente, la vicepresidenta Carolina Sohle Gómez declaró clausurados los trabajos del Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, de la Sexagésima Séptima Legislatura.

Published in Estatal

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto